INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAgroControl( 2024) Kinder Roberts, Nicolás Gabriel AndrésAgroControl es una plataforma tecnológica de e-commerce basada en blockchain e inteligencia artificial que revoluciona la trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro agroalimentario. Permite que productores registren y compartan información inmutable sobre el recorrido de sus productos desde el origen hasta el consumidor final mediante la creación de códigos QR generados por la plataforma. Esto brinda confianza y permite decisiones de compra y traslados más informadas y seguras. Todos los actores involucrados (productos, transportistas, distribuidores y consumidores) puedan acceder a información confiable y puedan verificar la autenticidad de los alimentos en cada etapa de la cadena de suministro.
-
ItemAgroLoRa( 2022-12-21) Di Giacomo, Nicolás MatíasAgroLoRa es una empresa que brinda soluciones de monitoreo ambiental a través de cobertura de largo alcance. Estos sistemas recolectan información a través de los dispositivos inalámbricos que forman una red LPWAN (Low Power Wide Area Network), concretamente utilizando el protocolo LoRa (Long Range). Las soluciones tecnológicas que brindamos incluyen dispositivos LoRaWAN que recopilan datos en la agricultura del ambiente y el cultivo, y en la ganadería principalmente del ganado. Se analizan y comprenden para realizar recomendaciones y mejoras en el uso de los recursos, como así también para generar alertas ante situaciones eventuales o para prevención de desastres. La idea principal se basa en una plataforma que con inteligencia artificial y análisis de datos brinde mejoras y recomendaciones en la utilización de recursos.
-
ItemAgroSistema( 2020) Cortés, Angel HernánEl presente proyecto, está relacionado con el Agroemprendimiento y con el espíritu Agroemprendedor o Agroentrepreneur que caracteriza a sus fundadores. Un “entrepreneur” es un individuo líder, previsor, tomador de riesgos y evaluador de proyectos, y que moviliza recursos desde una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad Burnett (2000). AgroSistema surge así, como una solución integral y tecnológica de gestión, con el objetivo de simplificar y centralizar todas las actividades respectivas a la administración agrícola en la web brindando la información necesaria para apoyar a la toma de decisiones estratégicas que agreguen valor para el productor, llevando los recursos económicos a una zona de alta productividad y alto rendimiento. AgroSistema cuenta con un e-business que hace referencia al modelo de negocio B2B (Business to Business) ya que persigue comercializar sus productos y servicios en el mercado corporativo mediante estrategias de marketing relacional enfocadas en una atención personalizada con el objetivo de fidelizar a sus clientes. La visión de la empresa es ser reconocida por los clientes a nivel nacional e internacional como una empresa innovadora y sostenible, que por su cultura de servicio y buenas prácticas es considerada la mejor alternativa en desarrollo de software para la gestión empresarial. Para lograr los objetivos y alcanzar la visión organizacional, AgroSistema desarrolla productos de software a medida para cada cliente utilizando todos los recursos y soluciones innovadoras que brinda la tecnología actual y cuenta con un equipo de trabajo compuesto por Ingenieros en Sistemas de Información capacitados en gestión empresarial y especializados en el sector agrícola.
