ABOGACÍA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Dólar como precio del contrato de compraventa
    ( 2023-12-29) Arce, Cintia Catalina
    En nuestro ordenamiento legal, la naturaleza jurídica del contrato es un acto jurídico, fuente principal de las obligaciones que, con la presencia de elementos esenciales constituidos por el consentimiento, objeto y causa, como también de los elementos particulares, nos permitirán saber el ámbito de actuación y qué es lo que está dentro o fuera de la tipicidad. El artículo 1123 del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN) (Argentina) brinda una definición: “Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero”, donde tendremos la obligación de transferir la propiedad de una cosa y la obligación de pagar un precio en dinero. Es en el precio, donde me detendré para analizarlo. Porque debemos entender el pago en efectivo, como así también a través de títulos representativos del mismo. Esta prestación en dinero puede cancelarse de contado o financiarse, así como pactarse en moneda nacional o extranjera. Es aquí donde surge el problema al analizar el artículo 765 del CCyCN, que establece, “La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si en el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal”. Es entonces, cuando pienso que, si se establece el dólar como moneda extranjera, qué soluciones se le puede ofrecer al deudor que se obliga sin pactar la entrega de la cantidad correspondiente de la especie designada
  • Item
    Propuesta para la incorporación de obligatoriedad del estudio de títulos en el articulado del Código Civil y Comercial de Nación (Argentina)
    ( 2023-12-29) Ancella, María Laura
    Actualmente en Argentina el estudio de títulos se lleva a cabo de manera discrecional o implícita a la función notarial, sin que haya una normativa de alcance nacional que los regule. Aunque se ha debatido en doctrina y jurisprudencia su obligatoriedad, hasta el momento, no se ha plasmado jurídicamente su exigencia legal, en nuestro ordenamiento jurídico. A fin de proporcionar seguridad jurídica inmobiliaria, se propone incorporar en el Código Civil y Comercial de la Nación un artículo que establezca la obligatoriedad del notario de llevar a cabo el estudio de antecedentes de dominio. En el artículo, se define el modo y alcance que el escribano aplicará en el estudio de títulos, cumpliendo con su rol fundamental de emitir títulos perfectos. Se analiza y demuestra la relevancia jurídica que tiene el estudio de títulos y la necesidad de incorporarlo como un acto obligatorio de los escribanos en el marco de su incumbencia profesional y de la seguridad jurídica. Para abordar lo propuesto se identificó y fundamentó la relevancia del problema que surge de la práctica ineficaz y/o incompleta de los estudios de títulos y en función al problema, la necesidad de una propuesta de intervención en el campo profesional notarial argentino. Primeramente, se desarrollaron los diversos sistemas notariales, la función notarial concepto, efectos del ejercicio de la función y, operaciones de ejercicio. Luego, se desplegaron las generalidades del estudio de título, sus objetivos y contenido, se clasificó los títulos y, se llevó adelante el tratamiento normativo del estudio de títulos. Asimismo, se abordó la responsabilidad del escribano frente al estudio de título y las consecuencias derivadas de la omisión de dicha tarea. La implementación de la propuesta proporcionará seguridad jurídica, no sólo al tráfico inmobiliario, que suelen darse ante la compraventa o permuta de un inmueble, sino que va más allá, incluyendo todo acto en que el derecho de las personas involucradas pueda verse lesionado ante la transmisión o modificación de derechos reales sobre inmuebles del que es titular o lo será ante ese contrato en que formará parte
  • Item
    La Ley Olimpia y su posible aplicación en la República Argentina
    ( 2022-3-31) Cassanello, Emiliano Cruz
    En la presente tesis de grado se enuncian cuestiones que se vinculan primeramente con la perspectiva de género, especializada en el ámbito de la violencia de género en concurso con la tecnología, es decir, la digitalización de la violencia sufrida por las mujeres. La investigación realizada tuvo como referencia la Ley Olimpia y, la posibilidad de aplicar la misma dentro del ordenamiento jurídico de la República Argentina. La investigación fue llevada a cabo contrastando documentos académicos de México y Argentina dada la procedencia de la normativa previamente nombrada. A partir de la misma se concluye que, con relación a la posible aplicación de la Ley Olimpia en Argentina, por medio del derecho comparado y considerando el fondo de las reformas aplicadas, se entiende que, si bien no se puede directamente aplicar la Ley Olimpia, se podría gestionar una normativa que sí permita la incorporación de este delito en nuestro Código Penal, en un artículo del mismo que defina completamente todo lo que atañan las conductas delictivas y violentas digitales ya que se considera sumamente importante y urgente la tipificación de la violencia digital, de manera amplia y que se garantice la correcta protección para las víctimas de la misma
  • Item
    Teletrabajo : las modificaciones producidas por la pandemia de covid-19 en la jornada laboral : el derecho del empleado a la desconexión digital
    ( 2022-12-14) Bottaia, Florencia Ailén
    En el presente trabajo de investigación se aborda la temática del teletrabajo, una moderna modalidad de trabajo que ha tomado fuerza a partir de la pandemia por covid-19 y, en Argentina particularmente, debido al decreto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Se discute la forma en que este ha sido tratado a lo largo del último siglo y como ha cambiado a partir del año 2020 (ASPO). Además, se expone respecto de la jornada laboral, el derecho de los trabajadores al descanso y a la desconexión digital