ESPECIALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESPECIALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCorrelación del patrón de flujo venoso intrarenal con el score de Framingham modificado en la precisión diagnóstica de insuficiencia cardiaca aguda congestiva( 2019) Gomezcoello Delgado, Álvaro RamiroLa congestión venosa sistémica ha cobrado mucha importancia en la interpretación fisiopatológica de la insuficiencia cardíaca, especialmente en el deterioro de la función renal durante las agudizaciones. La evidencia sugiere que el deterioro de la función y la congestión renal son factores pronósticos en la insuficiencia cardíaca, las tasas de reingreso por signos y síntomas de sobrecarga de volumen y congestión son inaceptablemente altas. La evaluación clínica de la congestión es difícil y faltan técnicas confiables. Actualmente la ecografía es utilizada como herramienta de apoyo en el diagnóstico de congestión, la valoración conjunta ecográfica en un contexto clínico adecuado representan un sinergismo diagnóstico, existe aún poca evidencia sobre este tema, pero lo actualmente disponible propone un aporte importante del conocimiento fisiopatológico en congestión renal y su comportamiento hemodinámico, además de haber demostrado valor pronóstico independiente, lo que ha sembrado un precedente importante para la propuesta de esta investigación. Se presenta una revisión actualizada de la fisiopatología congestiva y resultados de evidencia sobre el patrón de flujo venoso intrarenal en insuficiencia cardíaca. Se diseñó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal con 50 pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda, 27 de sexo femenino y 23 sexo masculino, la edad media fue 73, 90a (+/-15,42), el grupo etario predominante 81– 90a a quienes se les realizó ecografía doppler renal al ingreso. El objetivo fue definir la correlación clínica /ecográfica mediante el tipo de patrón venoso que presentaban, se tomó en cuenta 4 patrones: normal, discontinuo ondulante, bifásico y monofásico, en orden ascendente de estimación de congestión renal, igualmente se valoraron los otros métodos para congestión, vena cava inferior y cometas pulmonares, finalmente se buscó correlación con la función renal. Los resultados fueron: Una correlación positiva considerable con framingham, estadísticamente significativa (p= 0,0001) (Rho spearman 0,588), no hubo correlación con filtrado glomerular
-
ItemSíndrome coronario agudo asociado al consumo de cocaína : seguimiento intrahospitalario y a largo plazo( 2019) Saltos Ardila, Julissa AndreinaLa cocaína se encuentra entre las drogas recreativas ilícitas más utilizadas en todo el mundo. Debido a que incluso el uso ocasional de cocaína puede estar asociado con toxicidad cardiovascular aguda o crónica, la gran cantidad de individuos expuestos puede presentar secuelas relacionadas con el sistema cardiovascular. Entre los consumidores de cocaína que acuden a los servicios de urgencias, son comunes las afecciones cardiovasculares, especialmente el dolor en el pecho. Objetivo: Determinar si el consumo de cocaína asociado a un Síndrome Coronario Agudo (SCA- ACC) tiene un impacto en el pronóstico de mortalidad del paciente respecto al SCA sin consumo de cocaína. Metodología: Estudio ambispectivo, descriptivo y observacional a pacientes menores de 50 años tratados en el servicio de cardiología del Hospital Universitario de la UAI con internación en Unidad Coronaria por Diagnóstico de SCA con consumo de cocaína desde diciembre 2012 a diciembre de 2018. Resultados: Se comparó las características clínicas y cardiológicas a 39 pacientes con SCA con antecedente de consumo de cocaína y a 39 pacientes con SCA sin antecedente de consumo de cocaína, y se encontró una diferencia significativa del 11,54% en la mortalidad de los pacientes con SCA-ACC, 3 pacientes fallecieron de forma intrahospitalario y 6 pacientes de forma extrahospitalario. Conclusión: El consumo de cocaína asociado a un Síndrome Coronario Agudo tiene un impacto en el pronóstico de mortalidad del paciente con lo que se demuestra la hipótesis planteada en este trabajo.
