ESPECIALIZACIÓN EN KINESIOLOGÍA DEPORTIVA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESPECIALIZACIÓN EN KINESIOLOGÍA DEPORTIVA by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAcondicionamiento del core para un entrenamiento deportivo en niños y jóvenes con paresia( 2020) Hollmann, IvanaSe sabe que anualmente más de 80.000 argentinos, y aproximadamente un tercio de esas personas mueren a causa de problemas asociados al daño cerebral adquirido o quedan con secuelas de algún tipo de paresias. Asimismo, se ha observado que al realizar ejercicios físicos o entrenamientos lo realizan con desorganización corporal. En este sentido, se vuelve fundamental para la rehabilitación partir de un control para poder afrontar un plan de entrenamiento que incluya cargas y trabajo propioceptivo. Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa de ejercicios para el control de estabilidad en la zona central del cuerpo para un futuro entrenamiento deportivo en niños y jóvenes con paresias, en la ciudad de Concordia, Entre Ríos (Argentina). Metodología: Estudio longitudinal prospectivo y observacional en una muestra de personas entre 6 y 18 años diagnosticadas con paresia en los últimos tres años que concurran a Re.N.I. SRL Instituto de Rehabilitación Neurológica Infantil y el polideportivo de la ciudad de Concordia durante el 2020 y 2021. La intervención con un programa de actividades se divide en tres bloques con objetivos dirigidos a: tronco, miembros superiores y miembros inferiores. Las actividades inician en número creciente, desde 3 series de 12 repeticiones asistidas hasta llegar a conseguir estabilidad de la zona central la cual permita funcionalidad y calidad de movimientos de MMSS y MMII, consiguiendo hacer gestos deportivos de los segmentos corporales con paresia. El análisis de los resultados: implica organizar, estudiar, comparar y presentar de forma comprensible los datos recolectados. Se incluye la información en una base de datos, tabulación de la información, análisis y estratificación de los datos por variables como por ejemplo sexo, edad, grado, etc. Los resultados se expresan como textos descriptivos en forma clara y comprensible a través de un gráfico de preferencia, las tablas. Conclusiones: como propósito primario de la investigación se presenta información para posteriores investigaciones respecto del tema aplicando una metodología más acorde a la comparación de intervenciones
-
ItemImportancia de la salud bucal en el rendimiento deportivo( 2020-2) Mussa Alechine, FabianaLa salud bucal es fundamental para un buen rendimiento físico. Las afecciones bucodentales actúan directa o indirectamente, alterando la puesta a punto de los deportistas, sobre todo, a aquellos que entrenan rutinariamente, siendo más fácil que aparezcan dolores articulares o lesiones musculotendinosas con una recuperación tardía. Dado que el origen del problema se encuentra en un sitio distante, no se suele dar una relación de causa-efecto y pueden pasar meses, incluso años, arrastrando un dolor crónico o una lesión sin conseguir eliminarla, cuando, a veces, la solución está en tratar unas caries (origen) o tratar una mal oclusión. Médicos, traumatólogos, kinesiólogos, osteópatas, entrenadores y expertos en medicina deportiva y postural, deberían recordar la importancia de descartar patologías orales para poder realizar un tratamiento adecuado de las lesiones y aumentar la efectividad de dichos tratamientos. Objetivo: Investigar la evidencia científica relacionada con la influencia de la salud bucal en el rendimiento deportivo. Metodología: se realizó una revisión sistemática de tipo narrativa, sobre 12 artículos obtenidos en bases de datos electrónicos de medicina basada en la evidencia. La búsqueda fue realizada entre mayo del 2019 y febrero 2020. Se seleccionaron los trabajos científicos que hablaran sobre la relación de la salud bucal con el rendimiento deportivo de atletas de elite. Resultados: se encontró una alta relación entre las patologías bucodentales más comunes, como los procesos infecciosos y la mal oclusión, con la perdida de tono muscular, dolor, alteraciones del equilibrio y otras lesiones deportivas. Conclusión: se concluye que la salud bucal de los atletas es comúnmente pobre lo que resulta en un impacto negativo en el bienestar, entrenamiento, equilibrio y rendimiento deportivo
-
