LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN NUTRICIÓN by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEvaluación de los aspectos que interfieren en la biodisponibilidad del calcio y componentes de la triada femenina en mujeres adolescentes futbolistas de la localidad de Morón( 2020-2) Fernández, Flavia DanielaObjetivos: Evaluar el consumo de calcio, factores alimentarios que intervienen en la absorción del calcio, y la presencia de algún componente de la triada femenina, en mujeres adolescentes de 12 a 18 años que practican fútbol en el Club deportivo Morón y Club La esquina del fútbol, de la localidad de Morón, provincia de Buenos Aires (Argentina). Metodología: Se trata de un estudio de tipo cuali-cuantitativo, descriptivo, y de corte transversal. Se evaluaron mediante una encuesta la frecuencia de actividad física, hábitos alimentarios interferentes en absorción del calcio y/o componentes de la triada de la atleta femenina. Para la valoración dietética del calcio se realizó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos fuente de calcio. Resultados: Muestra conformada por 56 futbolistas femeninas. El 59% presentan signos clínicos de fracturas por estrés en miembros inferiores. El 29% tiene periodos menstruales irregulares, el 82% consume alguna bebida alcohólica al menos una vez por mes, el 70.4% consume alguna gaseosa cola al menos una vez por mes, el 64,3% indicó que consume snacks al menos una vez por mes, el 67,9% consume acelga al menos 1 vez por semana, el 59,3% consume espinaca al menos 1 vez a la semana, el 86% no cubre con IDR de calcio según NAS 2002. Conclusión: Es necesario desarrollar estrategias que colaboren con el incremento de consumo de alimentos fuente de calcio en las adolescentes y así contribuir al aumento de la densidad mineral ósea. La educación nutricional orientada a las jugadoras permitiría diagnosticar precozmente la tríada femenina de la atleta, evitando así, el empeoramiento de la salud ósea de las deportistas y la consiguiente fractura.
-
ItemManejo higiénico y preventivo del síndrome uremico hemolítico de alimentos susceptibles a la contaminación por E. coli O157:H7 y su consumo en niños menores de 5 años que asisten al centro de atención primaria N10, Wilde, Avellaneda( 2020-2) Esquíroz, Milagros MarcelaLa bacteria Escherichia Coli (E. Coli) productora de la toxina Shiga, serotipo O157:H7 pertenece a la cepa enterohemorrágica de esta bacteria, responsable del síndrome urémico hemolítico (SUH). Las principales vías de contagio son: la ingesta de alimentos contaminados, principalmente productos cárnicos (siendo la carne picada uno de los alimentos más riesgosos de contaminación), embutidos, lácteos no pasteurizados, frutas y verduras contaminadas por agua de riego y los malos hábitos en la manipulación de alimentos. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer el consumo de alimentos susceptibles a contaminación con E. Coli O157:H7 que tienen los niños menores a 5años y las pautas de higiene que tienen las madres y padres para prevenir el SUH. La metodología de estudio fue de tipo transversal, descriptivo, observacional. Esta investigación se llevó a cabo en los meses de diciembre 2019 – enero 2020 en la sala de espera del centro de atención primaria (CAPS) N°10 de Wilde, partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires (Argentina) donde se realizaron 46 encuestas a madres y padres. Los resultados obtenidos en la recolección de los datos demostraron que más del 50% de las madres y padres encuestados dan alimentos susceptibles a contaminación con E. Coli a sus hijos menores de 5 años. En cuanto a las pautas de higiene preventivas, éstas se realizaban de manera inadecuada en los hogares y más del 60% de los encuestados desconocían el síndrome urémico hemolítico.
