LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN NUTRICIÓN by Subject "alimentación"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAnálisis de la cadena de distribución y comercialización del tomate desde su ingreso al Mercado Central de Buenos Aires hasta que se comercializa en verdulerías dentro de Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período comprendido entre el 18/01/2021 y 29/01/2021( 2021-3) González, Leandro IvánEs de incumbencia fundamental por parte del licenciado en nutrición analizar las características de la cadena de distribución y comercialización en la cual está inmerso un producto de consumo masivo como el tomate. Materiales y métodos: Se realizó un trabajo observacional de tipo descriptivo longitudinal, analizando en 135 verdulerías comprendidas en 20 barrios dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), el precio del tomate, así como también su precio de venta mayorista dentro del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) con su sugerencia de venta. Objetivos: Analizar la cadena de distribución y comercialización del tomate desde que ingresa al MCBA Aires hasta que se comercializa en verdulerías dentro de Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el mes de enero del año 2021. Resultados: La mayoría del aumento del precio se acumula desde que el producto sale del mercado concentrador (MCBA), ya que casi duplica su valor aún sin sufrir cambios tales como su procedencia durante todo el período relevado, así como tampoco variaciones climáticas considerables que impacten en el precio del producto. Conclusiones: La variación del precio del tomate confirma el impacto de las características de su cadena de distribución y comercialización
-
ItemConsumo de productos ultraprocesados en niños de 6 a 12 meses que asisten a centros de atención primaria de la salud de Almirante Brown( 2023-10) Vaticano, Cintia LorenaEl consumo de productos ultraprocesados (PU) durante las etapas tempranas de la vida es un tema preocupante en la salud infantil ya que trae aparejados cambios en el patrón alimentario, desplazando a los alimentos reales por productos industrializados con alta densidad energética y escaso valor nutricional, en el marco de una creciente prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Objetivo: Describir el consumo de PU en niños de 6 a 12 meses de edad que hayan iniciado la alimentación complementaria (AC). Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra se compuso de 30 niños de ambos sexos que concurrieron para atención pediátrica al Centro de Atención Primaria de la Salud N°1 Ministro Rivadavia, provincia de Buenos Aires (Argentina) durante agosto a septiembre 2023. Resultados: De los 30 niños que conforman la muestra se observó que el 100% de los casos incluyó PU en la AC; el tipo de PU mayormente seleccionado fueron las bebidas lácteas endulzadas 93% (n=30), predominando con el 47% (n=14) la frecuencia de consumo de 1-2 veces por semana. El factor costumbre 47% (n=14) fue el motivo de compra principal de los PU. Un 85% de las familias de los niños que consumían PU, también consumían los mismos, coincidiendo predominantemente en el consumo de quesos procesados, productos de panadería y golosinas. Conclusiones: El consumo de PU como parte de la ingesta habitual del niño se relaciona con un deterioro en la calidad de los nutrientes que los mismos deben consumir para un adecuado desarrollo y crecimiento a lo largo de todas las etapas evolutivas. Es fundamental construir patrones alimentarios saludables y así prevenir la morbimortalidad asociada a las ECNT
-
ItemCreencias, conocimientos y prácticas sobre alimentación en adultos con diabetes mellitus tipo II internados en el Hospital Fiorito( 2024) Ohnoutek, Yanina BelénLa diabetes mellitus tipo II (DM) es una enfermedad crónica de larga duración y de evolución lenta; ubicándose como la sexta causa de muerte; y generando con el paso del tiempo, lesiones en diversos órganos. Este trabajo de investigación tiene como propósito poder analizar el grado de compresión que posee el paciente sobre su patología diabética, en base a sus principios nutricionales, percepción subjetiva y a la asimilación de la información proporcionada adquirida. Objetivo: Identificar las creencias, conocimientos y prácticas sobre la diabetes y la alimentación en pacientes adultos con DM tipo II que se encuentran internados en el Hospital Fiorito (Argentina), durante el periodo de septiembre a diciembre 2023. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra se compuso de 39 adultos de ambos sexos. Mediante una entrevista presencial se obtuvieron datos demográficos y se buscó relevar información acerca del conocimiento, creencias y prácticas para tratamiento integral de la DM tipo II. Los datos fueron procesados con las herramientas estadísticas de Excel. Resultados: El 51,28 % de los encuestados tiene un nivel de conocimiento medio respecto a la DM, el 100% estuvo de acuerdo en que los alimentos importantes en su alimentación diaria eran las frutas y las verduras. Con respecto a los tratamientos alternativos que usan para tratar la DM, el 20.50 % comentó que consumía té de canela, hojas de stevia y bebidas détox como principales. En cuanto a las fuentes de información utilizadas el 71.79 % encontraban importantes las explicaciones dadas por sus médicos, seguidas por un 33,33 % las de los nutricionistas. Conclusiones: Debido a que el nivel de conocimiento de los pacientes del hospital fue medio, es de suma importancia acudir a fuentes de información brindadas por los médicos.