ItemRevisión bibliográfica de las lesiones musculares en el rugby : abordaje kinésico de lesiones musculares de los músculos isquiotibiales( 2020-2) Gerónimo, Alejandro MiguelEn el mundo del deporte y no solo en el rugby, sino en toda la práctica de alguna actividad física, la incidencia de lesiones musculares es alta. Éstas mismas pueden clasificarse en desgarros musculares, distensiones, contusiones, etc. También se puede decir, que tienen mayor incidencia en la musculatura poli-articular, por condiciones de acumulación de fatiga, sobrecarga de entrenamiento, trabajo no realizado correctamente, es decir mala técnica de ejecución, o condiciones ambientales desfavorables. Es importante el diagnóstico y el tratamiento precoz, para poder intervenir y conseguir que el deportista vuelva lo antes posible a su actividad y a la competencia, respetando los tiempos biológicos. El presenta trabajo recolecta información acerca de las lesiones musculares, su diagnóstico en base a los estudios realizados, su clasificación, los distintos tipos de causas y mecanismos de producción, y sobre la modalidad y tiempos de rehabilitación del mismo, el cual en base a lo investigado y a la experiencia propia, se aplica un protocolo de intervención sobre los desgarros de isquiotibiales en jugadores de rugby, el cual puede aplicarse para cualquier deporte, diferenciándose sólo los gestos y las capacidades biomotoras específicas que requiera cada deporte.
-
ItemPresentación de caso : rehabilitación funcional en una microfractura trabecular de la tibia, sinovitis y esguince lateral del tobillo en un corredor de larga distancia( 2020-2) Defeo, Martín IgnacioLos esguinces del ligamento lateral externo del tobillo comprenden una de las lesiones más frecuentes de la medicina deportiva y la traumatología en general. Sus consecuencias indeseables obligan a los deportistas a abandonar transitoriamente la práctica deportiva hasta recuperarse por completo para poder finalmente reincorporarse sin correr el riesgo de sufrir recidivas. Sin embargo, los esguinces de tobillo se acompañan a veces de padecimientos comórbidos silentes cuyas manifestaciones clínicas confunden la clínica general del cuadro y exceden al examen radiográfico de rutina. A partir del desarrollo de este escrito mediante el análisis de un caso de un paciente de 23 años corredor de maratón amateur que sufrió una microfractura trabecular del pilón tibial posterior derecho en asociación con fenómenos de edema óseo perilesionales, sinovitis tibio-astragalina y un esguince del ligamento peróneo-astragalino anterior del tobillo, se evidencia que es fundamental que el kinesiólogo se represente mentalmente la posibilidad de que estas lesiones asociadas ya se encuentren presentes al recibir un paciente que sufra de un esguince de tobillo cuyos signos y síntomas se expresen con vehemente intensidad tanto en su sintomatología como en su aspecto general, a los efectos de poder diseñar un programa de rehabilitación integral que permita lidiar con las complicaciones y secuelas que pudieran surgir de ellos, a partir del empleo de estrategias específicas basadas en la rehabilitación funcional.
-
ItemCaracterización de las lesiones osteomusculares en los deportistas amateur de fútbol y tenis en Colombia con respecto a publicaciones científicas durante 2011-2018( 2020-3) Hernández González, Oscar OmarEl presente trabajo tiene como finalidad caracterizar las lesiones osteomusculares en deportistas que desarrollan su actividad física de manera amateur en las disciplinas de fútbol y tenis en Colombia. Para ello se plantea como parte de la metodología una revisión bibliográfica del material que aborda estás patologías y que desarrolla sus particularidades, así como el abordaje de los tratamientos y los periodos de control destallados en publicaciones científicas en el lapsus comprendido entre el año 2011 y el año 2018. Se retoma una visión global de las principales afectaciones en las disciplinas mencionadas y estadísticas que evidencian las repercusiones en la población practicante de la actividad no siguiendo un direccionamiento profesional al contemplar la condición de aficionado o de deportista regular. A partir de los resultados obtenidos se analizó la tipología de las lesiones derivadas de la práctica fútbol y tenis resaltando los segmentos corporales de mayor ocurrencia destacándose con las lesiones de tendones (tendinopatías), siendo la zona más afectada el codo (epicondilitis: codo de tenista) y el tobillo (tendinitis de Aquiles). Este dato coincide con las teorías actuales determinando que las causas más comunes son el sobreuso del cuerpo, un mal gesto deportivo, no entrar en calor adecuadamente o por el traumatismo directo en el codo. En segundo lugar, se acentuaron las lesiones musculares (los desgarros) principalmente en los muslos, seguidas por las lesiones ligamentosas (esguinces) en tobillo y rodilla.
