LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAnálisis y desarrollo de sistema gráfico para turismo renovado( 2024) Lovito, Nicolás GustavoLa marca Turismo Renovado fue prácticamente abandonada, en favor de BOM Travel, en varias ocasiones a través de la historia de la empresa. Cada vez que se intentó retomarse el proyecto, se avanzó con una idea de replicar todo lo que hacía BOM Travel, sin darse cuenta de que solo se llevaba a competir con su marca mejor posicionada y diluir la identidad de ambos nombres. Turismo Renovado necesita una identidad propia y un nicho donde la marca hermana no participe fuertemente, a fin de formar una clientela propia, obtener reconocimiento en la industria y coexistir saludablemente con BOM Travel. Para ello, se propone la creación de una marca corporativa y la producción de un sitio web institucional-comercial. Asimismo, se plantea el re-diseño de redes sociales y contenidos, la integración de medios de digitales que den apoyo al sitio y la integración de medios de comunicación analógicos para usos en locación.
-
ItemApp iO( 2021) Lagréze, Federico AndrésDe acuerdo con la tecnología disponible hoy en día, el uso diario y permanente que los usuarios realizan, las urgencias cotidianas creemos necesario desarrollar una aplicación que llamaremos “iO” en el cual las personas puedan resolver sus necesidades cargando información sobre sus gustos y datos de su personalidad de modo que la aplicación pueda ofrecer información sobre los servicios o necesidades en la localidad o ciudad en la cual están. Su objetivo principal es oxigenar el mundo virtual vinculándolo con el mundo real. ¿Qué pasa si alguien quiere hacer una clase de yoga? Vamos a apuntar a necesidades del mundo real utilizando la app para la resolución. Encontrar un carpintero, un profesor, un espacio, o lo que se necesite dentro del entorno barrial o punto más cercano. La aplicación va a ser de uso similar a las costumbres que ya tenemos hoy en día (por ejemplo, Tinder, Facebook, Mercado Libre) facilitando el flujo hasta la toma de decisiones de la persona. Se realizará el proyecto en etapas. La primera es ver las necesidades reales de las personas, generando encuestas y con un trabajo de campo. El segundo es el armado de la imagen institucional, diseñando el logo, y todo el sistema que acompañará la marca. Una vez con todo esto listo, se realizará el desarrollo digital de la web y de la aplicación para que los usuarios utilicen. Y como última fase. Se hará toda la comunicación del proyecto a nivel publicidad, en redes sociales, radio, televisión y otros sitios de internet
-
ItemAusencia de sistema de identidad visual para PyMES en su etapa inicial( 2021-12-22) Ciappi, Adrián NicolásCon la repentina aparición de la pandemia a nivel mundial a principios del año 2020 muchas empresas y negocios se vieron en la obligación de reinventarse, cambiar sus paradigmas para continuar sobreviviendo. Algunas tuvieron éxito, otras no pudieron. Esta situación dio lugar a que nuevos emprendimientos crecieran de manera exponencial en poco tiempo sin tener una identidad visual desarrollada para afrontar este tipo de cambios. En el presente trabajo de investigación y tesis, se desarrolla la problemática de falta de identidad visual en pymes y microemprendimientos en su etapa inicial. En base al conocimiento y las herramientas adquiridas durante la carrera, se desarrollará el sistema visual completo que cubra todas las necesidades básicas de lo anteriormente mencionado. Se desarrollará paso a paso desde la selección del partido conceptual hasta el desarrollo de identidad visual completa, manual de marca, manual señalético, medios digitales. El objetivo del trabajo es que pueda ser utilizado como guía orientativa y práctica para futuras pymes y microemprendimientos
-
ItemD10S : un sueño eterno( 2021) Rustici, Juan IgnacioEste trabajo busca desarrollar la identidad correspondiente a la marca “Diego Armando Maradona". La familia tipográfica elegida se basó en los números de las camisetas Le Coq Sportif que Argentina usó en el Mundial de México 86
-
