LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemD10S : un sueño eterno( 2021) Rustici, Juan IgnacioEste trabajo busca desarrollar la identidad correspondiente a la marca “Diego Armando Maradona". La familia tipográfica elegida se basó en los números de las camisetas Le Coq Sportif que Argentina usó en el Mundial de México 86
-
ItemApp iO( 2021) Lagréze, Federico AndrésDe acuerdo con la tecnología disponible hoy en día, el uso diario y permanente que los usuarios realizan, las urgencias cotidianas creemos necesario desarrollar una aplicación que llamaremos “iO” en el cual las personas puedan resolver sus necesidades cargando información sobre sus gustos y datos de su personalidad de modo que la aplicación pueda ofrecer información sobre los servicios o necesidades en la localidad o ciudad en la cual están. Su objetivo principal es oxigenar el mundo virtual vinculándolo con el mundo real. ¿Qué pasa si alguien quiere hacer una clase de yoga? Vamos a apuntar a necesidades del mundo real utilizando la app para la resolución. Encontrar un carpintero, un profesor, un espacio, o lo que se necesite dentro del entorno barrial o punto más cercano. La aplicación va a ser de uso similar a las costumbres que ya tenemos hoy en día (por ejemplo, Tinder, Facebook, Mercado Libre) facilitando el flujo hasta la toma de decisiones de la persona. Se realizará el proyecto en etapas. La primera es ver las necesidades reales de las personas, generando encuestas y con un trabajo de campo. El segundo es el armado de la imagen institucional, diseñando el logo, y todo el sistema que acompañará la marca. Una vez con todo esto listo, se realizará el desarrollo digital de la web y de la aplicación para que los usuarios utilicen. Y como última fase. Se hará toda la comunicación del proyecto a nivel publicidad, en redes sociales, radio, televisión y otros sitios de internet
-
ItemDiseñar para pueblos y ciudades pequeñas : Puerto Deseado y los proyectos de diseño gráfico a largo plazo( 2021) Kelez, Nicolás FranciscoEste trabajo final de tesis representa la totalidad del proyecto de identidad visual trabajado en conjunto con la Subsecretaría de Turismo de Puerto Deseado (Argentina) a lo largo de tres gestiones de gobierno distintas. Detalla de manera muy abarcativa el recorrido completo del proceso de diseño, desde los bocetos originales hasta a las pruebas de aplicación más avanzadas. Fue pensado como puntapié inicial para brindar una solución a las necesidades comunicacionales de la localidad de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz (Argentina). A través de herramientas y lineamientos básicos para el correcto uso y aplicación de la marca de la localidad en todas sus posibles variables, facilita la tarea de interpretar, articular y difundir en los ámbitos más variados las cualidades de este destino turístico. La utilización y buena implementación de las piezas que componen este proyecto, junto al trabajo constante orientado a reforzar la identidad visual y al desarrollo de los productos turísticos de la zona, podrán lograr que, con el tiempo, Puerto Deseado se consagre como un destino turístico irresistible
-
ItemDeficiencias en sistema de identidad integral en instituciones recreativas y deportivas universitarias. Caso de estudio : Rancho Taxco( 2021-12) Tamanaha, Daiana AyelénLa presente tesis tiene como objetivo estudiar el impacto del diseño gráfico y la señalética en espacios universitarios y deportivos, dando sitio a la exploración gráfica y sistemática del predio deportivo-universitario “Rancho Taxco”. Durante el presente trabajo, se desarrollarán los conceptos básicos del diseño gráfico a fin de favorecer la comprensión del lector, y, por ende, comprender la necesidad de un sistema gráfico para el cliente. Para finalizar, el lector encontrará anexados el manual de marca y el manual señalético desarrollados para el Rancho Taxco
-
ItemIdentidad visual ONG Teresita : casa de mujeres y niños( 2021-12) Miller, Emilce JuditLa ONG, Teresita: casa de mujeres y niños se mantiene en funcionamiento por la participación de los voluntarios y la colaboración de los vecinos de Lomas de Zamora. Es escencial que la ONg tenga una identidad sólida que la represente, con una comunicación coherente para poder llegar a más personas, lograr ser reconocidos y así sostener su infraestructura que ayuda a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad. Es por eso que el principal objetivo de este trabajo es destacar la importancia del diseño gráfico para mejorar la identidad de la educación
-
ItemNuevo estadio San Lorenzo de Almagro( 2021-12-15) Dalponte Roibas, Gastón EmanuelUn nuevo estadio es un nuevo edificio al cual concurrirán cientos de personas. Por ser un estadio de fútbol, se estima que habrá entre 30 mil y 45 mil personas al mismo tiempo en un mismo lugar. Para evitar que haya problema de aglomeración de gente en lugares de tránsito es necesario generar un sistema de señalética adecuado para su rápida lectura y organización. Pero los problemas no son solo de señalética, sino que, al ser un nuevo estadio, éste debiera tener una imagen institucional fuerte que se identifique con el club, su historia y el barrio que lo vio nacer. El actual estadio en Bajo Flores tiene problemas graves de señalización y una ausencia de imagen corporativa, lo cual lleva a la confusión para el ingreso y egreso del edificio. Otros estadios como por ejemplo el de Racing Club, ha logrado tener un interés internacional para que eventos importantes se hagan allí. Esto se debe a que generan una perspectiva profesional, de organización y de prestigio con respecto a otros estadios del país. Es por esto por lo que los nuevos estadios hechos por el Estado argentino se están haciendo con identidad de marca y señalética para poder realizar eventos que satisfagan al público general.