-
ItemAlfa Solutions( 2024) Alfano, Laura MagalíAlfa Solutions es una empresa que se dedica a la consultoría y al desarrollo de soluciones tecnológicas a medida enfocada a los procesos de logística de las empresas. Su objetivo es crear soluciones innovadoras mediante el uso de nuevas tecnologías como IA, IoT y ML, que mejoren y automaticen los procesos logísticos. Actualmente se encuentra en el desafío de crear una solución integral para la gestión de la logística de la industria cementera y hormigonera. Alfa Solutions busca solventar todas las operaciones particulares de la logística del cliente traduciéndolas a módulos operativos. Mediante el apoyo de nuevas tecnologías como Machine Learning, para obtener alertas tempranas sobre las condiciones de los vehículos. También se integran tecnologías de última generación, como lectores de códigos de barras laser, los cuales leen códigos de barra, QR, y PDF417 (códigos presentes en los DNI), para automatizar procesos que antes implicaban una carga manual, reduciendo así los errores humanos y agregando velocidad y confiabilidad en las operaciones. Alfa Solutions además incluye el potencial de la tecnología al alcance de la mano del usuario, brindando una solución mobile para los choferes y administradores, que les permite estar comunicados siempre y haciendo el seguimiento de los pedidos y las cargas en las plantas de carga
-
ItemBe Health!( 2023) Carballeda, Exequiel LeonardoBe Health conecta profesionales de la salud, tales como nutricionistas, entrenadores físicos y psicólogos, con personas interesadas en mejorar su estilo de vida a través de la implementación de rutinas deportivas, alimentación saludable y bienestar personal. La propuesta cuenta con una plataforma simplifica y completa que se enfoca en brindar una experiencia cálida para el usuario final. El servicio es completamente virtual y cada paciente tiene su espacio personal para que los profesionales realicen un seguimiento personalizado. Para lograr este seguimiento, los profesionales pueden contactarse vía chat o llamada y compartir con sus pacientes dietas y rutinas saludables de manera sencilla a través del portal. En resumen, Be Health es un negocio que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de un servicio 100% virtual, conectando a profesionales de la salud con pacientes que buscan mejorar su bienestar personal a través de la implementación de hábitos saludables y una vida más activa
-
ItemBioClean : residuos patológicos( 2023) Aguel, Martín DanielEl presente plan de negocios desarrolla una propuesta tecnológica diferenciadora para la recolección de residuos patológicos mediante la implementación de un sistema de gestión y seguimiento de residuos basado en Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). Este sistema utiliza sensores IoT para monitorear el llenado de los contenedores de residuos patológicos en tiempo real y enviar alertas cuando sea necesario recolectarlos. Además, la información recopilada por los sensores se analiza utilizando algoritmos de IA para predecir patrones y optimizar las rutas de recolección, lo que podría optimizar la logística y disminuir los tiempos de espera de los clientes. Además de monitorear el estado de los mismos y que no existan contaminaciones en el proceso de recolección permitiendo el seguimiento a la cadena de recolección. Este sistema también incluye una plataforma de seguimiento en línea para que puedan monitorear la recolección de sus residuos en tiempo real y tener acceso a informes de seguimiento en tiempo real, lo que aumenta la transparencia y la confianza en el servicio. La gestión adecuada de los residuos patológicos es crucial para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y proteger la salud pública y el medio ambiente
-
ItemCadena de Donación Banco de Alimentos Web( 2021-12-15) Ruiz, Caren NatalíEl trabajo que se presenta a continuación se enmarca en la modalidad de análisis de mercado, donde se ha realizado un análisis al modelo de negocio y el mercado de los bancos de alimentos a nivel mundial y regional. Además, se analiza a nivel tecnológico, viabilidad y manera de llevarlo a cabo en todos sus procesos. En este proyecto se desarrolla el plan de empresa para Cadena de Donación Banco de Alimentos Web, y todos los aspectos necesarios para su puesta en marcha y su funcionamiento. Se trata del estudio externo e interno de una pequeña organización sin fines de lucro. En este trabajo se detallan los pasos a seguir para la implantación del e-commerce de tipo B2C y se estudia la viabilidad del proyecto. El servicio que se brinda está orientado hacia la satisfacción de los donadores, trabajando siempre en la optimización de los servicios de pre y post venta. Como organización el objetivo planteado es ayudar a los comedores a hacer crecer su stock de alimentos y que los donadores tengan una muy buena experiencia de usuario y así poder ser reconocidos como una organización seria y confiable