ItemDeficiencias en sistema de identidad integral en instituciones recreativas y deportivas universitarias. Caso de estudio : Rancho Taxco( 2021-12) Tamanaha, Daiana AyelénLa presente tesis tiene como objetivo estudiar el impacto del diseño gráfico y la señalética en espacios universitarios y deportivos, dando sitio a la exploración gráfica y sistemática del predio deportivo-universitario “Rancho Taxco”. Durante el presente trabajo, se desarrollarán los conceptos básicos del diseño gráfico a fin de favorecer la comprensión del lector, y, por ende, comprender la necesidad de un sistema gráfico para el cliente. Para finalizar, el lector encontrará anexados el manual de marca y el manual señalético desarrollados para el Rancho Taxco
-
ItemDesarrollo de identidad visual y sitio web para la organización Donemos Vida : Proyecto Donemos Vida( 2023-12-21) Calero Kunzi, María VictoriaEl propósito de este proyecto es mejorar la comunicación visual de la organización no gubernamental Donemos Vida, que se dedica a promover la donación de sangre y médula ósea en la República Argentina. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la comunicación visual de la organización con el fin de identificar áreas de mejora y proponer soluciones efectivas. En este contexto, las soluciones abarcan la creación de un sistema de identidad visual basado en su marca gráfica existente, la construcción de un sitio web institucional, la elaboración de una estrategia de comunicación en redes sociales y la producción de diversos contenidos gráficos para estas plataformas. Además, es relevante destacar que se emplearon diversas herramientas de análisis para enriquecer el desarrollo del proyecto. Estas herramientas incluyen: entrevistas con miembros de la organización con el propósito de comprender su realidad, la realización de una encuesta abierta a la sociedad para evaluar el nivel de conocimiento e interés en la donación de sangre y médula ósea, y un estudio exhaustivo de organizaciones con objetivos similares para analizar su comunicación visual y su presencia en espacios virtuales
-
ItemDiseñar para pueblos y ciudades pequeñas : Puerto Deseado y los proyectos de diseño gráfico a largo plazo( 2021) Kelez, Nicolás FranciscoEste trabajo final de tesis representa la totalidad del proyecto de identidad visual trabajado en conjunto con la Subsecretaría de Turismo de Puerto Deseado (Argentina) a lo largo de tres gestiones de gobierno distintas. Detalla de manera muy abarcativa el recorrido completo del proceso de diseño, desde los bocetos originales hasta a las pruebas de aplicación más avanzadas. Fue pensado como puntapié inicial para brindar una solución a las necesidades comunicacionales de la localidad de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz (Argentina). A través de herramientas y lineamientos básicos para el correcto uso y aplicación de la marca de la localidad en todas sus posibles variables, facilita la tarea de interpretar, articular y difundir en los ámbitos más variados las cualidades de este destino turístico. La utilización y buena implementación de las piezas que componen este proyecto, junto al trabajo constante orientado a reforzar la identidad visual y al desarrollo de los productos turísticos de la zona, podrán lograr que, con el tiempo, Puerto Deseado se consagre como un destino turístico irresistible
-
ItemDiseño de aplicación móvil : Proyecto VÍA – Estacionar( 2023-3-27) Jiménez, ValentinaEste proyecto consiste en el diseño de una aplicación móvil (app) la cual facilite a los ciudadanos de Rosario, Santa Fe (Argentina) la búsqueda de un estacionamiento para su vehículo. La aplicación se presenta junto a su identidad visual, landing page y sus redes sociales. Dentro del proceso de construcción de un producto o servicio digital cobra una gran relevancia el diseño de este. Las personas interactúan constantemente con interfaces digitales. Por ello, es importante conectar con los usuarios y lograr diseñar una experiencia grata y útil. En este aspecto, algunos pasos fundamentales dentro del diseño de interfaces son el prototipo, testeo y diseño de wireframes. Para llevar a cabo este trabajo fueron necesarios una serie de pasos fundamentales. En primer lugar, la creación de una identidad visual. En segundo, el diseño de una landing page informativa. En tercer lugar, el diseño y diagramado de contenidos de redes sociales. Y en cuarto, el diseño del prototipo
-