-
ItemLectura y conocimiento que consumidores del AMBA tienen acerca del etiquetado nutricional y su influencia en la elección de compra de los consumidores( 2021) Martínez, Daniela SolangeEl objetivo principal de este estudio fue analizar qué tipo de lectura realizan los consumidores del etiquetado nutricional a partir de sus conocimientos, y determinar cómo influye esta lectura en la elección de compra. Los objetivos específicos fueron determinar el porcentaje de consumidores que leen el rotulado nutricional y los que no, identificar los motivos de la no lectura, evaluar el conocimiento que tiene el consumidor acerca del contenido del rotulado nutricional, estimar el porcentaje de personas que interpretan de forma correcta el rotulado nutricional y de consumidores que realizan su elección de compra en base al rotulado del alimento. Materiales y métodos: El abordaje metodológico del presente estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo de corte transversal. Se utilizó una muestra de 55 personas. El instrumento de recolección de datos que se utilizó fue una encuesta anónima autoadministrada de preguntas cerradas que permitió obtener datos concretos acerca de preguntas relacionadas con la lectura, conocimiento y relevancia del contenido del etiquetado nutricional en los consumidores encuestados. Resultados: Del total de encuestados se obtuvo que el 76,4% lee las etiquetas nutricionales, el 92,7% las tiene en cuenta al momento de comprar. El 95,5% considera al momento de compra las declaraciones de propiedades nutricionales. Los conocimientos acerca de las declaraciones de información y propiedades nutricionales son confusos. Los motivos de mayor predominancia de la no lectura del etiquetado son falta de comprensión y no estar a dieta. Conclusión: Los consumidores tienen falta de información certera acerca del contenido del rotulado nutricional y de las declaraciones de propiedades nutricionales para realizar una correcta interpretación del etiquetado. Se deduce que esto influye en su elección de compra de manera negativa ya que la falta de información no les permite elegir libremente
-
ItemRelación entre el consumo de fibra alimentaria y la prevalencia de constipación en estudiantes universitarios de Salta y Jujuy, durante los meses de octubre y noviembre del 2021.( 2021) Arancibia López, Emilio Luis AlfredoLa fibra alimentaria tiene un rol fundamental en todas las funciones del sistema digestivo desde la masticación hasta la evacuación de las heces. La constipación es una problemática social de la que muchos desconocen su etiología, y se puede definir como la dificultad en la defecación, por disminución de la frecuencia. Por lo cual mi objetivo fue determinar la relación entre el consumo de fibra alimentaria y la prevalencia de constipación en estudiantes universitarios de Salta y Jujuy, durante los meses de octubre y noviembre del año 2021. El estudio tuvo una muestra 123 estudiantes de ambas provincias n=77 mujeres y n=46 hombres. La investigación se realizó con un enfoque tipo cuantitativo, descriptivo correlacional con corte transversal. Se utilizo para la recolección de los datos un cuestionario tipo online sobre frecuencia de consumo de alimentos fuentes de fibra alimentaria y los hábitos evacuatorios de los participantes. Para la representación de los datos se realizó un análisis estadístico inferencial y como resultados se obtuvo una relación significativa de (p=0,001). entre el bajo consumo de fibra alimentaria y la prevalencia de constipación en la presente población analizada. El consumo de fibra alimentaria de los participantes fue de 12,4 g/día. La prevalencia de constipación se encontró en un 22%, ya que cumplían con los dos requisitos de los criterios roma IV. Así también se constató que un 13% de los estudiantes presentaron al menos 1 criterio para la presencia de constipación.
-
ItemEstado de hidratación en el equipo de fútbol femenino del Club Deportivo UAI Urquiza durante noviembre de 2021( 2021-11) Pérez Jalil, Alejandro FedericoEl presente trabajo aborda la evaluación del estado de hidratación, pre durante y post entrenamiento, en plantel de primera división del Club Deportivo UAI Urquiza de fútbol femenino (Argentina). Metodología: El estudio es de tipo transversal, descriptivo, y observacional. Resultados: Se realizó test de hidratación pre durante y post entrenamiento a 20 jugadoras del plantel. Se envió un día previo, una planilla para que completen con el registro de ingesta 4 hs. previas al entrenamiento. Se realizó pesaje pre y post entrenamiento. Se tomó muestra de orina, pre durante y post entrenamiento. Se contabilizó la bebida con la que llegaban al entrenamiento, y en aquellas jugadoras que tuvieron la necesidad de ingerir un extra a esa cantidad. Según recomendaciones del Colegio Americano de Medicina del Deporte el 95% cumple con la ingesta de líquidos propuesta para el preentrenamiento. Con respecto a la densidad urinaria el 95% comenzó el entrenamiento bien hidratado, y 5% con una deshidratación moderada a severa. En cambio, al realizar el análisis mediante la escala de colores de orina Armstrong 2000 el 80% del plantel comenzó el entrenamiento bien hidratado, 20% con una deshidratación leve. Durante el entrenamiento, según densidad urinaria y escala de colores de orina Armstrong 2000, el 100% se encontraba bien hidratado. El post entrenamiento según densidad urinaria, 75% se encontraba bien hidratado, 20% con deshidratación leve, y 5% deshidratación moderada a severa. Según escala de colores de orina Armstrong 2000 el 60% se encontraba bien hidratado, 35% con una deshidratación leve y 5% con deshidratación severa a moderada. Según la pérdida de peso 45% se encontraba bien hidratado y 55% con deshidratación leve. Conclusión: El plantel se encontraba bien hidratado pre y durante el entrenamiento a diferencia del post entrenamiento, donde aumentaron los casos de deshidrataciones. Al finalizar la práctica más de la mitad del plantel perdió más del 1% de peso corporal