-
ItemManejo de la estenosis aórtica severa : valvuloplastia, ¿una herramienta olvidada?( 2019) Jiménez Aristizabal, Andrés GerardoLa estenosis aórtica representa la valvulopatía más común diagnosticada en los países occidentales. La valvuloplastia aórtica puede representar un tratamiento eficiente y asociado a cirugías no cardíacas. La incorporación del reemplazo valvular aórtico percutáneo (RVAP) ha 'revivido' el uso de la valvuloplastia aórtica con balón (VAB) para el tratamiento de la estenosis aórtica (EA) severa sintomática. La VAB puede ser empleada como una terapia única para el alivio sintomático o bien como medida temporal en pacientes que esperan un implante valvular definitivo. Objetivo general: Evaluar la efectividad de la valvuloplastia aórtica como tratamiento quirúrgico paliativo de la estenosis aórtica severa y como instancia de generación de altas hospitalarias que permitan la posterior gestión para la selección de otras alternativas de tratamiento permanente. Metodología: Se desarrolló un estudio no experimental, descriptivo y correlacional, longitudinal de cohorte, cuantitativo y retrospectivo. En una muestra de 36 pacientes con estenosis aórtica severa del Hospital Universitario UAI, se obtuvieron y evaluaron las historias clínicas del libro del servicio de hemodinamia. Resultados: Se halló una frecuencia de sobrevida del 88,9%, por lo cual claramente la valvuloplastia aórtica puede considerarse como un tratamiento quirúrgico que genera altas hospitalarias y puede brindar la posibilidad de gestionar otro tratamiento definitivo. La valvuloplastia aórtica en pacientes con estenosis aórtica claramente representa un tratamiento quirúrgico paliativo, pero de rescate, principalmente en tanto medio de generación de altas hospitalarias y de calidad de vida en dichos pacientes. Con relación a esto último, cobran especial atención las relaciones estadísticamente significativas (p < 0,05) halladas entre la no mortalidad y la no necesidad de consumo de inotrópicos ni vasopresores. Asimismo, el aumento de la calidad de vida se relacionó con la adecuada reducción estadísticamente significativa (p < 0,05) entre los gradientes sistólicos transvalvulares pre y posintervención. Conclusiones: La valvuloplastia aórtica en pacientes con estenosis aórtica severa se recomienda altamente como tratamiento quirúrgico paliativo, de rescate y generador de altas hospitalarias y de calidad de vida, permitiendo que los mismos, hasta aproximadamente 1 año posintervención, tengan la oportunidad de gestionar otras alternativas terapéuticas de índole permanente como la sustitución valvular aórtica y la implantación valvular aórtica transcatéter
-
ItemEcocardiografía transtorácica al borde de la cama para monitoreo hemodinámico de pacientes en unidades de cuidados intensivos( 2019-12-12) Artunduaga Lozano, OliverioEn el cuidado del paciente critico de la unidad coronaria, se encuentran con frecuencia unas series de interrogantes a resolver en cuanto a la condición hemodinámica, ya sea con el objeto de realizar o confirmar una sospecha diagnóstica, evaluación hemodinámica o para el seguimiento de una estrategia terapéutica o de ventilación mecánica. En este sentido, el presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión sistemática de los datos hemodinámicos obtenidos mediante el catéter de flotación de la arteria pulmonar, comparada con la obtenida en la ecocardiografía transtorácica, en pacientes críticos. Varios estudios han demostrado la limitación de apoyarse solamente en la evaluación física para poder responder a esta interrogante. El profesional se ha apoyado por mucho tiempo en métodos invasivos, como el catéter de flotación en la arteria pulmonar (catéter de Swan-Ganz). Las imágenes diagnósticas han significado una de las mayores revoluciones de la medicina en los últimos tiempos y se consideran como uno de los avances médicos más importantes; un cambio que comienza con la llegada de las técnicas de ecocardiografía, que revolucionan el diagnóstico en cardiología, a las que se suman después las diferentes técnicas de medicina nuclear, la cardiorresonancia magnética (CRM) y la tomografía computarizada (TC). El diagnóstico rápido y certero es muchas veces crucial en los pacientes críticos. Un método fácil y no invasivo en la evaluación cardiaca es la ecocardiografía transtorácica (ETT). Esta modalidad de imagen es de gran valor en el paciente crítico, ya que es portátil, está ampliamente disponible y cuenta con una rápida capacidad diagnóstica. La ecocardiografía Doppler pulsado, continuo y tisular, proporciona una importante y relevante información del estado hemodinámico con mayor exactitud que la evaluación clínica, clarificando diagnósticos, definiendo procesos patológicos y terapéuticos de una forma rápida, realizándola en la cabecera del paciente
-
ItemÍndice BUN/creatinina como marcador pronóstico de complicaciones y mortalidad durante la evolución intrahospitalaria en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda ingresados al servicio de UCO( 2020) Abarca Real, Juan HenryExisten varios modelos de estratificación de riesgo intrahospitalario de morbimortalidad en insuficiencia cardiaca aguda (ICA) que reúnen parámetros clínicos y de laboratorio, sin embargo, ninguno de ellos ha tenido en cuenta niveles de función renal al momento de su confección. El objetivo principal es determinar el índice BUN - Creatinina como marcador pronóstico de complicaciones y mortalidad durante la evolución intrahospitalaria en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda ingresados al servicio de unidad coronaria (UCO). El estudio es de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo con una muestra de 133 pacientes con ICA, seleccionada de una base de datos para el efecto. Los instrumentos para la recolección de datos fue una matriz con todas variables propuestas. La interpretación se realizó con escalas e indicadores planteados en la estandarización de las variables con un criterio analítico estadístico adecuado para la información planteada. En los resultados el punto de corte con mayor discriminación fue de 24,75 el Área bajo la curva fue de 0,875 (IC95% 0,812 – 0,940), con una sensibilidad de 84.1% y Especificidad de 89.9%, con una P= 0,000. Por tanto, el Índice BUN/creatinina podría ser un marcador de riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con ICA
-
ItemDisfunción ventricular izquierda e insuficiencia cardíaca secundaria a quimioterapia( 2020) Jerez Cevallos, Víctor IvánEl cáncer es un problema de salud pública de gran envergadura en el mundo y las terapias contemporáneas contra el cáncer han mejorado dramáticamente la supervivencia, pero han estado acompañadas por un aumento de cardiotoxicidad relacionada con el tratamiento del cáncer, incluida la disfunción sistólica del ventrículo izquierdo. Anteriormente, la quimioterapia sistémica con antraciclinas y radioterapia eran los únicos tratamientos contra el cáncer con cardiotoxicidad significativa. Sin embargo, las terapias modernas, incluidos los inhibidores HER2, los inhibidores de tirosina quinasa (TKI), los inhibidores de proteasoma y los inhibidores del punto de control inmunitario (INHIBIDORES CHECKPOINTS), todos se han asociado con eventos cardiovasculares adversos. Los desarrollos recientes resumidos en este artículo demuestran que, a medida que la terapia antineoplásica avanza con éxito, los cardiólogos son cada vez más necesarios para evaluar el riesgo de cardiotoxicidad y manejar la disfunción sistólica del VI asintomática y sintomática. En el futuro, las alianzas críticas entre pacientes, cardiólogos y oncólogos en la toma de decisiones clínicas y el desarrollo de ensayos clínicos prometen transformar la atención y mejorar los resultados.
