LICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 19
  • Item
    Reviviendo espacios : un espacio que revive para contar una historia
    ( 2024) Triunfo, Jorgelina Milagros
    El presente trabajo aborda la preservación y restauración de un espacio industrial emblemático en la ciudad en función de volver a darle actividad al espacio para la comunidad. Incorporando los conocimientos obtenidos, se propone generar un espacio de interacción entre la población y un significante edificio que marcó la historia de la industria en la cuidad de Cañuelas, provincia de Buenos Aires (Argentina). Este objetivo se logrará rehabilitando y transformando el edificio, dando así a conocer su historia, y proponiendo un centro cultural donde el público podrá asistir y realizar ciertas actividades que le den una vida útil más activa a la institución. El objetivo principal es recuperar el valor histórico y cultural del espacio industrial, transformándolo en un lugar de encuentro para la comunidad, fomentando la creatividad, la cultura y el desarrollo social.
  • Item
    Accesibilidad y patrimonio : patrimonio inclusivo sin barreras
    ( 2024) Rodríguez, Marcos Esteban
    Con esta investigación propongo consideraciones acerca de los derechos de las personas con discapacidad y la necesidad de adaptar los espacios para su normal desplazamiento y goce. La discapacidad es parte de la condición humana. Casi todas las personas tendrán una discapacidad temporal o permanente en algún momento de sus vidas, y los que sobrevivan y lleguen a la vejez experimentarán cada vez más dificultades de funcionamiento. Entendiendo la discapacidad desde esta perspectiva, entendemos que el entorno debe estar preparado para recibirnos a todos y garantizarnos la autonomía necesaria; enfatizando la idea de que el acceso en cualquier aspecto es un derecho para todas las personas. El objetivo general es visibilizar la situación generalizada e instalada de inequidad que padecen las personas con discapacidad en términos de accesibilidad y promover propuestas desde el campo del diseño para facilitar el libre acceso y desplazamiento de todas las personas en sitios patrimoniales. En este sentido, se propone un modelo sencillo en términos de inclusión y accesibilidad para adaptarlos en espacios patrimoniales, puntualmente en la Parroquia San Vicente ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).
  • Item
    Diseño y espiritualidad : como influye el diseño en espacios que benefician a la mente
    ( 2024) Martínez, Florencia
    El diseño de espacios destinados a prácticas espirituales ha sido objeto de un creciente interés. Estos espacios, que van desde templos religiosos tradicionales hasta modernos espacios de meditación, han sido concebidos con el propósito de facilitar experiencias espirituales profundas y significativas. Sin embargo, el diseño no se limita únicamente a consideraciones estéticas o funcionales; también desempeña un papel crucial en la creación de un ambiente propicio para la introspección, la conexión con lo trascendental y la búsqueda de significado. Ya que el espacio influye en la conducta de las personas y en sus emociones, logrando así bienestar y un espacio que satisface las necesidades de la vida cotidiana. Esta investigación explora el impacto del diseño en espacios espirituales, analizando cómo diversos elementos de diseño afectan la experiencia espiritual de los individuos que los utilizan
  • Item
    Optimización del bienestar en espacios hospitalarios de día oncológicos a través del feng shui
    ( 2024) Espeleta, María Florencia
    Este trabajo final explora la aplicación de principios del feng shui en el diseño de espacios oncológicos de día, con el objetivo de mejorar el bienestar de los pacientes y optimizar su experiencia durante el tratamiento. Se analizan los conceptos clave del feng shui, tales como el flujo del qi, la armonía de los elementos y la disposición del espacio, y cómo estos pueden influir en la salud emocional y física de los pacientes. A través de un estudio y consultas con profesionales del diseño y la salud, se identifican estrategias efectivas para integrar el feng shui en la planificación y diseño de instalaciones oncológicas. Las conclusiones sugieren que la incorporación de estos principios no solo crea un entorno más cálido y tranquilo, sino que también puede contribuir a la mejora en la percepción del tratamiento y el bienestar general de los pacientes
  • Item
    Sanar espacios : diseño de terapia intensiva
    ( 2024) Ricarte, Luján
    En este proyecto, se propone realizar una reforma en el área de terapia intensiva “B” del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich (Argentina). Se pretende realizar un diseño basado en la evidencia, que contribuirá al bienestar no solo de los pacientes, sino de todos los involucrados en el proceso de curación, tanto los profesionales de salud, como todos los trabajadores que pasan por el área, y los acompañantes del paciente, quienes también cumplen un rol fundamental durante este proceso. En este trabajo final de grado se demuestra como los espacios existentes, entornos construidos pueden mejorar teniendo en cuenta las necesidades funcionales y emocionales de sus usuarios. De esta forma, se transformarán en entornos más humanos y menos estresantes