-
ItemCalidad nutricional de los alimentos que forman parte del programa precios cuidados de la edición 2021 en Argentina( 2021-11) Held, EugeniaEl programa Precios Cuidados, consiste en regular los precios de los productos consumidos por la población. El presente trabajo ofrece una perspectiva integral sobre los hábitos alimentarios, la participación del estado mediante dicho programa, y la situación epidemiológica y económica actual. El objetivo fue analizar la calidad nutricional de los alimentos y bebidas que se encuentran en el programa, entre los meses abril y julio del año 2021 en Argentina. A través de la modalidad, trabajo de investigación, se realizó un análisis sobre los rótulos de la totalidad de los productos, siendo estos 426 alimentos y 36 bebidas. Los datos se recolectaron mediante la lectura de los rótulos, para luego analizar la calidad nutricional. Se obtuvo que el 27% son excesivos en azúcares simples, un 19% en grasas totales, mientras que un 26% lo son en grasas saturadas y un 5% en grasas trans. El 23% exceden en sodio, y un 46% son hipercalóricos. Según el procesamiento del alimento, se observó que el 43% son ultra procesados, los alimentos sin procesar representan un 11%, los procesados un 16% y finalmente ingredientes culinarios procesados un 29%. Mediante la clasificación de grupo perteneciente se obtuvo que el 37% pertenece al grupo de alimentos consumo ocasional, un 17% al de legumbres y cereales, al igual que al grupo de aceites, y el de lácteos, mientras que el de carnes y huevos es del 2%, y el de verduras y frutas representa un 3%. La calidad nutricional de estos alimentos reafirma los resultados arrojados por la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Según el análisis realizado, se considera que, si bien el programa demostró su eficiencia como política antiinflacionaria, se refleja que es importante la intervención de políticas alimentarias garantizando también la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles
-
ItemRelación entre exceso de peso, alimentación emocional y síndrome de burnout en docentes mujeres que ejercen funciones en establecimientos de los tres primeros niveles educativos del partido de Esteban Echeverría durante el mes de noviembre de 2021( 2021-12) Ibáñez, Luciana ValeriaLa tarea docente impone demandas emocionales que, en interacción con los recursos individuales, pueden impactar en la conducta alimentaria y afectar negativamente en la salud, predisponiendo al aumento de peso o dificultando su descenso. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación existente entre el síndrome de burnout, máxima manifestación del estrés laboral; la alimentación emocional; y el exceso de peso, en docentes mujeres del partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires (Argentina). Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, de tipo descriptivo y corte transversal, con enfoque cuali-cuantitativo. El muestreo fue por conveniencia, quedando la muestra constituida por 75 docentes mujeres. Se diseñó un cuestionario en formato online, de manera que la encuesta pudiera ser autoadministrada, indagando información demográfica, personal, laboral, antropométrica, e incluyendo los cuestionarios de Maslach Burnout Inventory -ES (para evaluar burnout) y de Garaulet (alimentación emocional). Resultados: Ninguna docente presentó la manifestación completa del síndrome, por lo que se procedió a analizar su componente central, el agotamiento emocional, y su influencia sobre las otras variables. Se observó que, en presencia de agotamiento emocional elevado, hubo una clara representatividad de la alimentación emocional en el grupo de docentes con exceso de peso. En contraste, en presencia de bajo agotamiento emocional, la distribución de frecuencias para alimentación emocional en los grupos con normo peso y exceso de peso fue similar. Conclusiones: La información obtenida a partir del presente trabajo de investigación sugiere que existe una relación entre la dimensión agotamiento emocional del síndrome de burnout, la alimentación emocional y el exceso de peso en la población estudiada
-