ItemDiseño de comunicación visual Escuela Especial Alfonsina Storni( 2024) Otero, MartínEl presente proyecto tiene como objetivo la creación de un sistema integral de comunicación visual para la Escuela Especial Alfonsina Storni, con el propósito de mejorar su visibilidad y fomentar la inclusión a través de una comunicación efectiva. Este sistema abarca el desarrollo de una identidad visual que refleje los valores de la institución, la formulación de una estrategia de comunicación en redes sociales que amplíe el alcance y la interacción con la comunidad, la producción de contenido digital atractivo y pertinente que promueva la labor educativa de la escuela. La metodología de trabajo se basa en un enfoque colaborativo entre la Universidad Abierta Interamericana y la Escuela Especial Alfonsina Storni e incluye la realización de entrevistas con el personal de la escuela, un análisis de la comunicación visual actual y la de instituciones similares, la identificación de la problemática social y de comunicación visual específica de la escuela. Con estos datos, se orientan la creación del sistema de identidad visual y la estrategia de comunicación en redes sociales, incluyendo la planificación y producción de contenidos informativos y persuasivos adaptados a las necesidades y al contexto de la Escuela Especial Alfonsina Storni. Este proyecto busca establecer un sistema de comunicación visual para la institución en concordancia con su misión educativa y promoviendo una imagen coherente y profesional que resuene tanto en la comunidad interna como en el público en general.
-
ItemDiseño de comunicación visual para la organización Madres Territoriales Nacional Contra las Adicciones( 2024) Peñalba, CelesteEl proyecto tiene como objetivo mejorar la comunicación visual de Madres Territoriales Nacional Contra las Adicciones mediante el rediseño de su marca, la creación de contenido gráfico para redes sociales y la implementación de cartelería interna. Esta iniciativa responde a la creciente prevalencia de consumos problemáticos, y la estigmatización que dificultan el acceso a servicios adecuados. La actualización de la imagen de la organización busca enfrentar estos desafíos y mejorar su comunicación con los diversos públicos. Se propone rediseñar la identidad gráfica de la organización, desarrollar elementos visuales adicionales y elaborar un manual de identidad corporativa. Además, se pretende aumentar la presencia de la organización en redes sociales mediante estrategias de comunicación visual y diseñar cartelería interna que informe y motive a los asistentes a las terapias. El proyecto busca desestigmatizar el consumo problemático, mejorar la visibilidad de la organización y facilitar el acceso a los servicios necesarios, promoviendo una comunicación más efectiva y accesible.
-
ItemDiseño de comunicación visual para organización Honrar la Vida( 2022-12-22) Uzuriaga, FlorenciaEl presente proyecto consiste en una propuesta de aplicación en el campo profesional, cuyo socio comunitario es la Organización Honrar la Vida, la cual trabaja con pacientes oncológicos. En este marco, se realiza la readecuación de la marca gráfica junto con la elaboración de una campaña de concientización sobre el cáncer de mama dirigida a la población joven femenina de la ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe (Argentina). Con ello, la organización lograría, en el marco de la celebración de sus 10 años, actualizar su identidad visual y, promoviendo la concientización y transmitiendo información necesaria para la salud, llegar a los jóvenes
-
ItemDiseño de identidad visual : proyecto Diseño Suma( 2022-3-16) Fioramonti, María DelfinaUAI Diseño Suma, es una comunidad creada por estudiantes y profesores de la carrera de Diseño Gráfico de la sede de Rosario (Santa Fe, Argentina) de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Los comienzos de esta comunidad se dieron en la plataforma Facebook donde se logró una comunicación horizontal entre profesores y estudiantes. Cerca del año 2013, el público joven comenzó a migrar a otras redes sociales dejando de lado la plataforma donde el grupo de Diseño Suma se alojaba. Esto trajo varios problemas comunicacionales y redujo la interacción con el público. Este proyecto comienza con el deseo de recuperar esa interacción y volver a lograr la comunicación horizontal que tanto distinguía a la comunidad.
