LICENCIATURA EN TURISMO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN TURISMO by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDiagnóstico turístico de la ciudad de Apóstoles, Misiones, Argentina.( 2021-12-16) Dominikow, Florencia AnahíEn la presente investigación se buscó determinar la situación turística y el desarrollo de la promoción turística de la ciudad de Apóstoles en la provincia de Misiones (Argentina) desde el año 2018 al 2021. El primer objetivo consistía en determinar el estado del sistema turístico de Apóstoles y el segundo objetivo consistía en analizar si la ciudad cuenta con un desarrollo de promoción turística que permita atraer flujos turísticos. Lo que se pudo observar es que el turismo está creciendo cada vez más en la ciudad de Apóstoles, y el foco principal está puesto en la experiencia de la yerba mate y en los acontecimientos programados que se distribuyen a lo largo de todo el año y permiten que no haya una estacionalidad marcada y que esté la posibilidad del turismo todo el año. Hay variedad de oferta turística, pero falta variedad de servicios turísticos. Ambos deberían complementarse en cantidad y calidad, principalmente con un perfeccionamiento constante de los prestadores de servicios turísticos mediante capacitaciones. No hay una promoción que logre atraer a turistas nacionales y provinciales a mayor escala, hay mucho enfoque en el desarrollo de nuevos circuitos turísticos, pero no se especifica la forma de promocionar esos nuevos atractivos y actividades turísticas. Esto es un punto en el que se debe trabajar para lograr que sea una ciudad más reconocida. Si bien el municipio promociona el destino de manera online-virtual con la realización de folletos o publicaciones, le falta un mayor alcance con relación a actualizaciones de páginas web ya que la forma en que es promocionada es anticuada, teniendo en cuenta los medios disponibles actuales. Actualmente el interés de la ciudad por el turismo es alto pero la falta de ciertos servicios turísticos y la promoción hacen que baje el crecimiento futuro de la localidad y la oportunidad de ser un destino conocido. Igualmente, cabe destacar, que el Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones está en constante comunicación con el municipio. Finalizando, Apóstoles es una localidad que está empezando a ser parte del mundo del turismo haciendo hincapié en sus aspectos religiosos, culturales, históricos, naturales y ambientales, para poder considerarse un destino de paso de calidad.
-
ItemModelo de destino turístico Inteligente : un análisis de su implementación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2019-2021)( 2021-6) Simone, Asunta Marcela DeEl presente trabajo tiene como objetivo determinar cuál es el nivel de implementación de los principios que componen el modelo de destino turístico inteligente (DTI) en el marco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (Argentina), en el año 2021, identificando tanto sus falencias como así también sus virtudes. Los cinco principios que componen el modelo de destino turístico inteligente (accesibilidad, gobernanza, innovación, tecnología, y sustentabilidad) han sido avalados por la Organización Mundial de Turismo (OMT), e implementados por los principales destinos turísticos alrededor del mundo. Se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos, entre ellos, encuestas a los responsables de agencias de viajes de turismo receptivo de CABA, entrevistas a funcionarios del ente de turismo de la ciudad, y también se realizó el análisis de la página web de este ente. Otros métodos utilizados incluyen investigación bibliográfica, asistencia a eventos y conferencias realizadas sobre la temática de ciudades inteligentes, y la exploración de trabajos académicos y profesionales. Al finalizar la investigación, se concluyó que, si bien la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha puesto en marcha cada uno de los principios del modelo de DTI propuestos por la OMT, estos han sido implementados en diferentes niveles de desarrollo. El principio de mayor implementación en la ciudad ha sido el de tecnología, en segundo lugar, el principio de innovación y los menos desarrollados son sustentabilidad, gobernanza y accesibilidad
-
