LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 169
  • Item
    Describir la eficacia de diversas tecnologías de realidad virtual y programas de tratamiento en términos de beneficios para pacientes con parálisis cerebral
    ( 2024) Iramain, Adrián Alberto
    Antecedentes: La parálisis cerebral (PC) es una condición neuromotora que afecta el movimiento, la coordinación y la postura en niños, siendo una de las discapacidades más comunes en la infancia. Surge durante el desarrollo del cerebro en etapas tempranas de la vida. La realidad virtual se ha destacado como una herramienta prometedora en medicina, especialmente en la rehabilitación y tratamiento de condiciones médicas como la parálisis cerebral, gracias a su capacidad para crear entornos inmersivos e interactivos. Objetivos: El objetivo del estudio es revisar los efectos de los tratamientos con realidad virtual en el desarrollo motor en niños con parálisis cerebral con el fin de establecer si conlleva cambios significativos en la atención kinésica. Métodos: Se realizó una búsqueda en los sitios públicos PubMed, TRIP database y PEDro. El criterio de inclusión fue pacientes con PC de 4 a 18 años. Resultados: Se encontraron inicialmente 426 artículos, luego se redujeron a 98 tras aplicar criterios más específicos. Finalmente, se seleccionaron 10 para la revisión. Conclusión: La realidad virtual muestra promesas en el tratamiento de la parálisis cerebral, mejorando la función motora y el equilibrio. El kinesiólogo guía su uso y diseño de programas de tratamiento. Su integración puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con PC
  • Item
    Efecto de una sesión de ejercicio físico sobre lo cognitivo, específicamente sobre la atención y la representación del esfuerzo
    ( 2024) Vega, Leandro Martín
    Este estudio se centra en la interacción de varios sistemas orgánicos relacionados en la práctica deportiva y la recuperación de lesiones. Se presta especial atención a cómo una alteración en el sistema nervioso central puede afectar el rendimiento físico y la velocidad de las respuestas voluntarias. La fatiga, se considera un proceso neurofisiológico que opera por debajo del nivel de conciencia y se explora la hipótesis de que los cambios en la concentración de ciertos neurotransmisores cerebrales, como la serotonina y la dopamina, pueden causar efectos sobre la atención. Se sugiere que las funciones ejecutivas deterioradas pueden ser responsables de los diferentes efectos en el rendimiento calificado. Finalmente, se propone que el esfuerzo físico puede estar relacionado en lo cognitivo, precisamente al impacto en la atención. Materiales y métodos: El estudio examina el efecto de diferentes tipos de ejercicio físico sobre la atención en una población de deportistas amateurs, lo cual se llevó a cabo con tres tipos de ejercicio de diferente intensidad y cualidad física. Resultados: En la aplicación de esta sesión de ejercicio físico se observaron los efectos producidos en los procesos mentales, específicamente en la atención. Se mejoró la atención en la población analizada, por consiguiente, este efecto positivo en lo cognitivo debe ser considerado en los procesos de recuperación de lesión como también en su prevención. Por otra parte, según estudios precedentes, se debe tener en cuenta que el grupo etario tiende a puntuar más alto que los demás grupos etarios y no se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres. Conclusión: A través de la aplicación de ejercicios aeróbicos, anaeróbicos y de fuerza se puede obtener una mejora en lo cognitivo, específicamente en la atención lo que permite realizar ejercicios físicos con mejor calidad y precisión
  • Item
    Efectos de la terapia manual de deslizamiento longitudinal sobre el acortamiento muscular de isquiosurales en jugadoras de hockey : estudio de cohorte prospectivo
    ( 2024) Badeigts, Sophia
