PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR - CICLO PROFESORADO
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 494
-
ItemEl bienestar biopsicosocial y el desempeño escolar de los y las estudiantes, en relación con la capacitación docente en diabetes mellitus tipo 1( 2024)Esta propuesta de intervención educativa se centra en la importancia de capacitar a los y las docentes en el manejo de la diabetes mellitus tipo 1, para abordar adecuadamente el tratamiento de esta enfermedad en el ámbito escolar. Esta capacitación podría aportar herramientas para prevenir emergencias que puedan comprometer el completo bienestar biopsicosocial de los y las estudiantes. Proporcionar a los y las docentes de los conocimientos necesarios sobre el manejo apropiado de la diabetes, podría facilitar un ambiente escolar seguro, favorecer la inclusión y el cuidado de los y las estudiantes con esta condición de salud. La formación del personal docente es fundamental para garantizar una respuesta efectiva ante posibles situaciones de emergencia, para promover la salud y el completo bienestar de todos y todas los y las estudiantes en el entorno educativo.
-
ItemEstrategias pedagógicas utilizadas por los docentes para el abordaje de la Educación Sexual Integral en la educación secundaria en la ciudad de Nogoyá, Entre Ríos( 2024)La presente investigación se planteó identificar y describir cuáles son las estrategias pedagógicas que implementan los docentes de un colegio de gestión privada de la ciudad de Nogoyá, Entre Ríos, Argentina; para abordar las manifestaciones la Educación Sexual Integral (ESI) en el aula. Es un estudio descriptivo, donde los instrumentos aplicados han sido entrevistas semiestructuradas y encuestas auto administradas. La muestra seleccionada fue el 100 % de las docentes que formaban parte del plantel educativo. Dentro de los resultados obtenidos se observó que la ESI es abordada por la mayoría de las docentes de manera transversal, frente a las situaciones que irrumpen en la vida escolar. Los resultados de la investigación anticipan las necesidades presentes y futuras de perfeccionamiento y actualización que le permitirían al docente fomentar y reforzar la temática que aquí nos ocupa. A partir de los resultados de la presente investigación, se realiza una propuesta de intervención, dada la necesidad de construcción de nuevas estrategias y espacios de encuentro centrados en el abordaje pedagógico de la educación sexual responsable, que favorezca el acompañamiento de los adolescentes en la construcción de un futuro mejor, por aquellos que circunstancialmente tienen la capacidad de elaborar estrategias políticas de educación innovadora, a partir de la creación de los docentes de un Documento Conjunto y Cooperativo de Estrategias Pedagógicas para el abordaje de la ESI
-
ItemEstrategias de estudio que utilizan los estudiantes de 6to año del Colegio de Burzaco para un aprendizaje autónomo( 2023-9-15)La presente investigación consiste en un estudio de caso y tuvo por objetivo identificar las estrategias de estudio, que utilizan los estudiantes de sexto año del Colegio de Burzaco para un aprendizaje autónomo. En la investigación participaron 35 estudiantes de sexto año del Colegio San José de Burzaco de zona Sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina), a quienes se le aplicó un cuestionario semiestructurado combinando de preguntas abiertas y cerradas, para obtener mayor información en la recolección de datos. El cuestionario fue anónimo y toda la información recabada fue usada estrictamente en la investigación. El diseño metodológico: tipo de estudio no experimental- mixto (cualitativo- cuantitativo), con un diseño exploratorio y descriptivo. En cuanto a los resultados, se puede mencionar que los estudiantes utilizan con más frecuencia el resumen como principal estrategia de estudio. Además, conocen los diferentes tipos de estrategias de estudios para su aprendizaje. Para finalizar, una sugerencia es implementar proyectos de intervención, reforzando las estrategias de estudio mediante estrategias metacognitivas y de procesamiento de la información, ya que permite mejorar los aprendizajes de cada uno de los estudiantes y así lograr el desarrollo de capacidades y competencias que les permite alcanzar sus objetivos de aprendizaje, un buen rendimiento académico y un aprendizaje para carreras universitarias tanto profesionales como científicas, es decir, para toda la vida
-
ItemEstrategias pedagógicas utilizadas por los docentes para revincular a los jóvenes del nivel secundario durante el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR)( 2023-9-15)El objetivo general del presente trabajo de investigación es identificar las diversas estrategias pedagógicas que utilizaron los docentes durante el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR), para revincular a los jóvenes del nivel secundario. Dicho programa surgió en el año 2021, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). En tanto los objetivos específicos que se propusieron han sido discriminar cuáles fueron las modalidades de enseñanza; conocer los desafíos que se le presentaron a los docentes a la hora de generar el vínculo con los alumnos, y, por último, identificar cuáles fueron las experiencias que tuvieron los docentes del programa ATR. La relevancia de este proyecto radica en la importancia de conocer las estrategias utilizadas por los docentes para revincular a los jóvenes a fin de proyectar posibles futuras propuestas pedagógicas y capacitación para los docentes. Para el desarrollo de este, se ha recopilado información de diferentes autores especializados en las prácticas de la enseñanza. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cuatro (4) docentes que trabajaron en diferentes materias durante el programa ATR en el nivel secundario. En tanto, se ha concluido en que los docentes que formaron parte del programa ATR, utilizaron diferentes estrategias pedagógicas para la revinculación, pero las más elegida debido al contexto social que se estaba atravesando en ese momento fue la estrategia socio- afectiva considerando que el vínculo pedagógico ocupó un rol sumamente importante
-
ItemLos recursos educativos para la materia informática en el Plan FinEs, y el cumplimiento de su diseño curricular( 2023-9-15)El presente trabajo de investigación está relacionado con cuatro ejes centrales, el programa educativo denominado “Plan FinEs”, la materia de Informática, los recursos educativos, y el Diseño Curricular. El objetivo principal, es indagar en qué medida puede cumplirse el Diseño Curricular dentro del plan de estudios de la materia de informática, con los recursos disponibles en cada una de las sedes en donde se dicta el plan. Su relevancia guarda estricta relación con la importancia de la informática en el s. XXI. Dentro del área de estudio del derecho, se indagará sobre la factibilidad del cumplimiento del Diseño Curricular, considerado un mandato legal que sirve para orientar al docente en el dictado de la clase. Para el análisis, se realizó un gran trabajo de campo, con entrevistas a docentes y referentes educativos, observaciones de clases y sedes, y cuestionarios a estudiantes del plan. La investigación demostró que los resultados no son los deseados en términos académicos y curriculares, expuso que aún la Argentina tiene un largo recorrido a realizar en relación a políticas educativas serías que logren llegar a todos los lugares del país, incluyendo, sobre todo, los barrios vecinales que pueden no estar en un centro urbano