INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 65
-
ItemAgroControl( 2024)AgroControl es una plataforma tecnológica de e-commerce basada en blockchain e inteligencia artificial que revoluciona la trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro agroalimentario. Permite que productores registren y compartan información inmutable sobre el recorrido de sus productos desde el origen hasta el consumidor final mediante la creación de códigos QR generados por la plataforma. Esto brinda confianza y permite decisiones de compra y traslados más informadas y seguras. Todos los actores involucrados (productos, transportistas, distribuidores y consumidores) puedan acceder a información confiable y puedan verificar la autenticidad de los alimentos en cada etapa de la cadena de suministro.
-
ItemInnoviaReach : servicio de comercialización( 2024-12-10)El negocio consiste en una empresa proveedora de servicios de comercialización, centrada en la industria del marketing. Enfocada al mercado de los videojuegos, permite a los usuarios la identificación de nuevas oportunidades de entretenimiento en base a sus preferencias y gustos extraídos desde su consumo en plataformas de streaming y video, utilizando nuevas tecnologías como técnicas de machine learning.
-
ItemGenesis : plan de negocios( 2020)En Argentina, el sector farmacéutico está conformado por 250 empresas, incluyendo tanto a las que producen en el país como a las que importan y que son multinacionales. Hay 13 mil farmacias (cifra estimada por la COFA) en todo el país. El Estado es el principal comprador de medicamentos en Argentina. Génesis ofrece al consumidor la posibilidad de realizar búsquedas personalizadas de los productos en una interfaz intuitiva, modificar datos personales, consultar los últimos pedidos realizados por el consumidor, ver las ofertas disponibles en el día informadas por notificaciones, y la posibilidad de realizar compras de forma online incluyendo Mercado Pago. Además, el consumidor que realice un pedido puede optar por la opción de retirar el producto, o que el mismo se envíe a domicilio. Por último, el comercio adherido, puede obtener informes como productos más vendidos que le permiten conocer la actual demanda de los mismos, estado de pedidos que permiten visualizar en qué instancia del proceso se encuentran, productos faltantes para ayudar a la mantener stock de los productos que son más solicitados, listado de consumidores y su historial de pedidos, que ayudan a mejorar la calidad de atención a los mismos, dándole un servicio con enfoque de exclusividad. Es una solución e-Business del tipo B2C y B2B que cuenta con dos enfoques principales: uno para el consumidor y otro para el comercio adherido. Génesis, es una solución integral de cada farmacia adherida para que sus clientes, posean accesibilidad incluso a aquellas que no poseen gran renombre en el mercado, o son de ámbito más regional, expandiendo su alcance para poder dar servicio a todo cliente que lo necesite. También se integra con el sistema de ventas del farmacéutico, permitiendo de esta manera contar con un servicio en tiempo real de los productos ofrecidos. Este proyecto aumenta considerablemente la cartera de clientes y el alcance de nuestros adherentes, reduce su estructura de costos, permite obtener datos precisos del comportamiento del mercado, gestionar de manera amena las consultas farmacéuticas y recibir recetas vía web.
