LICENCIATURA EN RELACIONES PUBLICAS
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN RELACIONES PUBLICAS by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAnimalistas de Rosario( 2023-3-22) Castilla Molina, GabrielaEl presente trabajo tiene como objetivo mostrar el impacto que logra tener una organización gracias a las relaciones públicas y a un plan estratégico en base a las necesidades de la organización como de sus mismos públicos. En este caso en primer lugar se conceptualizó para luego llegar a la puesta en práctica de un plan de relaciones públicas, bajo el método o etapas del IPCE (investigación, planificación, comunicación y evaluación). Luego de diseñar, planificar y ejecutar este proyecto se evaluará cada una de las acciones implementadas y si los objetivos del mismo fueron cumplidos, para finalmente realizar una serie de recomendaciones en base a lo ocurrido u alcanzado. El mismo proyecto es sugerido, diseñado y realizado para la organización de la sociedad civil: Animalistas de Rosario, una protectora de animales que se encarga del rescate, rehabilitación, castración y adopción de animales de la ciudad de Rosario, Argentina.
-
ItemComunicación interna y competitividad : caso ¨Trasplantando el Corazón del Banco¨( 2022-9-7) Barboza González, Ángeles MailénEn el presente trabajo final se analizó el plan de comunicación interna implementado en el caso de éxito del Banco Galicia de Argentina, llamado Trasplante del Corazón del Banco. Se buscó analizar las estrategias y tácticas utilizadas por el equipo de comunicación del Banco y cómo repercutieron en la adhesión o rechazo del público interno ante el objetivo planteado y su posible incidencia en la competitividad de la empresa. El Banco Galicia de Argentina, en el año 2011, decidió emprender una transformación tecnológica que implicaba la implementación de un nuevo sistema llamado SAP Banking que permitiría establecer estándares en operaciones bancarias y flexibilizar la integración con clientes y proveedores. El objetivo de la empresa consistía en transformar los conceptos de un proyecto de sistemas, considerados intangibles y rígidos, en un concepto más amigable y cercano, para que los colaboradores pudieran entender los mensajes del proyecto y tuviesen más receptividad y aceptación con respecto al cambio que se implementaría. Para lograr concientizar a los colaboradores sobre la importancia de la implementación de la nueva tecnología, recurrieron a la utilización de una metáfora llamada Trasplantando el Corazón del Banco, donde se comparaba a la herramienta SAP con el corazón de cuerpo humano, como motor de funcionamiento de la compañía. La metáfora fue acompañada de tácticas y herramientas que ayudaron a transmitir mensajes durante todo el caso.
-
ItemConsolidación de la identidad corporativa de la ciudad de Chajarí( 2024-3-21) Smitarello, ValentinaEl presente trabajo se centra en un proyecto de intervención profesional para la consolidación de la identidad corporativa y la marca ciudad de Chajarí, Entre Ríos (Argentina). La identidad corporativa de una empresa, marca o ciudad refleja sus valores y atributos, y se diferencia de su competencia. Ante la falta de una identidad definida y el creciente desarrollo turístico de ciudades cercanas, Chajarí (Entre Ríos, Argentina) necesita planificar y poner en marcha estrategias turísticas y publicitarias. Por esta razón surge el proyecto para la consolidación de una marca ciudad sólida, coherente y duradera en el tiempo.
-
ItemConstrucción del discurso por parte de medios gráficos argentinos e ingleses durante la Guerra de Malvinas : 2 de abril al 14 de junio de 1982( 2022-8-18) Cudós, AngelaEl presente trabajo final de investigación pretende indagar los mecanismos aplicados por el gobierno militar para manipular y deformar la percepción de la Guerra de las Malvinas. Para ello, se analizarán las fotografías con sus títulos y epígrafes publicadas en la revista Gente y el diario Clarín durante el 02 de abril y 14 de junio del año 1982, período en que gobernaba una Dictadura Militar en la República Argentina. Asimismo, se analizará si el contenido de dichas publicaciones varió según las distintas etapas de la Guerra, comparándolo con la prensa inglesa: The Sun y Daily Mirror. La propuesta no es analizar la guerra como hecho histórico en sí, sino intentar determinar cómo trabajó el factor de poder, los medios de comunicación.