-
ItemAusencia de sistema de identidad visual para PyMES en su etapa inicial( 2021-12-22) Ciappi, Adrián NicolásCon la repentina aparición de la pandemia a nivel mundial a principios del año 2020 muchas empresas y negocios se vieron en la obligación de reinventarse, cambiar sus paradigmas para continuar sobreviviendo. Algunas tuvieron éxito, otras no pudieron. Esta situación dio lugar a que nuevos emprendimientos crecieran de manera exponencial en poco tiempo sin tener una identidad visual desarrollada para afrontar este tipo de cambios. En el presente trabajo de investigación y tesis, se desarrolla la problemática de falta de identidad visual en pymes y microemprendimientos en su etapa inicial. En base al conocimiento y las herramientas adquiridas durante la carrera, se desarrollará el sistema visual completo que cubra todas las necesidades básicas de lo anteriormente mencionado. Se desarrollará paso a paso desde la selección del partido conceptual hasta el desarrollo de identidad visual completa, manual de marca, manual señalético, medios digitales. El objetivo del trabajo es que pueda ser utilizado como guía orientativa y práctica para futuras pymes y microemprendimientos
-
ItemDiseño para María Callejón Deco Integral( 2022-12-14) Magariños Rey, AgustinaEl presente trabajo aborda la problemática de deficiencias en el sistema de identidad integral en empresas mediante el caso de María Callejón Deco Integral. Con este trabajo se busca el posicionamiento en un amplio abanico de posibilidades que sería bueno tener desplegado en el futuro, ya que toca una gran variedad de puntas, pasando por el branding, diseño de packaging, diseño de stand y otras piezas tridimensionales. Permitiendo ser exploradas desde un punto de vista ecológico, priorizando y dando a conocer muchos materiales reciclables o reutilizados, algo que está empezando a hacerse presente y que probablemente sea común o indispensable en el futuro. La tesis da lugar a la exploración de un área en la que al parecer el diseño no está presente ya que tanto el comitente como la competencia directa carecen de un diseño pensado especialmente para el rubro y para ellos mismos, que los represente y comunique su mensaje e identidad de manera adecuada. Por lo que María Callejón Deco Integral podría beneficiarse notablemente, diferenciándose de la competencia, llamando la atención de potenciales clientes, asentándose en el negocio y volviéndose reconocible y memorable para el público. Por otro lado, al ser un área donde el diseño parece estar ausente, da lugar a una exploración mayor, permitiendo crear una identidad propia teniendo en cuenta solo unas pocas variables establecidas previamente por la competencia, generando algo completamente nuevo, que se diferencie, llame la atención y por supuesto que represente al comitente. Finalmente, el crecimiento de este emprendimiento podría ser beneficioso en una pequeña parte para el medio ambiente, ya que muchos de los productos ofrecidos por María Callejón Deco Integral parten de elementos reciclados, y, teniendo esto en cuenta, los materiales utilizados para los soportes de cada uno de los diseños serían completamente reciclados o reciclables, reduciendo así el impacto ambiental y, como fue mencionado anteriormente, diferenciándolos completamente de la competencia
-
ItemDiseño de identidad visual para la Organización Meraki( 2022-12-22) Gobbo Murga, Matilde CelesteEl presente proyecto de intervención en el área profesional aborda la temática y desarrollo de la marca gráfica y el correspondiente manual de marca de una entidad sin fines de lucro. El trabajo está estructurado de la siguiente manera: en la primera parte se explica la importancia de entender al diseño gráfico como una disciplina de la comunicación, específicamente la comunicación visual. En la segunda, contextualiza el área de diseño en el cual se encuentra el trabajo desarrollado, el del diseño de la identidad visual. Y para concluir se analizan las decisiones tomadas para llevar a cabo el proyecto y se realizan las correspondientes evaluaciones finales
-
ItemDiseño de comunicación visual para organización Honrar la Vida( 2022-12-22) Uzuriaga, FlorenciaEl presente proyecto consiste en una propuesta de aplicación en el campo profesional, cuyo socio comunitario es la Organización Honrar la Vida, la cual trabaja con pacientes oncológicos. En este marco, se realiza la readecuación de la marca gráfica junto con la elaboración de una campaña de concientización sobre el cáncer de mama dirigida a la población joven femenina de la ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe (Argentina). Con ello, la organización lograría, en el marco de la celebración de sus 10 años, actualizar su identidad visual y, promoviendo la concientización y transmitiendo información necesaria para la salud, llegar a los jóvenes