-
ItemComparación de los factores desencadenantes de insuficiencia cardiaca respecto a la fracción de eyección del ventrículo izquierdo( 2020-4) Hernández Díaz, Mauricio AndrésEn la literatura médica se habla de los factores desencadenantes (FD) de insuficiencia cardiaca (IC), que hacen referencia a una serie de entidades o trastornos, tanto cardiovasculares como no cardiovasculares, capaces de provocar cambios fisiopatológicos que conducen a una rápida instauración o agravamiento de los signos y síntomas de IC. La falta de una definición clara de los mismos, y que la mayoría de estos trastornos constituyen, a su vez, causas etiológicas de IC o comorbilidades asociadas a la IC, ha dado lugar a que existan diferencias en los FD considerados en los distintos estudios que los analizan. En la actualidad se han encontrado estudios que han analizado el comportamiento de los factores desencadenantes de la IC como su incidencia, comportamiento a corto plazo; dato que ha dejado un panorama más amplio al identificar el FD en cada internación y su repercusión en la morbi/mortalidad. El presente estudio al ver que no hay análisis de FD con respecto a la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) consideró la imperiosa necesidad de analizar y ver el comportamiento que estos tienen durante la internación con su impacto en la morbi-mortalidad. El estudio es de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo con una muestra de 157 pacientes con insuficiencia cardiaca, seleccionada de una base de datos para el efecto. Los instrumentos para la recolección de datos fueron una matriz con todas variables propuestas. La interpretación se realizó con escalas e indicadores planteados en la estandarización de las variables con un criterio analítico estadístico adecuado para la información planteada. Se concluye que determinados factores, tales como el incumplimiento del tratamiento, descompensa a pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida. En cambio, la anemia y el consumo de aines lo hacen a pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada. El síndrome de bajo volumen minuto fue la forma de presentación clínica relacionado con pacientes con IC con FEVIr mientras que el síndrome coronario agudo con la mortalidad, bajo una significancia estadística de P< 0,05.
-
ItemCierre percutáneo de la orejuela izquierda : una alternativa para la prevención del accidente cerebro vascular isquémico en pacientes con fibrilación auricular no valvular y riesgo elevado de sangrado con anticoagulación oral( 2021-11-19) Rivera, Yhara IsabelEn los últimos años se ha investigado acerca del cierre percutáneo de la orejuela izquierda como opción efectiva para prevención de eventos cardioembólicos, pudiendo constituir una alternativa real para la anticoagulación oral en pacientes con fibrilación auricular y sobre todo para aquellos que presenten contraindicaciones como sangrados mayores, tal es el caso de hemorragia intracraneal o digestiva, sangrados recidivantes o sin una causa tratable, por lo que se plantea en esta investigación conocer si el cierre percutáneo de orejuela izquierda es recomendada para este tipo de pacientes. Se realizó una revisión bibliográfica buscando artículos originales en Pubmed y en revistas como las de la Sociedad Argentina de Cardiología, Journal of American of Cardiology, American Heart Association, Circulation, European Journal of Cardiology. Conclusiones: en cuanto a la recomendación del cierre percutáneo de la orejuela izquierda en pacientes con FA no valvular como método de prevención ante ACV isquémico, se encuentra que la ESC (6) y EHRA (48) le dan un grado de recomendación IIB, nivel de evidencia B y la SAC (5) como recomendación IIA, nivel de evidencia B. A título personal y luego de realizar esta investigación concluyo diciendo que el cierre percutáneo de la orejuela izquierda es una alternativa real y ampliamente estudiada, que podría mejorar la calidad de vida de los pacientes, disminuyendo eventos catastróficos como invalidez, sangrado y muerte. Las investigaciones realizadas a favor de los dispositivos son muchas y la experiencia continúa forjándose, por lo que no estaría muy alejado que en los próximos años el cierre de la orejuela izquierda sea la primera opción, no sólo en pacientes con contraindicaciones claras de anticoagulación oral, si no en todos los pacientes con fibrilación auricular no valvular, expuestos a desarrollar un evento neurológico fatal (ACV isquémico) secundario a migración de trombos.
