LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 130
  • Item
    Relaciones del mareo cervicogénico en pacientes con trastornos temporomandibulares : revisión sistemática
    ( 2023-3-30) Castañeiras, Nicolás Matías
    Antecedentes: El mareo cervicogénico es un trastorno prevalente en la consulta kinésica, por lo tanto, el objetivo de este trabajo es describir las relaciones que existe con los trastornos mandibulares. Se tuvieron en cuenta artículos a partir de una revisión sistemática que relacionan los trastornos mandibulares y el mareo cervicogénico. Dentro de las relaciones que se pudieron encontrar se tuvo en cuenta la anatomía a partir de las cadenas musculares y miofasciales, y la relación del sistema nervioso. En el abordaje de esta patología se debe tener en cuenta diferentes aspectos, y no la columna cervical de forma aislada, sino en este caso la relación que tiene la columna cervical con la articulación temporomandibular. Objetivos: en el contexto de consultorios externos del ámbito kinesiológico, es de importancia realizar un correcto diagnóstico de las patologías que se presenten, por eso el objetivo de este trabajo es realizar una descripción de las relaciones que tienen los trastornos mandibulares con el mareo cervicogénico para lograr un abordaje terapéutico correcto. Resultados: A partir de la investigación se obtuvieron 160 publicaciones en las plataformas PubMed, Google Scholar y Scielo de las cuales 10 publicaciones, se realizó una lectura compresiva, con el fin de obtener resultados que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión propuestos para realizar la investigación, logrando obtener las publicaciones que relacionen el mareo cervicogénico con la articulación temporomandibular. Conclusión: La revisión sistemática permitió encontrar las teorías más recientes sobre el mareo, en relación a los trastornos temporomandibulares, pudiendo diagnosticarse la causa de los mismos y proveer soluciones a los pacientes que acuden al consultorio kinesiológico. En particular las relaciones neurológicas y anatómicas que presentan entre ellas. Por lo cual en la sintomatología compatible con el mareo/vértigo es necesaria la evaluación de los trastornos temporomandibulares
  • Item
    Efecto de diferentes métodos de entrenamiento de la flexibilidad en adolescentes futbolistas de 13 a 16 años
    ( 2023-3-15) Gigli, Agustín
    Problemática: Los futbolistas de 13 a 16 años de edad presentan una disminución de su rendimiento físico. No se observaron muchas investigaciones que resuelvan o encuentren la causa esta problemática. Con esta investigación planteamos la comparación de distintos métodos flexibilidad, siendo una de las causas que afectan la preparación del deportista y deja en manifiesto la importancia de establecer un método de estiramiento indicado para deportistas de ese rango etario. Objetivos: Comparar dos métodos de entrenamiento de flexibilidad: facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) y estiramiento estático en niños de 13 a 16 años. Métodos: Treinta futbolistas entre 13 y 16 años, fueron divididos en dos grupos de 15 jugadores, en este estudio de tipo cuantitativo. Se evaluó la flexibilidad con test de Wells y la potencia muscular con el test de salto con plataforma. Durante 4 meses, un grupo realizó estiramientos de tipo FNP, el otro grupo realizo estiramientos estáticos pasivos, transcurrido el tiempo se volvió a evaluar la flexibilidad y la potencia muscular para determinar si hubo alguna modificación. Resultados: Tras la evaluación final, los números arrojaron una mejoría más amplia del grupo de estiramientos FNP, mejorando el promedio del test de Wells un 1,9cm, y el test de salto mejorando un 5,8cm. El grupo de estiramientos estáticos pasivos mejoró, pero en menor magnitud, el promedio del test de Wells mejorando 0,4cm y el test de salto con plataforma mejorando 2cm
  • Item
    Incontinencia urinaria en mujer de 35 a 85 años de la localidad de Ascensión
    ( 2023-6-12) Ranni, Sofía
    Estudio de investigación, que tiene la finalidad de investigar cuanto sabe la población femenina desde los 35 años sobre incontinencia urinaria (IU) y los beneficios de la rehabilitación kinésica. El instrumento de recolección de datos fue a través de encuestas anónimas, realizada en marzo-abril del año 2023 en Ascensión, provincias de Buenos Aires (Argentina), a un grupo de mujeres de 35 a 85 años. El mismo consta de 20 ítems o preguntas elaboradas por la investigadora, que permitirán determinar la prevalencia de incontinencia urinaria, registrar los factores relacionados y el tratamiento más efectivo para incontinencia urinaria. En una muestra poblacional de 110 mujeres. El análisis estadístico se realizó con tablas de contingencia y gráficos, los resultados muestran que 38,18% tiene perdida de orina. Las que tuvieron, tienen, o creen tener expresaron una o más sensaciones frente a esta disfunción. Además, determinaron el factor o los factores relacionados con su IU (hijos, prolapso, edad, debilidad de la musculatura, desconocen