-
ItemCrowdfunding basado en criptomonedas( 2021-12-16) Horvath, Luciano NicolásBitFunding es una empresa que vende criptomonedas a pequeños y grandes inversores. Estas ventas permiten financiar la construcción de inmuebles, que están representados por las monedas mencionadas. La empresa trabaja con una criptomoneda propia llamada BitFun (BIF). Estos BIF se emiten con el objetivo de representar un proyecto de inmueble, por ejemplo, un edificio con 10 departamentos. Se colocan a la venta y, de forma similar a las inversiones tradicionales en inmuebles mediante crowdfunding, se espera llegar a una financiación mínima para dar comienzo al proyecto. Si no se logra este piso de financiación, el proyecto se cancela (o se posterga replanteando la propuesta) y se le devuelve a cada involucrado su inversión. Los inversores compran BIF con la popular criptomoneda ETH. De esta forma, nuestra empresa no se financia en dinero convencional de forma directa, sino que se financia con ETH. Estos ETH pueden ser vendidos por ARS o USD fácilmente. Si la financiación es exitosa, la construcción estará a cargo de una empresa constructora con un precio en USD pactado con antelación. El inmueble se divide en varias Unidades Mínimas Rentables (UMR), es decir, unidades autónomas divisibles del edificio. Durante y posteriormente a la construcción, los poseedores de BIF pueden comercializar los mismos en mercado secundario (ya sea a cambio de dinero convencional u otras criptomonedas). Es de esperar que los BIF aumenten su valor conforme avance la construcción. Si una UMR está finalizada, puede ser reclamada a cambio de la cantidad de BIF correspondiente. Dicho de otra forma, quienquiera que posea los BIF necesarios es un potencial dueño, no está limitado a aquellos que participaron de la oferta inicial. El trabajo describe un plan de negocio a tres años, desarrollando una plataforma basada en criptomonedas para la inversión en bienes raíces
-
ItemCyberlabs( 2021-3-16) Barboza, Estefanía VictoriaEste proyecto está orientado a brindar un nuevo medio interactivo por el cual las empresas y las pymes puedan acceder a cursos, capacitaciones y webinars sobre seguridad informática para dotar a todo el personal de conocimientos en estas facultades y lograr así, elevar al máximo el rendimiento y la rentabilidad de estas. La idea de negocio responde a la solución de la problemática que poseen cada vez más en la actualidad las empresas, sobre todo a partir de la pandemia del covid-19 que está afectando a nivel mundial, obligando a las corporaciones a que sus recursos humanos efectúen teletrabajo y creando un gran reto para asegurar la conectividad e infraestructura necesaria para que todo el servicio sea siempre seguro. Entendiendo esta problemática que impacta cada vez más fuerte en las industrias 4.0, el presente proyecto propone brindar comodidad, calidad y eficiencia a la hora de brindar un servicio e-learning para los usuarios de aquellas empresas que contraten el servicio, otorgando contenido de vanguardia y adaptándolo a cada nivel y puesto que ocupa un usuario en la misma. Como objetivo principal, la solución busca brindar a sus clientes, el acceso a una plataforma intuitiva y moderna en la cual puedan gestionar y dar seguimiento a los cursos en los cuales desean participar. La solución, en una primera instancia, es implementada en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) y alrededores. La misma apunta tanto a empresas pequeñas como medianas y sobre todo a pymes tecnológicas que no poseen altos recursos como para contratar consultoras externas. A partir de la implementación de la plataforma e-learning de tipo on-line, se busca que Cyberlabs explote de manera efectiva el cuarto canal de venta (presencial – telefónica – por catálogo-internet) y así poder impulsar su presencia en la web. Por ello, se centra en el tipo de modelo e-business, B2B (business to business) orientado a empresas y los usuarios que integran a las mismas
-
ItemDecode( 2022-12-13) Zitelli, Juan AgustínActualmente existen muchas herramientas para gestionar el trabajo en equipo de algún proyecto, sin embargo, se requieren muchas aplicaciones para lograr dicha gestión. Decode es la combinación de todas ellas y además ayuda a dinamizar y automatizar la toma de decisiones dentro de un proyecto y a su vez documentar dichas decisiones para que futuros nuevos miembros del equipo tengan una fuente confiable y curada de las diferentes decisiones que se han tomado en el proyecto y sus porqués. Decode es un e-business que se ubica dentro del modelo de negocio B2B (Business to Business) la cual permite a organizaciones de todo el mundo reemplazar su caja de herramientas para la gestión con un solo producto. Para lograr este objetivo, Decode ofrece lo siguiente: un módulo de gestión de iniciativas dedicado a la