-
ItemDiseño de identidad visual y comunicación digital para la Asociación de Equitación Integral Rosario( 2022-12-22) Traferri, GinoLas organizaciones se encuentran inmersas dentro de un contexto en el cual deben poner en valor su identidad para así marcar un diferencial, adquirir notoriedad y construir credibilidad, estableciendo contacto a través de diferentes entornos digitales. El diseño gráfico adquiere un rol sumamente importante para dicha situación, debido a que estratégicamente produce material que deviene en una comunicación visual eficaz. El siguiente proyecto busca, como objetivo general, fortalecer la comunicación de la Asociación de Equitación Integral Rosario (ADEIR) de la provincia de Santa Fe (Argentina). Dicho objetivo se persigue mediante el diseño de un programa de identidad visual, el diseño y producción de su sitio web institucional, y una propuesta de comunicación visual para las redes sociales. De esta manera, el trabajo final de carrera tiene como propósito que las actuaciones de la asociación dentro del ámbito solidario adquieran una mayor repercusión social
-
ItemDiseño y producción de contenido audiovisual para plataforma virtual : InTheLab( 2022-12-22) Giménez, CamilaEste proyecto consiste en la presentación de una plataforma virtual, dedicada a alojar información sobre la salida laboral y las distintas experiencias de profesionales contadas en primera persona en formato de entrevistas a diseñadores gráficos argentinos. La plataforma se presenta junto con su identidad visual y el contenido audiovisual pertinente. El diseño gráfico como profesión es cada vez más elegido por los jóvenes que egresan de las escuelas secundarias y deciden comenzar a estudiar una carrera. Esto está muy ligado a la creciente demanda de estos servicios por parte de las empresas y organizaciones, debido al avance de las relaciones virtuales y la transformación digital. Las instituciones buscan que su comunicación visual sea efectiva, además de que sus páginas web sean adecuadas para los usuarios a los cuáles están dirigidas. Sin embargo, muchos estudiantes de diseño gráfico desconocen el amplio campo de acción profesional existente. Por ello, es importante que tengan acceso a conocer de primera mano experiencias de diseñadoras y diseñadores gráficos corrientes y las distintas ramas en las que éstos se desempeñan. Para llevar a cabo este proyecto fueron necesarias una serie de instancias fundamentales. En primer lugar, la creación de la identidad visual. Luego, la grabación y edición del material audiovisual. Y, por último, el diseño de la plataforma que alojará los contenidos
-
ItemRediseño de imagen y pautas de comunicación para el Instituto Latinoamericano del Ombudsman( 2022-3-16) Abba, Juan ManuelEl presente trabajo describe la reformulación de la identidad visual del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO) condensada en un manual de marca. En él se detalla el análisis de la situación previa a su realización, las decisiones tomadas con sus justificaciones teóricas, la forma en que éstas se aplicarán, y una serie de lineamientos comunicacionales para su correcta utilización. La suma de las tareas realizadas permite dar cuenta de las numerosas prácticas que configuran la labor de los profesionales del diseño gráfico. Es por ello que la confección de un manual de identidad visual fue el objeto de estudio elegido para la tesis de la Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad Abierta Interamericana (UAI)
-
ItemDiseño de identidad visual : proyecto Diseño Suma( 2022-3-16) Fioramonti, María DelfinaUAI Diseño Suma, es una comunidad creada por estudiantes y profesores de la carrera de Diseño Gráfico de la sede de Rosario (Santa Fe, Argentina) de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Los comienzos de esta comunidad se dieron en la plataforma Facebook donde se logró una comunicación horizontal entre profesores y estudiantes. Cerca del año 2013, el público joven comenzó a migrar a otras redes sociales dejando de lado la plataforma donde el grupo de Diseño Suma se alojaba. Esto trajo varios problemas comunicacionales y redujo la interacción con el público. Este proyecto comienza con el deseo de recuperar esa interacción y volver a lograr la comunicación horizontal que tanto distinguía a la comunidad.