-
ItemDOPMOC( 2020)DOPMOC es un proyecto relacionado al emprendimiento en el ámbito de la robótica, con un espíritu entrepreneur que distingue a sus fundadores. Siguiendo los conceptos que se adoptan del emprendedor argentino Andy Freire, que inculca la convicción y la pasión por el emprendedurismo, llevando a cabo el proceso de convertir el talento del capital humano que cuenta la empresa en el actual proyecto; tomando y aplicando los conceptos ya conocidos de domótica sobre un producto en particular, en este caso a un casco de motocicleta. DOPMOC está enmarcado en el e-business que hace referencia al modelo de negocio B2C (Business to Customer) ya que la comercialización del producto, mediante distintas estrategias de marketing, se oferta directamente sin intermediarios al consumidor final. El modelo de ingresos de DOPMOC es por ventas, el cual genera ganancias a la empresa. DOPMOC es un producto orientado a clientes finales, conductores y allegados a ellos. El fin de este proyecto es que los conductores adquieran un producto para garantizar el uso del mismo al conducir. El producto se basa en un casco con la capacidad de impedir el encendido de la motocicleta hasta que el conductor no se coloque el mismo. Actualmente en el mercado Argentino no se encuentra ningún producto similar, no existe un casco que colabore con la seguridad del pasajero más allá del fin con el que se ha creado. En otros países podemos encontrar cascos inteligentes pero que tienen otras características, más bien orientadas a la comodidad del conductor y no hacen énfasis en el uso del mismo. Se calcula un timing de negocio 12 meses y un capital inicial de U$D 3.000. La cultura de una empresa es su ideología, es la serie de valores que guía a diario a sus miembros, y que los hace ingresar en nuevos negocios y rechazar otros porque no se ajustan a su “religión”. La empresa cuenta con una cultura heroica según la definición de Saporosi, G. (2013). Como atractivo financiero del negocio, se puede decir que es un producto innovador, fuera de lo convencional, con una característica que lo hace único y que está enfocado en la seguridad de las personas. Es una excelente manera de lograr que los conductores circulen utilizando un casco de protección. Se logró relevar sobre la investigación de competidores, planificación de desarrollo del producto, prototipos de fabricación, plan de negocios y sus distintos ciclos.
-
ItemDOPMOT( 2020)DOPMOT es un dispositivo basado en la plataforma de hardware libre Arduino, diseñado para los conductores de motocicletas. Este producto se encuentra orientado a terminales de fabricación de motocicletas. El fin de este proyecto es que las terminales de fabricación anexen una unidad de DOPMOT por cada motocicleta vendida. El producto se basa en un casco con la capacidad de impedir el encendido y circulación de la motocicleta en caso de que el conductor no se coloque el mismo, de esta manera se aumentaría el uso de casco al circular en motocicleta. Actualmente en el mercado argentino no se encuentra ningún producto similar, no existe un casco que colabore con la seguridad del pasajero más allá del fin con el que se ha creado. Los accidentes de tránsito en la ciudad Rosario (Santa Fe, Argentina) ocurren constantemente, y las motocicletas son en gran parte protagonistas de las mismas. Los conductores de estas son los más afectados ya que su cuerpo participa directamente en el impacto, la zona craneoencefálica y cervical son las más susceptibles a lesiones de carácter mortal. Sin embargo, existe una conducta cultural que demuestra lo contrario. El propósito de este proyecto es desarrollar un prototipo de casco inteligente a partir de un casco integral, y de esta manera, aumentar el uso del mismo. Entre los objetivos que se persiguen se encuentra evitar que el conductor de la motocicleta encienda y comience la marcha si no utiliza el casco de manera correcta. Para esto, se brinda un producto compuesto por un casco junto a un conjunto de sensores electrónicos, los cuales se enlazan con un receptor y actuador electrónico ubicado en la motocicleta y vinculado al encendido de esta. Sumado a esto, se almacenarán registros que detallen cantidad de veces y tiempo de uso del producto para su utilización y análisis en futuras auditorías. Es un producto innovador, fuera de lo común, con una característica que lo hace único y que está enfocado en la seguridad de las personas. Es un excelente agregado para las motocicletas comercializadas por una terminal de fabricación, lograran destacarse sobre las demás compañías impulsando las ventas de las motocicletas, no solo por el agregado de seguridad sino también por ser un sistema electrónico de última tecnología que colabora con la seguridad del conductor. No hay otro producto en el mercado que se le parezca, es un proyecto visionario y con altas posibilidades de triunfar. Sin dejar de considerar la situación económica Argentina, la cual cada día se vuelve más inestable, se estima que la duración del proyecto rondará los 36 meses y conllevará una inversión de U$D 10000.