MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA - MODALIDAD A DISTANCIA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 21
  • Item
    Estrategias de enseñanza con TIC en la formación profesional de especialidades veterinarias
    ( 2022-11-15) García, Jorge Daniel
    La pandemia COVID-19 implicó un cambio abrupto y una readecuación de las prácticas docentes. Así, enseñanza virtual ofreció un marco para que los veterinarios puedan continuar con sus actividades educativas. La Medicina Veterinaria tiene avances técnico-científicos al igual que la Medicina Humana, y esos conocimientos otorgan una mejor atención de los pacientes a través del desarrollo de especialidades. Por ello, es necesario adecuar la enseñanza a las necesidades de los profesionales en la actualidad; como así también para generar la construcción del conocimiento. La capacitación con el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al servicio de la educación Veterinaria de posgrado brindará un marco de enseñanza-aprendizaje, en el cual los contenidos se dictarán por múltiples plataformas. Por lo expuesto, el rol del educador debe ser de guía educativo y procurar que la incorporación de TIC mejore la calidad educativa y no sea solo un mero instrumento tecnológico. Incorporar TIC a la educación contribuye a optimizar la comprensión de los contenidos y formar comunidades virtuales de aprendizaje, así como también la inclusión de dispositivos móviles para generar un aprendizaje ubicuo y el uso de redes sociales potencian la generación de la interacción y el conocimiento. En el curso propuesto se plantean estrategias para realizar actividades de investigación y producción de contenidos, tanto individuales como grupales, para fomentar el trabajo colaborativo y la formación de comunidades de aprendizaje para dar lugar a la resolución de problemas relacionados con la práctica profesional de la especialidad utilizando diversos recursos. El desarrollo del curso tiene como fin lograr la construcción del aprendizaje y aportar instrumentos teórico-prácticos para que los alumnos sean capaces de atender un perro o gato con enfermedad endocrina y realizar el diagnóstico y tratamiento correspondiente
  • Item
    Acceso y uso de las tecnologías digitales para aprender matemática en la universidad
    ( 2023-9-14) Toth, Rosa Inés
    En este trabajo planteamos el diseño e implementación de una propuesta didáctica virtual, totalmente asincrónica, cuyo objetivo fue promover el desarrollo de la habilidad acceso y uso de las tecnologías digitales para aprender matemática, de los estudiantes que cursaron Análisis Matemático I correspondiente al Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional del Chaco Austral en el año 2022. Estudiamos el desarrollo de la habilidad desde dos perspectivas: la del docente y la del estudiante. Para el primer caso, utilizamos como instrumento de recolección de datos un dispositivo didáctico. Por su parte, para el segundo caso aplicamos un cuestionario. El dispositivo didáctico se desarrolló de manera paralela a la primera parte del dictado de la asignatura, sin insumir tiempo de las clases presenciales. Los diseños de ambos instrumentos contemplaron diversos aspectos teóricos de la habilidad mencionada, previamente disponibles en la bibliografía, entre ellos una rúbrica. A lo largo de la implementación, se recabaron datos del desempeño de los estudiantes aprovechando la sistematicidad que ofrece la plataforma virtual. Luego del análisis, describimos su desempeño frente al desarrollo de dicha habilidad, desde ambas perspectivas, utilizando la rúbrica. Presentamos los resultados que permiten ver el cumplimiento de los objetivos planteados. Los alumnos fueron mejorando en el desarrollo de la habilidad y ganando autonomía, con el uso de las tecnologías digitales, a medida que realizaban las actividades. Señalamos algunas disparidades entre cómo se ven los alumnos a sí mismos y cómo los ve el docente. Finalmente, este trabajo deja puertas abiertas para extenderlo y atender al desarrollo de esta habilidad en contenidos subsiguientes o en otras asignaturas, teniendo presente siempre el contexto en el que nos encontremos. De esta manera, podremos seguir promoviendo la autonomía de los estudiantes.
  • Item
    Diseño de un Aula Maker para la implementación de Steam
    ( 2023-8-8) Soldano, Rubén Darío
    La presente Tesis consiste en una propuesta para la creación de un espacio o aula Maker en la que los estudiantes puedan desarrollar sus aprendizajes bajo la dinámica del aprender haciendo y la reflexión a partir de los objetos construidos. Partiendo de las bases epistemológicas y pedagógicas del Construccionismo, se plantea la creación tanto del espacio físico como del equipamiento y, a su vez, la introducción de propuestas didácticas para las asignaturas de la Escuela Técnica N.º 23 “Casal Calviño”. Este proyecto tiene como objetivo ubicar a los estudiantes en un rol central en la construcción de sus aprendizajes, donde el docente actúa como guía del proceso, teniendo en mente las metas de aprendizaje y las habilidades a desarrollar. De la misma forma, el espacio Maker, es una gran oportunidad para que los alumnos integren la capacidad de observar, pensar y resolver problemas utilizando la metodología STEAM
  • Item
    Asesoramiento y reconversión hacia nuevas formas, recursos y conocimientos tecnológicos en una institución educativa
    ( 2023-9-21) Rondinoni, María Solange
    El presente trabajo corresponde a la Tesis de Posgrado de la carrera de Maestría en Tecnología Educativa, perteneciente a la Universidad Abierta Interamericana. En el mismo, se expone el proceso de transformación realizado durante un año en una institución privada educativa mediante la implementación de estrategias, desarrollo de destrezas tecnológicas e incorporación de medios tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se detallan, entonces, las acciones que se llevaron a cabo para lograr dicha reconversión dentro de las cuales se encuentran: investigación de las problemáticas presentes y situación inicial de donde partió el proyecto, modificaciones en los planes de estudio, incorporación de materias tecnológicas que facilitan la apropiación de conocimientos y propician el desenvolvimiento de nuevas habilidades, desarrollo de proyectos mediados por tecnologías y capacitaciones que favorecieron la realización de dichas acciones.
  • Item
    Posgrados de Musicoterapia a distancia en lengua española
    ( 2023-6-29) Broqua, Graciela Inés
    La Musicoterapia es una disciplina joven y los estudios universitarios que habilitan a ejercerla, las actualizaciones y las especializaciones son muy heterogéneos en el mundo. También lo son sus estudios de posgrado. Al no haber carreras para formar musicoterapeutas en muchos países, han surgido posgrados de Musicoterapia a distancia que atraen a quienes no encuentran formaciones en sus territorios. Pero hoy en día una formación a distancia solo puede ser de calidad si optimiza recursos de Tecnología Educativa. El objetivo de esta tesis es conocer los posgrados de Musicoterapia a distancia existentes en lengua española, delimitar sus destinatarios y definir sus características. Para esto se propone un estudio cuali-cuantitativo con un relevamiento territorial de los posgrados de Musicoterapia que cumplan con los criterios de inclusión y cuestionarios, para luego analizar la calidad de la educación a distancia. Posteriormente se desarrolla un proyecto de intervención orientado al dictado de un curso de posgrado a distancia para musicoterapeutas de habla hispana. Como resultado, se observa que los posgrados a distancia de Musicoterapia poseen características sumamente dispares, que muchos de ellos pueden ser cursados enteramente desde zonas lejanas y que el nivel de calidad de los posgrados a distancia que buscan habilitar al ejercicio de la Musicoterapia no siempre garantiza una formación profesional completa.