LICENCIATURA EN TURISMO

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 9
  • Item
    El turismo y los animales : la evolución de su utilización como atractivos turísticos
    ( 2022-12-15) Juárez Garassino, Micaela
    El hombre tuvo interés por contemplar el reino animal desde los tiempos más remotos, pero en ese afán por comprender y poseer lo desconocido, puso en peligro la integridad de los animales. Son los zoológicos, acuarios y circos un claro ejemplo de aquellos establecimientos que se construyeron con el objetivo de entretener personas, entre ellas turistas, que acuden a observar animales. Estos recintos no siempre fueron como se los conoce hoy en día y cambiaron de acuerdo con los intereses de los espectadores, los avances científicos y la aparición de movimientos proteccionistas de animales. En la actualidad, dichos establecimientos continúan funcionando, aunque no con la misma aceptación que en sus orígenes. Los espectáculos circenses fueron prohibidos en varios países del mundo y, los zoológicos y acuarios, se encuentran atravesando un proceso de transformación debido al cuestionamiento social. Por suerte, el turismo, no solo ofrece alternativas para observar a los animales en contextos de encierro. El ecoturismo es una alternativa que permite contemplar animales en su entorno natural y generar empatía. Esta posibilidad de hacer turismo responde a los principios del turismo sustentable y, por consiguiente, fomenta un turismo responsable por parte de todos los actores sociales involucrados. En Argentina, la oferta turística no escapa a esta realidad y ofrece alternativas de atracciones turísticas con animales muy variadas. Zoológicos y acuarios donde se observan animales en cautiverio; áreas protegidas con animales en libertad donde se pueden desarrollar actividades de observación, caza y pesca; y la posibilidad de realizar actividades con animales acostumbrados a vivir con el hombre, como cabalgatas. Este trabajo pretende realizar una revisión de la literatura existente, a fin de conocer la evolución de la utilización de los animales como atractivos turísticos y brindar un panorama general de la situación en que se encuentra la oferta turística con animales en Argentina
  • Item
    Diagnóstico del sistema turístico de la ciudad de Concordia, Entre Ríos
    ( 2023-8-11) Arlettaz, María Luz
    Este trabajo de investigación se centra en analizar el sistema turístico de Concordia, provincia de Entre Ríos (Argentina) evaluando su oferta, superestructura e infraestructura para determinar si la ciudad cuenta con los elementos necesarios para posicionarse como un destino turístico nacional. La investigación se basó en la recopilación de datos primarios y secundarios. Los datos primarios se obtuvieron de primera mano y los datos secundarios se recolectaron de investigaciones previas, informes turísticos y estadísticas oficiales. Los resultados revelaron que Concordia se encuentra rodeada de una abundante belleza natural, incluyendo ríos, termas, parques y reservas ecológicas. Estos atractivos naturales han sido aprovechados eficientemente, desarrollando una infraestructura turística adecuada con hoteles, campings, restaurantes y actividades al aire libre. Además, se ha identificado que la ciudad se ha posicionado como un destino turístico inteligente. La implementación de tecnologías y la promoción de la sostenibilidad han sido aspectos clave en su desarrollo turístico. En resumen, la investigación sobre el sistema turístico de Concordia ha demostrado que la ciudad cuenta con una oferta diversa y atractiva, una infraestructura adecuada y una orientación hacia el turismo inteligente y sostenible. Esto la posiciona como un destino turístico competente a nivel nacional, especialmente para aquellos viajeros que desean disfrutar de un fin de semana rodeados de naturaleza. Sin embargo, es importante continuar fortaleciendo y promocionando los recursos turísticos de la ciudad, así como implementar medidas sostenibles que garanticen un desarrollo turístico responsable y de calidad
  • Item
    Comunicación estratégica en turismo : caso Rosario
    ( 2023-8-4) Poletto, María Ángela