toma de decisiones horizontales en un grupo de trabajo, un módulo de gestión de flujos de tareas para dar visibilidad al estado de las actividades de los miembros del equipo y una característica que enriquece el módulo de gestión de flujos de tareas mediante una técnica para calcular una estimación basada en el consenso (Poker Planning). El punto de inflexión de usabilidad de Decode es la situación de post-pandemia que atraviesa el mundo, donde existe una tendencia creciente hacia el trabajo remoto y asincrónico que requiere de una mayor coordinación entre las partes de un equipo, lo que genera una necesidad de un lugar centralizado de toma de decisiones. Las organizaciones que requieren de un número considerable de herramientas tecnológicas digitales para llevar a cabo sus tareas diarias destinan un monto total elevado para mantener suscripciones de planes PRO de cada una de estas herramientas (slack, jira, confluence, notion, entre otras…). Decode brinda una solución unificada para reemplazar dichas herramientas, por lo tanto, además brinda un pago de suscripción único que representa menos gasto para las organizaciones
-
ItemDentaria( 2021-12-22) Menna Maldonado, Liber AgustínDentaria es un sistema de gestión odontológico, el cual está orientado tanto a los profesionales del área odontológica, como también a los pacientes. La fundamentación para la realización de un sistema de este tipo surge de la problemática que enfrentan muchos pacientes hoy en día cuando deciden dejar de atenderse con un profesional y quieren solicitar su historia clínica para poder atenderse con otro profesional. Es aquí donde muchas veces el profesional o la clínica dificultan la entrega de la historia clínica al paciente. Dentaria llega a solucionar esta problemática estableciendo que la información de la historia clínica es del paciente, y los profesionales tienen acceso a ella mediante un permiso que el paciente les otorga. En cuanto a tipo de e-business se trata de un modelo B2B dado que, si bien el sistema va a estar disponible tanto para los pacientes como para los profesionales, estos últimos son los que van a tener que abonar una suscripción para poder utilizarlo. El público objetivo son a los profesionales dentistas jóvenes con mentalidad innovadora que buscan hacer un cambio con el fin de mejorar los procesos actuales. A nivel de mercado, existen otros sistemas de gestión para el área odontológica los cuales llevan varios años en el mercado, aunque es importante destacar que estos sistemas no resuelven completamente las problemáticas que dentaria busca atacar. Además, es uno de los propósitos estratégicos del proyecto poder formar alianzas estratégicas con estos sistemas para facilitar la transición entre sistemas. Al realizar un análisis económico de Dentaria, se puede vislumbrar sencillamente el fuerte atractivo del proyecto para los potenciales inversores. Este cuenta con una variedad de puntos favorables y pocos puntos desfavorables los cuales, en todo caso, cuentan con diversas posibles soluciones en caso de que estos confluyan hacia una situación crítica o insalvable. De todas formas, debido a la alta adaptabilidad del proyecto, se remarca el hecho de que el mismo cuenta con un riesgo que es considerablemente bajo y una potencial ganancia muy elevada
-
ItemDiseño de modelo de datos para la valoración de la comunicación efectiva( 2022-3-15) Montella, Yanina CeciliaLas habilidades blandas son aquellas que impulsan la inteligencia emocional. También llamadas soft skills, habilidades transversales o socioemocionales, enfocadas en desarrollar ciertos valores y rasgos que fomentan la comunicación y la relación efectiva de una persona con aquellas que le rodean. El mundo profesional cambió y actualmente se ha generado una alta demanda de esta nueva categoría de competencias. El conocimiento técnico está disponible y cambia vertiginosamente. En cambio, las habilidades interpersonales son eternas, pero muy difíciles de adquirir y eso las hace muy codiciadas en las organizaciones. Las universidades se ven obligadas a alinear sus objetivos con los nuevos requerimientos del mercado laboral y transformar sus currículos para preparar a sus estudiantes a responder a los retos del futuro y adquirir las competencias y habilidades blandas que implican. La siguiente propuesta de negocio tiene como objetivo obtener un modelo de business intelligence que diagnostique ese tipo de competencias brindando información útil a las instituciones educativas, permitiendo conocer el perfil de sus estudiantes en lo que respecta a dichas competencias. Lo que les permitirá evaluar si sus alumnos se encuentran alineados a los objetivos de sus diseños curriculares en lo que respecta al desarrollo de habilidades blandas y orientar las actividades educativas en base a la evaluación de las preferencias o comportamientos de los alumnos. Otorgando a docentes y