-
ItemFactores nutricionales asociados al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños de 3 a 12 años( 2023-2) Puga, María EugeniaEl trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) está catalogado como un trastorno del neurodesarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo caracteriza como un patrón persistente de falta de atención e hiperactividad y/o impulsividad, que tiene un impacto negativo directo en el funcionamiento académico, ocupacional y/o social. Determinados patrones nutricionales podrían mejorar o exacerbar la sintomatología en niños con TDAH. Objetivo Revisar la evidencia actual sobre factores nutricionales asociados al TDAH en niños de 3 a 12 años. Metodología: Se incluyeron artículos científicos que hayan sido publicados en idioma inglés y español. Los estudios fueron recolectados de bases electrónicas como PubMed, Scielo, Cochrane y Google Académico. Para la extracción de datos estandarizados se utilizó un formulario de Excel, quedando seleccionados treinta y ocho estudios en total. Los estudios recolectados indagaron los patrones dietéticos, los cambios producidos por las intervenciones, la comparación con grupos controles, la asociación con distintos factores de riesgo y los efectos obtenidos a partir de prácticas que acompañaron el tratamiento convencional. Resultados: Los estudios demostraron que en su mayoría los niños con TDAH suelen adoptar patrones dietéticos poco saludables asociados a la dieta “occidental”, lo que produce una notable exacerbación de la sintomatología asociada. Además, se evidenció que los niños con TDAH presentan deficiencias nutricionales de micro y macronutrientes. También se demostró que existen algunas herramientas utilizadas para estos casos como la intervención nutricional con dieta mediterránea, dietas de exclusión, suplementación de deficiencias y sobre todo educación alimentaria. Conclusión: Para mejorar la sintomatología en individuos con TDAH se debe realizar un abordaje integral en el cual el tratamiento nutricional cumple un rol fundamental. Se deben poner en práctica las herramientas antes mencionadas para trascender al bienestar de cada niño y su familia
-
ItemLa alimentación de niños con trastorno del espectro autista( 2023-3-27) Dip, LaraEl trastorno del espectro autista (TEA) comienza a manifestarse alrededor de los 3 años de vida y se distingue por ser un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por presentar sintomatología conductual relacionadas a deficiencias en la comunicación e interacción social, aparte de sintomatología intestinal y relacionada a aspectos nutricionales. Al ser un trastorno que acompaña a la persona durante toda su vida, hace años que se han empezado a investigar distintos métodos a partir de los cuales se pueda mejorar su calidad de vida y sus manifestaciones sintomatológicas. Entre los tratamientos investigados, resaltan las terapias nutricionales tales como la aplicación de la dieta libre de gluten y dieta cetogénica como potenciales intervenciones terapéuticas a partir de las cuales se buscaría mejorar la sintomatología gastrointestinal, selectividad alimentaria, deficiencias comunicacionales y relacionales. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar la alimentación de niños con TEA con el fin de poder observar si la misma se asemeja a la dieta libre de gluten. También, se buscó evaluar el conocimiento que tienen las familias sobre tratamientos nutricionales, enfocándose principalmente en las dietas mencionadas anteriormente y su interés sobre la aplicación de estas. Se obtuvieron resultados que refieren una gran selectividad alimentaria y preferencia por ciertos caracteres organolépticos. También indicaron que predomina el consumo de alimentos sin TACC (trigo, avena, cebada, centeno) sobre los alimentos con TACC. Algunas familias optaron por llevar como régimen alimentario la dieta libre de gluten de forma estricta, mientras que otras familias llevan una alimentación saludable, en donde priorizan la comida casera y preferentemente sin gluten, pero no estrictamente. Con respecto a la evaluación de conocimiento de los padres/tutores sobre las dietas mencionadas anteriormente, se obtuvieron amplios resultados que van desde familias que están realmente informadas acerca de ambos regímenes alimentarios, hasta familias que desconocen totalmente las características de estos