-
ItemLinfoma cardíaco primario( 2021-12-7) Zambrano Cedeño, Jaime RubénEl Linfoma Cardíaco Primario (LCP) es una entidad sumamente rara. Pueden estar asintomáticos (hallazgo en control cardiovascular) o presentar síntomas relacionados con la extensión del tumor y / o embolia (obstrucción, arritmia, embolia pulmonar o sistémica, alteraciones de la conducción, fiebre, pérdida de peso y taponamiento cardíaco). Entre las herramientas diagnósticas, el ETT debe considerarse como un primer abordaje. La TC, RM y el FDG-PET / CT permiten no solo el diagnóstico de masas infiltrantes polipoides, no bien definidas, sino que también aporta información sobre tipo de tumor (vascularización, necrosis, etc.) y extensión. Aunque las técnicas de imagen son de gran valor, el diagnóstico de certeza sigue siendo anatomopatológico (biopsia). Establecido el diagnóstico histológico es fundamental para planificar las opciones de tratamiento. Las opciones de tratamiento incluyen quimioterapia y radiología. El tratamiento quirúrgico es paliativo (para aliviar la obstrucción). Como parte más importante de mi trabajo, presentó un caso al respecto y posterior discusión.
-
ItemMejoría de la función del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia cardíaca y portadores de cardioresincronizador( 2021-12-7) Rivera González, Daniel AlejandroLa insuficiencia cardíaca es una patología que viene en incremento en los últimos años, se estima que en la actualidad el 1 a 2 % de la población de adultos en países desarrollados sufre de insuficiencia cardíaca, siendo >10 al 12 % en personas mayores de 70 años. Es precisamente la edad y las comorbilidades cardiovasculares, los principales predisponentes a sufrir esta patología. Debemos decir que la insuficiencia cardíaca es más un síndrome que una entidad en sí misma, es decir, que la insuficiencia cardíaca es un conjunto de signos y síntomas que establecen dicho síndrome. La asociación Europea de Cardiología (ESC) en el 2016 define la insuficiencia cardíaca como: “síndrome clínico caracterizado por síntomas típicos más signos clínicos característicos de sobrecarga hídrica, causado por una anormalidad estructural y/o funcional que resulta en un bajo gasto cardíaco y en aumento de las presiones de intracardíacas, en reposo o en el ejercicio”. Un gran porcentaje de pacientes con insuficiencia cardíaca progresan a insuficiencia cardíaca avanzada, entidad que propone varios problemas desde el punto de vista fisiopatológico, uno de ellos es la pérdida de la sincronía auricoventricular, interventricular e intraventricular, por lo que se esperaría que una inadecuada activación eléctrica del corazón es seguida de una contracción ventricular inadecuada, proceso que no solo perpetúa la insuficiencia cardíaca per se, sino que además participa en el remodelado ventricular. La terapia de resincronización cardíaca es el intento artificial, de contrarrestar las alteraciones mecánicas secundarias a determinados trastornos de activación eléctrica del corazón, mejorando por tanto los diferentes tipos de asincrónica y por tanto mejorando la función cardíaca y como resultado secundario, mejoría del remodelado ventricular (remodelado inverso), con una clara mejoría de la calidad de vida de los pacientes, el pronóstico a largo plazo y en la tasa de mortalidad. Sin embargo, no todos los pacientes son respondedores y un importante porcentaje de pacientes no mejorarán con terapia de resincronización cardíaca
-
ItemErrores frecuentes en el manejo de la enfermedad cardiovascular de la mujer a propósito de un caso clínico y revisión de la literatura( 2021-12-7) Melendres Encinas, GabrielaEl presente análisis de caso clínico hace referencia a una paciente de 53 años de edad que es diagnosticada con infarto Agudo de Miocardio con elevación del segmento ST Infero-Postero- Lateral, siendo la enfermedad cardiovascular la primera causa de muerte en las mujeres. Se realiza un análisis de los factores de riesgo convencionales y no convencionales, las diferencias fisiopatológicas de la enfermedad coronaria en la mujer con relación a la de los hombres, identificación de los síntomas ya que su presentación es en forma atípica y las dificultades al momento de ser diagnosticada, y los tiempos demorados en recibir el tratamiento correspondiente, en busca de un mejor pronóstico para la paciente. Se propone concientización a la comunidad femenina y médica en cuanto al reconocimiento de la enfermedad cardiovascular, para un mejor manejo de dicha enfermedad, así disminuir los tiempos en ser diagnosticada y recibir tratamiento dentro del tiempo que corresponde según las diferentes guías de manejo de la enfermedad cardiovascular, todo esto va encaminado a un control eficaz y efectivo de dicha patología, tomando como eje principal una mejor calidad de vida de las pacientes femeninas
-
