PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR - CICLO PROFESORADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR - CICLO PROFESORADO by Subject "adecuación académica"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDificultades durante la transición de la escuela secundaria al nivel superior : desde la mirada de los estudiantes( 2025) Figueroa, Débora TatianaEl objetivo principal de esta investigación es analizar las dificultades que enfrentan los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en la transición de la escuela secundaria al nivel superior durante el periodo agosto-octubre del año 2024 en la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires (Argentina). Para llevarlo a cabo, se realizó un estudio de tipo exploratorio, explicativo y transversal. El enfoque de dicha investigación es mixto. Por un lado, cualitativo ya que busca identificar y describir la naturaleza profunda de las realidades, miradas desde la perspectiva subjetiva de los participantes y, cuantitativo, porque se busca analizar una realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema planteado. El universo de estudio está constituido por estudiantes ingresantes de una Universidad Nacional Pública del conurbano bonaerense, la población seleccionada está integrada por 15 estudiantes quienes se encuentren transitando el primer año de ingreso durante el periodo agosto-octubre del año 2024.
-
ItemVivencias del estudiante universitario del primer año en transición de la escuela secundaria( 2024-3-6) Tulissi, Silvana AndreaLa educación universitaria en Argentina enfrenta una alta tasa de abandono y una baja tasa de retención. La apertura de las nuevas universidades en el enclave del conurbano bonaerense ha cambiado el escenario de la educación superior con la ampliación de la apertura y masificación en las aulas, congruentemente con ello las dificultades de adaptación de los estudiantes con sus realidades particulares. El objetivo de esta investigación es estipular qué componentes internos y externos permiten a los estudiantes que ingresan a la casa de altos estudios adaptarse con éxito al ámbito universitario. Para esta investigación de carácter cualitativo, participaron estudiantes de primer año de la Universidad Nacional del Oeste, provincia de Buenos Aires (Argentina). Se empleó una entrevista con preguntas abiertas a 45 estudiantes del turno vespertino. A partir de los resultados obtenidos se visualizan elementos similares entre los estudiantes tales como el estrés académico, la procrastinación académica, la frustración ante el cúmulo o el formato ante los exámenes y las marcadas diferencias entre los niveles educativos, la necesidad imperante de adquirir nuevas herramientas para afrontar el reto. Se percibe en este escenario la necesidad emergente de modernizar y adaptar las prácticas que aporten a una comprensión y adaptación gradual para que resulten más fáciles los cambios entre los diferentes espacios. Llevar a un traspaso ordenado, donde las prácticas académicas no lleven a los estudiantes al abandono de sus estudios o a la frustración de no estar a la altura de las exigencias