Conocimiento del protocolo a seguir en caso de ocurrir accidente con elemento cortopunzante durante la práctica clínica de los estudiantes de pregrado en la asignatura clínica y cirugía integradas del adulto III, de la escuela de odontología de la Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina, 2024

Thumbnail Image
Date
2025
Authors
Moreno Dommar, Celeste
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Es frecuente que ocurran accidentes cortopunzantes durante la práctica odontológica, motivado al uso de elementos afilados y puntiagudos, suele ocurrir a los odontólogos y especialmente a los estudiantes, por condiciones atribuibles a la misma práctica, como: estrés, movimiento del paciente, espacio reducido, entre otros. Mediante un accidente con elementos cortopunzantes es posible generar inoculación de agentes patógenos al exponerse a sustancias biológicas contaminadas, los principales agentes patógenos identificados en diversos estudios son: VIH, Virus de Hepatitis B, Virus de Hepatitis C, entre otros. Se han establecido protocolos de bioseguridad para hacer la práctica odontológica segura para el operador y el paciente, con la finalidad de reducir al mínimo la posibilidad de contaminación cruzada, sin embargo, en caso de que se produzca el incidente con material punzo cortante, es de vital importancia que el profesional o estudiante esté bien informado sobre el protocolo de profilaxis que debe seguir para disminuir la posibilidad de infección. La presente investigación de tipo descriptiva, de diseño transversal pretende indagar sobre el conocimiento de los estudiantes de las clínicas del adulto III, de la escuela de odontología de la Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina 2024, respecto a este importante aspecto de la bioseguridad. Para ello, se aplicó una encuesta donde se verificó el conocimiento sobre medidas de bioseguridad preventivas, conocimiento de agentes patógenos y conocimiento de protocolo de profilaxis post accidente con punzo cortante pudiéndose concluir que los estudiantes que cursan las materias Clínica integral y Cirugía del adulto III, en el período 2024, tienen deficiencias respecto al conocimiento de cuál es el protocolo a seguir en caso de presentar lesión por objeto cortopunzante durante el desarrollo de sus actividades clínicas
Description
Keywords
bioseguridad, profilaxis, elemento cortopunzante, lesiones percutáneas
Citation
Collections