LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 82
  • Item
    Avances en el tratamiento nutricional ante el déficit de diamino oxidasa en adultos
    ( 2023) Da costa, Martina
    Personas con baja actividad de diamino oxidasa (DAO) tienen riesgo de sufrir intolerancia a la histamina (HIT). La misma presenta una gran cantidad de síntomas dada la amplia distribución de los receptores de histamina en el organismo. Objetivo: Revisar la eficacia de las intervenciones nutricionales actuales para el manejo del déficit de DAO en adultos, describiendo los mecanismos de acción de las intervenciones nutricionales y analizando la eficacia de la dieta baja en histamina. Metodología: se incluyeron estudios observacionales, revisiones sistemáticas con o sin metaanálisis, revisiones narrativas y guías de práctica clínica, que no excedan los 5 años de publicación; que hayan investigado las intervenciones nutricionales ante el déficit de DAO en pacientes mayores a 18 años, en el ámbito hospitalario. Resultados: El diagnóstico se establecería con 2 o más síntomas característicos de HIT, habiendo excluido otras causas relacionadas; con la consecuente mejora sintomática luego de una dieta baja en histamina durante 4 a 8 semanas. El tratamiento mediante una dieta baja en histamina diseñado por un licenciado en nutrición provocó aumento en los valores séricos de DAO, sobre todo en pacientes con seguimiento estricto de la misma. Además, el tratamiento con suplementación oral de DAO podría contribuir con el aumento sérico de la enzima y con la disminución de los síntomas, aunque la evidencia es controversial. Conclusión: Es importante considerar la intervención nutricional ante la intolerancia a la histamina dada la reducción o reversión de la sintomatología. Aún no existen herramientas de diagnóstico confiables disponibles aparte de la anamnesis relacionada con los alimentos ricos en histamina, en combinación con la exclusión del mecanismo de alergia alimentaria mediado por IgE. Hasta el momento la intervención óptima para HIT es una dieta baja en histamina
  • Item
    Efectos de los probióticos en la población pediátrica con alergia a la proteína de la leche de vaca
    ( 2024-8) Denoi, Mariana Florencia
    La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) es considerada la más frecuente en los primeros años de vida. Su prevalencia a nivel mundial es, aproximadamente, de 1,9 a 4,9 %. La sensibilización alergénica podría tener origen, entre otras causas, en una disfunción de la barrera intestinal, generada por una alteración en el microbiota, por lo que numerosos estudios han puesto el foco en el uso de los probióticos como parte del tratamiento de la APLV. Objetivo: Revisar la evidencia actualizada sobre los efectos de los probióticos en la población pediátrica con APLV. Metodología: Las bases electrónicas utilizadas para realizar la revisión bibliográfica fueron PubMed, Portal Regional de la BVS y Cochrane Library. Se incluyeron estudios experimentales, estudios de cohortes, prospectivos y revisiones sistemáticas con y sin metaanálisis. Fueron incluidos aquellos artículos que refirieron a la población pediátrica con APLV, cepas probióticas, microbiota intestinal, APLV mediadas por IgE, no mediadas por IgE o mixtas, publicados en idioma inglés y español, entre los años 2013 y 2023. Resultados: Se reportaron beneficios de los probióticos en la población pediátrica con APLV. Se utilizaron varias cepas, principalmente Lactobacillus rhamnosus GG, que fue la más estudiada en los ensayos, los cuales evidenciaron su efectividad y seguridad. La suplementación probiótica disminuyó los síntomas, permitió la adquisición temprana de la tolerancia a la proteína de la leche de vaca y la diversidad y equilibrio del microbiota intestinal. Conclusión: Si bien los probióticos han sido estudiados con relación a sus beneficios, siendo LGG el más avalado científicamente, se han encontrado varias limitaciones en los estudios. Por este motivo, es necesario mayor evidencia para indicar su uso.