-
ItemTerapia acuática en la rehabilitación kinésica deportiva( 2020-3-30) Treumann, Stella MarisEl conocimiento y aplicaciones del agua como recurso terapéutico es antiguo, desde Hipócrates la hidroterapia era un medio para curar y la actualidad no escapa a ello, pero aún no han sido totalmente tomadas y explotadas, como terapia habitual de rehabilitación. Como objetivo se buscó poder describir los beneficios de la hidroterapia como parte de la rehabilitación kinésica en deportistas entre 25 a 45 años. La metodología empleada para el trabajo se enfocó como una investigación cuantitativa de alcance descriptivo en una población de pacientes de ambos sexos que concurrían a rehabilitación acuática. De ellos se tomó una muestra por conveniencia de 50 pacientes con diferentes lesiones deportivas en el municipio de Hurlingham, provincia de Buenos Aires (Argentina) durante el periodo 2019. Para recolectar los datos se utilizó un modelo de encuesta sobre preguntas simples respecto a: edad, sexo deportes que practican, veces por semana de hidroterapia, tiempo de recuperación, efectos positivos observados y mejoras notables. Los resultados demuestran que los rangos menores comprendidos entre 25 y 35 años son los que más asisten a este tipo de terapia de los cuales el 60% del total corresponde al género masculino. Los deportes que practican son variados y la frecuencia entre sesiones va desde una a tres sesiones en general. En relación a los beneficios de la hidroterapia en primer lugar ubican la relajación muscular seguidos por analgesia, mejoría de movilidad articular y por último mejorías en el aspecto psicológico-emocional. En conclusión: los beneficios de la terapia quedan de manifiesto, sobre todo en el rango etario de 25 a 35 donde más se nota la recuperación luego de una lesión deportiva
-
ItemPrevalencia de lesiones en la selección femenina de gimnasia artística del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), Buenos Aires, Argentina( 2021-11-8) Rosales, Marcelo FedericoDurante cualquier competencia o entrenamiento de gimnasia artística, el cuerpo está expuesto a grandes exigencias físicas y psíquicas. La investigación de este trabajo consiste en determinar y observar las lesiones que sufren las gimnastas realizando dicho deporte. El estudio fue realizado con atletas que integran el seleccionado argentino femenino de gimnasia artística, el cual está compuesto por cinco gimnastas las cuales compiten en torneos internacionales. A partir de la información obtenida pudimos apreciar la prevalencia de lesiones que padecen las deportistas y luego de haber analizado los datos, planteamos una apreciación personal de propuesta kinefiláctica aconsejable a seguir con las gimnastas, a modo de colaborar y generar un punto de partida para la prevención de lesiones en el deporte.
