LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemArgentina Fútbol Club( 2024) Roubio, Diego¿Cuál es el origen de la identidad del fútbol en Argentina y qué elementos socioculturales la definen? El documental intenta descifrar esta incógnita a través del evento futbolístico a nivel de clubes más importante y apasionante del mundo, el “Clásico” entre Boca y River. ¿Pero estos clubes representan la verdadera identidad del fútbol argentino, o las políticas neoliberales del Siglo XX lo han modificado todo obligándonos a volver al barrio, al club social, al club pequeño? Y así encontrar esa celebración que distingue al fútbol argentino del resto del mundo.
-
ItemCastrados( 2024) Chingolani Ambrosini, SofíaEl propósito de este trabajo es velar por el rescate, la recuperación y la adopción responsablemente de perros callejeros en la localidad de Banfield, el municipio de Lomas de Zamora y zonas aledañas (Buenos Aires, Argentina). Para ello se filmarán videos informativos sobre la concientización y las campañas de esterilizaciones masivas para combatir la superpoblación animal y la difusión en contra del abandono y el maltrato animal.
-
ItemEl peor día de tu vida( 2021) Ugarte, Alexis FabiánEl tema de este trabajo es el éxito del influencer tóxico sustentado por el comportamiento de los usuarios en las redes y su objetivo principal es comprender como las redes sociales modifican el comportamiento de las personas, tanto de las que emiten los mensajes como de las que los reciben. El proyecto se trata de una serie web-falso documental de género drama/comedia que consta de 6 capítulos con una duración de 5 minutos. A partir del mismo se buscó demostrar, a través de una mirada crítica y ficcional, como estos usuarios receptores terminan sustentando influencers que comparten contenidos ofensivos. En este sentido, se pretendió analizar y llamar a la reflexión sobre una cuestión que continúa tomando fuerza con el correr del tiempo
-
ItemHacia una televisión con vestimenta libre de género( 2021) Coppini, SilvanaHoy en Argentina vivimos en la era de la inclusión, en una sociedad que se está moviendo de lugar, que invita a proponer nuevas ideas, con corrientes más igualitarias -sobre todo con la aprobación de varias leyes que han dado grandes pasos en cuanto a derechos humanos refiere-, donde hay espacio para las disidencias, donde se entiende que la sociedad está compuesta por individuos más fluidos, que se permiten ser, sentir y vestir como tal, que tienen un ferviente deseo de seguir su propio instinto, que no son correspondidos por completo por los estereotipos. Por ende, si sabemos que para crear un estereotipo se seleccionan determinadas características de un grupo, pero dentro de una lista enorme de posibilidades, el objetivo de este TFG es indagar en esa lista enorme, evidenciar las cualidades que los medios se están perdiendo de mostrar, dar lugar a esas otras formas de ser hombre heterocis en Argentina y contribuir a esta causa, incluso tomar, por qué no, referencias de otros países.
-
ItemInfancia y sexualidad en la publicidad : ¿empoderamiento o cosificación?( 2023) Botti, Camila CorinaPresentar un niño en una publicidad, siempre significó aportar valores positivos a la marca o servicio que se vende, como la ternura, la simpleza, la protección o la familia, al igual que otras percepciones personales: el niño que fuimos, el que todavía llevamos dentro, etc. Pero en la actualidad el niño, especialmente la niña, aparece cada vez más en los anuncios fingiendo ser un adulto, vistiendo como él y posando como él en una representación ajena a su edad. Esto es la sexualización de la infancia, y es lo que se estudia en este trabajo, tomando como punto de partida al niño como representación de la inocencia, hasta llegar a su actual presencia en las campañas publicitarias como estrategia de marketing. El recorrido del presente trabajo permite señalar dos factores que actúan como catalizadores del fenómeno: la industria de la moda, que crea líneas de ropa infantil que refuerza su imagen sexual, y el aumento de los concursos de belleza para niñas que son alimentados por la programación televisiva. Se visualiza que la Educación Sexual Integral (ESI) podría ser un buen comienzo para solucionar el problema, o al menos empezar a reflexionar seriamente sobre él.
-
ItemInset FX : los efectos especiales en Argentina( 2023) Monteiro, Luna ClaraEl presente proyecto audiovisual desarrolla los lineamientos para una serie documental expositiva sobre los efectos especiales prácticos en Argentina, explicados a partir de profesionales ejerciendo actualmente en el rubro. Se busca dar a conocer la parte interna de los efectos especiales en set, como funcionan, cuáles son las complicaciones y como se resuelven día a día
-
ItemLa fe en pantalla: análisis de las estrategias visuales en los videoclips de música worship como herramienta de evangelización en 2024( 2024-12) Figueroa Juárez, Edgar EliezerLa estética visual en los videoclips ha evolucionado como una herramienta poderosa para transmitir mensajes e influir en la percepción de las audiencias, muchas de las producciones musicales del momento a nivel global vienen acompañadas de videoclips que son muy esperados por las comunidades seguidoras de artistas en el medio. En el contexto de la música worship, los videoclips no solo acompañan las melodías, sino que integran elementos visuales cuidadosamente diseñados para evocar emociones y fortalecer el mensaje espiritual. Esta investigación se centra en analizar las estrategias visuales empleadas en los videoclips de música worship, explorando su potencial como herramienta de evangelización en el contexto contemporáneo. Más allá de su atractivo artístico, se busca examinar cómo estos recursos visuales pueden influir en la interpretación del mensaje cristiano y en qué medida contribuyen a conectar con audiencias diversas. Asimismo, se consideran las plataformas digitales como medios de difusión masiva, capaces de amplificar el alcance de estas producciones audiovisuales. Este trabajo no solo pretende evaluar la estética visual de los videoclips de música worship, sino también reflexionar sobre su posible rol en la transmisión de valores espirituales y en el contexto de evangelización, considerando tanto sus logros como sus limitaciones. A través de este análisis, se espera aportar una comprensión más amplia sobre el impacto de estas estrategias visuales en las producciones de música worship y su relevancia en el entorno cultural y religioso actual.