directivos una potente base de conocimiento que apoye el proceso de toma de decisiones. Si bien nuestro mercado está orientado principalmente a entidades educativas, se trata de una herramienta que puede ser implementada en cualquier tipo de organización o empresa pudiendo ser utilizada por consultores, directivos y gerentes de la organización, profesionales de recursos humanos en programas de coaching, capacitación, selección de talentos, entre otros. Otorgando información útil a las organizaciones para alinear los perfiles de sus empleados al crecimiento y objetivo de esta. Lo mencionado anteriormente aumenta de manera importante nuestro ámbito de crecimiento y proyecciones de ventas. En la actualidad no existe dentro de la comunidad científica una herramienta de business intelligence que permita realizar dicho diagnóstico. En el campo del software existen algunas herramientas de soporte para dicho fin, pero la casi totalidad está destinada al proceso de selección del personal y al área de recursos humanos de las empresas. BISSDI obtiene su información desde un test MBTI, basado en la Teoría de Tipos psicológicos de Carl Jung, permite detectar diferencias en la conducta de personas psicológicamente normales de acuerdo con: 1) su fuente de motivación, 2) su modo de percibir la información, 3) su modo de utilizar la información para tomar decisiones y 4) su postura frente al mundo Desde el punto de vista del docente, el conocer la diversidad de estilos de sus alumnos, más que dificultar su labor, puede enriquecerla. Al poner las fortalezas de cada estudiante al servicio del aprendizaje, generará experiencias significativas y favorecerá el trabajo en equipo u otras competencias blandas que el mundo actual requiere. BISSDI asegura un retorno de la inversión, aún en los escenarios más pesimistas, cuenta con excelentes medidas de rendimiento financiero, entre ellos un VAN de 100895.31 entre otros indicadores, tal como se detalla en los ítems posteriores. En cuestiones estratégicas, aunque se están implementando sistemas, acciones y formas para incluir de manera adecuada el desarrollo y potenciación de las habilidades blandas, todavía se evidencia un amplio desarrollo en este campo. Por el contrario, las habilidades blandas son cada vez más requeridas y esta demanda crece exponencialmente. Todo lo mencionado coloca a nuestro proyecto en una importancia notoria haciendo de la actualidad el timming oportuno para su lanzamiento
-
ItemDOPMOC( 2020) Hernández, Pablo GabrielDOPMOC es un proyecto relacionado al emprendimiento en el ámbito de la robótica, con un espíritu entrepreneur que distingue a sus fundadores. Siguiendo los conceptos que se adoptan del emprendedor argentino Andy Freire, que inculca la convicción y la pasión por el emprendedurismo, llevando a cabo el proceso de convertir el talento del capital humano que cuenta la empresa en el actual proyecto; tomando y aplicando los conceptos ya conocidos de domótica sobre un producto en particular, en este caso a un casco de motocicleta. DOPMOC está enmarcado en el e-business que hace referencia al modelo de negocio B2C (Business to Customer) ya que la comercialización del producto, mediante distintas estrategias de marketing, se oferta directamente sin intermediarios al consumidor final. El modelo de ingresos de DOPMOC es por ventas, el cual genera ganancias a la empresa. DOPMOC es un producto orientado a clientes finales, conductores y allegados a ellos. El fin de este proyecto es que los conductores adquieran un producto para garantizar el uso del mismo al conducir. El producto se basa en un casco con la capacidad de impedir el encendido de la motocicleta hasta que el conductor no se coloque el mismo. Actualmente en el mercado Argentino no se encuentra ningún producto similar, no existe un casco que colabore con la seguridad del pasajero más allá del fin con el que se ha creado. En otros países podemos encontrar cascos inteligentes pero que tienen otras características, más bien orientadas a la comodidad del conductor y no hacen énfasis en el uso del mismo. Se calcula un timing de negocio 12 meses y un capital inicial de U$D 3.000. La cultura de una empresa es su ideología, es la serie de valores que guía a diario a sus miembros, y que los hace ingresar en nuevos negocios y rechazar otros porque no se ajustan a su “religión”. La empresa cuenta con una cultura heroica según la definición de Saporosi, G. (2013). Como atractivo financiero del negocio, se puede decir que es un producto innovador, fuera de lo convencional, con una característica que lo hace único y que está enfocado en la seguridad de las personas. Es una excelente manera de lograr que los conductores circulen utilizando un casco de protección. Se logró relevar sobre la investigación de competidores, planificación de desarrollo del producto, prototipos de fabricación, plan de negocios y sus distintos ciclos.