-
ItemDosis del entrenamiento para la hipertrofia muscular : revisión bibliográfica en Kinesiología Deportiva( 2021-3-31) Núñez, Leandro AlbertoDado que las incumbencias legales de los kinesiólogos incluyen el desempeño en áreas filácticas, realizando tareas de prevención de lesiones, rehabilitación, entrenamiento y aplicando y desarrollando sus conocimientos, en el siguiente trabajo se revisa y discute la evidencia científica disponible sobre la influencia de la dosis en los ejercicios de fuerza cuando el objetivo es aumentar el tamaño del músculo. La revisión abarca muchas de las variables que se pueden trabajar en el entrenamiento ya que esto cobra relevancia en diferentes etapas de una rehabilitación deportiva donde se necesite generar hipertrofia muscular. También se hace hincapié en la dosis del entrenamiento para generar adaptaciones y se incluyen las variables que se deben considerar al momento de determinar la carga de entrenamiento. Dentro de las mismas, la evidencia indica que las más relevantes son la selección de medios de entrenamiento, el orden de los ejercicios que se van a utilizar, la intensidad, el volumen, la pausa, el tiempo bajo tensión, la frecuencia (número de veces que se va a entrenar un músculo en una semana), las repeticiones en reserva (RIR) y la percepción subjetiva del esfuerzo (PSE). Si bien existe consenso en que se puede hipertrofiar utilizando diferentes intensidades, repeticiones, pausas, entre otros, la evidencia revisada indicaría que el óptimo se alcanza al trabajar entre el 60-80% del 1RM, realizando entre 6-12 repeticiones, con un tiempo bajo tensión de 3 o 4 segundos (1 segundo fase concéntrica y 2/3 fase excéntrica), pausas entre 2 y 3 minutos, con un carácter del esfuerzo cercano al máximo, de 0 a 3 repeticiones en reserva, y utilizando ejercicios multiarticulares y monoarticulares. Estos parámetros de referencia deberían individualizarse a cada sujeto en todas las rehabilitaciones deportivas, pero son criterios probados para lograr con el objetivo de la hipertrofia muscular.
-
ItemRevisión en conmociones cerebrales en el rugby en su reconocimiento, abordaje y retorno al juego en forma segura( 2021-7-2) Ceballos Salas, SantiagoResulta de suma importancia la información para el diagnóstico de conmociones cerebrales en el rugby para lograr una identificación inmediata de dicha lesión, logrando así un correcto reconocimiento en el campo de juego, llevando a cabo el manejo de la misma y así establecer el protocolo para retorno gradual al juego. Si bien en el corto plazo la CC puede no manifestar complicaciones, a largo plazo, y como consecuencia de múltiples traumatismos, se puede desarrollar un desorden neurodegenerativo llamado Encefalopatía Traumática Crónica (Gardner, Iverson y McCrory, 2014), diagnosticada primero en boxeadores por Harrison Martland (1928) para luego ser observada en jugadores de fútbol americano en la década de los 2000 por el Dr. Bennet Omalu llevándolos a un deterioro cognitivo e intelectual, depresión e intentos de suicidios. Por esta razón como parte del equipo de salud es importante poder hacer una correcta identificación de la lesión, trabajando inmediatamente en el campo de juego, para luego establecer un programa gradual de vuelta a la actividad deportiva, logrando la toma de conciencia de la lesión y así evitar futuras complicaciones en el deportista a lo largo de su vida
-
ItemEjercicios en cadena cinética cerrada y abierta en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior en lesiones deportivas( 2021-7-26) Bozzetti, María VictoriaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer los debates actuales entre la efectividad de ejercicios en Cadena Cinética Abierta y Cerrada en la Reconstrucción de Ligamento Cruzado Anterior en lesiones deportivas. Se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos académicos, libros, y diferentes tipos de publicaciones científicas en español, inglés y portugués. Se utilizaron las bases de datos de Pubmed, Jospt, Scielo, Dialnet, Redalyc, entre otras. Las palabras claves para las búsquedas fueron: ligamento cruzado anterior, reconstrucción del LCA, ejercicios de cadena cinética abierta y ejercicios de cadena cinética cerrada. La hipótesis que guio este estudio fue que en la actualidad no hay un consenso médico y académico que permita afirmar qué tipo de ejercicio es más beneficioso, si el ejercicio en Cadena Cinética Abierta, Cerrada o la combinación de ambos. El objetivo general fue explorar los debates teóricos que indagaban la efectividad de los ejercicios mencionados en las lesiones deportivas desde la década del 90 hasta la actualidad. Los objetivos específicos fueron, en primer lugar, describir la forma del LCA y su mecanismo de lesión, luego, los tratamientos con ejercicios en CCA y CCC y finalmente, establecer similitudes y diferencias entre los diferentes tipos de tratamiento. La revisión permite afirmar que no se puede determinar ventajas o desventajas en el uso de ejercicios de Cadena Cinética Abierta y Cadena Cinética Cerrada, ya que los estudios no son concluyentes en la materia. Por el contrario, se registró una necesidad de mejorar y adecuar protocolos de prevención dado el alto grado de prevalencia de esta lesión en deportistas.
