LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES - CICLO DE LICENCIATURA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES - CICLO DE LICENCIATURA by Subject "básquet"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEl entrenamiento de la flexibilidad en el rendimiento deportivo del básquetbol( 2021-8-13) Villamayor Crippa, MartínEl presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia del entrenamiento de flexibilidad en el rendimiento deportivo del basquetbol de los estudiantes que practican este deporte en la dirección de educación física de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina); encontrándose como problema el deficiente entrenamiento de flexibilidad para lo cual se diseñó un programa sistemático de ejercicios de estiramiento y movilidad articular para la mejora de la flexibilidad y la postura reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando el rendimiento. El mismo es de carácter cuantitativo, de campo y descriptivo. La muestra de la presente investigación, sobre la cual se realizó el estudio es de conveniencia y los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron los test, dicha muestra se conformó por un grupo mixto determinado de 30 jóvenes (15 mujeres y 15 varones) a quienes se los evaluó antes y después de la aplicación del entrenamiento de flexibilidad, utilizando los tests de sit and reach. Los resultados en la primera medición en abril del 2019 masculina y se ubicaron en niveles dentro de nulo y muy bueno, y las mediciones femeninas se ubicación entre bueno y muy bueno; en el test de amplitud de movilidad de hombro en los masculinos se ubicaron dentro de los valores muy corto y muy bueno, las mediciones femeninas entre bueno y muy bueno, y por último el test de porcentaje de lanzamiento, en la primera medición masculina y femenina se ubicaron entre regular y sobresaliente. Con la inclusión del entrenamiento de la flexibilidad en noviembre del 2019 los valores se ubicaron en niveles entre excelente y sobresaliente. Por lo tanto, podemos decir que la flexibilidad incide favorablemente en el rendimiento deportivo de la práctica de básquetbol
-
ItemLa capacidad de salto en el básquet masculino de primera división( 2021-4-7) Gorena León, Walter ArnaldoEl presente trabajo de investigación analiza el desarrollo de la capacidad de salto vertical en jugadores de básquet masculino de primera división, de 18 a 25 años de edad del club Huracán de San Justo de la localidad de San Justo, provincia de Buenos Aires (Argentina) y que participan del torneo local de la Federación de Básquet área metropolitana Buenos Aires (FEBAMBA,). El modelo de investigación es cuantitativo. Como problema real se consideró un posible déficit en la capacidad de salto. Para comprobar dicho déficit, se decide tomar el Test de Sargent. Como hipótesis se plantea que aplicando el método pliométrico durante 3 meses con 2 estímulos semanales de 20 minutos cada uno, habrá una mejora del 5% en la capacidad de salto de los jugadores de básquet masculino que componen la muestra. El análisis de los datos obtenidos permitió concluir que el porcentaje logrado en el estudio del 10% es superior al pronosticado en la hipótesis de investigación que decía que sería del 5%, quedando confirmada, en este caso, la hipótesis nula. Asimismo, de acuerdo con los valores de confianza de la tabla T el valor obtenido en nuestro estudio de 1,8873 es superior al valor de referencia .05 pero inferior al de .01 por lo cual la mejora lograda fue significativa para este grupo y en estas condiciones experimentales