-
ItemDOPMOT( 2020) Rassiga, FrancoDOPMOT es un dispositivo basado en la plataforma de hardware libre Arduino, diseñado para los conductores de motocicletas. Este producto se encuentra orientado a terminales de fabricación de motocicletas. El fin de este proyecto es que las terminales de fabricación anexen una unidad de DOPMOT por cada motocicleta vendida. El producto se basa en un casco con la capacidad de impedir el encendido y circulación de la motocicleta en caso de que el conductor no se coloque el mismo, de esta manera se aumentaría el uso de casco al circular en motocicleta. Actualmente en el mercado argentino no se encuentra ningún producto similar, no existe un casco que colabore con la seguridad del pasajero más allá del fin con el que se ha creado. Los accidentes de tránsito en la ciudad Rosario (Santa Fe, Argentina) ocurren constantemente, y las motocicletas son en gran parte protagonistas de las mismas. Los conductores de estas son los más afectados ya que su cuerpo participa directamente en el impacto, la zona craneoencefálica y cervical son las más susceptibles a lesiones de carácter mortal. Sin embargo, existe una conducta cultural que demuestra lo contrario. El propósito de este proyecto es desarrollar un prototipo de casco inteligente a partir de un casco integral, y de esta manera, aumentar el uso del mismo. Entre los objetivos que se persiguen se encuentra evitar que el conductor de la motocicleta encienda y comience la marcha si no utiliza el casco de manera correcta. Para esto, se brinda un producto compuesto por un casco junto a un conjunto de sensores electrónicos, los cuales se enlazan con un receptor y actuador electrónico ubicado en la motocicleta y vinculado al encendido de esta. Sumado a esto, se almacenarán registros que detallen cantidad de veces y tiempo de uso del producto para su utilización y análisis en futuras auditorías. Es un producto innovador, fuera de lo común, con una característica que lo hace único y que está enfocado en la seguridad de las personas. Es un excelente agregado para las motocicletas comercializadas por una terminal de fabricación, lograran destacarse sobre las demás compañías impulsando las ventas de las motocicletas, no solo por el agregado de seguridad sino también por ser un sistema electrónico de última tecnología que colabora con la seguridad del conductor. No hay otro producto en el mercado que se le parezca, es un proyecto visionario y con altas posibilidades de triunfar. Sin dejar de considerar la situación económica Argentina, la cual cada día se vuelve más inestable, se estima que la duración del proyecto rondará los 36 meses y conllevará una inversión de U$D 10000.
