LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 231
  • Item
    Secretos familiares y su incidencia en el aprendizaje escolar : ¿cómo incide la dinámica del secreto familiar en los aprendizajes del niño durante el transcurso de la escuela primaria en la zona sur del conurbano bonaerense en el año 2019? ¿de qué manera el pedagogo trabaja en estos casos?
    ( 2020) Cáneva, Yamila Florencia
    El presente trabajo propone abordar el estudio de los secretos familiares y su repercusión en los aprendizajes del niño. Se busca indagar y analizar la dinámica del secreto familiar y de qué manera influyen dichos secretos en el aprendizaje. Se abordan algunos aspectos sobre las consecuencias de sostener un secreto sobre la adopción. Para llevarlo adelante, se realizó un estudio de campo con entrevistas a psicopedagogas del partido de Berazategui, provincia de Buenos Aires, Argentina, que han trabajado con niños adoptados. En ellas se observó cómo actúa el secreto de adopción en el aprendizaje del niño, con quiénes y cuáles serían las intervenciones psicopedagógicas en dichos casos, como así también las posibles estrategias, recursos a utilizar, si es que el secreto familiar influye en la trayectoria escolar, y, de ser así, de qué manera. Los resultados permiten observar que el secreto en adopción repercute en el aprendizaje, incidiendo en forma negativa, produciendo diversas consecuencias a futuro. En ese sentido, se vuelve importante comprender con mayor profundidad para poder visualizar cuáles son las consecuencias y de qué manera se puede intervenir al respecto
  • Item
    Proceso de adaptación de adultos mayores a instituciones residenciales : análisis desde una perspectiva psicopedagógica
    ( 2020) Abad, Constanza
    El tema del presente trabajo de investigación es el proceso de adaptación por el que transitan los adultos mayores al ingresar en una institución geriátrica. La investigación toma como universo de análisis a los adultos mayores residentes de un hogar de la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires (Argentina). Uno de los objetivos es indagar cómo es el proceso de institucionalización de los adultos a dichos lugares, que ofrecen las instituciones geriátricas a los residentes. También se busca conocer si interviene un psicopedagogo en el proceso y determinar la importancia de su función. El instrumento elegido fue la entrevista semiestructurada definida por Kvale como aquella que tiene el propósito de obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas de los fenómenos descriptos. Tras la realización de las entrevistas, y el correspondiente análisis se llegó a la conclusión de que, al ingresar en la institución, los adultos del hogar no llevan a cabo un proceso de adaptación; el lugar no ofrece herramientas o medios para que puedan apropiarse de su nuevo ambiente, lo cual no garantiza la calidad de vida del adulto. A partir de allí se plantea la intervención psicopedagógica como un espacio que permite el acompañamiento y como medio para fomentar un envejecimiento activo resguardando la autonomía del adulto
  • Item
    Promoción de la inteligencia emocional en el ámbito deportivo : propuesta de intervención en el campo profesional
    ( 2020) Nicosia, Carolina
    El objetivo del presente proyecto fue investigar la relación entre la inteligencia emocional y el deporte con el fin de fortalecer a entrenadoras y entrenadores deportivos mediante estrategias que permitan promoverla en las adolescentes y los adolescentes. En muchas ocasiones se encontró que las profesoras y los profesores que trabajan con adolescentes no tienen los conocimientos y recursos psicológicos y pedagógicos necesarios para poder llevar acompañar y orientar ese período de crecimiento y desarrollo humano. Es por esto que se planteó, como una necesidad, la formación de entrenadoras y entrenadores deportivos desde la inteligencia emocional. El proyecto en la modalidad taller, se llevó a cabo en una institución deportiva, y se trabajó con los equipos de gimnasia artística, tras la recolección de datos mediante entrevistas semi-estructuradas a diferentes actores de la institución deportiva. Luego, en base a los resultados obtenidos, se diseñó un proyecto, con el fin de dar respuesta a las demandas de la institución. El mismo consistió en un taller de formación destinado a entrenadores y deportistas, con el fin de fortalecer a los entrenadores deportivos a través de herramientas y estrategias que permitan propiciar la inteligencia emocional en los deportistas adolescentes. Por último, se confeccionó el cronograma de trabajo, en el que se presentó el plan de actividades por encuentros, y se explicitaron el impacto y los resultados esperados en cuanto a su hipotética aplicación práctica de dicho taller
  • Item
    Integración escolar de una adolescente con déficit intelectual en la escuela secundaria : análisis de caso
    ( 2020) Gesqua, Marianela Sofía
    El presente análisis de caso tiene como propósito comunicar los resultados que arrojó el estudio exhaustivo de un proceso de integración escolar de una adolescente con déficit intelectual en la escuela secundaria, por medio de su trayectoria en la institución. Con el objetivo de sondear percepciones de los actores institucionales involucrados en el proceso, así como también de los padres y profesionales que asisten a la adolescente, identificando aspectos positivos y negativos ligados a la integración. De esta manera analizar estrategias posibles desde el campo psicopedagógico a fin de poder proponer a la institución orientaciones para el proceso de integración de los alumnos en cuestión y brindar sugerencias desde la perspectiva psicopedagógica para promover mejoras en la integración y avanzar sobre la inclusión
  • Item
    Intervención transdisciplinaria de psicopedagogos y docentes en niños diagnosticados con TGD
    ( 2024-9-5) Vargas, Romina Flavia
    Este trabajo se centra fundamentalmente en la intervención educativa con niños/as que presentan trastorno generalizado del desarrollo (TGD), así como en la incidencia de las intervenciones de las docentes en las rutinas para los alumnos que presentan estas características. La intención de este trabajo es fundamentar la importancia de que exista un Equipo de Orientación en las escuelas, en donde puedan trabajar de manera trasdisciplinaria. Poner de manifiesto estrategias educativas de los docentes para que la educación de estos niños/as sea satisfactoria. Para ello, se presentan las características de este trastorno, así como los subtipos que existen, para después centrarse en el papel del docente y el rol del psicopedagogo, a la hora de poner en práctica sus estrategias señalando la importancia de abordar métodos que faciliten su labor. Para llevarlo a cabo se realizaron entrevistas semi-estructuradas a docentes y psicopedagogas pertenecientes a una escuela de gestión privada en el nivel primario de la localidad de Ituzaingó (provincia de Buenos Aires, Argentina) que estuvieran a cargo de alumnos con las características anteriormente mencionadas. En ellas se observó cuáles son sus conocimientos acerca del TGD, sus prácticas diarias y la transdisciplina con diferentes profesionales actuantes con esos niños. El diseño del instrumento en este trabajo comprende una línea descriptiva y exploratoria, debido a que pretende conocer y describir los modos de intervención por parte de las entrevistadas. Los resultados obtenidos por esta investigación arrojaron luz en cuanto a la importancia del trabajo transdisciplinario que sustentan las prácticas del docente con todos los profesionales que están implicados con niños diagnosticados con TGD, dándole trascendencia al papel fundamental que cumple el Equipo de Orientación, al brindar apoyo especializado para promover el desarrollo integral de los estudiantes, favoreciendo un ambiente acorde y de calidad