-
ItemTesis proyecto final : marmolería Magrone( 2022-5-19) Magrone, Natalia ElizabethEste trabajo se realizó a raíz de un extenso análisis de la marca Magrone y con el objetivo de conseguir cambiar el logo de la empresa familiar, procurando de ese modo también llegar a cambiar la imagen de la compañía. Cuando la nueva generación se incorporó al negocio familiar, trajo consigo varias premisas para poner en práctica respecto al diseño. Repensar la imagen de la empresa para aportarle un aire de renovación, modernidad, que imponga presencia y diseño, y que esté relacionado con el oficio familiar y su materia prima. A partir del correcto desarrollo de la marca, es primordial que fácilmente se pueda identificar un sistema gráfico entre todas las piezas que se desarrollaran a lo largo del diseño de la nueva propuesta, y que sea un sistema pregnante, de fácil reconocimiento y que no sea similar a ningún otro del rubro. El correcto uso de la marca y sus variables, junto con el sistema gráfico que la acompañará, harán en primer lugar más sencillo el reconocimiento de la marca, proporcionando mejores experiencias con el cliente externo, a través de las redes sociales, flyers, web, papelería, imagen de la flota de vehículos, y todo lo vinculado al diseño que la empresa ponga en marcha. Así también con el cliente interno (empleados), que le proporcionará mayor comodidad a la hora de desempeñar sus funciones, encontrando más claras y amigables las señales a las que deberán prestar especial atención dentro de la marmolería. La vestimenta debidamente identificada, les brindará una agradable sensación de pertenencia. El presente proyecto de rediseño está pensado de tal forma, para que todas sus piezas juntas o separadas, permitan una comunicación fluida y eficaz, logrando así potenciar e impulsar la marca
-
ItemProyecto integral de investigación y rebranding de la empresa Tren Patagónico S.A.( 2023) Tchorbadjian, Mauro AndrésLas empresas ferroviarias de Argentina tienen una historia accidentada y plagada de conflictos, pero poseen un gran impacto cultural y social en todas las regiones donde prestan o prestaron servicios. La mayor parte del país se afianzó gracias a la acción del tren, por lo que la desaparición de (casi) todos los servicios de pasajeros en la década de 1990 provocaron un importante vacío logístico y cultural en los pueblos del interior del país. El propósito de este trabajo es el rediseño de la identidad gráfica de la empresa Tren Patagónico S.A. manteniendo los valores y morfologías conocidas por el público usuario (y por el pueblo de Río Negro, Argentina), pero que a su vez se muestre de forma clara y pregnante, asegurándose de satisfacer la necesidad social de pertenencia. Habiendo desarrollado el sistema gráfico completo, se deduce que su implementación perimitiría cumplir con los objetivos, no sólo desde el punto de vista visual subjetivo, sino que la reproducción de un sistema de esa índole ayudaría a generar confianza entre usuarios y trabajadores. Asimismo, se considera que este trabajo representa solo las bases de lo que debiera ser un proyecto a gran escala para un equipo multidisciplinario
-
ItemIdentidad institucional y comunicación en clubes amateurs : desafíos y soluciones( 2023) Santander, PalomaEsta tesina intenta dar a conocer una problemática comunicacional muy habitual en el mundo de los clubes aficionados. La falta de recursos económicos para llevar a cabo la renovación de sus infraestructuras implica una gran demanda económica y de tiempo a la hora de buscar soluciones y mejoras. Como consecuencia, las necesidades de comunicación e identidad visual pasan a un segundo plano y, en muchos casos, no son consideradas como una preocupación primordial para las instituciones. Sin embargo, esto no se debe a una falta de interés, sino simplemente a que al tener que afrontar otras dificultades y obstáculos tan abrumadores, hace que, en consecuencia, no puedan enfocarse en todos los aspectos. Lamentablemente existe un gran desconocimiento en este campo, lo que provoca que los clubes sufran de una identidad frágil y escasa debido a la falta de información y recursos disponibles. El Club Social y Deportivo Juventud y Armonía (Argentina) refleja varias de las problemáticas que fueron mencionadas anteriormente. A lo largo de los años, ha funcionado gracias al apoyo de su comunidad y el compromiso de su personal interno, pero eso no quita ni nos aleja de la idea de plantear una mejora en su estrategia y fortalecimiento de su identidad visual y corporativa. Se llevó a cabo una investigación