    Introducción: Con el objetivo de evaluar la posibilidad de cambios sobre el acortamiento muscular de isquiosurales en jugadoras de hockey, se aplicó deslizamiento longitudinal. Las jugadoras de hockey sobre césped presentan la cadena posterior acortada debido a la posición del juego, comprometiendo así a los isquiosurales. La aplicación de técnicas de inducción miofascial equilibra la fascia, orientan longitudinalmente las fibras de colágeno, eliminan adherencias y/o su formación, aumentan la movilidad del tejido y eliminan el dolor. Material y métodos: El presente trabajo busca demostrar la eficacia y perdurabilidad de los efectos del deslizamiento longitudinal aplicado en los isquiosurales de 10 jugadoras de hockey aficionado del Club Quilmes de la provincia de Buenos Aires (Argentina) sobre la flexibilidad de la cadena posterior, la cual se evaluó con el test de distancia dedos-piso previa y posteriormente a la aplicación de la maniobra, a las 24 horas y a la semana. Resultados: El 100% de las jugadoras mejoró la flexibilidad posteriormente a la aplicación de la terapia, logrando perdurabilidad variable en el tiempo, la misma fue decreciendo, hasta en algunos casos volviendo a la medición inicial. Conclusión: El deslizamiento longitudinal es una herramienta que incrementa la flexibilidad de estructuras acortadas en deportistas con perdurabilidad durante un determinado tiempo
  • Item
    Accidente cerebrovascular : incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica
    ( 2019-12) Olmos, Rosa Elvira
    El presente trabajo de investigación fue realizado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Santojanni de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), cuyo objetivo general fue determinar cuál era la incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) en pacientes con accidente cerebrovascular sometidos a asistencia ventilatoria mecánica. En dicha área crítica se pudieron observar pacientes asistidos con ventilación mecánica, con diagnóstico de ingreso por accidente cerebrovascular, tanto de tipo isquémico como hemorrágico, y las diferentes patologías de base que algunos tenían al momento de ingresar a la unidad de terapia intensiva, con lo cual se recolectaron datos sobre cada una de las historias clínicas, estudios por imagen y de laboratorio. También se observó la intervención del kinesiólogo y los cuidados que debe proporcionar a cada paciente, con asistencia ventilatoria mecánica. Durante el periodo estudiado se enrolaron 23 pacientes que cumplían los criterios de inclusión; entre ellos, la incidencia de NAVM fue de un 22%. Estos pacientes mostraron patologías crónicas como principal factor de riesgo, además de ARM prolongado (=10 días) estadía prolongada en UTI (=18 días) y cirugía complicada, entre otros. Respecto a los microorganismos causantes de la NAVM, se observaron Stafilococcus aureus y el género Klebsiella. Finalmente, se evidenció que las intervenciones kinésicas con fines preventivos más utilizadas fueron la higiene bucal, la aspiración de secreciones, posición del paciente, control de neumotaponamiento, cambio de circuitos, uso de barreras de protección y normas de bioseguridad
  • Item
    Efectividad de la electrólisis percutánea en las tendinopatías : revisión
    ( 2019-11) Lago, Emiliano
    La finalidad de este trabajo se centra en identificar la dosificación y el protocolo de aplicación más eficaz de la electrólisis percutánea, para el tratamiento de las tendinopatías, en todas sus variantes. Metodología: Para llevar a cabo este trabajo, se ha realizado una revisión bibliográfica con una restricción de los últimos dos años, utilizando los portales pertinentes como son PubMed, PEDro, Dialnet, Cochrane Plus, Science Direct y Google Académico. Resultados: Se han encontrado ocho artículos, en los que se utilizan electrólisis percutánea, siendo cinco trabajos de EPI, dos de EPTE y uno solo de MEP. Se agruparon por técnica y se compararon para obtener una respuesta sobre la efectividad y el protocolo utilizado. Conclusiones: Se aconseja la utilización de electrólisis percutánea por sus beneficios en la disminución de sintomatología dolorosa, discapacidad, funcionalidad, menor número de recidivas, así como la rápida vuelta a la actividad que los resultados suponen. El protocolo y dosificación más eficaz en este estudio, da cuenta de que faltan mayor cantidad de estudios sobre una misma patología y utilizando una sola técnica de electrólisis percutánea