MEDICINA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing MEDICINA by Subject "adherencia"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAdherencia de las mujeres a controles anuales por mamografía y porcentaje de diagnósticos de cáncer de mama obtenidos, en pacientes entre 40 y 70 años de un centro médico de la ciudad de Rosario, durante el período 2022-2023( 2024-3-22) Oriti Tizio, María BelénIntroducción: El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente entre la población femenina, por lo que requiere de estrategias de screening para prevenirla y detectarla a tiempo. Objetivo: El objetivo principal de este trabajo fue describir la adherencia de las mujeres a realizar sus controles anuales por mamografía y cuantificar los porcentajes de diagnósticos de cáncer de mama que podían obtenerse, en pacientes entre 40 y 70 años. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional y de corte transversal. La recolección de datos fue retrospectiva en base a historias clínicas de un consultorio de Ginecología, durante el periodo 2022-2023. Resultados: En total se obtuvieron 776 historias clínicas, de las cuales 326 cumplieron con los criterios de inclusión. De las historias clínicas analizadas, a 285 pacientes (87%) se les indicó la realización de mamografías para su control anual. Y 265 de ellas (93%) la realizaron. De las pacientes que realizaron el estudio, 15 (6%) fueron diagnosticadas con cáncer de mama a partir de alteraciones mamográficas. La edad más frecuente (40%) se observó en el rango de 45-49 años. De las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama, 9 (60%) presentaron un Breast Imaging Reporting and Data System (BIRADS) 4. El Tumor - Ganglio - Metástasis (TNM) más observado en los tumores fue T1N0M0. El tipo tumoral más frecuente, según la clase molecular, fue el Luminal A (60%) y, según el tipo histológico, el in situ (60%). Conclusiones: Los resultados de esta investigación sugieren que la mayoría de las pacientes realizan sus controles anuales por mamografía y que, gracias a ello, son pocos los casos de cáncer de mama que se diagnostican. Además de que, al momento de detectarlos, suelen encontrarse en estadíos tempranos, lo que permite una mayor tasa de curación. Estas observaciones nos permiten afirmar y resaltar la importancia de realizar los controles anuales por mamografía para prevenir esta enfermedad
-
ItemAdherencia terapéutica en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 asistidos en el Instituto Médico Catamarca en la ciudad de Rosario( 2021-4-7) Pantanetti, Daiana EvelynIntroducción: tanto a nivel nacional como a mayor escala se ha observado un aumento de la prevalencia de la diabetes mellitus. Es importante que los pacientes con condiciones médicas crónicas adhieran adecuadamente a las terapéuticas indicadas para un control óptimo de las enfermedades. Así prevenir complicaciones y disfrutar de una mejor calidad de vida, dado que un bajo grado de adherencia conduce a malas evoluciones clínicas y mayores tasas de hospitalización. Objetivo: determinar el nivel de adherencia terapéutica en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 asistidos en el Instituto Médico Catamarca de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) durante el periodo de abril a junio del año 2020, identificando el cumplimiento activo del tratamiento, la implicación personal y la relación transaccional. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en base a datos recopilados mediante el cuestionario Martín-Bayarre-Grau. Se incluyeron en el mismo a 70 pacientes adultos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 asistidos en el Instituto Médico Catamarca (Rosario, Santa Fe, Argentina) durante el lapso pautado. Se utilizaron técnicas estadísticas descriptivas (distribuciones de frecuencias, porcentajes) e inferenciales (prueba chi cuadrado), considerando una confianza del 95%. Resultados: el 73% de los pacientes encuestados tienen un nivel de adherencia al tratamiento total y el 27% restante presentan adherencia parcial. El nivel de adherencia total es igual o mayor al 70% en todos los grupos etarios e indistintamente de los años de diagnóstico conocido. Conclusión: el nivel de adherencia terapéutica es bueno dado que la mayoría presentó un nivel de adherencia total. Dicho nivel no depende de la edad del paciente, ni de los años transcurridos desde el diagnóstico de diabetes tipo 2. Los pacientes en tratamiento con hipoglucemiantes orales o insulina presentaron mayores porcentajes de nivel de adherencia total que quienes combinan ambos tipos de medicación. Es recomendable incentivar el tratamiento no farmacológico
-
ItemEscasez de adhesión a tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes residentes en barrio Los Piletones( 2022-9-2) Echeverry Yepes, César OctavioIntroducción: La hipertensión arterial es un importante problema de salud pública, y aunque en la actualidad existen importantes avances para su detección, tratamiento y control, muchos pacientes tienen dificultad para adherirse al tratamiento, considerando que una de las principales causas radica en la influencia de factores personales. Las dificultades que conllevan a la adherencia al tratamiento están dadas por las repercusiones de diversa índole que tiene desde el punto de vista clínico y económico, además, de su efecto en la calidad de la atención y la relación médico-paciente. Objetivos: El objetivo de esta investigación es describir los principales factores que influyen en la no adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo de pacientes hipertensos pertenecientes al puesto de salud de la Fundación Margarita Barrientos del barrio Los Piletones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (Argentina) en 2022. Material y métodos: Se utilizó un estudio descriptivo y transversal para identificar los principales factores relacionados con la adherencia en los pacientes del barrio Los Piletones. Resultados: Se analizaron 25 pacientes del sexo masculino y femenino con rango de edad de 35 a 65 años, hipertensos pertenecientes al barrio Los Piletones que han concurrido a la Fundación de salud Margarita Barrientos, en Villa Soldati, CABA durante 2022. Conclusiones: Los pacientes que asisten al Centro de Salud Margarita Barrios reflejan un grupo comprometido con el cuidado de su salud, y aunque la influencia de diversos factores, como los socioeconómicos y factores propios de los pacientes, puede interferir en la adhesión del tratamiento farmacológico antihipertensivo