ItemConsumo de vitamina B12 a través de alimentos fuente e ingesta de fármacos que podrían afectar su absorción en adultos mayores a partir de 60 años de edad que asisten al centro de jubilados 1° de mayo, en la localidad de Lomas de Zamora durante el período agosto-octubre 2021( 2021-12-20) Antonuccio, Lidia GabrielaIntroducción: los adultos mayores son una población que se caracteriza por presentar enfermedades relacionadas a la carencia de vitamina B12, como por ejemplo alteraciones neurocognitivas y hematológicas. El consumo regular de ciertos fármacos indicados para el tratamiento de patologías prevalentes en el adulto mayor podría alterar la absorción de dicha vitamina generando un déficit nutricional. La presente investigación tuvo la finalidad de describir la ingesta de alimentos fuente de vitamina B12 y la presencia de fármacos que podrían afectar su absorción. Objetivo: describir el consumo de vitamina B12 a través de alimentos fuente e ingesta de fármacos que podrían afectar su absorción en adultos mayores a partir de 60 años que asisten al centro de jubilados 1° de mayo, en la localidad de Lomas de Zamora (Buenos Aires, Argentina), durante el período agosto-octubre 2021. Materiales y métodos: es un estudio cuali-cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional a través de un muestreo no probabilístico. La muestra se conformó por 35 personas. Los datos se recolectaron por medio de un cuestionario de frecuencia de consumo cuali-cuantitativo acompañado de modelos visuales de alimentos a fin de estandarizar las porciones, para luego determinar el contenido de vitamina B12 que aportan los mismos. Resultados: del total de encuestados, el 60% estuvo representado por el sexo femenino y el 40% estuvo representado por el sexo masculino. Respecto del total de la muestra, el 57% no alcanzó a cubrir con la ingesta de fuentes dietéticas el valor de la RDA (dosis diaria recomendada) de vitamina B12. Los 3 alimentos fuente que representaron el mayor aporte de vitamina B12 en la dieta de los encuestados fueron: en primer lugar, la carne vacuna en un 57% de la muestra, en segundo lugar, la leche fluida en un 14% de los encuestados y en tercer lugar se ubican los embutidos representando el mayor aporte en un 9% de la muestra. En cuanto a la ingesta de fármacos, el 69% del total de la muestra refirió consumir al menos un fármaco que podría afectar la absorción de vitamina B12. Mientras que del total de adultos mayores que no alcanzaron a cubrir la RDA de vitamina B12 refirieron consumir algún fármaco. Conclusiones: se detectó una elevada proporción de adultos mayores que presentan una ingesta insuficiente de vitamina B12 a través de alimentos fuente y que consumen fármacos de modo concomitante, destacando que un gran porcentaje del consumo de estos está representado por medicamentos que afectan la absorción de dicha vitamina
-
ItemHábitos alimentarios y cumplimiento de las recomendaciones de las Guías para la Población Argentina (GAPA), en los estudiantes de primer y sexto grado de la Escuela Primaria Nº1 Gral. Manuel Belgrano de la localidad de Guernica, que reciben alimentos del Servicio Alimentario Escolar (SAE) en junio 2021( 2021-12-21) Legunda, Julieta BelénSegún las leyes de la alimentación, la misma deberá ser completa, adecuada, armónica y de calidad para el individuo. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) tienen como objetivo adaptar los avances del conocimiento nutricional, a mensajes prácticos que otorguen herramientas a la población para facilitar y promocionar la adopción de hábitos saludables. En el marco del contexto sanitario global durante la pandemia producto del Covid-19; en marzo de 2020 se dispone el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) que afecta la presencialidad escolar. Por este motivo, los comedores escolares con modalidad presencial debieron suspenderse, reemplazando dicha modalidad por la entrega de bolsones con la finalidad de que los estudiantes sigan teniendo acceso a la alimentación. La presente investigación tiene como objetivo analizar si los hábitos alimentarios de los estudiantes de primer y sexto grado que reciben los alimentos del Servicio Alimentario Escolar (SAE) se adecuan a las recomendaciones de las GAPA. Se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta semiestructurada que fue otorgada a los padres, tutores y/o cuidadores de los estudiantes donde se indaga sobre los alimentos entregados por el SAE y los hábitos alimentarios de sus hijos. En base a los resultados obtenidos de las diversas muestras demostraron que los estudiantes que reciben alimentos a través del SAE no cumplirían con las recomendaciones de las GAPA. Por lo antes mencionado podríamos considerar que la falta de disponibilidad de alimentos importantes (tanto propuestos por el SAE o acceso económico familiar) y la falta de charlas de educación alimentaria influyen en que los alumnos no cumplan con todas las recomendaciones de las GAPA para tener una alimentación correcta desde el punto de vista nutricional
-
ItemAnálisis de la cadena de distribución y comercialización del tomate desde su ingreso al Mercado Central de Buenos Aires hasta que se comercializa en verdulerías dentro de Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período comprendido entre el 18/01/2021 y 29/01/2021( 2021-3) González, Leandro IvánEs de incumbencia fundamental por parte del licenciado en nutrición analizar las características de la cadena de distribución y comercialización en la cual está inmerso un producto de consumo masivo como el tomate. Materiales y métodos: Se realizó un trabajo observacional de tipo descriptivo longitudinal, analizando en 135 verdulerías comprendidas en 20 barrios dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), el precio del tomate, así como también su precio de venta mayorista dentro del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) con su sugerencia de venta. Objetivos: Analizar la cadena de distribución y comercialización del tomate desde que ingresa al MCBA Aires hasta que se comercializa en verdulerías dentro de Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el mes de enero del año 2021. Resultados: La mayoría del aumento del precio se acumula desde que el producto sale del mercado concentrador (MCBA), ya que casi duplica su valor aún sin sufrir cambios tales como su procedencia durante todo el período relevado, así como tampoco variaciones climáticas considerables que impacten en el precio del producto. Conclusiones: La variación del precio del tomate confirma el impacto de las características de su cadena de distribución y comercialización