    El presente trabajo final se propuso como objetivo general analizar la comunicación estratégica en turismo de la ciudad de Rosario, (provincia de Santa Fe, Argentina) en octubre 2022. Asimismo, como objetivos específicos, (1) Evaluar la estrategia de comunicación desde la visión de quienes la implementan como política pública (ETUR, Subsecretaría de Turismo, Fundación Rosario); (2) Determinar la posición actual de la ciudad de Rosario en cuanto a su imagen desde la visión de los turistas, y si es el reflejo de lo que se está comunicando desde las instituciones encargadas del desarrollo y la promoción de la misma (ETUR, Subsecretaría de Turismo, Fundación Rosario); (3) Comparar lo que expresan los medios de comunicación sobre la ciudad, y la experiencia particular de los entrevistados. En términos de metodología, se utilizó un abordaje mixto, realizando encuestas de opinión con un muestreo por conveniencia, de referentes de lo que se denomina turismo de familias, así como el target joven de entre 20 y 40 años. Por otro lado, se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Rosario, el Ente Turístico Rosario (ETUR) y Fundación Rosario (provincia de Santa Fe, Argentina). Como conclusiones, se puede sostener que la ciudad encuentra su posicionamiento a través del boca-en-boca de turistas que recomiendan la ciudad y generan una contradicción con lo que respecta a los discursos que podrían instalarse a través de medios de comunicación o redes sociales. Y ello, se ratifica con la visita: quienes visitan la ciudad, no dudan en recomendar y volver
  • Item
    Turismo masivo en el Parque Nacional Iguazú en período del año 2022 : análisis del impacto ambiental y estrategias de mitigación para una gestión responsable
    ( 2023-8-4) Gavotti, Catalina María
    El presente trabajo es una recopilación de información sobre cómo la actividad turística masiva puede afectar al medio ambiente en el Parque Nacional Iguazú, el cual se encuentra en la provincia de Misiones (Argentina). Se identificaron los desafíos y áreas donde el impacto es mayor debido a la afluencia de visitantes. Determinando que el área de cataratas cuenta con la infraestructura necesaria para recibir miles de turistas al año y ofrece sus servicios ininterrumpidamente, gracias al flujo de turistas es que se genera un desequilibrio de tipo ambiental, pero también experienciales y de manejo. A través de la investigación y descripción de los indicadores de repercusión del entorno del Parque, se detectó una alerta en la flora, en la fauna y en la basura generada dentro del Parque en los principales paseos, que estos son: Garganta del Diablo, Paseo Superior, Paseo Inferior e Isla San Martin. Es necesario dar a conocer dichas problemáticas para que cuando las personas asistan al sitio sean conscientes del porqué es tan importante proteger y cuidar el lugar, como también es necesario que se tomen medidas de mitigación para detener los factores que impactan negativamente, con el fin de conservar dicho patrimonio natural para generaciones futuras
  • Item
    Análisis sobre la potencialidad del turismo cultural en Río Grande Tierra del Fuego
    ( 2022-12-15) Ruiz Mansilla, Antonio Sebastián
    El turismo ha sido motor de desarrollo económico para diferentes destinos desde su auge en la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces, las personas se han trasladado masivamente lo que llevó a que se ejecuten estructuraciones y gestiones en varios destinos del mundo como consecuencia del fenómeno turístico. Por otra parte, destinos poco preferidos, o difícilmente visitados que hayan quedado en la periferia de otros grandes competidores, pueden igualmente convertirse en un nuevo foco para muchos turistas, quienes llevan a cabo diversas prácticas de ocio en su tiempo libre, buscando satisfacer nuevas necesidades con el paso del tiempo. Cada lugar tiene lo que lo hace único e irrepetible. Desde su cultura y su gastronomía, hasta su patrimonio (ya sea, natural o histórico) y la diversidad de los locales en sí misma. Mediante una gestión turística adecuada y un correcto análisis de estos recursos, las potencialidades en esta industria turística son infinitas en los diferentes tipos de turismo que pueden practicarse. Ningún destino es ajeno a los efectos de este fenómeno y hasta el destino más pequeño puede hoy convertirse en un nuevo competidor. El presente trabajo analiza la oferta y potencialidad turística de la ciudad de Rio Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina) en materia de cultura. Para este trabajo de investigación, se realizó un estudio historiográfico y demográfico, así como un análisis del desarrollo económico que ha vivido la ciudad de Río Grande a lo largo de sus cien años y como la diversidad cultural de sus locales, ha contribuido a su crecimiento y a la diferenciación con otros destinos de la isla de Tierra del Fuego y alrededores, para exponer así, su potencialidad turística en materia de cultura