LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 46
  • Item
    Entrada en calor con sobrecarga en jugadores juveniles de futsal
    ( 2021-3-31) Cabezon, Tomas
    La entrada en calor está presente como momento previo a un entrenamiento y a una competencia. Por un lado, está conformada por distintos contenidos según el objetivo principal de la sesión de entrenamiento; por otro lado, haciendo referencia a la correspondiente al día de competencia la cual predispone al deportista para rendir al máximo desde el inicio. Esta investigación buscó resolver el siguiente problema: en el futsal juvenil ¿la entrada en calor con sobrecarga genera una mayor excitabilidad neuromuscular en comparación a una entrada en calor sin sobrecarga sin afectar la técnica de los jugadores? A partir de la misma, se realizó una comparación de ambos tipos con el objetivo de comparar y concluir cuál de las dos resultaba con mejores valores en las evaluaciones hechas post entrada en calor. En este estudio participaron 10 sujetos de 16 y 17 años pertenecientes a la 4ta división de futsal del Club Atlético Newells Old Boys (Santa Fe, Argentina), elegidos por conveniencia. Las evaluaciones realizadas fueron: Squat Jump (salto en cuclillas), Counter Movement Jump (salto con contramovimiento), Abalakov, velocidad sin pelota, velocidad con pelota. Para estas evaluaciones se utilizó una plataforma de salto Axon Jump, la cual, a través de un software y sensores ubicados en la misma, permite registrar el tiempo de vuelo y la altura alcanzada por el evaluado (en saltos), y el tiempo de contacto (en velocidad). Los resultados de estas evidenciaron diferencias máximas de 5,3 centímetros en Squat Jump, 6,3 centímetros en Counter Movement Jump, 3,5 centímetros en Abalakov, 0,6 segundos en velocidad sin pelota y 0,6 segundos en velocidad con pelota, todas ellas a favor de la entrada en calor con sobrecarga. A partir de estos datos obtenidos se llegó a la conclusión de que la utilización de sobrecarga, es decir, ejercicios de fuerza, en una entrada en calor representa un recurso valioso a utilizar previo a una competencia de futsal en jugadores juveniles
  • Item
    Actividad, ejercicio y entrenamiento físico durante el embarazo
    ( 2024-4) Veloso Ferrari, Facundo Tomás
    La propuesta de intervención en el municipio de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires (Argentina) comienza en el mes de febrero, año 2023. Luego de la aprobación del unicipio, se empieza a promocionar en los establecimientos del Hospital Alende y el Parque Villa Albertina. Se tuvieron en cuenta para la incorporación de las madres en proceso de gestación unos criterios de inclusión y exclusión que definen la participación de los individuos en la propuesta. Se debieron entregar dos consentimientos aprobados que contienen la firma de la madre y del ginecólogo en el que se atiendan en su vida cotidiana para demostrar que están en condiciones de realizar actividad física dependiendo del grupo especifico: mujeres atravesando el segundo trimestre de gestación y mujeres atravesando el tercer trimestre de gestación. La planificación del ejercicio físico estuvo planteada en microciclos y mesociclos plasmando indicaciones de lo que se debe realizar en el proceso de entrenamiento y los movimientos prohibidos, ej. caminar, actividades aeróbicas, pilates, etc. y los que no pueden realizarse como por ej. cargas pesadas, movimientos con calzado inapropiado, ropa incomoda, etc. En el microciclo, es decir, la semana compuesta por siete días se utilizaron 3 de ellos. Además, se tuvieron en cuenta las estaciones del año debido a los cambios drásticos de temperatura. Los recursos materiales fueron otorgados por el municipio, los recursos humanos por el Hospital Alende, ya que, dispone de profesionales para incorporarse al equipo de actividad física para mujeres embarazadas. En caso de tener complicaciones durante la actividad física, se tuvo recaudo de contar con las medidas correspondientes y la atención necesaria para el inconveniente que se presente, ya sea un problema de salud, mental o físico. Al llevar a cabo la propuesta de intervención, en el mes de diciembre, año 2023, se evaluó el programa con distintos parámetros para mejorar y corregir detalles
  • Item
    Desarrollo cognitivo lúdico-técnico en las categorías inferiores en hockey por profesores de educación física
    ( 2024) Ruiz Díaz, Camila Ailén
