ODONTOLOGÍA
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 53
-
ItemAnálisis de la presencia de enterococcus faecalis en los elementos de anclaje intraradicular colados por laboratorio( 2019)Enterococcus faecalis es una bacteria gram positiva, anaerobia facultativa, dispuesta en cadenas o pares, inmóvil y no esporulada, que llama la atención de diversos investigadores porque ha sido identificada como una causa frecuente de infección del sistema de conductos radiculares en dientes con fracaso en el tratamiento endodóntico. Una característica notable de esta especie la constituye su capacidad para sobrevivir y crecer en microambientes que pudieran ser tóxicos para otras bacterias. El objetivo de este estudio de tipo prospectivo, longitudinal, in vitro, fue detectar e identificar a este microorganismo en los elementos de anclaje intraradiculares colados por laboratorio. Para llevarlo a cabo, fueron confeccionadas 10 (diez) impresiones directas con acrílico duralay y posteriormente se las envió a 10 (diez) laboratorios diferentes. Una vez obtenidos los pernos, éstos fueron analizados en la Cátedra de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires (Argentina). En el examen microscópico de los cultivos no se obtuvo desarrollo de E. faecalis, sin embargo, sí hubo crecimiento polimicrobiano en 3 muestras. Siendo estos microorganismos posibles causantes del fracaso endodóntico o de otro tipo de complicaciones, es de gran importancia establecer protocolos de esterilización de estos materiales, antes de su utilización. En conclusión, es necesario considerar rigurosamente la cadena de asepsia para reducir el fracaso
-
ItemOzonoterapia aplicada a la periodoncia( 2024)El ozono es un gas presente en la atmósfera que protege a los organismos vivos de los rayos ultravioleta y ayuda a limpiar el medio ambiente. En odontología, al igual que en otras ramas de la medicina, el ozono tiene numerosas funciones. El ozono consta de tres átomos de oxígeno que tiene un efecto positivo en cualquiera de sus formas de presentación gas, aceite o líquido, resultando de gran efectividad sobre las bacterias con bajo o alto grado de patogenicidad, disminuyendo su número y capacidad reproductiva. La ozonoterapia es una alternativa novedosa, no traumática, indolora y no invasiva para prevenir y tratar las afecciones. En la actualidad, se considera un tratamiento complementario en el cuidado bucal. La ozonoterapia se ha convertido en un tratamiento coadyuvante en el control y tratamiento de enfermedades dentales, dermatológicas y cosméticas, entre otras cosas por su capacidad antimicrobiana. Los resultados sugieren que la ozonoterapia puede mejorar el tratamiento periodontal, facilitar la cicatrización de tejidos y complementar otras modalidades terapéuticas en odontología. La integración de esta técnica en la práctica clínica debe considerar tanto sus beneficios como sus limitaciones y basada en un enfoque individualizado del paciente
-
ItemAlteración de la presión arterial antes y después del tratamiento de exodoncia( 2025)Este estudio clínico observacional tuvo como objetivo determinar la variabilidad de la presión arterial en pacientes normotensos atendidos en la clínica y cirugía integrada adulto y geronte II y III de la Universidad Abierta Interamericana, durante procedimientos de exodoncia. La investigación se centró en 55 pacientes de entre 18 y 70 años, quienes fueron sometidos a extracciones dentarias, evaluando la presión arterial antes y después del procedimiento quirúrgico. Se utilizó un monitor digital de presión arterial para registrar los valores en dos momentos: previo a la cirugía (momento A) y posterior a la exodoncia (momento B). Los resultados mostraron un incremento en la presión arterial diastólica y sistólica en el postoperatorio, con un aumento promedio de 3.1 mmHg en la diastólica y 5.58 mmHg en la sistólica. Las diferencias entre sexos fueron mínimas, aunque los hombres presentaron valores más altos; además, los pacientes de mayor edad (43-67 años) mostraron un aumento más pronunciado en ambos tipos de presión. Este estudio contribuye al área de la odontología al evidenciar la variabilidad en la presión arterial asociada con el estrés y la influencia del anestésico local durante los procedimientos quirúrgicos dentales. Se recomienda realizar un monitoreo constante de los signos vitales en pacientes normotensos, similar al de aquellos con hipertensión controlada, para aumentar la seguridad en la cirugía bucal ambulatoria.
-
ItemConocimiento del protocolo a seguir en caso de ocurrir accidente con elemento cortopunzante durante la práctica clínica de los estudiantes de pregrado en la asignatura clínica y cirugía integradas del adulto III, de la escuela de odontología de la Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina, 2024( 2025)Es frecuente que ocurran accidentes cortopunzantes durante la práctica odontológica, motivado al uso de elementos afilados y puntiagudos, suele ocurrir a los odontólogos y especialmente a los estudiantes, por condiciones atribuibles a la misma práctica, como: estrés, movimiento del paciente, espacio reducido, entre otros. Mediante un accidente con elementos cortopunzantes es posible generar inoculación de agentes patógenos al exponerse a sustancias biológicas contaminadas, los principales agentes patógenos identificados en diversos estudios son: VIH, Virus de Hepatitis B, Virus de Hepatitis C, entre otros. Se han establecido protocolos de bioseguridad para hacer la práctica odontológica segura para el operador y el paciente, con la finalidad de reducir al mínimo la posibilidad de contaminación cruzada, sin embargo, en caso de que se produzca el incidente con material punzo cortante, es de vital importancia que el profesional o estudiante esté bien informado sobre el protocolo de profilaxis que debe seguir para disminuir la posibilidad de infección. La presente investigación de tipo descriptiva, de diseño transversal pretende indagar sobre el conocimiento de los estudiantes de las clínicas del adulto III, de la escuela de odontología de la Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina 2024, respecto a este importante aspecto de la bioseguridad. Para ello, se aplicó una encuesta donde se verificó el conocimiento sobre medidas de bioseguridad preventivas, conocimiento de agentes patógenos y conocimiento de protocolo de profilaxis post accidente con punzo cortante pudiéndose concluir que los estudiantes que cursan las materias Clínica integral y Cirugía del adulto III, en el período 2024, tienen deficiencias respecto al conocimiento de cuál es el protocolo a seguir en caso de presentar lesión por objeto cortopunzante durante el desarrollo de sus actividades clínicas
-
ItemComparación de escáneres intraorales odontológicos en el mercado argentino( 2025)Esta tesis, titulada "Comparación de Escáneres Intraorales Odontológicos en el Mercado Argentino," presenta un análisis exhaustivo de los principales escáneres intraorales disponibles en el mercado odontológico argentino. El objetivo principal de este estudio es evaluar y comparar las características técnicas y de software de diversas marcas y modelos, considerando aspectos como precisión, velocidad de escaneo, conectividad, compatibilidad con tecnologías de impresión 3D y costos. Para alcanzar este objetivo, se recopilaron datos de diversas fuentes, incluyendo especificaciones de fabricantes, estudios técnicos, encuestas a odontólogos locales y ofertas de importadores registrados en la Cámara Argentina de Comercio Dental. Los resultados presentan un análisis comparativo detallado que permite identificar las ventajas y desventajas de cada escáner, su disponibilidad en el mercado argentino y su adecuación a las necesidades específicas de los profesionales odontológicos en el país. Este estudio subraya la importancia de contar con herramientas de escaneo avanzadas y accesibles para mejorar la calidad y eficiencia en los tratamientos odontológicos. Asimismo, proporciona recomendaciones clave para aquellos profesionales que desean incorporar tecnología de escaneo intraoral en sus prácticas, basadas en factores como disponibilidad, costo y soporte técnico local