-
ItemDiseño de identidad visual para el Centro de Cultura de Wheelwright( 2024) Ciarrocchi, AugustoEl Centro de Cultura de Wheelwright (Wheelwright, Santa Fe, Argentina) se dedica a ofrecer un espacio gratuito donde las personas puedan desarrollarse libremente, aprender y participar en diversas actividades. Este espacio celebra la riqueza de las expresiones culturales, con el objetivo de atraer a personas de todas las edades e intereses. Este proyecto tiene como propósito resolver los problemas de comunicación visual y de reconocimiento que presenta el Centro de Cultura de Wheelwright. Se realizó el diseño de la identidad visual, la estrategia en redes sociales y campañas publicitarias para aumentar la asistencia de jóvenes a las actividades del Centro. De este modo, se logró mejorar su comunicación al generar una nueva identidad visual, proponer tipologías de redes sociales para que el equipo interno las desarrolle, y crear piezas que incrementen el reconocimiento de las actividades que se realizan en el centro.
-
ItemDiseño de identidad visual para el Centro Oftalmológico del Hospital S.A.M.C.O. Dr. Esteban Galmarini del Club de Leones de Villa Ocampo( 2023-3-27) García, Juliana BelénEste proyecto consiste en el diseño de una identidad visual propia para el Centro Oftalmológico del Hospital S.A.M.C.O. Dr. Esteban Galmarini del Club de Leones de Villa Ocampo, provincia de Santa Fe (Argentina). Este trabajo aborda la problemática de la falta de una marca gráfica para el Centro Oftalmológico que lo identifique de otros centros de salud de la región. Se realizó un diagnóstico de la comunicación visual de la organización. El proyecto incluye el establecimiento de un manual de marca y con la nueva identidad y el diseño de aplicaciones de la marca. Asimismo, para mejorar la comunicación online, la creación de perfiles en redes sociales y la realización de piezas de comunicación visual
-
ItemDiseño de identidad visual para la Organización Meraki( 2022-12-22) Gobbo Murga, Matilde CelesteEl presente proyecto de intervención en el área profesional aborda la temática y desarrollo de la marca gráfica y el correspondiente manual de marca de una entidad sin fines de lucro. El trabajo está estructurado de la siguiente manera: en la primera parte se explica la importancia de entender al diseño gráfico como una disciplina de la comunicación, específicamente la comunicación visual. En la segunda, contextualiza el área de diseño en el cual se encuentra el trabajo desarrollado, el del diseño de la identidad visual. Y para concluir se analizan las decisiones tomadas para llevar a cabo el proyecto y se realizan las correspondientes evaluaciones finales
-
ItemDiseño de identidad visual para redes sociales para la carrera de Educación Física de la Universidad Abierta Interamericana Rosario( 2024) Bernabé, DalmiroEste proyecto tiene como propósito desarrollar la presencia en redes sociales de la Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Rosario (Santa Fe, Argentina), donde se dictan las carreras de licenciatura y profesorado en Educación Física y Deportes. En primer lugar, fue necesario realizar un análisis de diferentes perfiles universitarios de la red social Instagram, lo cual ayuda a la toma de decisiones para la creación de una identidad visual propia y el diseño del contenido gráfico para posteos; en segundo lugar, se propuso desarrollar una plataforma para lograr una comunicación efectiva entre los usuarios.
