LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 43
-
ItemAnálisis de los argumentos proteccionistas invocados por Francia frente al Tratado de Libre Comercio MERCOSUR-UE( 2021-5-21)En 2019 concluyeron más de 20 años de negociaciones entre el MERCOSUR y la Unión Europea. El Tratado de Libre Comercio entre ambos bloques, que daría lugar a la eliminación de aranceles y restricciones comerciales para facilitar el intercambio de bienes y servicios, conformando un mercado de 800 millones de habitantes, encontró la oposición de algunos integrantes y sectores del bloque europeo respecto a las posibles consecuencias que acarrearía su ratificación. Francia encabeza la oposición, y junto a otros integrantes del bloque y asociaciones civiles, anteceden varios argumentos para frenarlo. Hacen hincapié principalmente en las consecuencias medioambientales y en el incumplimiento de los términos del Acuerdo de París, mayormente desde los incendios ocurridos en la región amazónica de Brasil, los cuales dejaron en el centro de las acusaciones al presidente brasileño, Jair Bolsonaro. Mismo que protagonizó ciertos roces con el mandatario francés, Emmanuel Macron, por estos acontecimientos. Aunque el verdadero trasfondo de la situación parece radicar en el impacto negativo que tendrá este acuerdo sobre el sector agrícola europeo. Sector beneficiado desde hace más de 50 años a través de la Política Agrícola Común, y cuyos intereses parecen verse perjudicados ante la presencia de los productos procedentes desde el MERCOSUR. Por tanto, el desarrollo de este trabajo tiene como fin exponer los argumentos que Francia, y compañía, han antecedido, determinando si los mismos no constituyen en realidad una forma de proteccionismo encubierto para seguir resguardando al sector agrícola europeo y sus beneficios.
-
ItemPenetración en el mercado de Bolivia de la Empresa Thaxol, BG S.R.L.( 2020-3)En el presente trabajo se realiza un análisis de mercado y plan de internacionalización para THAXOL, empresa de la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe, Argentina) dedicada a la producción y comercialización de diversos productos químicos. El objetivo principal es analizar los puntos esenciales que permitan comprender las condiciones de un mercado meta, así como los requisitos básicos para lograr confeccionar un proyecto de expansión de mercados.
-
ItemExportación de alfajores premium a la República de Perú, PICP( 2020-3)Analizamos el proceso completo de elaboración de alfajores, su envasado, comercialización y factibilidad económica. A su vez realizamos un estudio pormenorizado del mercado nacional e internacional de este producto, de las golosinas y chocolates, y los competidores indirectos a nivel mundial. Intentamos ofrecer una visión del consumo actual de los mismos, las tendencias del mercado consumidor y los objetivos de la empresa. Presentamos un análisis cualitativo y cuantitativo de una alternativa de negocios dentro del sector alimentario y de las golosinas, donde el producto a exportar, para aceptarlo, resulta conveniente y atractivo. A su vez consideramos el desafío de colocarlo listo donde el importador lo indique bajo el incoterm DDP (Delivered Duty Paid), que implica tomar en cuenta la logística de exportación desde la salida de la fábrica en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe (Argentina) hasta la llegada a la República del Perú, considerando los costos, modalidades, aranceles, cargas impositivas en país importador y otros elementos que en conjunto ofrecen el detalle de tan complejo proceso. Todo esto, viene acompañado de los balances comerciales del país y su posición en el mundo, los antecedentes del producto, detalles socioeconómicos del país elegido para la exportación, la República de Perú y un conjunto de variables que ofrecen un panorama de este interesante y dinámico mercado que cada vez demanda más el mundo.
-
ItemProceso de exportación de alubia blanca hacia el País Vasco, T.I( 2019-11)La presente investigación tiene como objetivo analizar la viabilidad de internacionalización de las empresas agroexportadoras locales, tomando como punto de partida el gran polo agroexportador argentino, y colocando el foco en el mercado destino: Bilbao, España, con un producto de calidad superior como el poroto alubia. La elección del mercado se da por diversos factores. En primer lugar, Bilbao es un importante polo importador, por donde ingresa gran parte de la mercadería importada por España y, en segundo lugar, si bien el consumo de alubias blancas es generalizado en toda España, en el País Vasco, que es la comunidad autónoma que alberga a la ciudad de Bilbao, el consumo es aún mayor que el promedio. Al concluir esta investigación, podemos sostener que las empresas agroexportadoras argentinas, poseen condiciones favorables para comenzar un proceso de internacionalización a partir de exportaciones regulares de alubias blancas al País Vasco.
-
ItemCambios en los hábitos de consumo. Perspectiva global( 2019-7)El presente trabajo busca investigar de qué forma influye la tecnología en nuestros hábitos de consumo, esta tendencia se observa a nivel global. Actualmente toda nuestra vida está determinada por la tecnología, el ejemplo más claro que tenemos hoy, son los Smartphone, nos acompañan las 24hs del día y son indispensables para realizar muchas de nuestras tareas cotidianas, incluso logrando que sean de este modo, más eficientes. Desde cómo nos comunicamos con nuestros amigos y familiares, nuestro modo de trabajar o la forma que tenemos de comprar y hasta la manera que tenemos de relacionarnos con el propio entorno. Esto ha hecho que dependamos de ellos 100%