-
ItemEstrategias interpretadas por la neurociencia aplicadas a la rehabilitación kinésica de los corredores de ultra trail lesionados( 2022-12-15) Bonari Rodríguez, Ana CarolinaIntroducción: Los corredores de ultra trail, recorren distancias que varían desde 42 hasta 200 kilómetros, algunas competencias pueden durar de 6 horas hasta días. El 80% del recorrido se realiza en ambiente natural, con diversos terrenos y desniveles. Entrenan, aproximadamente, 80 kilómetros semanales, realizan varios ultra trail por año, dando como resultado lesiones. El deportista lesionado experimenta dolor, disfunción motriz y desequilibrios emocionales que afectan negativamente la adhesión al tratamiento, enlenteciendo la recuperación. Es importante intervenir sobre el último aspecto, a través del estudio y la aplicación de avances neurocientíficos. Objetivos del estudio: Realizar revisión bibliográfica determinando estrategias interpretadas por la neurociencia aplicada, utilizables en rehabilitación kinésica de corredores de ultra trail lesionados. Analizar una de las estrategias, sus características, sus funciones, beneficios y averiguar cómo pueden influir durante el proceso de rehabilitación kinésica. Determinar de qué modo el kinesiólogo puede hacer uso de dichas estrategias interpretadas por la neurociencia aplicada durante su intervención de rehabilitación kinesiológica. Materiales y Método: Búsqueda bibliográfica en bases de datos: PEDro, SciELO, SPORTDiscuss, Redalyc y PubMed; revistas científicas de psicología y rehabilitación deportiva; considerando textos en inglés y español, publicados entre 2007- 2022. Resultados: Se hallaron un total de 112 artículos, se descartaron 18 y quedaron 94 artículos; de los cuales 60 están indexados en bases de datos y 34 son publicaciones de revistas científicas de psicología y rehabilitación deportiva. Las líneas de investigación trataron la rehabilitación de deportistas. Los kinesiólogos reconocen el aspecto psicológico de la lesión y el papel de las estrategias psicológicas para mejorar la recuperación y hacer frente a las lesiones. Las técnicas más utilizadas han sido la visualización, la relajación, pensamientos positivos, establecimiento de objetivos y la motivación
-
ItemEvaluar la reproducibilidad y repetibilidad de las plantillas Ebers en deportistas amateurs bajo estudios estáticos y dinámicos de la marcha( 2022-8-2) Caloggero, Facundo JavierIntroducción: Esta investigación surge como un aporte a la kinesiología deportiva, al asumir como objetivo evaluar la reproducibilidad y repetibilidad de las plantillas Ebers en deportistas amateurs bajo estudios estáticos y dinámico de la marcha para obtener datos objetivos de pisada con calzados relacionados con la actividad deportiva. La huella plantar del pie y como se distribuyen las fuerzas en la pisada estática y dinámica de la marcha nos permitiría relacionar la forma biomecánica del pie y la adaptación a las cargas deportivas. Justificación: Los sistemas de medición de presión plantar han adquirido relevancia en los años transcurridos, inicialmente estos fueron desarrollados para comprender o analizar las pisadas de los individuos, fuera de un ambiente clínico, y más investigativo, pero con el correr del tiempo y el devenir de la tecnología, sus usos se fueron expandiendo ampliamente. Materiales y métodos: Se probo el equipo Ebers (plantillas y aplicación) en 1 sujeto/a de biometría standard considerado deportista amateurs, por par de plantillas (número 38, o número 40, o número 42) realizando 20 (veinte) pruebas estáticas y 20 (veinte) pruebas dinámicas a cada sujeto, en diferentes oportunidades, con el pie calzado. De este modo pusimos en evidencia la reproducibilidad y repetibilidad inter sesión e intra sesión de los resultados arrojados sobre el mismo sujeto. Resultados: Para los valores de variabilidad intra sesión se obtuvieron el 91,2% de los resultados en muy baja variabilidad y el 8,8% en baja variabilidad para los sensores en Presión Plantar Promedio Izquierdo (PPPI), Presión Plantar Promedio Derecho (PPPD), Presión Plantar Máxima Izquierdo (PPMI), Presión Plantar Máxima Derecho (PPMD). Conclusión: Se puede establecer y comprobar una alta confiabilidad en la reproducibilidad y repetibilidad en los datos obtenidos por el equipo Ebers en la realización de estudios estáticos y dinámicos de la marcha con deportistas amateurs sin patologías inherentes al pie, en el transcurso de dos sesiones separadas por 1 (uno) día
