LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES by Subject "adolescentes"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemRelación entre la motivación y la participación de adolescentes de 12 a 18 años en las clases de educación física( 2023-12-29) Tobar, MelissaEsta tesis aborda la relación entre la motivación y la participación de adolescentes de 12 a 18 años en clases de educación física, utilizando un enfoque mixto. La investigación cuantitativa analiza el nivel de motivación según la participación, empleando el Cuestionario de Motivación en las Clases de Educación Física (CMEF). La investigación cualitativa explora las experiencias y percepciones de los adolescentes sobre estas clases, su impacto en la salud y el contexto escolar, mediante preguntas semiestructuradas. En el análisis cuantitativo, se identificó una clara asociación entre la participación activa y niveles más altos de motivación intrínseca, regulación identificada y regulación externa. Aquellos que no participan exhiben niveles significativamente mayores de desmotivación. Los resultados cualitativos ofrecen una comprensión más profunda de las experiencias de los estudiantes. Se destaca la diversidad de motivadores, desde la afinidad por las actividades hasta el disfrute de deportes favoritos, así como desafíos como la falta de interés en actividades monótonas y la percepción de la obligación académica como motivo principal de asistencia. Las sugerencias de los estudiantes para mejorar las clases enfatizan abordar preferencias individuales y adaptar actividades para hacerlas más atractivas. Propuestas como la variedad en las actividades, la eliminación de la competencia y elementos como charlas grupales surgieron de las voces de los propios estudiantes. La relación entre docentes y motivación de los estudiantes emerge como crítica. La necesidad de docentes motivadores, comprensivos y comprometidos se destaca, especialmente en áreas identificadas con docentes "estrictos". La influencia positiva de las clases trasciende el entorno escolar, evidenciada por el interés de los estudiantes en participar en actividades físicas fuera de la escuela. Sin embargo, la falta de motivación para actividades adicionales fuera del ámbito escolar destaca la importancia de abordar la fatiga post clase y proporcionar apoyo adicional. En síntesis, esta tesis ofrece una visión holística de la motivación y participación de los estudiantes en las clases de educación física, proporcionando percepciones prácticas para el diseño de programas educativos efectivos y resaltando la necesidad de enfoques inclusivos y adaptativos
-
ItemYoga en la escuela : hacia una educación holística-integral y su aporte en el rendimiento académico( 2023-12-29) Toy, Melanie EvelinLa presente investigación pretende analizar la contribución y los beneficios de la implementación de la práctica del yoga en las clases de Educación Física y cómo estas pueden aportar una educación integral del educando, mejorando el rendimiento académico. Para llevar a cabo dicho objetivo se realizó un estudio de enfoque cualitativo que explora las experiencias y percepciones de los adolescentes sobre la práctica de yoga en la clase de educación física, sus beneficios en alumnos y su contribución en el ámbito educativo; con un diseño de teoría fundamentada, alcance descriptivo y de temporalidad transversal. La muestra estuvo compuesta por docentes y alumnos adolescentes escolares (entre 16 y 18 años) del Colegio Juan Bautista Alberdi de la localidad de Castelar, provincia de Buenos Aires (Argentina) siendo un muestreo de juicio de carácter subjetivo. En el mes de octubre de 2023 se administraron encuestas de entre 7 y 9 preguntas. Se establecieron tres categorías de análisis generales referidas a: el conocimiento del yoga en el ámbito educativo, las posibles aplicaciones en la escuela; y los beneficios encontrados pospráctica de una sesión de yoga. A partir de los resultados obtenidos se concluye que el yoga, logra equilibrar las emociones en el alumnado adolescente de nivel secundario. En cuanto al rendimiento académico, teniendo en cuenta la apreciación objetiva de los docentes, se evidencia su contribución a la concentración y atención de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto escolar. El aporte de esta investigación será el reconocimiento de la validez de esta disciplina y su posible aplicación dentro de la currícula de las instituciones educativas