-
ItemHábitos alimentarios y peso corporal en contexto de distanciamiento social por pandemia de Covid-19 en residentes del barrio Las Naciones de la localidad de Presidente Perón en el período abril a octubre 2020( 2021-3-30) Boffa, Stella MarisIntroducción: debido a la pandemia causada por el virus Covid-19, y como medida sanitaria para paliarla, el Gobierno Nacional Argentino decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), familiarmente conocido como cuarentena, a los fines de reducir la transmisión de dicho virus en la comunidad, causando gran impacto en el estilo de vida y en los hábitos alimentarios, con un posible impacto en el peso y composición corporal. Materiales y método: se desarrolló un estudio cuali-cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, diseñándose un cuestionario en formato online para realizar encuestas autoadministradas durante los meses de noviembre y diciembre de 2020. Se incluyeron preguntas de opción múltiple sobre características sociodemográficas, peso y talla auto referidos, ingesta habitual de alimentos y la autopercepción de su modificación durante el período de aislamiento social. Resultados: la muestra quedó conformada por 71 personas que contestaron el formulario de la encuesta. Se observó una modificación en los hábitos alimentarios en la población estudiada en el ASPO, caracterizada por un aumento en el consumo de alimentos desaconsejados y alteraciones en sus rutinas diarias que contribuyeron a un aumento del peso corporal. Conclusiones: la adopción de hábitos alimentarios no saludables trae aparejado el aumento de peso y un mayor riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles. Asimismo, el Covid-19 afecta a todos los grupos etarios, pero es mayor la susceptibilidad a contraer Covid-19 en personas con comorbilidades como la obesidad, pudiendo afectar la recuperación y un aumento en la morbilidad en estos individuos
-
ItemMalnutrición en el paciente en hemodiálisis : Hospital Municipal Santamarina, marzo de 2021( 2021-6-7) Capuano, Gustavo AdolfoIntroducción: la malnutrición calórico-proteica (MCP) es un cuadro muy frecuente que de acuerdo con la evidencia actual estaría ampliamente difundido en los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Asimismo, clínicamente se encuentra íntimamente asociado a los procesos de morbi mortalidad cardiovasculares e infecciosos que afectan a dichos pacientes. Objetivo: determinar la prevalencia de malnutrición calórico-proteica en pacientes adultos mayores de 20 años que realizan hemodiálisis en el Hospital Municipal Santamarina (Buenos Aires, Argentina) de acuerdo con los criterios diagnósticos de la Sociedad Internacional de Nutrición Renal y Metabolismo (ISRNM). Materiales y métodos: estudio transversal, cuantitativo y descriptivo de 46 pacientes. Se realizó valoración bioquímica a través de albúmina sérica, colesterol total sérico y proteína C reactiva; evaluación de la composición corporal mediante bioimpedancia; determinación de presencia de sarcopenia a través de índice de masa muscular esquelética, fuerza de prensión manual y cuestionario SARC-F; estimación del consumo de energía y proteínas mediante registro alimentario de 24 hrs; y diagnóstico de malnutrición calórico-proteica según criterios ISRNM. Resultados: del total de 46 pacientes, el 26% (n = 12) presentó malnutrición calórico-proteica de los cuales 9 eran mujeres y 3 eran hombres. En estos pacientes con MCP, la prevalencia de inflamación sistémica evaluada mediante proteína C reactiva se halló en torno al 67%, contra el 47% de prevalencia entre aquellos pacientes sin MCP. Conclusiones: la prevalencia de malnutrición calórico-proteica en el Hospital Santamarina fue del 26%, lo cual se ajusta con los reportes internacionales que sitúan un valor de prevalencia cercano al 30%. Las variables seleccionadas para el estudio han demostrado ser de utilidad para evaluar la presencia de malnutrición, ya que se han obtenido resultados con diferencias significativas entre pacientes con MCP vs pacientes sin MCP. La determinación de PCR podría ser considerada como marcador de estado nutricional y malnutrición, dado que es el parámetro bioquímico que se correlacionó de forma más consistente con las cuantificaciones antropométricas y alimentarias
-
