LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 352
-
ItemRelación entre evitación experiencial y ansiedad en sujetos adultos de 20 a 65 años de la ciudad de Rosario( 2019-11-1)El objetivo del presente estudio fue corroborar la correlación, propuesta por la Terapia de Aceptación y Compromiso y reportada por otras investigaciones, entre la evitación experiencial y la ansiedad. Así como también, corroborar una diferencia significativa en los niveles promedio de evitación experiencial, y también de ansiedad, entre un grupo de personas con diagnóstico de trastorno de ansiedad y un grupo sin diagnóstico clínico, lo cual también es reportado por dichas investigaciones. El estudio se llevó a cabo en adultos pertenecientes a un grupo con diagnóstico de ansiedad y otro sin diagnóstico clínico. Se trabajó con una muestra de 40 personas adultas de 20 a 65 años de la ciudad de Rosario, Santa Fe (Argentina), seleccionada de manera no probabilística. Dicha muestra consistió en 20 personas diagnosticadas por trastorno de ansiedad (grupo clínico), y 20 personas que no poseían diagnóstico clínico (grupo no clínico). Se midió el nivel de ansiedad y evitación experiencial de cada participante a través de adaptaciones al español del Inventario de Ansiedad de Beck y del Cuestionario de Aceptación y Acción – II respectivamente. A partir del nivel individual de ambas variables, se calcularon los niveles promedio de ambos grupos. El nivel promedio de evitación experiencial resultó ser significativamente mayor en el grupo clínico, así como también el nivel promedio de ansiedad. Se realizó también el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson, resultando en un valor de 0.77, mostrando una correlación moderadamente alta y positiva entre las variables bajo estudio
-
ItemLa Mente Mentalizante en la díada adulto-infante : un estudio observacional, longitudinal, de caso único( 2019-11-1)La Mente Mentalizante o Mind Mindedness (MM) es la capacidad del adulto para tratar al infante como un agente con mente poseedor de deseos e intenciones y no meramente como a una criatura con necesidades a ser satisfechas (Meins, Fernyhough, Fradley y Tuckey, 2001). Si bien esta capacidad ha sido explorada en varias investigaciones, éstas se han centrado en su mayoría en las comunicaciones verbales del adulto hacia el niño en estudios semi-naturalísticos (Meins, 1997; Meins et al., 2001; Meins & Fernyhough, Johnson y Lidstone, 2006). El propósito de la presente investigación es indagar la capacidad del cuidador o cuidadora de ser MM en la díada cuidador-infante evolutivamente. Mediante un estudio observacional y longitudinal de caso único, se observó a una niña en cuatro momentos evolutivos (12, 18, 24 y 30 meses) en situaciones naturales en el contexto de su hogar. El corpus de eventos comunicativos obtenido fue codificado en base a un sistema de categorías sobre MM creado especialmente para esta investigación a partir de un análisis cualitativo, llamado método comparativo constante. De manera general, destacan tres modalidades de la Mente Mentalizante; verbal, comportamental y bimodal (comportamental +verbal) y atendiendo a su contingencia con los deseos de la niña. Se llevaron a cabo análisis cuantitativos por un lado y para profundizarlos se describieron cualitativamente las mentalizaciones en todas sus modalidades. Los resultados muestran que: las intervenciones generales de los cuidadores hacia la niña aumentaban a medida que crecía, las mentalizaciones en todos los momentos evolutivos representaban más de la mitad de la proporción de tiempo de las intervenciones totales, siendo en su mayoría contingentes a través de los diferentes momentos evolutivos. Se desprende de los resultados que la modalidad de mentalización comportamental es preferida en los cuidadores en todos los momentos evolutivos y que las mentalizaciones bimodales y verbales aumentan con la edad. Estos resultados enfatizan la importancia de los contextos naturales de interacción temprana como fuente de conocimiento de la MM, capacidad fundante para el desarrollo cognitivo y socio-afectivo infantil
-
ItemVideojuegos, una herramienta para la salud mental de niños y adolescentes : revisión sistemática según directrices PRISMA( 2024-3-5)Se estima que uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental y más del 50% no cubre sus necesidades de atención. Investigaciones recientes indican que los videojuegos podrían ser una herramienta eficaz para la promoción, prevención y el tratamiento de los síntomas asociados con la salud mental. El propósito de este estudio fue ampliar y actualizar el conocimiento con respecto a la disponibilidad de videojuegos para tal fin, evaluando su efectividad, para sintetizar y difundir los hallazgos más actuales. