LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 275
  • Item
    Autoestima y adicción a las redes sociales en adolescentes y adultos jóvenes de zona oeste del Gran Buenos Aires
    ( 2023-6-12) Dulic Battistesa, Natalia Yanina
    Esta investigación partió del objetivo general el cual pretendía averiguar la relación entre la autoestima y la adicción a las redes sociales en adolescentes y adultos jóvenes de zona oeste del Gran Buenos Aires (Argentina). A tal fin, se llevó a cabo una investigación cuantitativa con un diseño no experimental, de alcance descriptivo correlacional y temporalidad transversal en la cual participaron 98 adolescentes y 81 adultos jóvenes a quienes se les administró un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Autoestima de Rosenberg [EAR] (Rosenberg, 1965; adaptación argentina: Góngora et al., 2010) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales [ARS] (Escurra Mayaute & Salas Blas, 2014). Los resultados permitieron evidenciar una correlación negativa entre autoestima y adicción a las redes sociales y, en cuanto al análisis de las variables sociodemográficas contempladas, no se hallaron diferencias significativas por género en ninguno de los dos constructos estudiados, así como tampoco entre adicción a las redes sociales y las variables sociodemográficas edad, nivel educativo y trabajo actual. No obstante, sí se hallaron vínculos significativos entre algunas de las dimensiones de adicción a las redes sociales y las variables frecuencia de uso de dichas redes, malestar personal percibido y amistades no virtuales. Finalmente, en lo que concierne a autoestima, la misma presentó una asociación positiva con edad y nivel educativo e inversa con frecuencia de uso de redes sociales y malestar personal percibido. También, vale decir, que quienes trabajan actualmente eran quienes poseían mayor autoestima
  • Item
    Calidad de vida y ansiedad : depresión hospitalaria en pacientes con malformación de la pared torácica
    ( 2024) Segovia, Johanna Denise
    Objetivo general: analizar la relación entre los niveles de la calidad de vida y ansiedad y depresión hospitalaria en los pacientes diagnosticados con malformación de la pared torácica en Buenos Aires, Argentina. Metodología: La muestra estuvo conformada por N=30 de ambos sexos, con edades comprometidas entre 14 a 45 años. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario sociodemográfico ad - hoc, cuestionario SF-36 (36-item Medical Outcomes Study Short-Form General Hearst Survey, Ware at al., 1992) y la escala de ansiedad y depresión hospitalaria (HAD, Hospital Anxiety and Depression Scale-HADS, Zigmond & Snaith, 1983). Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Resultados: Los resultados indicaron una relación estadísticamente significativa en algunas de las dimensiones de calidad de vida como salud general [SG] (.393*) y la subescala de ansiedad (HAD – A). Por otro lado, el rol físico [RF] (-.461*), dolor corporal [dl] (-.388*), salud mental [SM] (.420*) y vitalidad [VIT] (.368*) con la subescala de depresión (HAD – D)
  • Item
    Nivel de conocimiento y percepción de la inteligencia artificial en docentes de CABA que utilizan chat GPT en el ámbito educativo
    ( 2024) López, Lara Roxana
    Con el transcurso de los años, la inteligencia artificial ha tenido una gran evolución y desarrollo, sobre todo en el modelo conocido como chat GPT. El mismo, es quien nos permite generar un texto completo de fuentes provenientes de la herramienta más utilizada de hoy en día, como lo es el internet. Este tipo de tecnología, si bien en un principio no era de fácil alcance, actualmente se muestra como gran recurso de sostén y apoyo en varios ámbitos, siendo el educativo el de nuestro interés. La presente investigación tiene como principal objetivo evaluar el nivel de conocimiento de docentes que utilizan la tecnología de chat GPT en ámbito educativo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). La muestra se conformó por 51 docentes, de los cuales el 72,5 % es de género femenino y el 27,5% es de género masculino. Se utilizó el cuestionario denominado “Plagio a la inteligencia artificial en estudiantes de bachillerato: un problema real”, creado por Díaz Arce (2023) cuyo objetivo principal es explorar la frecuencia, el uso y las percepciones de los docentes acerca de su uso; complementándose con una evaluación de focus group a seis participantes en pos de conocer e indagar aquellos conocimientos, percepciones y pensamientos que tienen acerca del uso y funcionamiento de la IA. Se trató de una investigación de enfoque mixto de tipo no experimental de alcance correlacional – descriptivo, cuyo principal objetivo fue evaluar el nivel de conocimiento de docentes que utilizan la tecnología de chat GPT; en el cual los resultados obtenidos evidenciaron una relación estadísticamente significativa entre quienes utilizan la plataforma y quienes la conocen a diferencia de quienes no la utilizan. Una de las principales conclusiones es que el uso de dichas plataformas se encuentra en constante cambio y desarrollo en el ámbito educativo, sin distinguir el nivel ni el tipo de gestión en que se utilice; pero que a medida que mayormente los docentes la utilizan en su rol profesional, mayor conocimiento disponen acerca de su uso; como así también señalan precisar más capacitación, evaluación e intercambio de aprendizaje al respecto
