LICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 5
-
ItemLa multifuncionalidad de los espacios en pandemia( 2023)Dada la situación mundial de pandemia, la sociedad tuvo que adaptar sus hogares a las nuevas necesidades. La pandemia de covid-19 trajo consigo el teletrabajo, las cuarentenas, y, por ende, la necesidad de repensar los hogares con el objetivo de crear ambientes más funcionales. El objetivo de este trabajo es realizar un proyecto de interiorismo que integre las necesidades básicas y responda a espacios flexibles que propongan la multifuncionalidad de los espacios, adaptando los mismos a las distintas necesidades, teniendo en cuenta nuevas modalidades que surgieron a partir de la pandemia mundial. Asimismo, se tomaron en cuenta cuáles fueron los problemas funcionales surgidos, qué necesidades no se vieron cumplidas y qué problemas derivan de espacios estancos en dicha situación. Además, se tuvo en cuenta a la biofilia en el proceso proyectual siendo esta beneficiosa en la relación del humano con su entorno. La propuesta se desarrolla en un monoambiente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) teniendo como usuario a una persona joven de entre veinticinco a treinta años. El proyecto se orienta en la búsqueda de aquellos factores que influyen o influirán a futuro a la hora de diseñar, creando así espacios funcionales, más emocionales, suaves, orgánicos y en contacto con lo natural
-
ItemHabitar el vacío : residencia universitaria campus UBA( 2022-12-16)Este trabajo expresa la problemática que atraviesan muchos estudiantes del interior del país y extranjeros. Se analizan casos existentes de instituciones de la ciudad que brindan o no acompañamiento con residencias universitarias. La propuesta proyectual tiene un eje vertebrador que acompaña tanto el proceso de diseño y su función a largo plazo. Se prioriza un diseño real y económico. Los elementos que intervienen en el diseño del proyecto son: síntesis, mutabilidad, materialidad y color. De acuerdo al análisis previo, los espacios están diagramados bajo el formato de co-living, basado en una vida y economía compartida de tiempo temporal
-
ItemEspacios reducidos( 2021-12-10)El termino de unidad mínima de vivienda se refiere según el nuevo Código de Edificación de la Ciudad – Ley N.º 6100, a unos 21 m2. Teniendo en cuenta que anteriormente la unidad mínima era de unos 28 m2 aproximadamente; el objetivo general de este trabajo de investigación es mejorar la calidad de vida de los usuarios que habitan las unidades mínimas. Los objetivos son lograr un entramado que recorra la unidad y que con esto organice y solucione las problemáticas que surgen debido a la falta de ciertos elementos que ayudan en las tareas del día a día, cómo por ejemplo espacio de guardado, sectorización de espacios para cada actividad, funcionalidad, iluminación y estética y la elección consciente de los materiales de construcción y mobiliario, dando prioridad a aquellas empresas que obtienen los materiales de manera responsable
-
ItemCuando el diseño sana : la salud comienza con el diseño interior( 2022-3-28)Este trabajo deja en evidencia cómo el entorno, como estímulo “vivo”, está en constante intercambio de factores con nuestra persona, nuestro ser. Cada elemento, por más pequeño que pensamos que sea, nos influye tanto positiva como negativamente. Contemplamos 7 componentes del diseño: aprovechamiento de la iluminación natural y un adecuado uso de la iluminación artificial; color y textura; conexión con la naturaleza; sentido estético; equipamiento; señalética; acústica; que fueron desarrollados en profundidad para tener un aval científico de su utilización. Abordo la temática desde la mirada del healing environments, diseño basado en la evidencia y las medicinas tradicionales: medicina ayurvédica y medicina china. Mi trabajo posee la modalidad de PFC a partir de un planteo profesional específico debido a que es un caso concreto en el cual propongo la resolución de necesidades de una institución, en este caso de salud. Contextualizado en un escenario determinado como los es Venado Tuerto, Santa Fe (Argentina) y orientado a una población específica: mujeres, madres, madres gestantes, bebes y niños.
-
ItemLa importancia de la implementación de sectores en espacios corporativos y hoteleros( 2022-3-28)En este trabajo se analizarán distintas ideas, conceptos y proyectos sobre las ventajas de la implementación de sectores verdes en espacios interiores. Con esto se propone enfatizar en conceptos como la sustentabilidad, la reacción psicológica que produce en las personas y cómo se relaciona con el entorno que la rodea. Se hará un análisis de las plantas (vegetación) más adecuadas para interiores y la practicidad de estas. Finalmente, se elaborará una propuesta de proyecto interior implementando todos los conceptos analizados previamente para lograr objetivos puntuales. La finalidad de este trabajo es incentivar el uso de plantas en el interior y como complemento, el uso de materiales sustentables por los múltiples beneficios que aporta a los seres humanos y nuestra relación con el entorno. La propuesta de proyecto servirá como ejemplo o guía a futuros diseñadores que busquen una buena calidad del ambiente en interiores.