-
ItemRelación entre desórdenes metabólicos e inflamaciones tendinosas( 2022-9-14) Molini, Matías LuisLa evidencia en cuanto a los procesos inflamatorios musculares y los desórdenes metabólicos del cuerpo no es clara, unánime ni tampoco unidireccional. Tras veinte años de práctica cotidiana de atención a pacientes de diferentes disciplinas deportivas, distintos hábitos laborales o personas de diversas edades se busca encontrar un correlato positivo entre lesiones musculares y alteraciones metabólicas. En base a lo observacional y a lo empírico, la presente investigación trata de verificar científicamente la relación entre desordenes metabólicos e inflamaciones tendinosas. Los desórdenes metabólicos refieren a obesidad, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, dislipidemias, entre otros. Estas inflamaciones tendinosas tienen correlación así mismo con la edad, el sexo, la genética, el índice de masa corporal, sedentarismo y el desentrenamiento. Estos desórdenes metabólicos, junto con los otros factores pueden producir lesiones, inflamaciones, también fatiga, contracturas, desgarros, y hasta rupturas musculares. Como consecuencia de los depósitos de ciertas grasas, y en especial la proliferación de colesterol, existen los xantomas los cuales se infiltran difusamente en los tendones, teniendo íntima relación con las inflamaciones. El método elegido es la revisión bibliográfica, con una recopilación de datos de los últimos 10 años. A partir de la misma se evidencia que el aumento de colesterol influye de manera considerable en los procesos inflamatorios tendinosos. La obesidad aumenta el dolor en los tendones. Otros factores como los antecedentes familiares de hiperlipidemia, dieta con altos contenidos grasos, diabetes mellitus no regulada y la glándula tiroides con poca actividad contribuyen a elevar los valores de ciertos lípidos en sangre. Los xantomas son abultamientos que se van formando en los tendones, por causa de la hipercolesterolemia y resultan ser dolorosos. La diabetes mellitus provoca transformaciones en la estructura del tejido conectivo de los tendones y provoca numerosas tendinopatías. Es de suma importancia que las personas con tendinopatías busquen una vida más sana, con actividad física constante, y dieta variada en busca de equilibrar los lípidos en sangre
-
ItemIncidencia de lesiones en la 4°/reserva del fútbol juvenil del Club Atlético Vélez Sarsfield en el año 2019( 2023) Vázquez, José OsvaldoEl fútbol es el deporte más popular del mundo y cuenta con millones de practicantes a nivel recreacional, amateur, de alto rendimiento y profesional que se ven expuestos a diversos factores de riesgo que presuponen indefectiblemente la ocurrencia de lesiones, cuyas consecuencias indeseables implican una afectación a la salud de los atletas en detrimento de la performance deportiva de los planteles en los que se desempeñan. El presente trabajo se confecciona a los efectos de analizar las lesiones sufridas por la población de jugadores de la 4ta división/reserva del Club Atlético Vélez Sarsfield durante la temporada 2019, compuesta por treinta y ocho (n = 38) jugadores juveniles, que figuran en planillas de cálculo facilitadas al autor del presente trabajo en virtud de su labor como kinesiólogo en las divisiones inferiores del mencionado club. A partir de allí, se procedió a comparar los resultados obtenidos en la institución respecto a los que figuran en la epidemiología lesional disponible en revisiones sistemáticas y otros artículos del fútbol argentino e internacional, tanto en la población juvenil de élite y en la población profesional. En principio, el plantel presentó una epidemiología de 25 lesiones en total durante