  • Item
    Burnout y satisfacción laboral en controladores de tránsito aéreo
    ( 2024) Bravo, Gabriela Daniela
    Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la relación entre burnout y la satisfacción laboral en controladores de tránsito aéreo que ejercen sus funciones en el Aeropuerto internacional ministro Pistarini de la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires (Argentina) Asimismo, como objetivos específicos se planteó indicar los niveles de satisfacción laboral que presenta el personal de tránsito aéreo del aeropuerto ministro Pistarini, indicar si hay diferencias significativas entre aquellos sujetos que tengan diferencias con respecto a los años trabajados, en los horarios trabajados, entre los distintos géneros y en las edades del personal de tránsito aéreo. Se aplicó una metodología cuantitativa. Para medir el estrés laboral, se utilizó el Inventario de burnout de Maslach (MBI) (Maslach y Jackson, 1986) y respecto a satisfacción laboral, se utilizó la escala general de satisfacción (Overall Job Satisfaction) (Warr et al., 1979). Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, los cuales indican que, a mayor satisfacción laboral, menor niveles de burnout, se puede determinar que se confirmó la hipótesis de este estudio. A su vez, esta investigación encontró que el género masculino se encuentra más satisfecho que el grupo femenino, ya que el 11,1% del grupo masculino afirmó estar “muy satisfecho” y el grupo femenino, solo 5,6% está en esa categoría. También, el turno noche es el turno que presenta mayores niveles de satisfacción laboral, siendo el turno tarde el que encuentra menores niveles de satisfacción laboral. En cuanto a los grupos etarios, se encontró que todos los grupos se encuentran satisfechos laboralmente, lo cual se interpreta que la edad no es un indicador para el estrés en esta población. En cuanto a la antigüedad de la población en relación con los años trabajados, se encontró que todos los grupos se encuentran satisfechos laboralmente y no se encontró ninguna diferencia entre los grupos. En relación al estrés laboral, se halló que, en relación con los géneros, no se encontró diferencias, pero, aun así, el grupo femenino es el que cuenta con más indicadores de estrés que el grupo masculino. En cuanto a los grupos etarios, se encontró que no hay diferencias entre ellos y que ambos no presentan indicadores de estrés. Lo mismo ocurre con los grupos de antigüedad laboral, ningún grupo presenta indicadores de estrés. Al hablar de los turnos laborales, no se encuentran diferencias, pero, aun así, cabe mencionar que el grupo laboral del turno tarde es el que presenta indicadores de estrés (4,2%) más que los otros grupos
  • Item
    Niveles de desesperanza y aspectos resilientes en adultos bonaerenses en contexto de cuarentena, a causa del covid-19 : un estudio realizado en mayo 2020
    ( 2024) Calderón, Estefanía
    Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal cuyo objetivo fue evaluar la presencia de una perspectiva negativa respecto al futuro (desesperanza) y su relación con los aspectos resilientes de las funciones personales en adultos de Buenos Aires (Argentina) durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO). La muestra estuvo conformada por 238 sujetos, de ambos sexos (62.6% femenino, 37.4% masculino), con edades comprendidas entre 18 y 50 años. Se aplicó la escala de resiliencia [ER] en su versión adaptada al español en Argentina (Rodríguez et al., 2009); la escala de desesperanza de Beck [BHS] validada para su uso en la población argentina (Mikulic et al., 2009) y un cuestionario sociodemográfico diseñado para el presente trabajo. Los resultados dieron cuenta de una correlación negativa y débil entre la desesperanza y la resiliencia. Las dimensiones autoeficacia y propósito y sentido de vida de la variable resiliencia correlacionaron también en forma negativa con la desesperanza. En cuanto a las variables sociodemográficas, el grupo de mayor edad (33 a 50 años), en comparación con el de menor edad (18 a 32 años) presentó mayor resiliencia, autoeficacia, propósito y sentido en la vida. Se observó que las personas con hijos/as presentaban puntajes más altos de propósito y sentido en la vida. Asimismo, los hombres puntuaron más alto que las mujeres en dos dimensiones de la variable resiliencia: propósito y sentido en la vida, evitación cognitiva. Se concluye que las variables de estudio durante el ASPO están relacionadas en la población de adultos, de modo que, a medida que la resiliencia de los participantes aumenta, la desesperanza tiende a disminuir, y viceversa