Análisis de los argumentos proteccionistas invocados por Francia frente al Tratado de Libre Comercio MERCOSUR-UE

No Thumbnail Available
Date
2021-5-21
Authors
Céspedes, Mauro Leonel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En 2019 concluyeron más de 20 años de negociaciones entre el MERCOSUR y la Unión Europea. El Tratado de Libre Comercio entre ambos bloques, que daría lugar a la eliminación de aranceles y restricciones comerciales para facilitar el intercambio de bienes y servicios, conformando un mercado de 800 millones de habitantes, encontró la oposición de algunos integrantes y sectores del bloque europeo respecto a las posibles consecuencias que acarrearía su ratificación. Francia encabeza la oposición, y junto a otros integrantes del bloque y asociaciones civiles, anteceden varios argumentos para frenarlo. Hacen hincapié principalmente en las consecuencias medioambientales y en el incumplimiento de los términos del Acuerdo de París, mayormente desde los incendios ocurridos en la región amazónica de Brasil, los cuales dejaron en el centro de las acusaciones al presidente brasileño, Jair Bolsonaro. Mismo que protagonizó ciertos roces con el mandatario francés, Emmanuel Macron, por estos acontecimientos. Aunque el verdadero trasfondo de la situación parece radicar en el impacto negativo que tendrá este acuerdo sobre el sector agrícola europeo. Sector beneficiado desde hace más de 50 años a través de la Política Agrícola Común, y cuyos intereses parecen verse perjudicados ante la presencia de los productos procedentes desde el MERCOSUR. Por tanto, el desarrollo de este trabajo tiene como fin exponer los argumentos que Francia, y compañía, han antecedido, determinando si los mismos no constituyen en realidad una forma de proteccionismo encubierto para seguir resguardando al sector agrícola europeo y sus beneficios.
Description
Keywords
Tratado de Libre Comercio MERCOSUR-UE, medio ambiente, proteccionismo comercial
Citation