-
ItemE-learning para personas con discapacidad( 2023) Anzevino, Nicolás ArielEl presente trabajo expone el desarrollo completo de Educar Igualdad, una empresa dedicada a generar soluciones que aborden los desafíos específicos que enfrentan las personas que padecen alguna discapacidad como el síndrome de Down, sordera, hipoacusia, entre otras condiciones similares para fomentar así la inclusión social, educativa y laboral de dichas personas con discapacidad, haciendo uso de la tecnología de forma creativa y efectiva para que dichas soluciones se adapten a las necesidades individuales de cada persona. En un principio ofrece servicios de capacitación orientadas al emprendimiento para personas con discapacidades y capacitaciones dirigidas a docentes orientadas en estrategias pedagógicas en los diversos niveles de una institución educativa, aprovechando la tecnología de vanguardia, como la inteligencia artificial. La implementación de la inteligencia artificial permite ofrecer soluciones personalizables que se adaptan a las necesidades de cada una de las personas, factor clave en el contexto de las personas que padecen alguna discapacidad, para que así el servicio ofrecido se ajuste a sus habilidades y ritmo
-
ItemE-nseñanza colectiva( 2022-3-8) Fernández, IgnacioEntre las grandes ventajas que nos trae el mundo digital en el que vivimos hoy en día se pueden destacar la gran cantidad de información disponible al alcance de la mano en cualquier momento. La llegada de la pandemia del SARS-Cov19 en el año 2020 obligó a las personas a apoyarse en herramientas digitales para continuar con sus actividades diarias. Esto no solo afectó a industrias y Pymes sino también a profesores particulares, instituciones educativas y cualquier persona que tenga la necesidad de compartir contenido con el fin de mostrarle al mundo lo que sabe hacer. Pero la gran mayoría se encontró con el problema de cómo organizar su información para ponerla a disposición de cualquier persona que la necesite. Algunas empresas debieron salir a realizar costosos desarrollos personalizados con el fin de poder continuar con sus capacitaciones, otros profesores o instituciones debieron apoyarse en herramientas de aprendizaje en línea muchas de las cuales carecen de pruebas o exámenes automatizados, registro de calificaciones y foros para retroalimentar la interacción entre estudiantes y educadores. La herramienta en línea de E-nseñanza Colectiva pretende brindar una plataforma online intuitiva, gratuita y fácil de utilizar para que en pocos minutos cualquier persona o pequeña institución tenga disponibilidad de su contenido educativo y organizarlo de manera que esté disponible fácilmente para su público de interés. El objetivo radica en crear un sitio de intercambio de inteligencia entre las personas, desde simples recetas de cocina hasta exhaustivas y complejas capacitaciones. La esencia consiste en brindar una herramienta para compartir los conocimientos con el mundo. La tipología de negocios que se adopta es la de “Business to Costumers” o “B2C”. Ofreciendo una herramienta de negocios directa hacia los consumidores. Las personas a cargo del proyecto son estudiantes avanzados de Ingeniería en Sistemas Informáticos quienes sostienen que con una inversión de 29200 USD los cuales serán aportado por los propios desarrolladores que, según el análisis económico del proyecto, arrojó un valor actual neto (VAN) de 46065,77$ y una tasa interna de retorno (TIR) de 80.37% se podrá recuperar la inversión inicial en un periodo de 2.5 años. La misma será de acceso gratuito y el negocio consiste en vender publicidad dentro de la plataforma además de brindar un servicio de valor agregado a aquellas personas dispuestas a adquirir una licencia anual o mensual con la cual podrán organizar su contenido para brindar capacitaciones de manera privada a las personas que ellos elijan. El sitio de E-nseñanza Colectiva pretende brindar un espacio de intercambio fácil de utilizar con la cual se podrán realizar capacitaciones, cursos o simplemente aprender algo nuevo de forma entretenida. El producto llega para cubrir las necesidades de aquellas personas que precisan desde una plataforma digital para compartir contenido particular a sus alumnos hasta una herramienta para realizar grandes capacitaciones todo en un mismo lugar.