-
ItemEditoras de género como actoras en la transformación del discurso de los medios de comunicación desde la revisión y redacción de mensajes y noticias( 2022-8-18) Giacomini, FlorenciaLa propuesta consiste en un cruce entre teorías de las Relaciones Públicas, de la comunicación y de género, a partir de una investigación realizada sobre la creación del puesto de editora de género en los medios de Argentina y sus condiciones de posibilidad: por qué surge, las particularidades de los medios escritos donde encontramos el puesto, las libertades otorgadas a las editoras, los requisitos y legalidades a las que responden, cuál fue el impacto del rol en las instituciones y el valor que les otorgó a la mismas, la definición de estrategias específicas para la elaboración de los discursos de igualdad, cómo coopera el puesto con el rol femenino en la sociedad desde el interior de las redacciones y cómo se refleja en el resto de las secciones, entre otras singularidades a detallar. Teniendo en cuenta que un trabajo de investigación consiste en el desarrollo, la elaboración y la defensa de un tema atinente a las áreas tratadas durante la carrera (en este caso desde las Relaciones Públicas), seguiremos dicha pauta y exploraremos el fenómeno en cuestión planteando un tema de investigación en primera medida, recolectando datos que sirvan para y sumen al análisis en segunda instancia y para posterior elaboración de conclusiones, aportes y sugerencias en la última de ellas.
-
ItemEditoras de género como actoras en la transformación del discurso de los medios de comunicación desde la revisión y redacción de mensajes y noticias( 2022-8-18) Giacomini, FlorenciaLa propuesta consiste en un cruce entre teorías de las Relaciones Públicas, de la comunicación y de género, a partir de una investigación realizada sobre la creación del puesto de editora de género en los medios de Argentina y sus condiciones de posibilidad: por qué surge, las particularidades de los medios escritos donde encontramos el puesto, las libertades otorgadas a las editoras, los requisitos y legalidades a las que responden, cuál fue el impacto del rol en las instituciones y el valor que les otorgó a la mismas, la definición de estrategias específicas para la elaboración de los discursos de igualdad, cómo coopera el puesto con el rol femenino en la sociedad desde el interior de las redacciones y cómo se refleja en el resto de las secciones, entre otras singularidades a detallar. Teniendo en cuenta que un trabajo de investigación consiste en el desarrollo, la elaboración y la defensa de un tema atinente a las áreas tratadas durante la carrera (en este caso desde las Relaciones Públicas), seguiremos dicha pauta y exploraremos el fenómeno en cuestión planteando un tema de investigación en primera medida, recolectando datos que sirvan para y sumen al análisis en segunda instancia y para posterior elaboración de conclusiones, aportes y sugerencias en la última de ellas.
-
ItemEl Ceremonial y su relación con la perspectiva de género( 2023-12-20) Aristizábal, Alejandro NicolásEl presente trabajo de investigación de Relaciones Públicas tiene por objeto analizar e indagar sobre las consecuencias que tuvo el reconocimiento, y, en consecuencia, la amplitud de derechos en el ámbito de la diversidad sexual como así también en lo concerniente a la igualdad en el tratamiento de la mujer en el Ceremonial de la cancillería argentina, tomando como punto de partida para recorte del objeto de estudio la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en el año 2010. No obstante, se realizó un estudio sobre el rol de la mujer diplomática argentina desde la creación del Instituto de Servicio Exterior de la Nación, como así también un abordaje sobre las diversidades a las cuales se les otorga reconocimiento y cómo éstas son tratadas en el ámbito de la diplomacia. Asimismo, se exponen conceptos fundamentales que servirán para lograr una adecuada comprensión del presente trabajo. Por último, se hace hincapié sobre la importancia de reformular cuestiones claves concernientes al tratamiento, atendiendo a los avances sociales del siglo XXI
-