ItemEvaluación del consumo de alimentos fuente de calcio y proteínas en adultos mayores que asisten a un centro de jubilados de Longchamps en el período enero y febrero 2021( 2021-6-7) Lebas, FlorenciaIntroducción: la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera a las personas de 60 años o más como adultos mayores. En Argentina el 14,36 % de la población son adultos mayores. Los cambios fisiológicos característicos, como la pérdida de masa muscular y de masa ósea, se relacionan con sarcopenia y osteoporosis, haciendo indispensable estudiar el calcio y las proteínas. Objetivo: conocer cuál es la ingesta de alimentos fuente de calcio y proteínas en adultos mayores que asisten a un centro de jubilados de Longchamps (Buenos Aires, Argentina) durante los meses de enero y febrero de 2021, la adecuación a las recomendaciones alimentarias y la existencia de limitaciones en el consumo de sus alimentos fuentes. Materiales y métodos: es un estudio cuali-cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional. La muestra quedó conformada por 30 personas. Se realizó una encuesta presencial utilizando como instrumento de recolección de datos una tabla de registro de frecuencias de consumo con modelos visuales para la estandarización de medidas, con el fin de la posterior cuantificación de los nutrientes en estudio. Resultados: del total los participantes (n=30), 17 fueron de sexo femenino (56,6%) y 13 de sexo masculino (43.3%). El consumo promedio de proteínas del total de la muestra fue de 49,71 g/día (57,25%), observándose que ningún participante alcanzó a cubrir la recomendación para este nutriente que es de 1,2 g de proteínas por kg de peso corporal. El 91,86% del aporte proteico se correspondió con proteínas de alto valor biológico, y el 8,14% con proteínas de bajo valor biológico. Respecto al consumo de calcio promedio, este fue de 657 mg/día (54,75%), no cubriéndose la recomendación de 1200 mg diarios. El 83% del aporte de calcio fue a partir de los productos lácteos. Conclusiones: se halló alta prevalencia de ingesta insuficiente de calcio y proteínas, midiendo solamente alimentos fuente. Serían necesarios trabajos de investigación que contemplen la ingesta total alimentaria respecto a estos nutrientes, para evaluar con mayor precisión y poder extrapolar resultados a otras poblaciones similares
-
ItemConsumo de ácidos grasos omega 3 y tipo de conocimiento sobre sus propiedades en población con psoriasis de la región AMBA en el período de mayo de 2021( 2021-7) Mandel, Gastón LeonelEl consumo de ácidos grasos omega 3 ha demostrado beneficios fisiológicos en personas con enfermedades que coexisten con cuadros inflamatorios, en este caso en particular la psoriasis. Este trabajo propuso investigar el consumo de ácidos grasos omega 3 en población con psoriasis y el tipo de conocimiento que tenían sobre sus propiedades relacionadas a la enfermedad. Para ello, se realizó una exhaustiva investigación sobre la psoriasis, sus características y su relación con la alimentación, ya que es uno de los factores ambientales que podría estar involucrado con la presencia, aumento o atenuación de síntomas característicos de la afección. Para poder lograr esto, 30 voluntarios con psoriasis del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) (Argentina) participaron de una investigación, en la cual se les facilitó una encuesta autoadministrada y se indagó sobre la ingesta de alimentos fuente de ácidos grasos omega 3 y de qué manera los vehiculizaban en su alimentación diaria. Se comparó el aporte de este nutriente con la recomendación de ingesta adecuada según las guías americanas 2015-2020 (IDR IOM/NAS 2004). Además, se analizó el tipo de conocimiento que tenían sobre el impacto de este nutriente en relación con su enfermedad. La hipótesis de este trabajo se basa en que la mayor parte de la población con psoriasis no cumple con la ingesta adecuada de consumo de ácidos grasos omega 3, según las guías americanas 2015-2020 (IDR IOM/NAS 2004), y desconocen sus propiedades relacionadas a la enfermedad. A partir de los resultados obtenidos la hipótesis quedó confirmada
-
ItemEvaluación de la ingesta diaria de proteínas en jugadores de fútbol de primera división que compiten en la Liga Rosarina( 2022-11-1) Bordoy, Luisina DanielaEl objetivo general de esta investigación fue evaluar la ingesta proteica de jugadores de fútbol profesional que compiten en la Liga Rosarina en el año 2022, torneo que se disputa en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). La encuesta se realizó en el Club del Gran Rosario, también conocido como “Grupo Ekipo” y la muestra estuvo conformada por 25 jugadores. El propósito fue determinar si las ingestas se encuentran o no dentro de los niveles necesarios y adecuados según los valores de referencia para deportistas de resistencia de Phillips, S. Moore, D., Tang, J., 2007. Como método cuali-cuantitativo de relevamiento de datos se utilizó, en primera instancia un diario de frecuencia de consumo de alimentos y, como complemento, una encuesta individual y anónima, la cual estuvo constituida por preguntas cuyas respuestas fueron de carácter cerradas. Todo ello, fue utilizado con la finalidad de obtener no solamente datos sobre sus hábitos alimenticios, sino, además, conocer sus aptitudes y actitudes en lo que respecta a conocimientos sobre el adecuado consumo de proteínas en su ingesta. Los resultados obtenidos arrojaron las siguientes conclusiones: el 80% tiene una ingesta inadecuada de proteínas, el 64% tiene una ingesta baja y el 16% elevada, el 20% consume la cantidad de proteína recomendada, el 93% de las proteínas provino de alimentos y sólo el 7% de suplementos, el 56,8% de los encuestados no conoce cuales son los riesgos de no cubrir la ingesta recomendada diaria de proteína, el 67,7% no recibe acompañamiento de un especialista en nutrición por fuera del club y el 100% considera importante el rol de la nutrición para el rendimiento deportivo
-
