LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 12
  • Item
    El desarrollo del liderazgo como herramienta principal de eficacia para la administración de instituciones escolares privadas en Argentina
    ( 2022-11) Meren, Elizabeth Soledad
    Las empresas se encuentran en un entorno aceleradamente dinámico e inestable en el que es necesario actuar de manera flexible y adaptativa frente a los cambios. De igual forma, los cambios culturales intergeneracionales generan la necesidad de adaptación por parte de sus lideres para lograr la motivación necesaria que permita, a los diversos grupos de trabajo, sentirse identificados con la organización. Es necesario seguir ahondando en el desarrollo de las competencias que resultan las más relevantes para lograr un liderazgo efectivo. En este sentido, surgen los interrogantes: ¿Cuáles son las competencias principales por desarrollar para la formación de lideres? ¿Es posible la transformación de la figura de jefe a líder en las empresas? El presente trabajo tiene como objetivo general comparar a través del estudio de distintos autores, pilares teóricos que hubieran provocado una apertura de las fronteras del conocimiento sobre los problemas planteados. Si bien el liderazgo como doctrina se remonta a un concepto atávico, resulta necesaria una mirada evolutiva de dicho concepto para dar respuesta a las demandas de adecuación y adaptabilidad a los contextos actuales que presentan la tercera y cuarta revolución industrial, donde la revolución científico-tecnológica y la industria 4.0, ha impactado sobre la vida de las personas y las instituciones. En dicho contexto, se pretendió abordar cuales son las competencias personales por desarrollar para la formación de lideres en distintos ámbitos profesionales. Por otro lado, se pretendió definir y fundamentar cuales son las principales competencias por desarrollar para la formación de un líder, capaz de desempeñarse con efectividad en el área administrativa de una institución escolar privada en Argentina, en la actualidad
  • Item
    Análisis de la eficiencia de los medios de transporte en la exportación de soja a través de la Hidrovía Paraná Paraguay, en Argentina desde el 2010- 2020
    ( 2022-8-19) Vera, Pablo Guillermo José
    El complejo soja se define como uno de los principales generadores de divisas en Argentina, ya que en el 2020 la soja representó el 27% de las exportaciones, y su área de siembra, creció un 60% en los últimos 20 años. Esta investigación del tipo descriptiva y correlacional pretende analizar la relación entre las variaciones del tonelaje de soja cosechada, la eficiencia del consumo de combustible por km recorrido de los medios de transporte hidroviario y terrestre, y el grado de uso de los mismos desde las empresas y cooperativas de acopio hasta los puertos de la zona Up River para su exportación a través de la Hidrovía Paraná Paraguay (HPP), en Argentina desde el 2010 al 2020. Se pudo comparar la eficiencia de los tres medios de transporte en cuanto a su consumo medido en pesos argentinos, por cada tonelada transportada por km y se identificó que la barcaza es el medio de transporte más eficiente en cuanto al consumo de combustible medido en litros por km recorrido, sea cual sea el año que se compare entre el 2010 y el 2020 inclusive. Con respecto a los medios de transporte hidro y terrestre utilizados en la logística de soja hacia los puertos de la zona del Up River, se logró comprobar que, si bien el transporte vía camión es el menos eficiente en cuanto al costo asociado del combustible por km, lleva una considerable ventaja en cuanto a su grado de uso con respecto al ferrocarril y la barcaza. En conclusión, la relación entre las variables planteadas, no guardan una relación directamente proporcional entre ellas
  • Item
    Proyecto de inversión : emprendimiento de negocio vinería y fiambrería
    ( 2022-3-21) Tosto, Bruno
    El siguiente trabajo desarrolla el proyecto de inversión de una vinería/fiambrería ubicada en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de lo qué es desarrollar o emprender un negocio, en este caso, un comercio. Se recopiló información no solo del producto que vamos a llevar a cabo y vender al cliente, sino también del entorno que influye en el éxito de un negocio. Se realizaron encuestas a diferentes personas con el fin de poder determinar qué es lo que requiere el mercado consumidor, así como también cuál es la competencia y a qué clientes orientaremos nuestro negocio. Nos enfocamos en desarrollar un proyecto lo más actualizado posible a lo que es la realidad de hoy en día. Aplicamos diferentes criterios financieros, para poder sacar conclusiones y tener un panorama general de lo que será en futuro de la empresa
  • Item
    Sucesión en la empresa familiar : análisis de su impacto en la organización, DT
    ( 2022-3-31) Rivero, Evelyn Leonor
    Dada la importancia de las empresas familiares por su gran contribución en la economía de un país y al ser uno de sus principales problemas la sucesión generacional, este trabajo tuvo como objetivo presentar una discusión teórica del proceso de sucesión en la empresa familiar y su impacto en la organización, considerando las miradas y aportes de diferentes expertos en el tema. Con el paso del tiempo este tipo de empresas se agrandan, y mayor cantidad de familiares se involucran. Esta situación trae en algún momento el reemplazo del fundador o líder, la cual en los peores casos se da de manera reactiva ante algún hecho desafortunado que prohíbe al mismo continuar con su función. Por ello, este trabajo abordó la problemática de la sucesión en la empresa familiar, permitiendo analizar a través de la mirada de expertos el impacto de esta problemática en la vida de la empresa. En el primer capítulo, se planteó la sucesión en empresas de familia desde diferentes puntos de vistas de autores notorios en el tema. En el segundo capítulo se abordaron los beneficios de aplicar un plan de sucesión en una empresa familiar. Por otro lado, en el último capítulo se mencionaron algunos factores en común que se encuentran en las empresas familiares que generan resistencia para implementar un plan de sucesión
  • Item
    El conflicto en la Terminal Puerto Rosario durante el año 2021 : determinación de la perspectiva de los actores sobre su impacto, EC
    ( 2022-8-19) Morzán, Jesica Paola
    El presente estudio se propuso indagar sobre los conflictos entre personas dentro de la organización empresarial Terminal Puerto Rosario (provincia de Santa Fe, Argentina). Para ello se buscó observar (determinar) los conflictos que aparecieron con mayor frecuencia, los motivos de su aparición, las estrategias de resolución y los modos en que éstos afectaron a la empresa durante el año 2021, considerando la perspectiva de superiores y operarios. Para la recolección de datos y alcanzar estos objetivos se diseñaron dos entrevistas semiestructuradas con preguntas de respuestas cerradas y abiertas. Una se aplicó a los subordinados y otra a los jefes. Se ha podido detectar que los conflictos que aparecieron con mayor frecuencia durante el año 2021 son los motivados por los problemas de comunicación, las personalidades incompatibles y la falta de claridad en las normas y políticas de la empresa. Los conflictos afectan personalmente a los involucrados, pero, sobre todo, tienen consecuencias negativas para la organización empresarial, manifestándose en un menor rendimiento del personal