LICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 27
  • Item
    Espacio gastronómico móvil-solidario
    ( 2020) Boffo, Lara Belén
    La Fundación SÍ es una ONG que tiene como principal objetivo promover la inclusión social de los sectores más vulnerables de la Argentina. El trabajo es realizado por un gran número de voluntarios mediante un abordaje integral que incluye la asistencia, la educación y la cultura del trabajo. Quienes forman SÍ cree en el trabajo de igual a igual, en el trabajo en equipo, en la heterogeneidad de los grupos, en la complementación y en las nuevas generaciones El proyecto que se va a desarrollar en este trabajo va a consistir en una ayuda para las personas que se encuentran en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto quiere decir que se va a realizar un espacio móvil, en cualquier plaza o calle de la ciudad en donde se lo va a utilizar para la elaboración de alimentos para ofrecer a las personas que se encuentran viviendo en la calle. Se busca dar una solución para la Fundación SÍ, que ofrece ayuda a toda persona con bajos recursos, ofreciendo alimento y ropa. De esta misma forma se va a utilizar el espacio
  • Item
    Interiores gastronómicos que cuentan historias : diseño interior de bar porteño
    ( 2020) Rodríguez Cabrera, Agustina
    El presente proyecto aborda la preservación y restauración de un espacio que, antiguamente, contenía la vivienda familiar de los Giwnewer y la farmacia Santa Elena. Actualmente, en la totalidad se desarrolla un bar-restaurante. El mismo, conservó aquellos característicos muebles del comercio, además de solados y la disposición original. En este proyecto, se quiere resaltar todo aquello perteneciente a la farmacia, conservarlo y acompañarlo con una intervención contemporánea. En este sentido, lo que se pretende es la recuperación y refuncionalización del espacio sin alterar la tipicidad arquitectónica, pudiendo usar materiales contemporáneos con el mantenimiento de otros preexistentes dando origen a una singular fusión. Para ello, en lo que era originalmente el hogar de la familia, se propone mantener la organización, pisos y estructura, para dejar constancia del paso del tiempo en el interior; pero se generará un contraste con la intervención en esos espacios. Es así, que aquellos que concurran al bar, van a poder disfrutar y contemplar el cambio de los interiores comerciales a lo largo de la historia
  • Item
    Cuidado infantil a través del diseño
    ( 2025) Savo, Vanina
    El presente trabajo final de carrera se divide en tres secciones. La primera proporciona un análisis de los factores que afectan las emociones y la psicología de los niños durante sus visitas al médico, para entender la problemática. La segunda examina la situación actual del espacio donde se llevará a cabo el proyecto. Finalmente, la tercera, presenta el desarrollo práctico del proyecto. El objetivo de este trabajo es transformar un espacio de salud pediátrico para reducir el estrés y la ansiedad que, usualmente, provoca la visita al médico, adaptándolo a las necesidades de los usuarios. Se pretende crear un entorno donde los menores se sientan cómodos, seguros y tengan la oportunidad de disfrutar de actividades lúdicas e interacciones, favoreciendo su bienestar emocional y brindándoles una nueva perspectiva sobre la visita al médico
  • Item
    Transformando la barbería: de servicio tradicional a punto de reunión social
    ( 2025) Montenegro, Iara Narela
    El presente trabajo final de carrera propone la refacción y reconstrucción de vivienda unifamiliar a barbería. El objetivo principal de este trabajo radica en transformar un espacio y una forma de uso de una construcción en una totalmente distinta, continuando el legado familiar en una construcción heredada por la misma. El local se encontrará en una zona residencial por lo cual será la nueva noticia del barrio, logrando así generar gran expectativa en los próximos clientes. Como objetivo secundario, se propone un espacio que no se quede solo en el acto de cortar el pelo o en el arreglo de una barba, sino que vaya más allá haciendo de una simple barbería un espacio de socialización
  • Item
    Cuando la ansiedad encuentra descanso : el impacto del diseño en el bienestar: emocional y mental de las personas
    ( 2025) Gallelli, Melody
    El tema por tratar es sobre el interés de los espacios psiquiátricos en Argentina ya que al investigar la mayoría repite un patrón en que los pabellones están en decadencia, sin organizar los pacientes (están todos mezclados), sin talleres para hacer, y con una gran cantidad de espacios verdes. Y hablando en específico del Hospital Interzonal Dr. José A. Esteves es que quiero enfocarme en darle todas las soluciones posibles al lugar y en las necesidades de los pacientes, analizando cada espacio para que sea vivible para aquellos que lo necesiten. La idea principal del proyecto es poder explorar a fondo como el diseño interior pueda ayudar a mejorar el bienestar emocional y mental de las personas, por eso vamos a ver a continuación un análisis profundo sobre este. Propongo que el diseño interior tenga un impacto directo en como percibimos y manejamos nuestras emociones. En particular, me enfocare en la intervención de un pabellón psiquiátrico que actualmente se percibe gris, abandonado y melancólico. Creo firmemente que un espacio bien diseñado no solo debe ser funcional, sino que también contribuir al bienestar mental, promoviendo calma, confort y equilibrio emocional