la temporada 2019 de un total de 169 lesiones para todo el fútbol juvenil de la institución, siendo el 14,8% del total de las lesiones en el fútbol juvenil. El 84% del total de las lesiones de la 4ta división se dieron durante los entrenamientos y el 16% restante en ocasión de competencia. El 68% de las lesiones se presentaron en el 1° semestre y en el semestre restante el 32% de las lesiones. El 68% del total de las lesiones se dieron a lugar en las estructuras de los miembros inferiores, el 28% en la zona media-tronco, el 4% en la cabeza y otras con el 10,3%. En virtud de su gravedad, el 8% de las lesiones resultaron leves, el 36% moderadas, el 48% son graves y severas el 8% restante. Respecto de la tipología, las lesiones musculares implicaron el 60%, las lesiones articulares el 12%, las tendinosas el 4%, las lesiones óseas el 12% y otras el 12% del total, respectivamente
-
ItemTendinopatías : rol de la carga en la fisiología del tendón, en su alteración y en el tratamiento( 2023) Martínez Ventimiglia, SebastiánEl movimiento, tanto como su ausencia, influye en los cambios de la estructura y función del tendón. Dado que su integridad es crítica para el movimiento, la alteración de su arquitectura o su capacidad de rendimiento impacta en la calidad de vida de un individuo y en su tolerancia a las actividades cotidianas, laborales o deportivas. Conocer la presentación clínica de la tendinopatía permite llegar al diagnóstico y al establecimiento de objetivos de tratamiento acorde a las necesidades del paciente. El ejercicio terapéutico se considera la mejor opción de tratamiento conservador para el manejo de las tendinopatías. Aun así, diseñar, programar, periodizar, progresar y monitorear una rehabilitación es un desafío significativo dado que son muchas las variables que contribuyen al protocolo además de que existe una falta de consenso en la literatura con respecto a qué variables marcan la diferencia en los resultados. Los objetivos de la siguiente revisión son: exponer la programación de la carga más adecuada además de los beneficios del ejercicio físico como tratamiento, describir y proponer los lineamientos generales de un protocolo basado en la evidencia y detallar las diferentes formas de monitoreo y progresión además de estrategias educativas
-
ItemFrecuencia de lesiones y su clasificación en el stand up paddle de Argentina( 2023) Amores, Nicolás AndrésEl stand up paddle (SUP) ha experimentado un aumento en su popularidad en Argentina, tanto a nivel competitivo como recreativo. Este deporte combina surf y remo, donde los deportistas reman de pie en una tabla similar a la de surf, participando en carreras de distancia o surfeando olas en diferentes cuerpos de agua. Este estudio tiene como objetivo determinar la frecuencia y clasificación de lesiones en deportistas practicantes de SUP, ya sea de forma recreativa o competitiva. Se realizó una encuesta online a 89 atletas, donde se encontró que un 29% de los encuestados habían sufrido alguna lesión practicando SUP. El 48,7% de las lesiones fueron por uso excesivo, el 36,6% por traumatismo directo y el 12,2% por estrés traumático indirecto. En cuanto a la región corporal, el 26,8% de las lesiones fueron en hombro/brazo, mientras que el 12,2% en la rodilla. Respecto al tipo de estructura, el 48,8% afectó a músculos/tendones, y un 41,1% a articulaciones/ligamentos
-
ItemAnálisis de la postura de miembro inferior en practicantes de gimnasia artística femenina( 2023-3) Pugliares, Claudio HernánSe amplió la muestra previa tomada en 2020 con el objetivo de observar, la postura como un aspecto fundamental en el desarrollo de las practicantes de gimnasia artística femenina, teniendo en cuenta su etapa de crecimiento corporal. Se buscó conocer y disminuir factores de riesgo propios de la disciplina. Para ello se realizaron test e imágenes en planos anterior, posterior y sagitales, se observó la postura estática de las deportistas y se asoció a la falta de flexibilidad en muslo y columna lumbar como en el trabajo previo. Al igual se percibió un patrón dominante en las gimnastas