la causa, infecciones del tracto urinario, menopausia, peso, cistitis, hipoestrogenismo, cirugía uroginecológica previa, histerectomía, estreñimiento, antecedentes de cáncer de mama – falta de hormona). Con respecto al conocimiento con el que cuenta la población, 84,55% conoce el término, 63,64% sabe de qué se trata, 59,09% sabe que por ser mujer aumentan las posibilidades, 51,82% sabe que hay formas de prevenirla, 95,45% cree que es importante una consulta médica, 19,09% sabe que el sobrepeso está relacionado, 28,18% no y 52,73% desconoce. El tratamiento farmacológico fue el que predominó con un 43,64%. Concluyendo la incontinencia urinaria es una disfunción prevalente entre las mujeres que fueron encuestadas. La falta de conocimiento de la población frente al rol del kinesiólogo predomina con un 70,91%, y el 100% nunca realizó un tratamiento kinésico para IU
  • Item
    Estudio observacional descriptivo de barreras arquitectónicas para pacientes en silla de ruedas en centros de salud pública del partido de Esteban Echeverría
    ( 2023) Fregapani, Elizabeth María
    El objetivo principal de este trabajo observacional es evaluar la accesibilidad de las rampas externas en los centros de salud público del partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires (Argentina), específicamente para pacientes en silla de ruedas, a fin de documentar su estado actual y medir su conformidad con las normativas de accesibilidad, contribuyendo así a una comprensión detallada de la situación y proporcionando una base para futuras mejoras en la infraestructura de acceso. Materiales y Métodos: Se utilizó una lista de verificación que incluye criterios para evaluar la accesibilidad de las rampas externas en 20 centros de salud público de un total de 28. Se empleó una cámara para documentar visualmente las condiciones de las rampas y cualquier hallazgo relevante. Este enfoque observacional y la lista de verificación permitieron una evaluación precisa de la accesibilidad de las rampas externas, proporcionando datos sólidos para las conclusiones y recomendaciones finales. Se utilizó software estadístico para llevar a cabo este análisis. Resultados: Teniendo en cuenta los resultados de este estudio, se encontró la variabilidad en el cumplimiento de las pautas de accesibilidad, dado que un muy bajo porcentaje cumplen con la obligación de tener pendientes y barandas con medidas correctas para un óptimo uso, en las instituciones de salud pública de la muestra, lo que indica la necesidad de mejoras en las infraestructuras para garantizar un acceso igualitario y adecuado para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas. Conclusión: En resumen, este trabajo observacional pone de manifiesto la presencia de barreras arquitectónicas significativas en las instituciones de salud pública del partido de Esteban Echeverría, afectando la accesibilidad de las personas en sillas de ruedas. A pesar de ciertos avances, el cumplimiento de los estándares de accesibilidad es insuficiente en áreas críticas como rampas, barandas, altura de pendiente y ancho de rampa. La accesibilidad en centros de salud pública es un requisito esencial para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, puedan acceder a servicios médicos de calidad. La falta de acceso pleno no sólo incumple con regulaciones legales, sino que también representa una barrera para la atención médica equitativa
  • Item
    Efectos producidos por la aplicación de lipoláser en la adiposidad abdominal localizada
    ( 2023-5-29) Rotschy, Luisina
    La adiposidad abdominal localizada es hoy en día una preocupación tanto para mujeres como para hombres, y aunque existen diversas técnicas quirúrgicas, aquí presentamos una técnica no quirúrgica que produce efectos positivos, notorios e indoloros sobre la piel. Como problema surge averiguar, cuáles son los efectos de la aplicación de láser de diodo de baja intensidad sobre la adiposidad abdominal localizada. Es por eso que el objetivo principal de la investigación es registrar el efecto producido por la aplicación de láser de diodo de baja intensidad en la adiposidad abdominal localizada en mujeres que estén entre los 20 y 40 años de edad. Para el método de investigación se seleccionaron 6 pacientes con adiposidad localizada entre 20 y 40 años de edad, para realizar el tratamiento llevándose a cabo en un centro de kinesiología estética en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe (Argentina). La obtención de datos se realizó a través de medidas perimétricas tomadas antes de la primera sesión y al finalizar la última sesión. El tratamiento se realizó en 8 sesiones de 30 minutos de duración cada una de ellas, distribuidos en una sesión por semana. Finalmente, como conclusión, se puede afirmar que, la utilización de láser de diodo de baja frecuencia, con luz de onda de 650 nm, es un método seguro, que presenta muy buenos resultados en cuanto a la disminución de la adiposidad localizada en la zona tratada, así como también, un cambio con respecto a la tensión de la piel