ItemEl desarrollo del storytelling como herramienta del brand PR para construir una marca( 2021-12) Nuñez, Matías JonathanDesde la niñez, el ser humano está acostumbrado a escuchar historias, cuánto más emocionante sea la historia, así como la manera que el narrador la cuente, mayor será la atención que se le prestará a ella. Pasa lo mismo en el mundo de las marcas. Las marcas deberán humanizarse para acercarse a sus públicos, y una manera de hacerlo es a través de historias. Contar historias que capten la atención del público y que esté pueda sentirse identificado y así fidelizarlo. A través de este trabajo se expuso la premisa de cuán importante es el storytelling en la vida de las marcas, y qué papel cumple las relaciones públicas en ello. Finalmente se concluye que en cuanto a la relación entre historias y las organizaciones se puede decir que las relaciones públicas o el Brand PR tienen una gran importancia en el desarrollo de esas historias que logran captar la atención del público. Las relaciones públicas y el marketing podrán y deberán trabajar conjuntamente alistando sus objetivos para el bien común de la marca. En este sentido, se destaca la importancia del rol del relacionista público ya que tienen la capacidad de conocer al público al que se quiere dirigir, es capaz de investigar, conocer el contexto que lo rodea y conocer en profundidad el producto o servicio que se ofrece. Con todo esto podrá generar el engagement necesario para que la historia no sólo sea escuchada por el público sino este se sienta identificado de alguna manera con la organización
-
ItemEl lobbying busca su legitimidad( 2023-8-15) González, Daniel OscarEl presente trabajo final es un análisis de la regulación del lobbying como mecanismo de participación política de los actores de la sociedad civil. Se inicia a partir de las propuestas teóricas de las relaciones públicas y el lobbying, para luego considerar cómo la transparencia aporta a la legitimidad de esta actividad. Se utiliza una metodología analítica comparativa para mostrar los ordenamientos jurídicos y regulatorios de diversos países en los que el lobbying ha sido tema de debate y análisis por parte de los poderes públicos, en la misma se puede observar cómo la reglamentación de esta disciplina podría convertirse en el vehículo para transparentar la influencia de los “grupos de presión” en los procesos de toma de decisiones públicas. El trabajo incluye una visión del estado actual de la legislación de la gestión de intereses en Argentina, se describe el proyecto de ley vigente para luego arribar a una conclusión sobre la reglamentación de la actividad de lobbying en la Argentina
-
ItemEl rol de las Relaciones Públicas en la Campaña Mundial de Noblex : la cultura del fútbol como impulsora de estrategias de comunicación( 2024-3-27) Barreiro, CelesteEl presente trabajo se centra en el estudio y posterior análisis de la campaña de comunicación llevada a cabo por la empresa Noblex durante las Eliminatorias Sudamericanas de fútbol masculino en 2017. Considerando los excelentes resultados que se obtuvieron y el rol de las Relaciones Públicas durante el desarrollo, se presenta como una gran oportunidad para conocer en profundidad lo ocurrido desde sus inicios ya que es un caso inédito. Se reafirma constantemente la importancia de apostar al ámbito de la comunicación y a la generación de vínculos mutuamente beneficiosos con el público objetivo
-
ItemEl tercer sector y su rol de concientización en los deportes electrónicos : la comunicación sobre los deportes electrónicos.( 2021-12) Bottarelli, Julieta SaraEn el desarrollo de este trabajo se desea demostrar las diferentes perspectivas que tienen los deportes electrónicos, también conocidos como esports o videojuegos. Es una actividad que está en desarrollo mundialmente. La propuesta de intervención se hace por medio de la Asociación de Deportes Electrónicos de Argentina (DEVA) la cual fomenta el profesionalismo de los esports dentro del país. En Argentina, los esports son un deporte que no está establecido como sí; por ese motivo hay varios paradigmas que surgen y abordaremos en este trabajo para poder fomentar las buenas prácticas, la concientización y el futuro que pueden generar los deportes electrónicos en el país. Se realiza una investigación interna y externa para poder obtener la mayor cantidad de información posible para poder planificar campañas de relaciones públicas con el objetivo de solucionar o minimizar la problemática. La problemática que se investiga en el trabajo final se basa en la poca concientización o escaso conocimiento que tienen los padres, tutores, responsables o profesores que interactúan con niños y jóvenes que juegan o participan habitualmente en algún deporte electrónico por ocio o profesionalmente. El fin del presente trabajo, junto con las herramientas de comunicación que se aprendieron a lo largo de la carrera, es poder brindar la información necesaria para cumplir con los objetivos planteados y que los deportes electrónicos puedan ejercerse, siendo una nueva posibilidad de desarrollo personal y profesional en la sociedad.