ItemAdherencia y aceptabilidad del tratamiento nutricional en pacientes con fenilcetonuria mayores de 3 años en Argentina durante el periodo de octubre de 2022( 2022-12-27) Adducci, Agustín AlejandroLa fenilcetonuria (PKU) es el error congénito del metabolismo de las proteínas más frecuente. Si no es diagnosticada y tratada oportunamente, se acumula fenilalanina (Phe) en el organismo produciendo daño en el sistema nervioso central. El diagnóstico y tratamiento nutricional precoz previene la aparición de los síntomas. En nuestro país 1 de cada 13.000 nacimientos son PKU. El acceso y la frecuencia de consumo de los sustitutos proteicos sin fenilalanina y alimentos bajos en fenilalanina que deben ser incluidos en el tratamiento, varían según cada individuo. La adherencia al tratamiento puede verse influenciada por estos motivos a lo largo de los años y continúa siendo un desafío. Lo anteriormente mencionado, presenta un riesgo para el cumplimiento del tratamiento adecuado para cada paciente, dado que el plan nutricional en esta patología es el pilar del tratamiento. Objetivo: Describir los factores que influyen en la aceptabilidad de los alimentos bajos en fenilalanina, de los sustitutos proteicos sin fenilalanina, la accesibilidad y los procesos vinculados a las dificultades de la adherencia al plan de alimentación de los pacientes con fenilcetonuria (PKU) en Argentina en octubre de 2022. Metodología: Es un estudio del tipo cuali-cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra quedó conformada por 30 pacientes PKU. Los datos se recolectaron por medio de un cuestionario de frecuencia de consumo cuantitativo mediante la app “MI PKU” y la utilización de un cuestionario para recolectar datos mayormente cualitativos, a través de preguntas dicotómicas, opción múltiple y abiertas.Resultados: Solamente el 3% de la población de estudio cumple con la adherencia al tratamiento indicado, a pesar de que presenten acceso de un 87% a los alimentos bajos en fenilalanina y un 83% a los sustitutos proteicos sin fenilalanina, aunque en promedio, un 70% de la población, afirmó que tuvo alguna vez dificultades para acceder a ellos. Uno de los determinantes, como es el acceso, se ve influenciado en mayor medida por los costos y por los gustos donde se refiere que, en promedio, se tiene una buena aceptabilidad a los alimentos bajos en fenilalanina, pero los sustitutos proteicos sin fenilalanina presentan una aceptabilidad muy mala en un 57% de la población de estudio. Conclusión: El tratamiento nutricional, es el elegido en todas las edades y variantes de PKU, sin embargo, y a pesar de las mejoras en la accesibilidad de los productos específicos, la adherencia a lo largo de la vida es un desafío por diversos factores determinantes como son en mayor medida el económico y la aceptabilidad en el caso de los sustitutos proteicos sin fenilalanina, que son clave para la nutrición del paciente
-
ItemHábitos alimentarios y estado nutricional de empleados que trabajan en horarios rotativos en una fábrica de la ciudad de Rosario( 2022-3-31) Villaggi, CarlaEn el presente trabajo se ha estudiado a los empleados de una fábrica de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina), que trabajan en turnos rotativos, tanto en horarios diurnos como nocturnos, con el objetivo de evaluar sus hábitos alimentarios y su estado nutricional. Previo al trabajo de campo se investigó sobre conceptos básicos de la nutrición humana, antecedentes e investigaciones previas y recomendaciones nacionales que permitieron establecer puntos de corte para evaluar a la población estudiada. Luego se llevó cabo una encuesta que consta de preguntas sobre las actividades laborales desempeñadas, la actividad física programada que realizan y el consumo de todos los grupos de alimentos, tanto su cantidad diaria como la frecuencia de consumo. También se han tomado mediciones antropométricas como peso y talla. Finalmente se realizó la recolección y el análisis de los datos obtenidos que permitieron establecer una conclusión que respondió a los objetivos de este estudio, determinando si los empleados tienen un peso corporal adecuado y si poseen correctos hábitos alimentarios
-
ItemComparación nutricional entre premezclas sin T.A.C.C.-trigo, avena, cebada y centeno- comerciales y premezclas sin T.A.C.C. caseras( 2022-3-31) Zalocco, Delfina ClaraLa investigación se llevó a cabo a partir de información nutricional recaudada de premezclas comerciales y premezclas caseras compuestas por harinas sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) de variadas marcas, información la cual se obtuvo mediante páginas web y aplicaciones avaladas. Además, se contó con tablas de información nutricional elaboradas por la propia autora del presente trabajo provenientes de rótulos nutricionales de harinas certificadas de consumo personal. El objetivo general de la investigación fue conocer el valor nutricional de cada premezcla sin TACC para luego comparar aquellas comerciales de marcas varias y las caseras de elaboración propia. Se buscó contabilizar cantidades de carbohidratos, proteínas, grasas, fibra alimentaria, vitaminas y minerales de las mismas para poder comprobar y confirmar la hipótesis del presente trabajo la cual establece que las premezclas caseras son más nutritivas que las comerciales. Por ello, se realizó un estudio de tipo exploratorio-descriptivo donde se indagaron los nutrientes aportados por las premezclas comerciales de marcas Santa María, Dimax y Delicel y aquellos nutrientes aportados por las premezclas caseras, basados en la recolección de datos, para luego describir nutricionalmente las mismas en base a su composición nutricional. Finalmente, mediante la realización de esta investigación, se corroboró que las premezclas caseras contienen mayor cantidad, calidad y variedad de nutrientes comparado a las premezclas comerciales