de los desafíos gráficos que enfrenta nuestro cliente, el Club Social y Deportivo Juventud y Armonía. Uno de los principales problemas es la falta de una identidad corporativa, ya que su escudo no se adecua a los estándares de la actualidad. Además, carece de un sistema gráfico definido y su marca no se destaca de manera protagonista en sus comunicaciones. Otra dificultad radica en la escasa presencia en medios sociales digitales, lo que limita su alcance a potenciales clientes y restringe su capacidad de captar nuevos miembros. En este sentido, se realiza una propuesta de un sistema gráfico coherente y representativo con el fin de trabajar en el desarrollo de una identidad institucional sólida en los clubes amateurs, buscando fortalecer su posicionamiento y reconocimiento dentro de la comunidad, estableciendo una conexión significativa con sus miembros y potenciales socios
-
ItemRediseño para la educación( 2023) Rossi, Sol HuilenEn este trabajo se presenta el desarrollo de proyecto de reestructuración de identidad del Colegio Galileo Galilei ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Se plantera un análisis del comitente y una investigación teórica teniendo como punto final la solución conceptual y gráfica. Para ello se realizó una intervención de diseño ex novo el cual implica realizar estrategias de ruptura, es decir, que se debe descartar el diseño existente y realizar uno nuevo comenzando desde cero. Se desarrolló la nueva identidad de marca completa incluyendo el escudo y sus respectivas aplicaciones plasmadas en el manual de marca
-
ItemPrograma de imagen integral : banco Hipotecario S. A.( 2023) Toledo, María CeciliaEl tema que aborda el presente trabajo es el poco uso del manual de marca en el Banco Hipotecario. Se observan distintos tipos de aplicaciones de la marca en los canales oficiales de la empresa, tanto canales internos como externos, sin que aún sean delimitados en su propio manual. En este sentido se consideró oportuno encontrar la necesidad actual de la organización para plasmarla en un rediseño de identidad gráfica que garantice la consistencia visual que se quiera trasmitir en diferentes situaciones a las que se puede enfrentar. Sin dejar de lado las principales funciones de un manual de marca como: presentar a la marca y sus elementos, guiar y disipar dudas acerca de las posibilidades en la aplicación de la identidad visual y garantizar la correcta aplicación del logotipo y su simbología. Con el fin de lograr coherencia en la expresión de marca, se buscó asegurar que el documento creado resuma las pautas principales para que cualquier colaborador interno o externo pueda desarrollar un nuevo elemento o soporte alineado con la identidad visual y que cumpla con los requisitos en tono, estilo y aplicación que se pauten en el nuevo manual
-
ItemEl diseño gráfico en los esports : caso de estudio Pirámides Stadium( 2023) Luna, Yamila FlorenciaPirámides Stadium surgió en el auge de los esports, es un estadio dedicado a la realización de competencias tanto nacionales como internacionales de diferentes videojuegos, llevando a estas a un nivel más alto al tener un público presencial, sin perder la virtualidad. Se detecta una falta de sistema gráfico, ya que solo cuenta con el logo, creado por uno de los socios del estadio, en donde se ve un triángulo con dos comandos de joystick en su interior, el cual no tiene condiciones prácticas de comunicación. La idea es mejorar los conceptos básicos que forman la identidad visual, logotipo, marca gráfica, símbolos, tipografía y colores corporativos. Al lograr mejorar esto le permite al público identificar y reconocer al estadio de una manera más efectiva y rápida. Gracias a esto vamos a poder comunicar de una forma efectiva la información de los eventos que se realizan. Al ser un proyecto nuevo, también necesita diversos elementos que ayuden al Estadio a comunicarse y hacerse conocido, ya sea con su público general o de una manera profesional con los diferentes equipos de esports, por eso es necesaria la creación de elementos gráficos como papelería, folletería, diseño de sus redes sociales, jersey institucional y merchandising. Además, cuenta con problemas de comunicación dentro del establecimiento, por lo cual es necesario crear un sistema señalético para dirigir al público a las diferentes áreas y servicios del estadio, ya que este cuenta con varios espacios dedicados al mundo gamer. Gracias a la señalética el destinatario se dirige por sí mismo a los lugares de interés y se reduce la posibilidad de pedir ayuda a los demás