ItemCompromiso coronario en tabaquistas activos cursando IAMCEST según el nivel de monóxido de carbono exhalado( 2021-3-17) Martínez Moreno, Giovanni FernandoIntroducción: El tabaquismo es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedad cardiovascular, entendemos que los tabaquistas desarrollan diferentes tipos y manifestaciones de enfermedad cardiovascular, en el presente trabajo de investigación se divide la población de tabaquistas activos según el nivel de COe, con el objetivo de entender mejor la evolución, y compromiso de la enfermedad coronaria en este grupo de pacientes. Objetivos: Verificar si existe relación entre el nivel de COe y el compromiso aterosclerótico coronario en pacientes tabaquistas activos cursando IAMCEST. Pacientes y métodos: Es un estudio descriptivo, transversal, que incluyó 54 pacientes tabaquistas activos internados con diagnóstico de IAMCEST, se les realizó una medición de COe a su ingreso a UCO, y según el valor de COe obtenido se dividieron en dos grupos, grupo 1 (0 a 9 ppm) y grupo 2 (COe >10 ppm), los pacientes fueron a CCG y se comparó los niveles de COe con el grado de afectación coronaria. Además, se obtuvo información de los factores de riesgo, comorbilidades y antecedentes cardiovasculares. El análisis estadístico se realizó con el programa IBM SPSS Statistics versión 20, el nivel de significación fue p < 0.05. Resultados: Del total de 54 pacientes, en el grupo 1 se obtuvo un total de 29 pacientes, y en el grupo 2 de 25 pacientes, la edad media fue de 64 vs 54 años, el sexo masculino fue el más frecuente en ambos grupos y poseían características basales similares, se encontró una asociación entre el nivel de COe y el número de vasos coronarios comprometidos, en el grupo 2 fue más frecuente el hallazgo de enfermedad coronaria severa de único vaso. (Chi 25,257, p 0.0001, IC 95%) Conclusión: Se encontró una asociación entre el nivel de COe medido y el compromiso coronario por angiografía, en tabaquistas activos internados por IAMCEST, en los pacientes del grupo 1 (< 10ppm) el compromiso fue de 2 o 3 vasos coronarios vs el grupo 2 (COe >10 ppm) que presentó compromiso severo de único vaso
-
ItemMiocardiopatía hipertrófica y muerte súbita en el deporte( 2021-7-20) Wong Baros, Andrés FelipeLa Miocardiopatía Hipertrófica es la cardiopatía de origen genético más común, y en la población joven se considera la principal causa de muerte súbita cardíaca. Desde el punto de vista epidemiológico, se ha descrito una incidencia de 1 de cada 500 personas (prevalencia del 0,2%) y en atletas tanto profesionales como amateurs, produce la muerte de entre 1/50 000 y 1/80 000 deportistas/año. El propósito del presente trabajo es realizar una revisión narrativa de la literatura respecto a la MCH ahondando en factores como su etiología, genética, cuadro clínico, diagnóstico, manejo/tratamiento y su principal complicación, la muerte súbita.
-
ItemSíndrome de Takotsubo en 13 casos diagnosticados en centro médico de Buenos Aires Argentina( 2021-7-20) Neisa Morales, Manuel FernandoEl síndrome de Takotsubo (ST) o Miocardiopatía por Estrés, fue descripto por primera vez en 1990 por Sato et al. como un evento inusual en población japonesa, pero en las últimas décadas ha cobrado notoriedad debido al aumento del reconocimiento de esta entidad a nivel mundial. Durante el tiempo ha recibido comúnmente varios nombres, destacando entre ellos: miocardiopatía o síndrome de Takotsubo, síndrome de ampulla cardíaca, balonamiento apical transitorio, discinesia apical transitoria y síndrome de corazón roto o miocardiopatía por estrés debido a su clara relación con el estrés. La etimología de síndrome Takotsubo deriva del japonés tako-tsubo, que significa “olla o trampa de pulpo”, por la similitud de este instrumento con la deformación redondeada característica que sufre el ápex ventricular izquierdo al final de la sístole. Es definido como un síndrome clínico caracterizado por disfunción sistólica miocárdica aguda y transitoria (generalmente menor a 21 días), a menudo relacionada con un evento de estrés emocional o físico. Su sospecha se establece en base al contexto clínico, los cambios electrocardiográficos, elevación leve de niveles plasmáticos de troponinas, elevación significativa de niveles plasmáticos de péptidos natriuréticos, en individuos sin enfermedad coronaria o con enfermedad coronaria no significativa. Aunque su incidencia exacta es desconocida, los datos de 2 grandes cohortes sugieren una incidencia de aproximadamente 15 a 30 casos por 100,000 por año en los Estados Unidos y representa aproximadamente del 1 al 3% de todos los pacientes internados con sospecha de infarto agudo de miocardio. Es menos frecuente en afroamericanos e hispanos, siendo la mayoría de los casos reportados en etnia caucásica. Predomina en el género femenino (69,2%) y la mediana de edad es de 64 años (56.0-71.5). En la Argentina no existen registros poblacionales de esta entidad, solo reportes de casos y experiencias de algunos centros asistenciales. Si bien no hay al momento actual una comprensión completa de su fisiopatología, hay suficiente evidencia que el atontamiento miocárdico agudo que sigue a un estado emocional o físico en estos pacientes es mediado por disfunción microvascular. Por otro lado, la preponderancia de este síndrome entre las mujeres posmenopáusicas sugiere que la privación de estrógenos