-
ItemHábitos alimentarios en deportistas amateurs de un club de futsal de la ciudad de Rosario( 2022-3-31) Robledo, Daiana EstefaníaEn el presente trabajo se investigó acerca de los hábitos alimentarios y estado nutricional de deportistas amateurs. Este mismo se llevó a cabo en el mes de diciembre del año 2021 en un club de futsal de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). Para obtener los datos acerca de los hábitos alimentarios y estado nutricional se utilizaron encuestas de frecuencia de consumo de alimentos y mediciones antropométricas de peso y talla. Una vez obtenidos se analizaron y compararon con las recomendaciones establecidas por las guías alimentarias para la población argentina (GAPA) y la tabla de índice de masa corporal (IMC) de la organización mundial de la salud (OMS). Los datos fueron plasmados en la presente investigación a través de gráficos y cuadros. Finalmente, se elaboró una conclusión donde se detalla las características de la alimentación que posee el grupo estudiado, aclarando si existen deficiencias y/o excesos en cuanto a su ingesta diaria. Teniendo en cuenta las recomendaciones plateadas por las GAPA y bajo los criterios estudiados en el presente trabajo, se concluyó que el grupo estudiado no posee buenos hábitos de alimentación. Si bien su alimentación es variada, esta no responde en cantidad, calidad y frecuencia establecida por las GAPA
-
ItemConsumo de fuentes dietéticas de grasas saturadas e insaturadas y su relación con los parámetros antropométricos en niños de 6 a 11 años de edad que asisten a la escuela dominical “Luz al Corazón” en Presidente Perón durante el período de noviembre-diciembre 2021( 2022-4-26) Lezcano, Antonella GiselleIntroducción: Las dietas ricas en grasas totales y saturadas predisponen al desarrollo de ciertas patologías como: obesidad, enfermedades cardiometabólicas, dislipemias, hipertensión, entre otras. El estilo de vida actual provoca que los niños consuman a menudo alimentos ultra procesados con alto contenido de grasas totales a predominio saturadas, lo cual deja poco margen a introducir diariamente en su alimentación grasas insaturadas de buen valor nutricional. La presente investigación tuvo como finalidad estudiar la relación existente entre el consumo de grasas totales y saturadas y los valores de parámetros antropométricos en niños de 6 a 11 años que residen en el partido de Presidente Perón. Objetivo: Describir cuáles son las ingestas diarias de fuentes dietéticas de grasas saturadas e insaturadas, y su relación con los parámetros antropométricos en niños de 6 a 11 años que asisten a la escuela dominical “Luz al Corazón” en el partido de Presidente Perón (Buenos Aires, Argentina) durante el periodo noviembre-diciembre 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuali-cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y observacional. Se eligió un muestreo no probabilístico por conveniencia para realizar la siguiente investigación, la cual estuvo conformada por 30 niños (n=30) entre 6 a 11 años, de los cuales está representado por 17 niñas (n=17) y 13 niños (n=13). Para determinar el consumo de grasas se realizó un registro de 4 días, lo cual aportó la ingesta calórica diaria promedio de cada niño y un cuestionario de frecuencia de consumo cuali-cuantitavio, que permitió determinar el consumo de diferentes tipos de grasas que aportan diferentes fuentes dietéticas de las mismas. A partir de este cuestionario se obtuvo un valor numérico en gramos de grasas saturadas y totales, con los cuales se determinó el valor porcentual de ingesta calórica que representan cada una. En cuanto al valor de grasas insaturadas las mismas fueron calculadas por defecto, es decir se consideró el valor de grasas totales consumido diariamente, al cual se le resto las grasas saturadas que consumían a diario los niños. Resultados: El total de la muestra (n=30) quedó conformada por un 57% (n=17) de niñas y un 43% (n=13) de niños. Se evidencio que el 53% de los participantes (n=16) tiene un consumo de grasas totales que supera la recomendación mientras que en el 44% (n=13) registró un consumo que cubre la recomendación y tan solo el 3% (n=1) tuvo un consumo inferior al valor recomendado. Respecto al consumo de grasas saturadas se observó que el 90% de la muestra (n=27) tiene un consumo que excede al valor recomendado por FAO/OMS. Al diagnosticar a los niños según IMC/Edad se evidenció que en todos los tipos de diagnósticos los niños presentan una ingesta de grasas totales que supera el valor recomendado, excepto en los niños que presentan riesgo de bajo peso. En cuanto al consumo diario promedio de grasas saturadas se evidencio que el mismo es elevado en toda la muestra y que supera ampliamente al valor consumido respecto al consumo de grasas insaturadas. Conclusiones: A medida que avanza la edad de los niños el consumo diario de grasas saturadas en términos porcentuales aumenta al igual que la cantidad de niños con diagnóstico de sobrepeso. En toda la muestra se evidenció un predominio de ingesta de grasas saturadas respecto a las grasas insaturadas. Siendo esta diferencia más marcada en aquellos niños que presentan sobrepeso. En cuanto a la circunferencia de cintura vale decir que tantos los niños que presentan un valor de esta normal o aumentado, tuvieron un consumo de grasas a predominio saturadas