LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES - CICLO DE LICENCIATURA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES - CICLO DE LICENCIATURA by Subject "agilidad"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCondición física en los alumnos ingresantes al profesorado de educación física: Evaluación de la capacidad física “agilidad” de los alumnos del primer año del profesorado de educación física IMEF 2023( 2024) Bianco, OrlandoEste proyecto de investigación se realizó con el objetivo de medir los niveles de agilidad de los alumnos ingresantes al primer año del profesorado de Educación Física IMEF, en la localidad de Banfield, Buenos Aires, Argentina; debido a la escasez de datos que nos permitan identificar la situación en la que se encuentran dichos alumnos. La agilidad es un elemento esencial y valioso para muchos deportes y a su vez resulta un indicador de condición física. Esto nos llevó a medir el nivel de agilidad de cada alumno utilizando como técnica la recolección de datos y como instrumento el test de Illinois y el T test. Los datos obtenidos sobre el test de agilidad nos permitirán a futuro, crear nuevos sistemas de entrenamiento para mejorar la agilidad del alumnado y, en consecuencia, su condición física, la cual, se presume por debajo de los niveles óptimos acordes a la carrera en la que prima el movimiento y las actividades deportivas y expresivas. El objetivo es generar nuevos conocimientos, teniendo como premisa final recolectar los datos que nos permitan realizar conclusiones ya sea para tomar un plan de acción o simplemente para incrementar el conocimiento existente
-
ItemEfectos del entrenamiento de fuerza sobre la agilidad en jugadoras de futsal amateur del club AJ futsal Parque Patricios( 2025-2) Aramayo, JonathanLa agilidad en deportes de campo reducido como el futsal aparece como una de las capacidades más importantes a desarrollar en los deportistas para mejorar su rendimiento. Por otro lado, en estos últimos años los estudios en el campo de las ciencias del ejercicio han descubierto que el entrenamiento de fuerza es un gran benefactor de mejorías sobre las demás capacidades físicas, tanto condicionales como coordinativas. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los efectos del entrenamiento de fuerza sobre la agilidad en jugadoras de futsal de nivel aficionado. Para la muestra se tomaron 8 jugadoras principiantes del club AJ de Parque Patricios (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), las cuales realizaron al inicio y al final del programa el Illinois Agility Test para determinar el nivel agilidad antes y después de un protocolo de 5 semanas de entrenamiento de fuerza, con una frecuencia de 2 veces por semana, el cual fue programado y dosificado a partir de una prueba de rendimiento físico de fuerza y la percepción subjetiva del esfuerzo individual por ejercicio. Los resultados de la prueba fueron positivos en todas las jugadoras de la muestra, la media de diferencia fue de – 0.98seg. ±0.26. Se concluye que un entrenamiento de fuerza de 5 semanas tiene efectos positivos sobre la agilidad en jugadoras de futsal de nivel aficionado.
-
ItemIncremento de agilidad mediante el desarrollo de la fuerza en niños jugadores de fútbol( 2019) Lobos, Julio César RodrigoEl propósito de este estudio es determinar si el incremento de la fuerza muscular tendrá alguna mejora en el desarrollo de la agilidad, mejorando la técnica de control y el dominio del balón en niños jugadores de fútbol de 9-12 años del club “Porvenir”, pertenecientes al barrio Santa Ana 1 de la provincia de Salta (Argentina). De tal manera esta investigación será relevante como un aporte para futuros estudios en virtud a las capacidades presente en el fútbol, como así también en otros aspectos que se deseen mejorar. Se busca obtener una mejora en la técnica de control y dominio, tomando como referencia los índices y valores de agilidad que posee el deportista, que serán estimulados a través del incremento de la fuerza, cumpliendo un proceso de entrenamiento para la situación requerida del grupo. De la prueba final realizada a 13 jugadores del club Porvenir del sexo masculino se obtuvieron los siguientes resultados; del 100%, de los evaluados un 79,92 % del total de los jugadores lograron mejorar el test de agilidad y por el contrario el 21,1 restante no ha logrado mejorar su marca, pero cabe mencionar que entre ellos el tiempo extendido con respecto de su test inicial, no supera más de medio segundo sobre lo evaluado en el test inicial aplicado para los 3 casos, en todos los jugadores evaluados se observaron mejoras en su agilidad, determinación en la ejecución de la técnica, y el control del balón, y de tal manera en la fuerza general, más aún en sus miembros inferiores