podría desempeñar un papel facilitador, probablemente mediado por disfunción del endotelio. Aunque inicialmente considerada una entidad benigna debido a su evolución autolimitada y a la ausencia de enfermedad coronaria; el ST puede, sin embargo, cursar con diferentes complicaciones como insuficiencia cardíaca aguda, obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo y regurgitación mitral todo lo cual puede conducir a shock cardiogénico y a una tasa de mortalidad significativa, no muy diferente a la del síndrome coronario agudo. El shock cardiogénico representa una de las principales causas de muerte en la fase aguda y afecta a un considerable porcentaje de pacientes con ST con una incidencia aproximada de 10%. Complicaciones severas como el shock cardiogénico y la taquicardia ventricular son incluso más frecuentes en aquellos pacientes en recurrencia del ST. Dado que en la actualidad no existen estudios en nuestra región del ST, lo cual conduce a tener menos conocimiento del tema, subdiagnosticar, manejo inadecuado y a tener resultados y pronósticos inciertos, el presente trabajo tiene como objetivo principal centrarse en evaluar las características clínicas de casos que ingresaron a UCO con ST, ilustrado mediante el análisis de casos clínicos, de manera tal de poder tener una comprensión más profunda que ayude a un diagnóstico oportuno, además prevenir y tratar este síndrome
-
ItemEctasia arterial coronaria : manifestaciones clínicas, características angiográficas y conductas terapéuticas( 2021-7-20) Medina Almonte, Carlos RafaelIntroducción y objetivos: desde la primera descripción de Morgagni, la ectasia de las arterias coronarias (EAC) ha sido observada por patólogos y cardiólogos durante más de dos siglos. Esta forma no tan infrecuente de enfermedad de las arterias coronarias ha desconcertado desde entonces a los médicos tanto con respecto a sus causas como a sus secuelas clínicas y su tratamiento. La definición angiográfica más comúnmente usada, aunque arbitraria, considera EAC cuando el diámetro del segmento ectásico es más de 1,5 veces mayor en comparación con un segmento de referencia sano adyacente. Sin embargo, como la distribución de EAC es bastante variable y no siempre focal, los segmentos de referencia normales pueden no ser fácilmente aparentes, razón por la cual esta definición puede potencialmente subestimar la verdadera incidencia de esta enfermedad. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica actualizada de EAC con el objetivo de conocer cuáles son los factores de riesgo más frecuentemente involucrados, detallar sus expresiones clínicas y angiográficas más características e identificar cuál es considerada hoy la conducta terapéutica más apropiada. Diseño: se realizó un trabajo tipo revisión bibliográfica de diferentes artículos en los que se describen su prevalencia estimativa, sus factores de riesgo, las diferentes manifestaciones clínicas, características angiográficas, su pronóstico y finalmente las diferentes alternativas de tratamiento; conservador, quirúrgico e intervenciones coronarias percutáneas recomendadas para el manejo de la EAC. Se incluye, además, un análisis comparativo de los resultados encontrados en la bibliografía disponible al momento. Métodos: para esta revisión bibliográfica se realizó búsqueda por Google Scholar de documentos y guías de prácticas clínicas publicados por diferentes revistas científicas como European Heart Journal, Journal of American College of Cardiology, Circulation, Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI), Revista Española de Cardiología, Revista Colombiana de Cardiología, International Journal of Cardiolgy, entre otros. Esta búsqueda se hizo tanto en inglés como español. Para la búsqueda de estudios originales se consultó las bases de datos de Medline, PubMed, Elsevier, Science Direct, Academy.edu. Se analizaron además las referencias bibliográficas de los artículos seleccionados con el fin de rescatar otros estudios potencialmente incluibles para la revisión. Resultados: se seleccionaron 43 artículos. La mayoría de los artículos fueron de sociedades científicas reconocidas. Respecto a los diseños de los artículos la mayoría eran estudios randomizado, aleatorizado de diseño transversal y retrospectivo. Conclusiones: la EAC es una enfermedad vascular, principalmente una forma de aterosclerosis, que se observa en el 0.3-4.9% de los procedimientos de diagnóstico de angiografía coronaria. El hallazgo puede estar asociado a causas ateroesclerótica, congénita, inflamatoria como la enfermedad de Kawasaki o a trastornos del tejido conectivo e infecciosa, traumática y tóxicas. La EAC predomina en varones, afecta comúnmente más a la arteria coronaria derecha. Se asocia frecuentemente a los factores de riesgos clásicos de la enfermedad coronaria, y su importancia clínica radica especialmente en su asociación con eventos coronarios agudos. Las opciones de tratamiento incluyen la modificación de los factores de riesgo coronario, los fármacos antisquémicos y antitrombóticos y diferentes técnicas de revascularización, percutánea o quirúrgica.
