LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 2 of 2
-
ItemHacia una televisión con vestimenta libre de género( 2021)Hoy en Argentina vivimos en la era de la inclusión, en una sociedad que se está moviendo de lugar, que invita a proponer nuevas ideas, con corrientes más igualitarias -sobre todo con la aprobación de varias leyes que han dado grandes pasos en cuanto a derechos humanos refiere-, donde hay espacio para las disidencias, donde se entiende que la sociedad está compuesta por individuos más fluidos, que se permiten ser, sentir y vestir como tal, que tienen un ferviente deseo de seguir su propio instinto, que no son correspondidos por completo por los estereotipos. Por ende, si sabemos que para crear un estereotipo se seleccionan determinadas características de un grupo, pero dentro de una lista enorme de posibilidades, el objetivo de este TFG es indagar en esa lista enorme, evidenciar las cualidades que los medios se están perdiendo de mostrar, dar lugar a esas otras formas de ser hombre heterocis en Argentina y contribuir a esta causa, incluso tomar, por qué no, referencias de otros países.
-
ItemLas redes sociales y la virtualidad como herramientas de formación : sentidos, continuidades, rupturas y discontinuidades en la formación de producción y realización audiovisual durante la pandemia del covid 19, desde la mirada de los estudiantes.( 2021-12)Lo que aquí se presenta es un trabajo de investigación, conforme a lo establecido por la normativa vigente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Abierta Interamericana, para acceder al título de licenciado en producción y realización audiovisual, en el cual se les da hincapié a las herramientas utilizadas para la educación virtual durante la presente situación epidemiológica. En este, primeramente, se realizará un estudio estadístico centrado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: las redes sociales. Con base en estos resultados, un análisis acerca de las virtudes que podrían aportar estas como herramientas para la formación virtual y/o educativa, planificada y/o proyectada, sobre la urgencia de la pandemia del coronavirus. En este proyecto en particular, se analizará el uso que le dan los jóvenes estudiantes universitarios a las redes sociales en el ámbito académico. Centrando la investigación en los estudiantes de la Universidad Abierta Interamericana. Para tratar de resolver todas las incógnitas, primeramente, se va a justificar la temática elegida, presentando argumentos y cifras representativas que permitan poner a esta como concepto clave de las investigaciones actuales. En segundo lugar, se llevará a cabo un cuestionario virtual (a modo de formulario) a diversos estudiantes de la universidad, para corroborar o desmentir dicha información anteriormente obtenida