LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 60
  • Item
    Perfil de grasas en panificados y galletitas disponibles en el mercado según regulaciones en Argentina
    ( 2023) Conicelli, Paula Solange
    Introducción: Dentro de los productos procesados, las galletitas, alfajores y panificados son de preferencia para la población argentina, estos suelen presentar ácidos grasos trans (AGT), ácidos grasos saturados (AGS) y ácidos grasos trans de producción industrial (AGT-PI) en su composición. Estos lípidos se encuentran estrechamente asociados al desarrollo de la enfermedad cardiovascular (ECV) y al evento cardiovascular (EC) cuando predominan en la dieta. En concordancia con los esfuerzos de organismos internacionales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Argentina existen regulaciones a través del CAA art 155 tris y la ley 27.642 que presentan límites y prohibiciones de estos. Objetivo: Describir el perfil de grasas en panificados y galletitas disponibles en el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) según regulaciones en Argentina. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo. Se recolectaron datos de 95 productos en supermercados de grandes cadenas en CABA en el período de septiembre a diciembre del 2023. Los datos fueron obtenidos del rotulado nutricional y lista de ingredientes, y luego fueron volcados a una base de datos para su posterior análisis. Resultados: A pesar de las regulaciones vigentes en Argentina se encontró que los tres grupos de productos presentan exceso de AGS y AGT. Las galletitas presentaron excesos de ambos, mientras que los panificados mostraron valores máximos mayores en algunos productos de AGS y AGT. También se halló que aquellos que presentan chocolate cobertura poseen aceite parcialmente hidrogenado en su composición (fuente de AGT-PI). Conclusión: Estos hallazgos demuestran la importancia del rol del Lic. en Nutrición en la educación alimentaria, reforzando conocimientos para la correcta interpretación del rotulado nutricional y así motivar decisiones saludables
  • Item
    Eficacia y seguridad de la semaglutida en el tratamiento de la obesidad
    ( 2023) Ancora, Florencia Belén
    Introducción: Entre las intervenciones para el tratamiento de la obesidad se incluye en casos seleccionados, el uso de fármacos como terapia coadyuvante. La semaglutida y la liraglutida son agonistas del GLP-1 que han sido indicados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y ahora aprobados para el control de peso en personas con sobrepeso u obesidad. Objetivo: Revisar la evidencia actualizada sobre la eficacia y seguridad de la semaglutida como tratamiento coadyuvante para la reducción de peso en personas adultas con obesidad. Metodología: Ensayos clínicos randomizados y controlados y estudios observacionales que hayan incluido participantes adultos de 18 años o más de ambos sexos biológicos con obesidad con o sin comorbilidades (diabetes tipo 2, hipertensión y/o dislipidemia); y publicados entre 2019 – 2023. Resultados: En los quince estudios incluidos (la mayoría con intervenciones de 68 semanas en dosis de 2,4 mg de semaglutida comparados con placebo), la semaglutida mostró ser efectiva en relación con la pérdida de peso. A demás, produjo mejoras cardio metabólicas (presión arterial, hemoglobina glicosilada, glucosa plasmática en ayunas, colesterol total, entre otras); sin embargo, presentó más efectos adversos que el placebo, especialmente náuseas y diarrea. Por otra parte, al retirar el fármaco los participantes que habían sido intervenidos con semaglutida recuperaron una media de dos tercios de su pérdida de peso anterior en la fase de extensión de 1 año sin tratamiento. Conclusión: Es importante desde nuestro rol como nutricionistas hacer una evaluación de aquellas personas que se encuentren en condiciones de incluir el fármaco, así como también llevar un seguimiento a largo plazo de los pacientes para evitar recaídas, educándolo en cada etapa para conseguir cambios de hábitos que puedan prolongarse a lo largo de la vida en busca de mejorar la calidad de vida del paciente y sin hacer un uso desmedido del fármaco
  • Item
    Aspectos relacionados con la hidratación en jugadores de vóley de capital federal
    ( 2023-12) Paye Sanza, Octavio
