LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES - CICLO DE LICENCIATURA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES - CICLO DE LICENCIATURA by Subject "abandono"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemMotivos de abandono/no práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes( 2020) Calviño, Juan ManuelEl presente trabajo está orientado hacia adolescentes que actualmente cursan su primer año de secundaria básica y obligatoria en el Colegio Instituto Del Norte de Lanús, provincia de Buenos Aires (Argentina), quienes mediante encuestas aportaron sus experiencias en el área de la actividad física y deportes. Gracias a ellos, se logró identificar, para luego analizar, por qué los adolescentes abandonan la práctica deportiva, o, lo que es aún más grave, nunca han realizado alguna actividad que responda a una exigencia física. En este sentido, se interioriza en las costumbres que tienen presentes, cómo influye en medio social en el cual se encuentran, cuáles son sus hábitos más frecuentes, qué motivaciones extras, si las hay, reciben en el día a día, y básicamente en qué emplean su tiempo libre. Las respuestas a estos interrogantes proporcionaron pautas y lineamientos claves para la elaboración de la conclusión de este trabajo final de carrera. Los hallazgos del estudio muestran una elevada tasa de adolescentes que han decidido por no practicar o abandonar toda práctica físico-deportiva categorizándolos como inactivos. Los agentes externos sociales sumado a la motivación que reciban los jóvenes resultan ser grandes potenciadores de sus actos, determinantes para llevarlo a tomar una decisión de participar o no de actividades físicas. En referencia a los motivos de abandono y no practica físico-deportiva, la “falta de tiempo” junto con “pereza y desgana” y el “tener otras actividades” son los 3 determinantes más elegidos por los alumnos que componen la muestra.
-
ItemMotivos por los cuales la gente no realiza ejercicios físicos( 2023) Villalba, Mauricio RafaelEl presente trabajo se ha centrado en analizar la relación entre el abandono del ejercicio físico y las variables como el género, la edad, el entorno familiar y grupal. A partir de datos extraídos de una muestra de 5561 estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO) y educación secundaria post-obligatoria (ESPO), los análisis revelan que el abandono es mayor entre los alumnos que cursan ESO (47,9%) que entre los que cursan ESPO (28,9%), y entre las chicas (51,7%). Las tasas son mayores también en aquellos casos en los que los padres nunca realizaron actividad física regular y en los que existen antecedentes de abandono entre hermanos y amigos. Esto permite constatar la influencia de algunas variables de carácter estructural, pero lo más importante, recalca la importancia que el entorno familiar y el grupo posee como modelos de referencia para la práctica de actividad físico-deportivas