-
ItemDiseño de identidad visual y comunicación de redes sociales para organismos públicos : proyecto: S.A.M.Co. Teodelina( 2023-3-27) Miri, DoloresEste trabajo aborda la consolidación de la comunicación de S.A.M.Co. Teodelina (Santa Fe, Argentina), a través de la creación de su identidad visual y de diferentes piezas gráficas para sus redes sociales. Se busca que el Sistema para la Atención Médica de la Comunidad (S.A.M.Co.) pueda contar con una identidad gráfica que lo identifique dentro de la comunidad, como así también, a través de su cuenta de Instagram y Facebook, pueda ser capaz de comunicar sobre prevención de la salud y atención de la enfermedad.
-
ItemDiseño de identidad visual y comunicación digital para la Asociación de Equitación Integral Rosario( 2022-12-22) Traferri, GinoLas organizaciones se encuentran inmersas dentro de un contexto en el cual deben poner en valor su identidad para así marcar un diferencial, adquirir notoriedad y construir credibilidad, estableciendo contacto a través de diferentes entornos digitales. El diseño gráfico adquiere un rol sumamente importante para dicha situación, debido a que estratégicamente produce material que deviene en una comunicación visual eficaz. El siguiente proyecto busca, como objetivo general, fortalecer la comunicación de la Asociación de Equitación Integral Rosario (ADEIR) de la provincia de Santa Fe (Argentina). Dicho objetivo se persigue mediante el diseño de un programa de identidad visual, el diseño y producción de su sitio web institucional, y una propuesta de comunicación visual para las redes sociales. De esta manera, el trabajo final de carrera tiene como propósito que las actuaciones de la asociación dentro del ámbito solidario adquieran una mayor repercusión social
-
ItemDiseño de identidad visual y material de comunicación visual para Fundación Knine( 2024-3-21) Lozano, LisandroToda organización social tiene como objetivo concientizar y sensibilizar sobre determinadas problemáticas sociales. Además de motivar a las personas para generar un cambio social, buscan transmitir su misión y sus valores, lo cual aporta un valor diferencial con respecto a las demás. Una identidad visual sólida aporta a generar ese valor y reconocimiento único, ayudando al cumplimiento de sus objetivos de forma efectiva. El diseño gráfico es una disciplina que se relaciona directamente con la comunicación debido a que es el mismo quien se encarga de darle forma visual a la comunicación, es decir, concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas generalmente por medios industriales y con la finalidad de ser transmitir mensajes específicos a determinados grupos. El presente trabajo tiene el propósito de dar a conocer la Fundación Knine. Este objetivo buscó ser concretado por medio de un programa de identidad visual y la elaboración de una estrategia de comunicación tanto para redes sociales como para el sitio web institucional.
-
ItemDiseño de identidad visual y material de comunicación visual para la Sociedad de Carniceros de Rosario( 2024-3-21) Ramos, Lourdes BeatrizLas asociaciones son agrupaciones de personas que desarrollan una actividad colectiva para un bien común buscando comunicar y ayudar a otros a formar parte de un espacio de acompañamiento mutuo. Por ello, es vital y necesario que su comunicación, tanto con los miembros asociados como aquellos interesados o que no formen parte de esta, sea efectiva para que la información pueda ser recibida de la manera más eficiente posible. Por esta razón, es necesario el papel del diseño gráfico para que se pueda implementar una estrategia comunicativa que dé a conocer la sociedad, sus valores, objetivos y misión al público. Para ello, se decide elaborar contenidos, crear medios de comunicación y difundir el sitio web institucional. Este proyecto tiene como objetivo implementar tácticas de diseño que potencien la identidad visual donde se logre expandir la comunicación con su público. Desde el lado del diseñador gráfico, el propósito es buscar beneficios tanto para el cuerpo directivo y miembros de la sociedad, como con el público objetivo que estuviera interesado en obtener más información sobre la organización, el mercado ganadero o convertirse en integrante de esta.