-
ItemEASY PARKING APP( 2021-12-22) Aguilar, Lucas MatíasLa idea del negocio, desarrollada en el presente trabajo, es poder abarcar el rubro de aparcamientos de vehículos, en las grandes urbes, pudiendo así, generar un hábito para los usuarios de este tipo de servicios. Al ser un proyecto, con modelos de negocios B2C (business to consumer), se orienta a una gran masa de clientes - usuarios; por lo que es un gran punto, para que este proyecto avance y se establezca como un producto consolidado en la vida cotidiana de las personas. Easy Parking consiste en una solución integral y configurable para los dueños y encargados de playas de estacionamiento que requieran alquilar las plazas disponibles para distintos tipos de vehículos. Está solución, está basada en una solución compuesta por una aplicación móvil, donde los usuarios finales podrán alquilar una parcela de estacionamiento de manera dinámica, confiable, segura y sin pérdidas de tiempo en la búsqueda de esta. El timing del negocio es propicio, hoy en día, el masivo uso de aplicaciones móviles, sumado a la situación actual de la pandemia que se transita y, a su vez, el aumento de tránsito dentro de las ciudades
-
ItemEASY PARKING WEB( 2021-12-22) Guidi, Adrián JoséLa idea del negocio es poder abarcar el rubro de aparcamientos de vehículos, en las grandes urbes, pudiendo así, generar un hábito para los usuarios de este tipo de servicios. Al ser un proyecto, con modelos de negocios B2B (business to business), se orienta a una gran masa de clientes; por lo que es un gran punto, para que este proyecto avance y se establezca como un producto consolidado en la vida cotidiana de las personas. Easy Parking consiste en una solución integral y configurable para los dueños y encargados de playas de estacionamiento que requieran alquilar las plazas disponibles para distintos tipos de vehículos. Esta solución, está basada en una aplicación compuesta por una plataforma web responsive donde los propietarios de estacionamientos podrán administrar su negocio de manera dinámica y confiable. El timing del negocio es propicio debido al masivo uso de aplicaciones móviles, sumado a la situación actual de la pandemia que se transita y, a su vez, el aumento de tránsito dentro de las ciudades
-
ItemEmpresa con base tecnológica : Prowear( 2023) Di Paola, Federico AlejandroProWear es una empresa dedicada a brindar servicios de intermediación en la comercialización de indumentaria de trabajo y equipamiento de seguridad para diversas industrias. Su objetivo es generar eficiencia de costos y operativa entre clientes y proveedores, conectándolos entre sí de acuerdo con la conveniencia de ambas partes, automatizando el proceso de licitación. ProWear se presenta como una solución tecnológica que utiliza tecnología avanzada para automatizar gran parte del proceso de licitación, lo que permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos en tareas administrativas. La automatización del armado de solicitud de productos, notificaciones y generación de informes agiliza el proceso y mejora la eficiencia operativa. También, permite realizar negociaciones sobre los presupuestos para que ambas partes lleguen al acuerdo más conveniente. ProWear automatiza la comparación y evaluación automática de las propuestas en base a criterios predefinidos, como precios, calidad, cumplimiento de especificaciones técnicas, entre otras cosas. ProWear busca fomentar la transparencia en el proceso de licitación, brindando a todas las partes involucradas igualdad de oportunidades y acceso a la información relevante. Esto promueve una competencia justa y garantiza que las empresas puedan tomar decisiones fundamentadas y obtener la mejor oferta posible. El objetivo final de ProWear sería generar valor tanto para las empresas como para los proveedores de indumentaria de trabajo. Proporcionar un servicio eficiente y transparente que beneficia a ambas partes al permitirles encontrar las mejores opciones de compra y venta, optimizando los resultados y las relaciones comerciales
-
ItemFarmaCloud : plan de negocios( 2020) Ramírez Ruaro, Maximiliano JavierEn Argentina, el sector farmacéutico está conformado por 250 empresas, incluyendo tanto a las que producen en el país como a las que importan y que son multinacionales. La cadena de comercialización se completa con 38 distribuidoras en todo el país de las cuales cuatro concentran el 99 por ciento de la facturación y pertenecen también a la industria: droguería del Sud, Rofina, Farmanet y Disprofarma. La cadena incluye a 445 droguerías registradas en ANMAT de las cuales también apenas cinco concentran el 70 por ciento de la facturación. Estas son Droguería del Sud, Droguería Monroe, Americana, Suiza Argentina y Droguería Barracas. Finalmente hay 13 mil farmacias (cifra estimada por la COFA) en todo el país. El Estado es el principal comprador de medicamentos en Argentina. FarmaCloud ofrece al consumidor la posibilidad de adquirir productos dentro del catálogo establecido por la farmacia adherida, mostrando solo productos que se encuentran bajo la categoría de “Venta Libre” al público. El proyecto consiste en la creación de un sitio web llamado FarmaCloud donde el objetivo es dar acceso a los clientes a poder acceder a productos que necesita, hasta la obtención de los mismos de manera ágil y rápida. Es una solución e-business del tipo B2C y B2B. El cliente objetivo es, por un lado, el consumidor y por otro la farmacia adherida, donde se busca aumentar la accesibilidad a sus productos, como también, brindar herramientas para ayudar aumentar su margen de rentabilidad.