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática siguiendo las pautas PRISMA. Se utilizaron las bases de datos, EBSCO, Scopus y PubMed para buscar artículos publicados entre enero de 2018 y febrero de 2023 en revistas revisadas por pares en idioma inglés o español. Se incluyeron estudios que probaran una intervención basada en videojuegos orientada hacia la promoción, prevención o tratamiento de la salud mental en niños o adolescentes. Se identificaron 17 artículos que cumplieron los criterios de inclusión. Los serious games se emplearon en 11 intervenciones y los videojuegos comerciales en los 6 restantes; abarcaron diferentes trastornos y sintomatología asociada a la salud mental. Salvo un estudio, todos reportaron reducción de síntomas o mejora de habilidades; las intervenciones fueron calificadas como satisfactorias y placenteras. Se concluye que los videojuegos podrían ser una herramienta eficaz para promover la salud mental y potenciar los tratamientos de niños y adolescentes; se requieren estudios longitudinales para determinar si los efectos se mantienen en el tiempo, denotando su eficacia
-
ItemSíndrome de burnout y afrontamiento al estrés en docentes de nivel inicial y primario del partido de Avellaneda, Buenos Aires, 2024( 2024-10)El trabajo docente es considerado un trabajo con muchas responsabilidades, cargas horarias, y situaciones estresantes con las que lidiar a diario, por este motivo es que el objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre el síndrome de burnout y el afrontamiento al estrés en docentes de nivel inicial y primario que se encuentren ejerciendo su profesión en el partido de Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. La muestra estuvo conformada por 107 docentes, el 43% fueron docentes de nivel inicial y el 57% docentes de nivel primario, además el 97.2% de la muestra fue de género femenino y el 2.8% de género masculino. Para la medición del síndrome de burnout se utilizó la escara MBI-ES (Maslach Burnout Inventory – Educators Survey) propuesto por Maslach, Jackson y Schwab (1996), y para la medición del afrontamiento al estrés se utilizó la escala Breve de Afrontamiento al Estrés de Carver (1997), en su adaptación argentina por Brenlla, M. E., e Infante Geronimi, C. (2010), además de indicadores de variables sociodemográficas. Se trató de una investigación de enfoque cuantitativo de tipo no experimental y transversal, de alcance descriptivo, comparativo y correlacional. Dentro de los principales resultados obtenidos se evidenció que, en la relación entre el burnout y el afrontamiento, se halló vinculación directa entre agotamiento emocional con las estrategias uso de sustancias, búsqueda de apoyo emocional, descarga, auto culparse, desligarse y afrontamiento negativo. La despersonalización se asoció de manera directa con las estrategias de negación, uso de sustancias, desligarse autoculparse y afrontamiento negativo. En cambio, la dimensión de burnout realización personal se asoció de manera inversa con negación, desligarse autoculparse y afrontamiento negativo, no obstante, se asoció de manera directa con la estrategia de reinterpretación positiva. Finalmente, a mayor realización personal, mayor afrontamiento positivo
-
ItemSatisfacción laboral y su relación con el bienestar psicológico en trabajadores del ámbito privado, residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)( 2024-10)El siguiente trabajo tiene como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y la satisfacción laboral, en trabajadores del ámbito privado de 18 a 60 años, residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Argentina, en el año 2024. Es una investigación de enfoque cuantitativo, el alcance de esta es descriptivo correlacional, el tipo de diseño es no experimental y de temporalidad transversal. Por otro lado, la muestra está compuesta por 133 adultos de 18 a 60 años, el tipo de muestra es no probabilístico y quedaron excluidos los sujetos que no trabajen en el sector privado, y que no correspondan al rango etario mencionado. En relación con los instrumentos, se utilizó una encuesta sociodemográfica, así también la escala de bienestar psicológico elaborada por Ryff (1989) adaptada por Van Dierendonck en 2004, y se empleó el cuestionario de satisfacción en el trabajo validado por Littlewood Zimmerman (2016). En cuanto a los resultados, se evidenció una relación directa entre la satisfacción laboral y el bienestar psicológico y las dimensiones de esta escala, autoaceptación, dominio del entorno, y propósito de vida. Se halla que hay mayor satisfacción laboral, a medida que aumenta la edad de los trabajadores, como así también mayor dominio del entorno y propósito de vida, aunque se observa en este caso que, a mayor edad, se reducen los niveles de crecimiento personal y relaciones positivas. A su vez, se halla mejores niveles de satisfacción laboral en aquellos que tuvieron ascensos en los últimos 5 años. El haber tenido ascensos también promueve una mayor autonomía en los trabajadores