LICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 25
-
ItemCuidado infantil a través del diseño( 2025)El presente trabajo final de carrera se divide en tres secciones. La primera proporciona un análisis de los factores que afectan las emociones y la psicología de los niños durante sus visitas al médico, para entender la problemática. La segunda examina la situación actual del espacio donde se llevará a cabo el proyecto. Finalmente, la tercera, presenta el desarrollo práctico del proyecto. El objetivo de este trabajo es transformar un espacio de salud pediátrico para reducir el estrés y la ansiedad que, usualmente, provoca la visita al médico, adaptándolo a las necesidades de los usuarios. Se pretende crear un entorno donde los menores se sientan cómodos, seguros y tengan la oportunidad de disfrutar de actividades lúdicas e interacciones, favoreciendo su bienestar emocional y brindándoles una nueva perspectiva sobre la visita al médico
-
ItemTransformando la barbería: de servicio tradicional a punto de reunión social( 2025)El presente trabajo final de carrera propone la refacción y reconstrucción de vivienda unifamiliar a barbería. El objetivo principal de este trabajo radica en transformar un espacio y una forma de uso de una construcción en una totalmente distinta, continuando el legado familiar en una construcción heredada por la misma. El local se encontrará en una zona residencial por lo cual será la nueva noticia del barrio, logrando así generar gran expectativa en los próximos clientes. Como objetivo secundario, se propone un espacio que no se quede solo en el acto de cortar el pelo o en el arreglo de una barba, sino que vaya más allá haciendo de una simple barbería un espacio de socialización
-
ItemCuando la ansiedad encuentra descanso : el impacto del diseño en el bienestar: emocional y mental de las personas( 2025)El tema por tratar es sobre el interés de los espacios psiquiátricos en Argentina ya que al investigar la mayoría repite un patrón en que los pabellones están en decadencia, sin organizar los pacientes (están todos mezclados), sin talleres para hacer, y con una gran cantidad de espacios verdes. Y hablando en específico del Hospital Interzonal Dr. José A. Esteves es que quiero enfocarme en darle todas las soluciones posibles al lugar y en las necesidades de los pacientes, analizando cada espacio para que sea vivible para aquellos que lo necesiten. La idea principal del proyecto es poder explorar a fondo como el diseño interior pueda ayudar a mejorar el bienestar emocional y mental de las personas, por eso vamos a ver a continuación un análisis profundo sobre este. Propongo que el diseño interior tenga un impacto directo en como percibimos y manejamos nuestras emociones. En particular, me enfocare en la intervención de un pabellón psiquiátrico que actualmente se percibe gris, abandonado y melancólico. Creo firmemente que un espacio bien diseñado no solo debe ser funcional, sino que también contribuir al bienestar mental, promoviendo calma, confort y equilibrio emocional
-
ItemDe la escena para el barrio : remodelación y puesta en valor del Teatro Maipú( 2025)El Teatro Maipú, inaugurado a principios del siglo XX, ha sido un punto de encuentro para la vida cultural de Banfield (Buenos Aires, Argentina). A lo largo de los años, este espacio ha recibió una variada gama de espectáculos, convirtiéndose en un emblema artístico y social en el sur del Gran Buenos Aires. Sin embargo, el paso del tiempo, las diversas administraciones y la falta de cuidado han impactado tanto en su estructura física como su funcionalidad, creando una fuerte necesidad de intervención para destacar su valor patrimonial y adaptarlo a las exigencias contemporáneas. Este proyecto de remodelación se centra en revitalizar el teatro, respetando su esencia histórica mientras se integran mejoras tecnológicas y de diseño que lo transformen en un espacio más funcional y accesible. La renovación busca además fomentar un mayor aprovechamiento del teatro, no solo como un escenario artístico, sino como un centro cultural vital para la comunidad de Banfield. Los objetivos específicos de este trabajo incluyen la reconfiguración de los espacios internos para maximizar su uso, la mejora en la accesibilidad y la preservación de los elementos arquitectónicos más significativos. Por esto, se realizará relevamiento de su estado actual, análisis de la historia del teatro en Argentina, y una investigación sobre las tendencias contemporáneas en el diseño de teatros
-
ItemDe blanco y negro a color : del pasado gris a un futuro radiante( 2025)El tema de la reinserción laboral en Argentina y su relación con el mejoramiento empresarial es de suma relevancia en el contexto actual del país, donde las tasas de desempleo y la inestabilidad laboral son desafíos constantes. Además, un enfoque integral de mejoramiento empresarial permite a las empresas optimizar el aprovechamiento de sus espacios y recursos. Al adaptar espacios de trabajo para ser más inclusivos y funcionales, las empresas pueden aumentar la eficiencia operativa y mejorar el bienestar de sus empleados. Este tipo de optimización no solo contribuye a un mejor clima organizacional, sino que también maximiza la productividad y, por ende, la rentabilidad
- 1 (current)
- 2
- 3
- 4
- 5