ABOGACÍA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La Ley Olimpia y su posible aplicación en la República Argentina
    ( 2022-3-31) Cassanello, Emiliano Cruz
    En la presente tesis de grado se enuncian cuestiones que se vinculan primeramente con la perspectiva de género, especializada en el ámbito de la violencia de género en concurso con la tecnología, es decir, la digitalización de la violencia sufrida por las mujeres. La investigación realizada tuvo como referencia la Ley Olimpia y, la posibilidad de aplicar la misma dentro del ordenamiento jurídico de la República Argentina. La investigación fue llevada a cabo contrastando documentos académicos de México y Argentina dada la procedencia de la normativa previamente nombrada. A partir de la misma se concluye que, con relación a la posible aplicación de la Ley Olimpia en Argentina, por medio del derecho comparado y considerando el fondo de las reformas aplicadas, se entiende que, si bien no se puede directamente aplicar la Ley Olimpia, se podría gestionar una normativa que sí permita la incorporación de este delito en nuestro Código Penal, en un artículo del mismo que defina completamente todo lo que atañan las conductas delictivas y violentas digitales ya que se considera sumamente importante y urgente la tipificación de la violencia digital, de manera amplia y que se garantice la correcta protección para las víctimas de la misma
  • Item
    Teletrabajo : las modificaciones producidas por la pandemia de covid-19 en la jornada laboral : el derecho del empleado a la desconexión digital
    ( 2022-12-14) Bottaia, Florencia Ailén
    En el presente trabajo de investigación se aborda la temática del teletrabajo, una moderna modalidad de trabajo que ha tomado fuerza a partir de la pandemia por covid-19 y, en Argentina particularmente, debido al decreto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Se discute la forma en que este ha sido tratado a lo largo del último siglo y como ha cambiado a partir del año 2020 (ASPO). Además, se expone respecto de la jornada laboral, el derecho de los trabajadores al descanso y a la desconexión digital