LICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 21
-
ItemDe blanco y negro a color : del pasado gris a un futuro radiante( 2025)El tema de la reinserción laboral en Argentina y su relación con el mejoramiento empresarial es de suma relevancia en el contexto actual del país, donde las tasas de desempleo y la inestabilidad laboral son desafíos constantes. Además, un enfoque integral de mejoramiento empresarial permite a las empresas optimizar el aprovechamiento de sus espacios y recursos. Al adaptar espacios de trabajo para ser más inclusivos y funcionales, las empresas pueden aumentar la eficiencia operativa y mejorar el bienestar de sus empleados. Este tipo de optimización no solo contribuye a un mejor clima organizacional, sino que también maximiza la productividad y, por ende, la rentabilidad
-
ItemUna visión consciente Museo de la Cárcova : propuesta de redefinición espacial y sensorial( 2025)La propuesta de diseño aborda diferentes desafíos mediante la reorganización de la distribución espacial, la creación de recorridos intuitivos y atractivos, y la implementación de elementos que realcen cada obra, convirtiendo la visita en una experiencia sensorial envolvente e inolvidable. Todo esto se logrará implementando mobiliarios nuevos, revestimientos, texturas acordes a la época, y el juego entre la iluminación artificial y natural. Este enfoque renovado busca no solo mejorar la funcionalidad del espacio, sino también redefinir su identidad como un centro dinámico e inspirador, potenciando así su reconocimiento y valor en la comunidad
-
ItemReviviendo espacios : un espacio que revive para contar una historia( 2024)El presente trabajo aborda la preservación y restauración de un espacio industrial emblemático en la ciudad en función de volver a darle actividad al espacio para la comunidad. Incorporando los conocimientos obtenidos, se propone generar un espacio de interacción entre la población y un significante edificio que marcó la historia de la industria en la cuidad de Cañuelas, provincia de Buenos Aires (Argentina). Este objetivo se logrará rehabilitando y transformando el edificio, dando así a conocer su historia, y proponiendo un centro cultural donde el público podrá asistir y realizar ciertas actividades que le den una vida útil más activa a la institución. El objetivo principal es recuperar el valor histórico y cultural del espacio industrial, transformándolo en un lugar de encuentro para la comunidad, fomentando la creatividad, la cultura y el desarrollo social.
-
ItemAccesibilidad y patrimonio : patrimonio inclusivo sin barreras( 2024)Con esta investigación propongo consideraciones acerca de los derechos de las personas con discapacidad y la necesidad de adaptar los espacios para su normal desplazamiento y goce. La discapacidad es parte de la condición humana. Casi todas las personas tendrán una discapacidad temporal o permanente en algún momento de sus vidas, y los que sobrevivan y lleguen a la vejez experimentarán cada vez más dificultades de funcionamiento. Entendiendo la discapacidad desde esta perspectiva, entendemos que el entorno debe estar preparado para recibirnos a todos y garantizarnos la autonomía necesaria; enfatizando la idea de que el acceso en cualquier aspecto es un derecho para todas las personas. El objetivo general es visibilizar la situación generalizada e instalada de inequidad que padecen las personas con discapacidad en términos de accesibilidad y promover propuestas desde el campo del diseño para facilitar el libre acceso y desplazamiento de todas las personas en sitios patrimoniales. En este sentido, se propone un modelo sencillo en términos de inclusión y accesibilidad para adaptarlos en espacios patrimoniales, puntualmente en la Parroquia San Vicente ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).
-
ItemDiseño y espiritualidad : como influye el diseño en espacios que benefician a la mente( 2024)El diseño de espacios destinados a prácticas espirituales ha sido objeto de un creciente interés. Estos espacios, que van desde templos religiosos tradicionales hasta modernos espacios de meditación, han sido concebidos con el propósito de facilitar experiencias espirituales profundas y significativas. Sin embargo, el diseño no se limita únicamente a consideraciones estéticas o funcionales; también desempeña un papel crucial en la creación de un ambiente propicio para la introspección, la conexión con lo trascendental y la búsqueda de significado. Ya que el espacio influye en la conducta de las personas y en sus emociones, logrando así bienestar y un espacio que satisface las necesidades de la vida cotidiana. Esta investigación explora el impacto del diseño en espacios espirituales, analizando cómo diversos elementos de diseño afectan la experiencia espiritual de los individuos que los utilizan
- 1 (current)
- 2
- 3
- 4
- 5