compuesto de una pelvis en anteversión, valgo de rodilla y pie plano, lo cual principalmente es causado por acortamientos musculares o índices de flexibilidad pobres para los requisitos de la competencia de gimnasia artística femenina. Se analizó a 30 gimnastas de cada club con un rango de edad que va desde los 7 años hasta los 17 siendo 60 el número total de gimnastas. Se pudo observar que la flexibilidad como unidad de isquiosurales y columna lumbar era muy buena, pero no así la de isquiosurales de manera aislada. En cuanto a la columna lumbar se vio en su mayoría una hiperlordosis generada por acortamientos musculares. Además, se estableció una mayor cantidad en el retardo en la menarca de las gimnastas con mayor cantidad de horas de entrenamiento. En cuanto a la anteversión pélvica se reportaron gran cantidad de déficits de flexibilidad en el recto femoral, como en el resto de los músculos que conforman el plano anterior del muslo. No se registraron problemas con los músculos abeductores del muslo, pero si en sus antagonistas los aductores, con índices bajos de flexibilidad
-
ItemFactores de riesgo para lesiones de hombro en deportes overhead( 2023-4) Veigas, Gabriela LilianaEn los deportes overhead, el hombro de la cadena cinemática dominante sufre adaptaciones biomecánicas y morfológicas, dadas por las demandas competitivas de estabilidad y movilidad, combinadas con un intrincado diseño anatomo funcional y las altas fuerzas que son aplicadas durante el movimiento, a la velocidad, explosividad y a al carácter repetitivo del mismo. La búsqueda bibliográfica se realizó en Pubmed y Google scholar. Sólo se incluyeron revisiones sistemáticas con el fin de minimizar los sesgos. La literatura seleccionada, muestra que, tanto para factores de riesgo no modificables como para los modificables, existe una evidencia moderada en relación con las lesiones de hombro. También queda demostrada, la necesidad de mayor cantidad de investigaciones que involucren más factores de riesgo. El objetivo de esta revisión sistemática es actualizar la información sobre factores de riesgo para lesiones de hombro, lo que permitirá desarrollar apropiadas prácticas primarias de prevención en deportes overhead
-
ItemTerapia acuática en la rehabilitación del ligamento cruzado anterior (LCA)( 2023-9-22) Benítez, Franco RodrigoEn el presente trabajo se analizan los beneficios que brinda la rehabilitación acuática en el tratamiento postoperatorio del ligamento cruzado anterior (LCA), mencionando y fundamentando su etapa de utilización, sus métodos de utilización y efectos sobre el paciente. Además de investigar los beneficios de la rehabilitación acuática, se realizó una búsqueda de artículos científicos y de libros de rehabilitación deportiva para interpretar y describir las diferentes lesiones deportivas de MMII que existen en el deporte y, específicamente hablando del LCA, sus mecanismos de lesión y factores de riesgo existentes. Se analizaron diferentes artículos científicos que relacionan actividades de prevención de lesiones con la disminución de lesiones deportivas y específicamente de LCA. De esta manera, es posible entender los factores causantes de lesión y poder intervenir en estos para disminuir lesiones, no solo del LCA sino de muchas otras lesiones deportivas. La interpretación de los factores lesiónales y los ejercicios preventivos aplicados correctamente disminuyen el riesgo de lesión de LCA en el deporte. Aun así, hay un escaso control de los muchos factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos existentes, y ningún método de prevención mostro una efectividad del 100% para la eliminación o el control de estos factores de riesgo, y así, evitar la lesión de LCA. Dentro de la fase subaguda del tratamiento, la rehabilitación acuática brinda, al paciente deportista postoperatorio de LCA, las propiedades fisiológicas de los tejidos que fueron afectados en la lesión. A través de sus propiedades físicas provee un ambiente ideal para movimiento, recuperación de fuerza muscular, propioceptividad de los tejidos, entre otros beneficios