LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA by Subject "afrontamiento"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDepresión, vulnerabilidad al estrés y estrategias de afrontamiento en homosexuales y heterosexuales( 2020-12-7) Sanfelippo Cancelli, Fiorella VaninaLa presente investigación pretendió analizar la relación entre la depresión, la vulnerabilidad al estrés y las estrategias de afrontamiento en personas homosexuales y heterosexuales. Participaron 100 sujetos y para llegar a los resultados, se les administró una batería de prueba que consta del inventario de depresión de Beck validado por Brenlla y Rodriguez, el cuestionario de vulnerabilidad al estrés construido y validado en Cuba, por Quevedo, Amaro y Menéndez, y por último el cuestionario de afrontamiento del estrés validado por Bonifacio Sandin y Paloma Chorot. Los resultados indicaron que los homosexuales tienden a padecer más depresión, evitación y autofocalización negativa. Mientras tanto, los heterosexuales, se han visualizado más predispuestos a la religión
-
ItemEstrategias de afrontamiento y calidad de vida en adolescentes con cáncer( 2021-3-31) Colombre, Alejandra Del CarmenEl impacto de un diagnóstico de cáncer en la adolescencia no es fácil de transitar. Teniendo en cuenta esto, en la presente investigación se buscó evaluar la relación entre las estrategias de afrontamiento y la calidad de vida en adolescentes con cáncer. La muestra estuvo conformada por 60 sujetos adolescentes, de entre 13 y 21 años (M = 17.1, DS = 2.391) que se encontraban en tratamiento oncológico durante julio y agosto de 2020. Se les administró un cuestionario de datos sociodemográficos (ad-hoc para la presente investigación) y las siguientes escalas: la calidad de vida fue evaluada por medio de la escala WHOQOL-BREF (OMS, 2004), y se empleó el CRI-Y (Moos, 1993) adaptado para jóvenes para medir estrategias de afrontamiento, en su versión argentina de Ongrato, De la Iglesia; Stover, Fernández Liporace (2009). Los resultados encontrados a partir de una investigación cuantitativa, de alcance descriptiva correlacional, de corte transversal permiten confirmar las hipótesis formuladas; el uso de estrategias de afrontamiento de aproximación al problema correlaciona con puntajes más altos de calidad de vida. Por otro lado, las adolescentes mujeres informan mayor uso de estrategias relacionadas a la búsqueda de apoyo, que los participantes varones y estiman una mejor calidad de vida que éstos. Por último, la búsqueda de apoyo correlaciona positivamente con una mejor percepción de calidad de vida de los adolescentes con cáncer. Se concluye, que existe una correlación significativa entre las estrategias de afrontamiento empleadas y la calidad de vida en adolescentes en tratamiento oncológico. Se recomienda diseñar intervenciones en Argentina, centradas en el afrontamiento activo y en el proceso de la enfermedad oncológica a partir de un enfoque psicológico que planifique intervenciones de forma interdisciplinaria
-
ItemSobrecarga, apoyo social percibido y estilos de afrontamiento en cuidadores familiares de pacientes crónicos( 2022-9-20) Pino, María FlorenciaLos cuidadores de familiares de pacientes crónicos se encuentran expuestos a situaciones de estrés generadas por la actividad del cuidado, como la pérdida de un estilo de vida anterior y el restringir su libertad, ya que deben afrontar las necesidades crecientes y sobrellevar las conductas del familiar a cargo. Por lo cual, la presente investigación buscó evaluar la relación que existe entre el grado de sobrecarga, el apoyo social percibido y los estilos de afrontamiento en cuidadores familiares de pacientes crónicos. El presente estudio es de alcance descriptivo-correlacional, transversal y tipo no experimental. La muestra estuvo conformada por 80 cuidadores familiares de la provincia de Buenos Aires (Argentina) entre 44 y 50 años (M=47,25; DS=14,00), el 81,3% mujeres y el 18,7% hombres. Se les administró un cuestionario sociodemográfico ad-hoc, la Escala de Zarit para evaluar sobrecarga, el Cuestionario MOS para evaluar el apoyo social percibido y el Cuestionario COPE-28 para evaluar estilos de afrontamiento. Los resultados de esta investigación permiten establecer que el uso del Afrontamiento activo sumado a contar con Apoyo emocional/informacional, permitiría disminuir la carga. A su vez, se halló que los cuidadores no convivientes con el familiar/paciente utilizan estilos de afrontamiento centrados en el problema y evitativos. Por último, se encontró un grado intenso de sobrecarga en cuidadores de género masculino, y se pudo establecer que el apoyo emocional/informacional es el recurso más utilizado por los cuidadores. Se considera relevante que el cuidador pueda dentro de la institución sanitaria, al momento del diagnóstico, disponer de intervenciones realizadas por profesionales de la salud, con modalidad psicoeducativa, grupales o individuales, tendientes a utilizar estrategias de afrontamiento que disminuyan la sobrecarga