-
ItemEl trap en Argentina : cómo ir del underground a la fama.( 2021-11) Rinaldi, María VictoriaDesde un punto de vista musical, genealógico y geográfico, el trap es un subgénero del hip hop el cual se origina al sur de los Estados Unidos en los barrios marginales de ciudades como Atlanta. Si bien su nacimiento data alrededor de los años 90 's, su máximo auge en este país llega después del 2010. En suelo argentino su popularización se podría decir que comienza alrededor del año 2017 y se mantiene hasta el día de hoy. En este trabajo final intentaremos aproximarnos a dar a conocer su nacimiento y cómo llevar a un artista que está comenzando en este rubro a conseguir una carrera ponderativamente al éxito a través de una planificación completa. A lo largo del trabajo profundizaremos en los distintos significados que atraviesan al trap en ambas regiones, para poder acercarnos a las divergencias que se generan con su llegada al territorio nacional y por lo tanto denotar sus aspectos evolutivos, conocer la llegada a la Argentina y una de las actividades máximas referentes: El Quinto Escalón. Una vez abordado el posicionamiento que logró el trap en Argentina, buscaremos analizar de qué manera un artista que recién comienza en este mundo puede llegar a darse a conocer entre los demás artistas.
-
ItemEmpresas B en Rosario : un compromiso posible( 2023-8-31) Agnoli, Rosina JuliaA través de diversos diagnósticos, se ha constatado que las Empresas B en Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina) poseen una escasa visibilidad en la comunidad de Rosario sobre este innovador modelo de negocios conocido como de triple impacto. Considerando y reafirmando la importancia de la comunicación como una herramienta transformadora de relaciones y generadora de nuevas oportunidades, este estudio se centra en explorarlas a través del enfoque de las relaciones públicas. El objetivo principal es proporcionar un contenido valioso que incremente la visibilidad de las Empresas B en la ciudad de Rosario y desarrollar un plan de acción de comunicación. El limitado número de Empresas B en la ciudad, combinado con su falta de actividad comunicativa, brinda una valiosa oportunidad para implementar un plan de acción en el ámbito de la comunicación
-
ItemEstrategia y plan de acción para un nuevo emprendimiento( 2023-3-22) Cela, AmparoEl presente trabajo se centra en la producción de una estrategia y el consecuente plan de acción para Tu sangre italiana, un emprendimiento nacido en Julio de 2022, que radica su misión en la gestión de ciudadanías italianas. Al tratarse de una organización muy reciente, se presenta como una gran oportunidad para abordarla desde sus comienzos, asentando sus bases comunicacionales y definiendo su identidad a fin de posicionarla en el mercado para un mejor alcance hacia sus públicos objetivos. Siendo la comunicación una herramienta transformadora de vínculos y posibilidades, el escrito pretende explorar, a través de las relaciones públicas, esas posibilidades con el fin de poder sumarle contenido de valor al emprendimiento mencionado.
-
ItemFortalecimiento de la imagen de Totoras a través de su nueva marca ciudad( 2024-3-27) Mariatti, AngelinaEl presente trabajo se basa en la realización de un proyecto de intervención de relaciones públicas para la ciudad Totoras, Santa Fe (Argentina). Se centra en la creación de una marca ciudad para la localidad antes nombrada. El mismo contiene una ardua investigación sobre la ciudad para poder conocer sus principales características, fortalezas y atributos ya que son las que se demuestran dentro de la marca Totoras. También, presenta un plan de acción con diferentes tácticas que ayudan al crecimiento y visibilización de la marca, así como también, a la representación de los ciudadanos en la misma. La comunicación y las relaciones públicas son esenciales dentro del proyecto ya que ayudan a lograr vínculos más fuertes con los ciudadanos al igual que aportan a la difusión de esta tanto dentro como fuera de la ciudad
-
ItemJust Do It: el poder de las relaciones públicas en el éxito de Nike( 2024-3-21) Ávila, Milena YamileEste trabajo se centra en un análisis de la icónica campaña Just Do It de Nike, explorando la relación entre estrategias de relaciones públicas y su profunda vinculación con el contexto social. Se identifican los elementos que convierten a esta campaña en un fenómeno cultural, examinando cómo las relaciones públicas han sido clave en la construcción y difusión de sus mensajes. Nike ha transmitido sus valores corporativos, a través de la esencia de las narrativas que han resonado con audiencias globales. Además, se contempla la gestión de crisis, evaluando cómo la marca ha respondido y adaptado su estrategia en momentos cruciales, transformando crisis potenciales en oportunidades para fortalecer su conexión con el público.