    El propósito de esta investigación es determinar mediante un estudio descriptivo de la población, con observaciones y entrevistas, las herramientas que tienen los entrenadores de hockey para planificar sus entrenamientos desde las primeras etapas de aprendizaje. Se pretendió determinar si aplican ejercicios cognitivos y con qué frecuencia se realiza de forma lúdica. A partir de las entrevistas realizadas a los entrenadores de hockey de las categorías inferiores se tuvo la posibilidad de describir las planificaciones brindadas a los jugadores y los resultados permitieron dilucidar los entrenamientos dados. En este sentido, se evidenció que el objetivo de las entrenadoras a cargo de las categorías inferiores entrevistadas, desarrollan su metodología de enseñanza de manera técnica como objetivo principal. Para ello también se considera importante que el profesor sea de educación física, las entrenadoras a cargo no lo eran en su mayoría. Por esta razón, un entrenamiento donde la metodología de aprendizaje es desarrollar diferentes habilidades cognitivas como lo son las tomas de decisiones y atención, adquiriendo gestos técnicos de manera lúdica para una mayor adherencia en el deporte como el hockey, puede ser beneficioso y una herramienta importante para la formación a futuro de un deportista, teniendo en cuenta la combinación de este tipo de entrenamientos
  • Item
    Realidad actual sobre el desarrollo de la fuerza en la infancia durante la etapa escolar
    ( 2024) Falbo, Renata
    La presente investigación tiene como objetivo general analizar la percepción del desarrollo de la fuerza en entornos escolares, abordando estrategias pedagógicas, métodos de enseñanza, contenido y planificación utilizada específicamente por los profesores de educación física en la Comuna 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Se empleó un enfoque cuantitativo, enfatizando en la objetividad y la medición precisa para identificar patrones cuantitativos en los datos recopilados específicamente mediante una encuesta realizada a los profesores de educación física de la Comuna 4. Los resultados indican que, en su mayoría, los profesores incorporan el desarrollo de la fuerza y lo hacen mayormente de manera indirecta a través del juego. A su vez, se evidenció que los beneficios observados son mejoras en la autoestima y en la coordinación motriz; por otro lado, los riesgos observados son la sobrecarga y la distracción en las clases. Mediante la percepción de los profesores, es necesaria la inclusión de programas de desarrollo profesional y educativos que integren el desarrollo de la fuerza en actividades lúdicas para que se tenga una amplia información y variedad de recursos a implementar en las clases de educación física. También, se propone la participación de los padres en el proceso educativo para generar tranquilidad mediante la información. Dado que existe una correlación positiva entre la implementación efectiva del desarrollo de la fuerza en el ámbito escolar, las estrategias pedagógicas utilizadas por los profesores de educación física y la percepción positiva sobre el desarrollo físico de sus alumnos, se hipotetiza que un enfoque integral y bien planificado en el desarrollo de la fuerza en las infancias, respaldado por métodos pedagógicos efectivos, se traducirá en una mejora significativa en la salud y el bienestar de los niños, fomentando la importancia del ejercicio físico, los hábitos saludables y menor riesgo de lesiones
  • Item
    Abandono sobre actividad física en jóvenes y adultos en la Ciudad de Buenos Aires 2022
    ( 2022) Catanzaro, Luciano
    Este trabajo pretende determinar cuáles son las principales causas de abandono de actividad física en jóvenes y adultos en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) e identificar las barreras que tienen mayor prevalencia para realizar este tipo de actividad. La metodología del presente trabajo es cuantitativa, de carácter descriptivo y no experimental. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario semiestructurado autoadministrado. A partir del análisis de los datos obtenidos mediante el programa SPSS se concluye que las variables con mayor prevalencia que alcanzaron un 30% de los encuestados, considerándolas una barrera alta para la actividad física fueron la pereza, tener mucho trabajo, la falta de voluntad y la falta de tiempo. En este sentido, se considera necesario trabajar como sociedad y que los profesionales de la educación física puedan tomar este tipo de investigaciones como bandera para todos los ámbitos de la vida y desde el enfoque que se tome, seguir luchando para promover la cultura saludable del ejercicio físico