LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 54
  • Item
    Diseño para María Callejón Deco Integral
    ( 2022-12-14) Magariños Rey, Agustina
    El presente trabajo aborda la problemática de deficiencias en el sistema de identidad integral en empresas mediante el caso de María Callejón Deco Integral. Con este trabajo se busca el posicionamiento en un amplio abanico de posibilidades que sería bueno tener desplegado en el futuro, ya que toca una gran variedad de puntas, pasando por el branding, diseño de packaging, diseño de stand y otras piezas tridimensionales. Permitiendo ser exploradas desde un punto de vista ecológico, priorizando y dando a conocer muchos materiales reciclables o reutilizados, algo que está empezando a hacerse presente y que probablemente sea común o indispensable en el futuro. La tesis da lugar a la exploración de un área en la que al parecer el diseño no está presente ya que tanto el comitente como la competencia directa carecen de un diseño pensado especialmente para el rubro y para ellos mismos, que los represente y comunique su mensaje e identidad de manera adecuada. Por lo que María Callejón Deco Integral podría beneficiarse notablemente, diferenciándose de la competencia, llamando la atención de potenciales clientes, asentándose en el negocio y volviéndose reconocible y memorable para el público. Por otro lado, al ser un área donde el diseño parece estar ausente, da lugar a una exploración mayor, permitiendo crear una identidad propia teniendo en cuenta solo unas pocas variables establecidas previamente por la competencia, generando algo completamente nuevo, que se diferencie, llame la atención y por supuesto que represente al comitente. Finalmente, el crecimiento de este emprendimiento podría ser beneficioso en una pequeña parte para el medio ambiente, ya que muchos de los productos ofrecidos por María Callejón Deco Integral parten de elementos reciclados, y, teniendo esto en cuenta, los materiales utilizados para los soportes de cada uno de los diseños serían completamente reciclados o reciclables, reduciendo así el impacto ambiental y, como fue mencionado anteriormente, diferenciándolos completamente de la competencia
  • Item
    Diseño de identidad visual : proyecto Diseño Suma
    ( 2022-3-16) Fioramonti, María Delfina
    UAI Diseño Suma, es una comunidad creada por estudiantes y profesores de la carrera de Diseño Gráfico de la sede de Rosario (Santa Fe, Argentina) de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Los comienzos de esta comunidad se dieron en la plataforma Facebook donde se logró una comunicación horizontal entre profesores y estudiantes. Cerca del año 2013, el público joven comenzó a migrar a otras redes sociales dejando de lado la plataforma donde el grupo de Diseño Suma se alojaba. Esto trajo varios problemas comunicacionales y redujo la interacción con el público. Este proyecto comienza con el deseo de recuperar esa interacción y volver a lograr la comunicación horizontal que tanto distinguía a la comunidad.
  • Item
    Rediseño de imagen y pautas de comunicación para el Instituto Latinoamericano del Ombudsman
    ( 2022-3-16) Abba, Juan Manuel
    El presente trabajo describe la reformulación de la identidad visual del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO) condensada en un manual de marca. En él se detalla el análisis de la situación previa a su realización, las decisiones tomadas con sus justificaciones teóricas, la forma en que éstas se aplicarán, y una serie de lineamientos comunicacionales para su correcta utilización. La suma de las tareas realizadas permite dar cuenta de las numerosas prácticas que configuran la labor de los profesionales del diseño gráfico. Es por ello que la confección de un manual de identidad visual fue el objeto de estudio elegido para la tesis de la Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad Abierta Interamericana (UAI)
  • Item
    Propuesta de comunicación visual en redes para el Grupo Solidario de Ayuda a Pacientes Oncológicos de Totoras
    ( 2024) Schwarzhans, Sol María
    Hace doce años, surgió esta organización sin fines de lucro como un faro de esperanza para aquellos que enfrentan la difícil batalla contra el cáncer. Desde sus humildes inicios, se ha dedicado con determinación a ofrecer amor, apoyo y compañía a quienes necesitan un sostén durante los momentos más desafiantes de sus vidas. El principal objetivo del proyecto es concientizar, prevenir e informar sobre los diferentes tipos de cáncer a través del diseño y las redes sociales. Es de suma importancia dar a conocer todas las campañas preventivas que realiza la organización, tales como mamografías gratuitas para mujeres sin cobertura médica, charlas sobre concienciación y prevención, donaciones de cabello para la confección de pelucas oncológicas, fabricación de cascos fríos, y eventos para recaudar fondos, entre otros. Asimismo, otro aspecto relevante del proyecto es ampliar el público y dar a conocer la organización y su labor a las nuevas generaciones de la ciudad de Totoras (Santa Fe, Argentina) y sus alrededores, con el fin de obtener una mayor visibilidad, crecimiento, donaciones y colaboradores.
  • Item
    Nuevo diseño de identidad visual y material de comunicación digital para Fundación Knine
    ( 2024) Romasanta, Clementina María
    Además de dar a conocer y ejercer su misión, las organizaciones de esta índole tienen el foco puesto en poder visibilizar, comunicar y sensibilizar temas que -en la mayoría de los casos- se abandonan por parte de la sociedad. Por lo que se menciona anteriormente, es importante que dichas organizaciones sociales cuenten con una identidad para destacarse entre la competencia, fortalecer su identificación y comunicar de una manera apropiada y certera. El diseño gráfico concibe, proyecta, coordina, selecciona y organiza diversos elementos con el fin realizar proyectos con el objetivo de convertirse en futuras piezas de comunicación visual. Este proyecto final de carrera tiene la gran finalidad de dar a conocer a la Fundación Knine. Este objetivo se logra obtener por el diseño de una identidad visual, una estrategia de comunicación integral que se enfoca en las organizaciones y sus diferentes medios digitales (redes sociales y sitio web institucional).