    Introducción: El estudio se centra en la hidratación de jugadores de vóley, con el propósito de mejorar su rendimiento deportivo a través de una ingesta de líquidos adecuada. Se espera que los resultados obtenidos contribuyan al mejoramiento del desempeño deportivo de los jugadores de vóley y se sientan las bases para futuros estudios en esta área. Objetivo: El objetivo general es describir aspectos relacionados con la hidratación en jugadores de vóley del club Náutico Hacoaj de Capital Federal (Argentina), mientras que los objetivos específicos incluyen estimar el volumen total diario de líquidos ingeridos, describir el tipo de bebidas consumidas habitualmente, analizar el grado de deshidratación predominante pre y post entrenamiento, y estimar el volumen total diario de líquidos ingéridos según el grado antes mencionado. Metodología: El estudio se llevó a cabo de manera observacional, descriptiva, transversal y prospectiva, con acceso a 13 participantes. Se emplearon diferentes instrumentos para la recolección de datos, incluyendo una prueba de hidratación mediante la densidad de la orina y un recordatorio de 24 hs. Las variables analizadas fueron la ingesta diaria de líquidos totales, la composición de dicha ingesta y el grado de deshidratación. Resultados: El promedio de la ingesta diaria de líquidos fue de 4115.38 ml (DE 954.2) (máximo 6000ml -mínimo 2850ml). El agua predominó en la composición de líquidos con 65.99%, seguido por la infusión yerba mate en 13.97%. El test de hidratación arrojó que el 92% de los participantes tenía algún grado de deshidratación pre y post entrenamiento. Conclusiones: La intervención de un nutricionista en esta disciplina es fundamental para garantizar la implementación de estrategias nutricionales que permitan lograr una hidratación adecuada en los jugadores de vóley, para alcanzar la mejor performance posible. Además, se proyecta que esta investigación siente las bases para futuros estudios que profundicen en la relación entre hidratación, rendimiento y bienestar en otros deportes y poblaciones similares, contribuyendo así al conocimiento científico en esta área crucial
  • Item
    Composición corporal en jugadores de fútbol de primera división y reserva en Argentina
    ( 2023-12) Díaz, Franco Maximiliano
    Introducción: Conocer las variables antropométricas de los deportistas puede ser de utilidad para la toma de decisiones de los preparadores físicos, entrenadores y profesionales del deporte con el objetivo de mejorar el rendimiento. Objetivo: Analizar la composición corporal en jugadores de sexo masculino de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y el Torneo Proyección (TP) en Argentina. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo en una muestra de 204 jugadores de fútbol pertenecientes a 5 clubes en Argentina durante el año 2023. Resultados: Se observan las mismas diferencias entre las posiciones de juego tanto en la primera división como en los juveniles, siendo los arqueros de ambas categorías los que presentan mayor peso, talla, índice de masa corporal, masa adiposa, masa muscular y sumatoria de 6 pliegues. Los volantes son los que menos masa muscular y masa ósea poseen, mientras que los delanteros son los que tienen inferior sumatoria de 6 pliegues. Se observó en los jugadores argentinos menor masa adiposa, sumatoria de 6 pliegues y mayor masa muscular con respecto a las referencias existentes en equipos pertenecientes a América. La sumatoria de 6 pliegues fue menor en argentinos con respecto a futbolistas de Europa. Conclusiones: Los jugadores de la LPF y del TP según la posición de juego, presentan características antropométricas diferentes. Teniendo en cuenta los resultados del presente estudio como referencia, es fundamental el acompañamiento del nutricionista a los jugadores para lograr mejorar su composición corporal, optimizar su rendimiento y disminuir el riesgo de lesiones
  • Item
    Factores dietéticos y ambientales asociados a cáncer colorrectal
    ( 2023-12-26) Gómez, Ariana Florencia
    Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) ha evidenciado un aumento, especialmente en la población más joven menores de 50 años, sugiriendo una complejidad multifactorial en su etiología. Este estudio investiga los vínculos entre los factores de riesgo (FR) modulables y el desarrollo del CCR. Objetivo: Analizar la evidencia actualizada sobre el rol del estilo de vida (EV) y los factores ambientales (FA) en el desarrollo de CCR en adultos. Resultados: los hallazgos indican una relación significativa entre ciertos elementos dietéticos y el riesgo de CCR. La ingesta elevada de FODMAPS, en particular los fructanos, se asocia positivamente con un mayor riesgo de CCR, mientras que una mayor ingesta de fibra muestra asociaciones inversas. Además, la inactividad física (IF), el exceso de peso (EP) y el consumo de alcohol y tabaco han demostrado aumentar el riesgo de CCR. Sin embargo, las asociaciones son variables y, en algunos casos, contradictorias, lo que resalta la complejidad de estos factores en los orígenes del CCR. Conclusión: Este análisis subraya la importancia de intervenciones preventivas centradas en la dieta, el ejercicio y la modificación de FR, como así también la relevancia clínica y de salud pública en la identificación de los FR modificables, para el diseño y la implementación de futuras estrategias de prevención y tratamiento