-
ItemRiesgo cardiovascular alejado en las mujeres con trastornos hipertensivos del embarazo( 2021-8-30) Núñez Abreu, Dasary AltagraciaIntroducción y objetivos: desde hace tiempo es bien conocido el riesgo materno y fetal de los eventos adversos del embarazo durante el transcurso del mismo. Sin embargo, en los últimos años numerosas publicaciones han dado cuenta de la importancia de los antecedentes obstétricos como predictores del riesgo cardiovascular alejado, en los años y décadas posteriores al parto. Se incluyen en esta categoría a los trastornos hipertensivos del embarazo, al embarazo pretérmino, al retardo del crecimiento intrauterino y a la Diabetes gestacional. Los trastornos hipertensivos del embarazo (THE) a su vez, se dividen en 4 categorías: Hipertensión Gestacional, Preclampsia, Eclampsia e Hipertensión crónica sobreimpuesta a alguna de las otras categorías. Según diversas estadísticas, la incidencia de THE varía entre 7 y 15%, porcentaje que podría llegar a aumentar a un 20% cuando se incluyen todas las complicaciones antes mencionadas. Es decir, que no solo estamos enfrentando problemas importantes, si no también considerando todos los factores que contribuyen a la tendencia creciente de embarazos a edad más avanzada, un incremento progresivo de las fecundaciones in vitro y los embarazos múltiples, factores todos que han contribuido a aumentar la incidencia de estos trastornos. Por otra parte, en las últimas décadas se ha registrado en las mujeres un aumento de la incidencia de enfermedad coronaria y en particular de las internaciones por infarto agudo de miocardio (IAM), una tendencia a la inversa de lo observado en los hombres. Este fenómeno es atribuido en parte a una prevalencia creciente de obesidad y diabetes en las mujeres pero que además pone de manifiesto las limitaciones de los diferentes scores de predicción (Framingham y Europeo, los más conocidos) en la estimación del riesgo cardiovascular en general y en las mujeres en particular. Este trabajo se plantea como objetivo realizar una revisión bibliográfica actualizada de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo y su asociación con el riesgo alejado de desarrollar diferentes formas de enfermedad cardiovascular, principalmente enfermedad coronaria pero también insuficiencia cardíaca y accidente cerebro vascular, entre otras; para de esta forma resaltar la importancia clínica de recabar en todas las mujeres los antecedentes obstétricos e incluirlos, junto a los factores de riesgo tradicionales, en la estimación del riesgo cardiovascular alejado para así poder iniciar precozmente diferentes estrategias de prevención cardiovascular. Diseño: se realizó una revisión sistemática de artículos científicos sobre riesgo cardiovascular alejado en mujeres con trastornos hipertensivos del embarazo, sus complicaciones, pronóstico, así como de las diferentes opciones de prevención y tratamiento. Métodos: para esta revisión bibliográfica se llevó a cabo una búsqueda por internet en Pubmed, Google, revistas científicas como Plos Medicine, European Heart Journal, Journal of American College of Cardiology, Circulation, Science Direct, Academy.edu, Revista Española de Cardiología, Revista Colombiana de Cardiología, International Journal of Cardiology, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), entre otros. Resultados: se seleccionaron 34 artículos, principalmente de sociedades científicas reconocidas. El diseño de los estudios fue en su mayoría prospectivo, de cohorte y retrospectivo. Conclusiones: los trastornos hipertensivos del embarazo (THE) aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular en el futuro. Una historia de THE aumenta significativamente el riesgo de futuras enfermedades crónicas y la prevalencia de muchas enfermedades. Se debe considerar la historia de preeclampsia al evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres. Esta asociación puede reflejar las causas comunes de preeclampsia y enfermedad cardiovascular, los efectos de la preeclampsia en el desarrollo de la enfermedad o ambos. Además de THE, otros efectos secundarios del embarazo están asociados con un aumento adicional del riesgo de enfermedad cardiovascular. Estos incluyen nacimiento prematuro, retraso del crecimiento intrauterino y DBT gestacional, por lo que se incluyen algunas menciones generales de estas tres condiciones. Las mujeres con antecedentes de hipertensión gestacional o preeclampsia, diabetes gestacional, desprendimiento de placenta, parto prematuro o muerte fetal corren un mayor riesgo de EVC en el futuro. El nacimiento prematuro se asocia con un aumento de 1,4 a 2 veces a los eventos adversos cardiovasculares en el futuro. Los resultados mostraron que las mujeres diagnosticadas con DMG tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedad microvascular a una edad relativamente joven en comparación con las mujeres que no tenían un diagnóstico previo de DMG
-