-
ItemLa comunicación digital en el Club Atlético Rada Tilly( 2022-8-18) Nader, Manuel AgustínSe desarrolló la importancia de la comunicación digital dentro de la institución y dada esta relevancia se realizó una investigación del club, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Rada Tilly (provincia de Chubut, Argentina). Luego de haber investigado y generado un diagnóstico de sus redes sociales, se le realizó una propuesta de intervención, con un plan de comunicación digital. El trabajo comienza con capítulos de carácter mayormente teóricos que ofrecen una explicación previa a cuestiones que luego se desarrollaran de manera práctica para generar una mayor comprensión del contexto y de lo que implica una planificación. La propuesta de intervención fue realizada siguiendo la metodología de Lorenzo Blanco en su libro “El planeamiento”, en el cual se llevaron adelante diferentes etapas para lograr cumplir el objetivo planteado.
-
ItemLa cultura organizacional en los espacios de trabajo remoto( 2023-12-20) Tramannoni, Victoria MaríaEl presente trabajo final consiste en un proyecto de intervención en el campo profesional de las relaciones públicas, específicamente un proyecto interno para una organización seleccionada. El objetivo de dicha intervención consiste en generar herramientas que sean de utilidad para fortalecer rasgos de la cultura organizacional y la comunicación interna de un espacio de trabajo virtual. Para ello, se desarrolló un plan de comunicación interna a partir de cinco etapas: prediagnóstico, diagnóstico, planificación, ejecución y, por último, seguimiento. El fin de este trabajo es reflexionar sobre cómo fomentar la cultura organizacional en los espacios de trabajo remotos y cómo es posible contribuir con esta cuestión desde la disciplina de las relaciones públicas
-
ItemLa gestión de crisis en Molinos Juan Semino( 2023-8-31) Zanfino, MilagrosUbicado en la localidad de Carcarañá, en la provincia de Santa Fe (Argentina), Molinos Juan Semino desarrolla sus actividades en el margen del río homónimo y en una de las zonas agroindustriales más importantes del país, tanto en la producción como en la exportación de granos y subproductos. En su planta se localizan todas sus actividades de acopio, producción, generación hidroeléctrica y biogás, administración y comercialización. Desde 1908 se caracteriza por aprovechar las caudalosas aguas del río para la generación de energía hidráulica para su operación. Esta situación generó cierta controversia, ya que la represa hidroeléctrica situada en el Río Carcarañá con la que producen energía eléctrica estaría ocasionando un desequilibrio ambiental en el curso de agua. En este trabajo final no sólo se aborda la historia de esta empresa harinera, sino también se investiga sobre esta situación particular en base a información de diferentes fuentes como un libro con la historia de la empresa, links de internet, entrevistas a stakeholders involucrados, entre ellos medios de comunicación. Tomando este caso se abordan los conceptos de las Relaciones Públicas y adentrándose a la comunicación de crisis. Se analizan posibles issues, estrategias implementadas por la organización mencionada anteriormente frente a los movimientos anti represa de ambientalistas, la afectación a su reputación que le produjeron los medios de comunicación de la región, las opiniones y comentarios de vecinos y afectados de la zona de esta industria, a través de la recabación de datos.
-
ItemLa implementación de las Relaciones Públicas en la campaña de Adolf Hitler( 2024-3-21) Colombo, Martina FernandaEl presente trabajo final de la Licenciatura en Relaciones Públicas tiene como propósito principal identificar las estrategias de relaciones públicas empleadas por Adolf Hitler en la Alemania Nazi. Para ello, se abordan conceptos cruciales como: comunicación y sus medios, imagen e identidad, y eventos. Este trabajo consiste en explorar como logró conectar las masas, moldear percepciones y generar un fervor ideológico que llevó a una nación al camino de la destrucción social. A través de un análisis crítico, se examina la influencia de la comunicación en la formación y mantenimiento del régimen nazi. La finalidad de este es descubrir aquellas técnicas, estrategias o métodos utilizados por el excanciller, y que son hoy herramientas útiles de las relaciones públicas. A partir de los resultados obtenidos se identificaron como técnicas de relaciones públicas empleadas por el régimen nazi: confeccionar y trasmitir la imagen e identidad de Adolf Hitler, implementación de medios de comunicación para difundir su mensaje, la identidad visual que se evidencia en la exitosa simbología utilizada y la organización de eventos. Es relevante mencionar que las estrategias utilizadas por el régimen nazi fueron previas a la consolidación de la disciplina de las Relaciones Públicas, como también de la ética profesional al ejercerlas.