LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 11
  • Item
    La importancia del sonido en la construcción de la banda sonora en el lenguaje de producciones de terror y suspenso
    ( 2025-3-26) González Gotelli, Manuel
    Si bien sabemos que el sonido en producciones audiovisuales es de suma importancia para el armado de cada acción dramática, este trabajo pretende investigar sobre cómo se diseñan o están pensados esos sonidos conformados por voces, ruido ambiente y música para determinar el contexto de cada acción dramática dentro de los géneros de terror y suspenso. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la importancia de la banda sonora en la construcción del terror y el suspenso, basándose en los estudios de Noel Carroll y Carmelo Saitta, así como en ejemplos cinematográficos clave y teorías del diseño sonoro. Se explorarán las distintas funciones que cumple la banda sonora dentro de estos géneros, desde su rol en la creación de tensión hasta su influencia en la percepción del peligro y lo sobrenatural. También se examinará el uso del ritmo y el silencio como herramientas narrativas esenciales y se analizarán casos específicos de 5 películas en las que la banda sonora ha sido un elemento determinante para la efectividad del terror
  • Item
    Castrados
    ( 2024) Chingolani Ambrosini, Sofía
    El propósito de este trabajo es velar por el rescate, la recuperación y la adopción responsablemente de perros callejeros en la localidad de Banfield, el municipio de Lomas de Zamora y zonas aledañas (Buenos Aires, Argentina). Para ello se filmarán videos informativos sobre la concientización y las campañas de esterilizaciones masivas para combatir la superpoblación animal y la difusión en contra del abandono y el maltrato animal.
  • Item
    Argentina Fútbol Club
    ( 2024) Roubio, Diego
    ¿Cuál es el origen de la identidad del fútbol en Argentina y qué elementos socioculturales la definen? El documental intenta descifrar esta incógnita a través del evento futbolístico a nivel de clubes más importante y apasionante del mundo, el “Clásico” entre Boca y River. ¿Pero estos clubes representan la verdadera identidad del fútbol argentino, o las políticas neoliberales del Siglo XX lo han modificado todo obligándonos a volver al barrio, al club social, al club pequeño? Y así encontrar esa celebración que distingue al fútbol argentino del resto del mundo.
  • Item
    La fe en pantalla: análisis de las estrategias visuales en los videoclips de música worship como herramienta de evangelización en 2024
    ( 2024-12) Figueroa Juárez, Edgar Eliezer
    La estética visual en los videoclips ha evolucionado como una herramienta poderosa para transmitir mensajes e influir en la percepción de las audiencias, muchas de las producciones musicales del momento a nivel global vienen acompañadas de videoclips que son muy esperados por las comunidades seguidoras de artistas en el medio. En el contexto de la música worship, los videoclips no solo acompañan las melodías, sino que integran elementos visuales cuidadosamente diseñados para evocar emociones y fortalecer el mensaje espiritual. Esta investigación se centra en analizar las estrategias visuales empleadas en los videoclips de música worship, explorando su potencial como herramienta de evangelización en el contexto contemporáneo. Más allá de su atractivo artístico, se busca examinar cómo estos recursos visuales pueden influir en la interpretación del mensaje cristiano y en qué medida contribuyen a conectar con audiencias diversas. Asimismo, se consideran las plataformas digitales como medios de difusión masiva, capaces de amplificar el alcance de estas producciones audiovisuales. Este trabajo no solo pretende evaluar la estética visual de los videoclips de música worship, sino también reflexionar sobre su posible rol en la transmisión de valores espirituales y en el contexto de evangelización, considerando tanto sus logros como sus limitaciones. A través de este análisis, se espera aportar una comprensión más amplia sobre el impacto de estas estrategias visuales en las producciones de música worship y su relevancia en el entorno cultural y religioso actual.
  • Item
    Infancia y sexualidad en la publicidad : ¿empoderamiento o cosificación?
    ( 2023) Botti, Camila Corina
    Presentar un niño en una publicidad, siempre significó aportar valores positivos a la marca o servicio que se vende, como la ternura, la simpleza, la protección o la familia, al igual que otras percepciones personales: el niño que fuimos, el que todavía llevamos dentro, etc. Pero en la actualidad el niño, especialmente la niña, aparece cada vez más en los anuncios fingiendo ser un adulto, vistiendo como él y posando como él en una representación ajena a su edad. Esto es la sexualización de la infancia, y es lo que se estudia en este trabajo, tomando como punto de partida al niño como representación de la inocencia, hasta llegar a su actual presencia en las campañas publicitarias como estrategia de marketing. El recorrido del presente trabajo permite señalar dos factores que actúan como catalizadores del fenómeno: la industria de la moda, que crea líneas de ropa infantil que refuerza su imagen sexual, y el aumento de los concursos de belleza para niñas que son alimentados por la programación televisiva. Se visualiza que la Educación Sexual Integral (ESI) podría ser un buen comienzo para solucionar el problema, o al menos empezar a reflexionar seriamente sobre él.