-
ItemLa importancia del sonido en la construcción de la banda sonora en el lenguaje de producciones de terror y suspenso( 2025-3-26) González Gotelli, ManuelSi bien sabemos que el sonido en producciones audiovisuales es de suma importancia para el armado de cada acción dramática, este trabajo pretende investigar sobre cómo se diseñan o están pensados esos sonidos conformados por voces, ruido ambiente y música para determinar el contexto de cada acción dramática dentro de los géneros de terror y suspenso. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la importancia de la banda sonora en la construcción del terror y el suspenso, basándose en los estudios de Noel Carroll y Carmelo Saitta, así como en ejemplos cinematográficos clave y teorías del diseño sonoro. Se explorarán las distintas funciones que cumple la banda sonora dentro de estos géneros, desde su rol en la creación de tensión hasta su influencia en la percepción del peligro y lo sobrenatural. También se examinará el uso del ritmo y el silencio como herramientas narrativas esenciales y se analizarán casos específicos de 5 películas en las que la banda sonora ha sido un elemento determinante para la efectividad del terror
-
ItemLa pantalla dorada( 2023-3) Gómez Gómez, Tomás RafaelEn la industria cinematográfica, la distribución juega un papel importante junto con las demás etapas de producción. Y dentro del sector independiente, existen diferentes factores que hay que tener en cuenta para garantizar la buena circulación de un proyecto en los centros de exhibición. Lograr que una obra audiovisual obtenga un buen lugar, llame la atención, llegue a un público objetivo y recaude lo necesario e incluso más, es todo un desafío para cineastas independientes. Una película está hecha para mostrarla al mundo. Ya sea en salas de cine, centros culturales o incluso en plataformas virtuales; el objetivo principal es llegar al público. Poder comunicar algo, llevando las historias de pantalla en pantalla. Que el mensaje aporte reflexión, y también toque más de un corazón. La distribución potencia el alcance de esas historias, ayuda a reconocer profesionales y aporta un valor positivo a la comunidad audiovisual. El objetivo en este proyecto es adquirir nuevos conocimientos sobre la distribución cinematográfica en el sector independiente nacional, orientado en los últimos años. Analizar diferentes miradas de profesionales, tener un marco de referencia sobre la historia de la distribución audiovisual y construir una conclusión personal respecto a este tema. La hipótesis central de la investigación se basa en el poco conocimiento sobre la distribución cinematográfica dentro del entorno académico y profesional. El formato audiovisual que forma parte del presente proyecto, trata como eje principal el tema seleccionado, y es contado de manera entretenida y con fines educativos. Está compuesto por 4 capítulos mixtos con una duración de 10 minutos cada uno
-
ItemLas redes sociales y la virtualidad como herramientas de formación : sentidos, continuidades, rupturas y discontinuidades en la formación de producción y realización audiovisual durante la pandemia del covid 19, desde la mirada de los estudiantes.( 2021-12) Huberty, Andrés NicolásLo que aquí se presenta es un trabajo de investigación, conforme a lo establecido por la normativa vigente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Abierta Interamericana, para acceder al título de licenciado en producción y realización audiovisual, en el cual se les da hincapié a las herramientas utilizadas para la educación virtual durante la presente situación epidemiológica. En este, primeramente, se realizará un estudio estadístico centrado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: las redes sociales. Con base en estos resultados, un análisis acerca de las virtudes que podrían aportar estas como herramientas para la formación virtual y/o educativa, planificada y/o proyectada, sobre la urgencia de la pandemia del coronavirus. En este proyecto en particular, se analizará el uso que le dan los jóvenes estudiantes universitarios a las redes sociales en el ámbito académico. Centrando la investigación en los estudiantes de la Universidad Abierta Interamericana. Para tratar de resolver todas las incógnitas, primeramente, se va a justificar la temática elegida, presentando argumentos y cifras representativas que permitan poner a esta como concepto clave de las investigaciones actuales. En segundo lugar, se llevará a cabo un cuestionario virtual (a modo de formulario) a diversos estudiantes de la universidad, para corroborar o desmentir dicha información anteriormente obtenida
-
ItemOcean eyes : remember your roots( 2023) Rodríguez, Laura GabrielaEl presente proyecto audiovisual desarrolla los lineamientos para una serie animada de 10 capítulos de 25 a 30 minutos del género fantasía y aventura destinada a preadolescentes de entre 13 y 15 años. Como valor agregado, se trata de una historia interactiva en la que el espectador puede elegir las decisiones del protagonista. El proyecto incluye la ficha técnica de la serie, sinopsis, logline, referencias estructurales y escénicas, matriz FODA y el plan de promoción, lanzamiento y venta