ItemBig data y turismo : el potencial de los datos no estructurados : estudio de caso sobre la agencia de viajes online Despegar( 2021-8) Rodríguez, Karina AyelénA medida que los cambios tecnológicos fueron impactando en la vida de las personas, el turismo se ha ido adaptando y transformando. Independientemente de los beneficios que ha generado la digitalización de los procesos que intervienen en el sistema turístico, hay algo que surge como consecuencia de esta transformación tecnológica que no debe subestimarse, por el contrario, debe controlarse y aprovecharse: la emisión de datos. Estos datos están alojados en las plataformas que se utilizan para la gestión del turismo, pero es responsabilidad de los profesionales de la actividad convertirlos en información valiosa que colabore con las decisiones estratégicas para el negocio turístico. En este documento se podrá conocer el resultado de un estudio de caso sobre la agencia de viajes online más grande de Argentina: Despegar, siendo esta empresa un referente en el desarrollo tecnológico sobre la gestión comercial de los servicios turísticos. Se analizó la forma en la que esta organización se apoya en las herramientas que proporciona el big data para el procesamiento de la gran cantidad de datos que surgen como resultado de su negocio y la manera en la que continúan innovando para extraer el potencial que ofrecen los datos que se conocen como “no estructurados” generados espontáneamente por los protagonistas de esta actividad: los turistas. Se analizó el grado de avance con relación a big data aplicada en las agencias de viaje online y la forma en la que la ciencia de datos puede ser un factor clave para el desarrollo del turismo
-
ItemTurismo internacional y ciclos económicos : ¿Es el turismo un sector estratégico para superar los tiempos recesivos? Estudio de caso Argentina 1990- 2015( 2021-8-12) Sala, Matías EzequielEn el presente trabajo se caracteriza, visualiza y analiza a la actividad turística internacional en comparación con los denominados ciclos económicos. Para ello se utilizan variables que reflejen el comportamiento tanto del turismo internacional como la situación macroeconómica en Argentina. El estudio comparativo sobre los ciclos económicos busca comprender qué sucede en el turismo durante las crisis económicas, y sus años precrisis y poscrisis, a fin de establecer las fluctuaciones, ciclos y permeabilidad del sector, como también así, las alternativas y herramientas que nos brindaría para afrontar estas situaciones. Para dicho estudio se realizó un abordaje de metodología mixta sobre el periodo que comprende desde 1990 a 2015, con la presencia de cuatro crisis económicas distintas
-
ItemAnálisis sobre la potencialidad del turismo cultural en Río Grande Tierra del Fuego( 2022-12-15) Ruiz Mansilla, Antonio SebastiánEl turismo ha sido motor de desarrollo económico para diferentes destinos desde su auge en la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces, las personas se han trasladado masivamente lo que llevó a que se ejecuten estructuraciones y gestiones en varios destinos del mundo como consecuencia del fenómeno turístico. Por otra parte, destinos poco preferidos, o difícilmente visitados que hayan quedado en la periferia de otros grandes competidores, pueden igualmente convertirse en un nuevo foco para muchos turistas, quienes llevan a cabo diversas prácticas de ocio en su tiempo libre, buscando satisfacer nuevas necesidades con el paso del tiempo. Cada lugar tiene lo que lo hace único e irrepetible. Desde su cultura y su gastronomía, hasta su patrimonio (ya sea, natural o histórico) y la diversidad de los locales en sí misma. Mediante una gestión turística adecuada y un correcto análisis de estos recursos, las potencialidades en esta industria turística son infinitas en los diferentes tipos de turismo que pueden practicarse. Ningún destino es ajeno a los efectos de este fenómeno y hasta el destino más pequeño puede hoy convertirse en un nuevo competidor. El presente trabajo analiza la oferta y potencialidad turística de la ciudad de Rio Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina) en materia de cultura. Para este trabajo de investigación, se realizó un estudio historiográfico y demográfico, así como un análisis del desarrollo económico que ha vivido la ciudad de Río Grande a lo largo de sus cien años y como la diversidad cultural de sus locales, ha contribuido a su crecimiento y a la diferenciación con otros destinos de la isla de Tierra del Fuego y alrededores, para exponer así, su potencialidad turística en materia de cultura