Cupo laboral trans
    
  
 
  
    
    
        Cupo laboral trans
    
  
No Thumbnail Available
      Files
Date
    
    
        2021-3-25
    
  
Authors
  Silva, Gabriela Beatriz
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
    
    
        Este trabajo analiza las variables que influyen en el acceso de las personas trans al trabajo formal en la administración pública en la República Argentina, en el marco de la ley 14.783 de cupo laboral trans de la provincia de Buenos Aires, sancionada en septiembre de 2015. A partir del mismo se evidencia que si bien ha sido un avance que el Estado Nacional haya reconocido las distintas identidades de género o, dicho en otras palabras, las diversidades de género, constituye una obviedad remarcar que garantizar la igualdad formal en la ley no basta, porque existe una desigualdad fáctica desde el punto de partida que exige un trato diferencial o medidas de acción positiva para lograr la eliminación de la discriminación estructural de la que son víctimas las personas trans. Así, aunque se cuenta con un marco normativo robusto que reconoce muchos derechos a la comunidad LGBTTTI, es evidente que persisten prácticas estigmatizantes y discriminatorias. En este sentido, los Estados tienen la obligación de tomar medidas para garantizar el goce de los derechos humanos y deben trabajar para lograr una conciencia sobre los estigmas y una cultura en el respeto de los derechos humanos, en especial en relación a los grupos vulnerables.
    
  
Description
Keywords
    
    
        derecho laboral,
    
        cupo laboral trans,
    
        administración pública,
    
        Buenos Aires,
    
        Argentina,
    
        derecho a la identidad de género