LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 227
  • Item
    Intervención transdisciplinaria de psicopedagogos y docentes en niños diagnosticados con TGD
    ( 2024-9-5) Vargas, Romina Flavia
    Este trabajo se centra fundamentalmente en la intervención educativa con niños/as que presentan trastorno generalizado del desarrollo (TGD), así como en la incidencia de las intervenciones de las docentes en las rutinas para los alumnos que presentan estas características. La intención de este trabajo es fundamentar la importancia de que exista un Equipo de Orientación en las escuelas, en donde puedan trabajar de manera trasdisciplinaria. Poner de manifiesto estrategias educativas de los docentes para que la educación de estos niños/as sea satisfactoria. Para ello, se presentan las características de este trastorno, así como los subtipos que existen, para después centrarse en el papel del docente y el rol del psicopedagogo, a la hora de poner en práctica sus estrategias señalando la importancia de abordar métodos que faciliten su labor. Para llevarlo a cabo se realizaron entrevistas semi-estructuradas a docentes y psicopedagogas pertenecientes a una escuela de gestión privada en el nivel primario de la localidad de Ituzaingó (provincia de Buenos Aires, Argentina) que estuvieran a cargo de alumnos con las características anteriormente mencionadas. En ellas se observó cuáles son sus conocimientos acerca del TGD, sus prácticas diarias y la transdisciplina con diferentes profesionales actuantes con esos niños. El diseño del instrumento en este trabajo comprende una línea descriptiva y exploratoria, debido a que pretende conocer y describir los modos de intervención por parte de las entrevistadas. Los resultados obtenidos por esta investigación arrojaron luz en cuanto a la importancia del trabajo transdisciplinario que sustentan las prácticas del docente con todos los profesionales que están implicados con niños diagnosticados con TGD, dándole trascendencia al papel fundamental que cumple el Equipo de Orientación, al brindar apoyo especializado para promover el desarrollo integral de los estudiantes, favoreciendo un ambiente acorde y de calidad
  • Item
    Percepción de docentes de nivel secundario sobre el bullying y su posible influencia en el proceso de aprendizaje
    ( 2024-9-5) Giudice, Julieta Natalia
    En el presente trabajo de investigación se abordó de manera exhaustiva la problemática del bullying, centrándose en su posible influencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El objetivo fundamental de este estudio fue analizar si el acoso escolar incide negativamente en el aprendizaje desde la perspectiva de los docentes que se desempeñan en instituciones de gestión pública y privada en el nivel secundario del partido de Merlo, provincia de Buenos Aires (Argentina). Para ello, se implementó un enfoque metodológico cuantitativo que combinó la aplicación de encuestas estructuradas con preguntas abiertas, permitiendo así la recopilación de datos que facilitaron un análisis más profundo y matizado de las respuestas de los educadores. La selección de los participantes se realizó mediante una técnica no probabilística de conveniencia. Los resultados indican que el acoso escolar tiene un impacto significativo en el aprendizaje de los estudiantes, lo cual el análisis parte desde la óptica psicopedagógica. La mayoría de los docentes encuestados consideran que el acoso escolar no solo afecta negativamente a las víctimas, sino también al ambiente escolar en general, desafiando la participación y el rendimiento académico. Los docentes observaron que las víctimas de bullying presentan desmotivación, aislamiento social y una disminución en la participación en clase, lo que repercute directamente en su proceso de aprendizaje
  • Item
    El tratamiento psicopedagógico en adolescentes con diagnóstico de dislexia desde un enfoque neurobiológico
    ( 2025-5) González, Camila Mailén
    La presente investigación, de enfoque cualitativo, analiza el tratamiento psicopedagógico para adolescentes con diagnóstico de dislexia desde una perspectiva neurobiológica. Partiendo de la pregunta “¿Cuáles son las propuestas realizadas en un tratamiento psicopedagógico para adolescentes escolarizados con diagnóstico de dislexia desde un enfoque neurobiológico?”, el estudio busca comprender cómo las bases neurológicas de la dislexia influyen en la intervención psicopedagógica en contextos clínicos. La metodología empleada consistió en entrevistas semiestructuradas a psicopedagogas de Buenos Aires (Argentina) que trabajan con adolescentes disléxicos. A partir de estas entrevistas, se identificaron estrategias específicas de intervención y el papel de distintos actores, incluidos familiares y educadores. Los resultados indican que el enfoque neurobiológico permite personalizar los tratamientos al perfil cognitivo de cada adolescente, destacando la importancia del uso de tecnología adaptativa y ejercicios de conciencia fonológica, junto con un acompañamiento emocional que mejore la autoestima y la motivación del adolescente. Finalmente, se recomienda continuar la investigación indagando en el desarrollo de programas de formación que capaciten a los psicopedagogos en el uso de herramientas tecnológicas para abordar la evaluación y el tratamiento de la dislexia.
  • Item
    Alumnos con alteraciones en el rendimiento académico que por diversas causas no transitaron un proceso de diagnóstico psicopedagógico : orientación para los docentes
    ( 2021) Arias, Macarena Luz
    El presente proyecto tuvo la finalidad de brindar asesoramiento a docentes sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos con dificultades y dotarlos de estrategias que les permitan acompañarlos cuando no hay un diagnóstico. Para desarrollar la propuesta de intervención se caracterizó la población de alumnos no diagnosticados, identificando las necesidades pedagógicas de los mismos, conociendo cuáles eran las dificultades en el proceso de aprendizaje desde la perspectiva docente, mediante la aplicación de entrevistas. A raíz de esto, se plantea un proyecto de intervención a través de encuentros dirigidos a los docentes de dicho nivel educativo con el objetivo de que logren profundizar y adquirir conocimientos y herramientas sobre cómo actuar frente a bajos rendimientos académicos e implementarlas durante el desarrollo de sus clases.
  • Item
    Experiencias en contexto de encierro: transformaciones subjetivas en estudiantes universitarios
    ( 2025) Franza, Guadalupe Rocío
    Este trabajo final de carrera, realizado durante los años 2023 y 2024, presenta un estudio cualitativo con un enfoque descriptivo e interpretativo sobre las transformaciones subjetivas que se gestan en estudiantes universitarios privados de su libertad. Para esto, se realizaron entrevistas abiertas y en profundidad a estudiantes en contexto de encierro con el objetivo de constituir las transformaciones subjetivas que se desarrollan, identificando los elementos que influyen en sus procesos de aprendizaje y crecimiento personal a lo largo de esta experiencia. A partir del análisis de los datos se observaron dos tipos de transformación subjetiva (individual y social) que surgen de la interacción producida entre los distintos componentes que las configuran. En base a esto se arriba a la conclusión que el estudio universitario en contextos de encierro no solo promueve transformaciones individuales en los estudiantes, sino que también genera un impacto social significativo al fomentar un cambio en la dinámica comunitaria dentro de la cárcel.