ItemAbordaje del foramen oval permeable en prevención de accidente cerebrovascular criptogénico recurrente( 2022-12) Toro Correa, Hilde JoséEl foramen oval permeable es una lesión cardiaca congénita, la cual durante el periodo embriológico el músculo cardíaco presenta una abertura en el tabique interauricular entre las dos cavidades superiores del corazón formado por una solapa del septum primum que se abre por el flujo de sangre de la aurícula derecha a la izquierda, cuya prevalencia en la población en general es solo del 25%. Sin embargo, durante los últimos años, es motivo de controversia para determinar el tipo de tratamiento a seguir teniendo en cuenta la variedad de opciones y determinación de criterios, en la que se superpone una alta incidencia de riesgo de sufrir un “evento neurológico isquémico”. Siguiendo el margen, este estudio comprende un análisis y comparación de varios artículos basados en ensayos clínicos aleatorios (multinacional-multicéntrico) de cierre del foramen oval permeable (FOP) aplicadas en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular criptogénico recurrente, teniendo en cuenta el criterio de valoración principal, población objeto de estudio, métodos empleados, resultados y conclusiones las cuales permiten evidenciar el cierre del FOP como tratamiento eficaz en la prevención, con base al porcentaje de éxito en el proceso de implantación del dispositivo y la menor tasa cuantificable de eventos adversos y complicaciones adyacentes, durante y después del procedimiento, en comparación con la terapia médica usual
-
ItemComplicaciones neurológicas asociada a la endocarditis infecciosa( 2022-3-30) Jaramillo Samaniego, Carlos AlbertoLas complicaciones de la EI pueden involucrar estructuras cardíacas cuando la infección se disemina dentro del corazón, o extra-cardíacas cuando la causa suele ser de origen embólico. La frecuencia de complicaciones específicas depende de variables como el patógeno infeccioso, la duración de la enfermedad antes de la terapia y el tipo de tratamiento. Las complicaciones incluyen complicaciones cardíacas, metastásicas, neurológicas, renales, musculoesqueléticas y pulmonares, así como complicaciones relacionadas con la infección sistémica (incluida la embolización, la infección metastásica y el aneurisma micótico). La EI debe tenerse en cuenta en los diagnósticos diferenciales en pacientes que presentan manifestaciones neurológicas en asociación con signos de infección sistémica o antecedentes de síndrome febril prolongado. Describimos el caso de un paciente con fiebre y hemianopsia homónima asociada a absceso cerebral como forma rara de presentación en la EI y revisión de la literatura.
-
ItemTerapia de resincronización cardíaca : revisión general y procedimiento Jurdham de estimulación endocárdica ventricular izquierda( 2023) Córdova Leaños, MarceloLa insuficiencia cardíaca (IC) es una de las enfermedades cardiovasculares que causan más invalidez, más mortalidad y mayor gasto en los países occidentales. Desde la década del 80 y a lo largo de la subsiguiente, se escribieron estudios sobre el beneficio de diversos grupos de fármacos en pacientes con IC como IECA, nuevos betabloqueantes, antagonistas de la Aldosterona. Paralelamente surgieron otras terapias no farmacológicas como dispositivos de asistencia ventricular externa y la terapia de resincronización cardíaca (TRC), que ampliaron notablemente las alternativas de su tratamiento. El paciente típico que recibe el implante de la TRC presenta una miocardiopatía dilatada con severo deterioro de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) menor de 35%, bloqueo de rama izquierda (BRI) y una clase funcional (CF) de la New York Heart Association (NYHA) severa (CF III) bajo medicación optimizada. La TRC constituye una terapia altamente efectiva en la mayoría de estos pacientes; sin embargo, el fracaso global de la TRC “tradicional” definida por la tasa de “no respondedores” a la terapia, y pese a las grandes mejoras tecnológicas y a la mayor experiencia de los médicos implantadores continúa rondando un inaceptable 30%. Esto parecería constituir una limitación de la TRC epicárdica, que quizás no pueda ser superada mediante esta vía. Debido a esto, es necesario buscar alternativas al implante epicárdico del electrodo ventricular izquierdo, y la estimulación endocárdica juega un rol importante como opción fiable a la técnica convencional. El procedimiento Jurdham consiste en la estimulación del endocardio del ventrículo izquierdo (VI) al que se accede a través de un catéter insertado por las venas sistémicas, llegando así a la aurícula derecha. Desde allí, y mediante una punción en el septum interauricular se llega a la aurícula izquierda y, a través de la válvula mitral a la cavidad del VI. En esta monografía se expone el desarrollo de la resincronización cardíaca, y el procedimiento Jurdham de estimulación endocárdica ventricular izquierda pudiéndose evidenciar a partir de los resultados obtenidos que la TRC utilizando el procedimiento Jurdham en pacientes correctamente anticoagulados es una opción terapéutica segura y eficaz, especialmente en pacientes con imposibilidad de un correcto implante por SC y en los no respondedores
-
ItemMiocardiopatía hipertrófica apical : una variante subdiagnosticada( 2023) Gómez Bolaño, Carlos AlonsoLa miocardiopatía hipertrófica apical (MCHap) es una forma poco común de miocardiopatía hipertrófica que se caracteriza por un compromiso, casi exclusivo, del ápice ventricular izquierdo, y se distingue por la morfología en as de picas tanto en el ventriculograma durante el cateterismo como en la resonancia magnética cardíaca. La heterogeneidad y la variabilidad en la presentación de esta patología y de su curso clínico hacen que sea un diagnóstico fácilmente omitido. A pesar de haber sido descripta por primera vez hace más de 40 años, la MCHap sigue siendo hoy un desafío diagnóstico y terapéutico para el personal médico. La presente revisión bibliográfica lleva como propósito desarrollar las características principales de una afección poco frecuente, incluyendo su epidemiología, manifestaciones clínicas, criterios diagnósticos, así como su pronóstico y tratamiento; con el objetivo último de preparar al médico para interpretar adecuadamente los hallazgos de esta patología y adoptar la mejor conducta