  • Item
    Adecuación de la ingesta y el impacto en el estado nutricional en pacientes adultos post intervención maxilofacial en un hospital de agudos de la Ciudad de Buenos Aires
    ( 2024-8) Amoruso, Lucas
    Las intervenciones maxilofaciales (IMF) impactan en el estado nutricional de las personas, especialmente las que requieren de fijación maxilomandibular (FM) ya que afectan la ingesta oral de alimentos por períodos considerables de tiempo. Objetivo: Describir la ingesta y el impacto en el estado nutricional en pacientes adultos post IMF en un Hospital de Agudos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Metodología: Se recopilaron datos utilizando una entrevista semiestructurada y un recordatorio de 24 horas durante tres días vía telefónica post IMF en 37 pacientes en el Hospital General de Agudos Parmenio Piñero. Se estimó el promedio calórico y proteico consumido y el porcentaje de adecuación a la ingesta. En 12 pacientes se describió el estado nutricional y fuerza muscular mediante dinamometría y se estimó el porcentaje de pérdida de peso a la semana post IMF. Resultados: La mediana de la ingesta calórica y proteica fue de 1974 kcal/día y 87 g/día de proteínas. La adecuación calórica se encontró por debajo del 60% y la proteica por debajo del 75%. El 49% consumió alimentos de consistencia licuada. Los participantes que presentaron este tipo de consistencia obtuvieron los valores promedios más bajos de adecuación calórica (53%) y proteica (68%). Los pacientes con sobrepeso obtuvieron menores promedios de adecuación de ingesta tanto de calorías como de proteínas. Aquellos que presentaron fuerza muscular disminuida presentaron un promedio de 34 y 37% de adecuación calórica y proteica. La pérdida de peso promedio fue de 4,67% a la semana. Se obtuvo mayor porcentaje de pérdida en quienes informaron una dieta de consistencia licuada (5%) y tratamiento ambulatorio (5,38%). Conclusión: La mayoría de los participantes presentaron una adecuación calórica y proteica insuficiente. Todos registraron pérdida de peso a la semana post intervención. Es fundamental el rol del licenciado en nutrición en todo el proceso de atención nutricional.
  • Item
    Aceptación de la leche humana donada en embarazadas que concurren al H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia
    ( 2024-8) Lázaro, Rosario
    La lactancia humana (LH) es crucial para la salud infantil, proporcionando nutrientes esenciales y ayudando a prevenir diversas enfermedades, con beneficios significativos tanto para los niños como para sus madres y la sociedad. La donación de leche humana (LHD) es una alternativa vital para los recién nacidos cuyas madres no pueden amamantar, garantizando la protección y nutrición necesarias, especialmente para los prematuros, y abordando factores socioculturales que influyen en su aceptación para mejorar las políticas de salud pública. Objetivo: Conocer la aceptación de la leche humana donada en embarazadas que concurren al H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia ubicado en la provincia de Buenos Aires (Argentina). Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta realizada a 30 embarazadas que concurrieron al H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia. Se revelaron datos acerca de su posición frente a la LH, de la percepción que tenían sobre los bancos de leche humana, y la aceptación de LHD en caso de tener contraindicada la LH. Resultados: En cuanto a la aceptabilidad de la LHD, el 60% (n=18) de las encuestadas manifestó que la aceptaría en caso de tener contraindicada la LH, mientras que el 13,33% (n=4) indicó no estar segura sobre la aceptación de esta. Conclusión: La aceptación de la LHD entre las embarazadas estudiadas mostró una tendencia positiva, con una mayoría dispuesta a utilizarla en caso de no poder amamantar. Sin embargo, persisten algunas reservas relacionadas con su seguridad y origen.
  • Item
    Evidencia actualizada de aspectos clínicos, nutricionales y psiquiátricos de la anorexia nerviosa atípica en comparación con la anorexia nerviosa en adolescentes y adultos
    ( 2024-8) Gómez, Sofía Gala
    La anorexia nerviosa atípica (ANA) es un trastorno recientemente mencionado en la quinta edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Para su diagnóstico se consideran los criterios de la anorexia nerviosa (AN), con excepción del peso corporal. Diversos estudios revelaron que la ANA es más prevalente que la AN. La pérdida de peso rápida y sostenida de la ANA sucede en períodos cortos de tiempo, asociándose con un mayor riesgo para la salud. Objetivo: Revisar la evidencia actualizada de aspectos clínicos, nutricionales y psiquiátricos de la ANA en comparación con la AN en adolescentes y adultos. Metodología: Se incluyeron estudios experimentales, revisiones sistemáticas, con o sin metaanálisis, revisiones narrativas y guías de práctica clínica publicadas entre 2014 y 2023, en idioma inglés, español y portugués que hayan investigado ANA y AN en población adolescente y adulta. Resultados: En los 17 estudios revisados, se encontró que la ANA está superando a la AN, debido a cambios en los criterios de diagnóstico. Aunque los pacientes con ANA tienen un mayor índice de masa corporal (IMC), la rápida pérdida de peso aumenta el riesgo clínico y las hospitalizaciones. El deseo de delgadez en ANA es más frecuente en adolescentes, impulsado por el sobrepeso u obesidad inicial. Los padres pueden tener dificultades para reconocer la urgencia médica debido a la aparente falta de desnutrición. Conclusiones: La incorporación de ANA en el DSM-5 ha cambiado significativamente la perspectiva y comprensión de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), permitiendo una mejor detección y reconocimiento como entidad clínica propia. Aunque aún se necesita más investigación para entender completamente su prevalencia y curso clínico, esta inclusión representa un avance importante hacia una atención clínica más efectiva y un tratamiento adaptado a las necesidades individuales. El trabajo multidisciplinario, especialmente el apoyo psicológico, es fundamental para abordarla integralmente.