Universidad Grado/Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Universidad Grado/Pregrado by Subject "adultos mayores"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemConsumo de vitamina B12 a través de alimentos fuente e ingesta de fármacos que podrían afectar su absorción en adultos mayores a partir de 60 años de edad que asisten al centro de jubilados 1° de mayo, en la localidad de Lomas de Zamora durante el período agosto-octubre 2021( 2021-12-20) Antonuccio, Lidia GabrielaIntroducción: los adultos mayores son una población que se caracteriza por presentar enfermedades relacionadas a la carencia de vitamina B12, como por ejemplo alteraciones neurocognitivas y hematológicas. El consumo regular de ciertos fármacos indicados para el tratamiento de patologías prevalentes en el adulto mayor podría alterar la absorción de dicha vitamina generando un déficit nutricional. La presente investigación tuvo la finalidad de describir la ingesta de alimentos fuente de vitamina B12 y la presencia de fármacos que podrían afectar su absorción. Objetivo: describir el consumo de vitamina B12 a través de alimentos fuente e ingesta de fármacos que podrían afectar su absorción en adultos mayores a partir de 60 años que asisten al centro de jubilados 1° de mayo, en la localidad de Lomas de Zamora (Buenos Aires, Argentina), durante el período agosto-octubre 2021. Materiales y métodos: es un estudio cuali-cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional a través de un muestreo no probabilístico. La muestra se conformó por 35 personas. Los datos se recolectaron por medio de un cuestionario de frecuencia de consumo cuali-cuantitativo acompañado de modelos visuales de alimentos a fin de estandarizar las porciones, para luego determinar el contenido de vitamina B12 que aportan los mismos. Resultados: del total de encuestados, el 60% estuvo representado por el sexo femenino y el 40% estuvo representado por el sexo masculino. Respecto del total de la muestra, el 57% no alcanzó a cubrir con la ingesta de fuentes dietéticas el valor de la RDA (dosis diaria recomendada) de vitamina B12. Los 3 alimentos fuente que representaron el mayor aporte de vitamina B12 en la dieta de los encuestados fueron: en primer lugar, la carne vacuna en un 57% de la muestra, en segundo lugar, la leche fluida en un 14% de los encuestados y en tercer lugar se ubican los embutidos representando el mayor aporte en un 9% de la muestra. En cuanto a la ingesta de fármacos, el 69% del total de la muestra refirió consumir al menos un fármaco que podría afectar la absorción de vitamina B12. Mientras que del total de adultos mayores que no alcanzaron a cubrir la RDA de vitamina B12 refirieron consumir algún fármaco. Conclusiones: se detectó una elevada proporción de adultos mayores que presentan una ingesta insuficiente de vitamina B12 a través de alimentos fuente y que consumen fármacos de modo concomitante, destacando que un gran porcentaje del consumo de estos está representado por medicamentos que afectan la absorción de dicha vitamina
-
ItemEfectos de la Caricia (roce o effleurage) como método de rehabilitación kinésica en personas de la tercera edad con alguna patología en situación de postración( 2021-8-26) Abruzzese, Gustavo FernandoEl propósito de este trabajo es revisar la bibliografía publicada con el objetivo de identificar las indicaciones y el uso del tacto (caricia, roce, effleurage) para abordar las necesidades de salud mental y somática de los adultos mayores. Otro punto para destacar es demostrar que los efectos de este acto no farmacológico en personas con alguna dolencia no sólo muestran afecto, sino que también alivian tensiones, elevan la autoestima, combaten el insomnio y los hacen sentir llenos de energía. Por último, cabe mencionar la importancia de la kinesiología aplicada en personas de la tercera edad tanto en la mejora de su calidad vida como en la prolongación de esta última etapa de la vida
-
ItemPrevalencia de caídas y los factores de riesgo intrínsecos en pacientes de la residencia geriátrica “La casona de la fuente”( 2021-3-25) Garavaglia, Selene ZoeEl objetivo del presente trabajo es identificar si los factores de riesgo intrínsecos esta relacionados con la prevalencia de caídas en los adultos mayores evaluados en la residencia geriátrica “La casona de la fuente”. La población evaluada comprende en un rango etario de entre 80 y 90 años de edad, que incluye ambos sexos. Para la misma se utilizaron diferentes Escalas/Índices que evalúan las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), el equilibrio y la marcha y la valoración del riesgo de caídas del paciente institucionalizado. Además, se describieron los conceptos más importantes para el desarrollo y entendimiento adecuado de este trabajo, entre ellos qué es el envejecimiento, cuáles son los factores asociados a las caídas y cuáles son las patologías asociadas a las mismas. Los resultados obtenidos pudieron comprobar mi hipótesis planteada