INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS by Subject "e-commerce"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAgroControl( 2024) Kinder Roberts, Nicolás Gabriel AndrésAgroControl es una plataforma tecnológica de e-commerce basada en blockchain e inteligencia artificial que revoluciona la trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro agroalimentario. Permite que productores registren y compartan información inmutable sobre el recorrido de sus productos desde el origen hasta el consumidor final mediante la creación de códigos QR generados por la plataforma. Esto brinda confianza y permite decisiones de compra y traslados más informadas y seguras. Todos los actores involucrados (productos, transportistas, distribuidores y consumidores) puedan acceder a información confiable y puedan verificar la autenticidad de los alimentos en cada etapa de la cadena de suministro.
-
ItemCadena de Donación Banco de Alimentos Web( 2021-12-15) Ruiz, Caren NatalíEl trabajo que se presenta a continuación se enmarca en la modalidad de análisis de mercado, donde se ha realizado un análisis al modelo de negocio y el mercado de los bancos de alimentos a nivel mundial y regional. Además, se analiza a nivel tecnológico, viabilidad y manera de llevarlo a cabo en todos sus procesos. En este proyecto se desarrolla el plan de empresa para Cadena de Donación Banco de Alimentos Web, y todos los aspectos necesarios para su puesta en marcha y su funcionamiento. Se trata del estudio externo e interno de una pequeña organización sin fines de lucro. En este trabajo se detallan los pasos a seguir para la implantación del e-commerce de tipo B2C y se estudia la viabilidad del proyecto. El servicio que se brinda está orientado hacia la satisfacción de los donadores, trabajando siempre en la optimización de los servicios de pre y post venta. Como organización el objetivo planteado es ayudar a los comedores a hacer crecer su stock de alimentos y que los donadores tengan una muy buena experiencia de usuario y así poder ser reconocidos como una organización seria y confiable
-
ItemCyberlabs( 2021-3-16) Barboza, Estefanía VictoriaEste proyecto está orientado a brindar un nuevo medio interactivo por el cual las empresas y las pymes puedan acceder a cursos, capacitaciones y webinars sobre seguridad informática para dotar a todo el personal de conocimientos en estas facultades y lograr así, elevar al máximo el rendimiento y la rentabilidad de estas. La idea de negocio responde a la solución de la problemática que poseen cada vez más en la actualidad las empresas, sobre todo a partir de la pandemia del covid-19 que está afectando a nivel mundial, obligando a las corporaciones a que sus recursos humanos efectúen teletrabajo y creando un gran reto para asegurar la conectividad e infraestructura necesaria para que todo el servicio sea siempre seguro. Entendiendo esta problemática que impacta cada vez más fuerte en las industrias 4.0, el presente proyecto propone brindar comodidad, calidad y eficiencia a la hora de brindar un servicio e-learning para los usuarios de aquellas empresas que contraten el servicio, otorgando contenido de vanguardia y adaptándolo a cada nivel y puesto que ocupa un usuario en la misma. Como objetivo principal, la solución busca brindar a sus clientes, el acceso a una plataforma intuitiva y moderna en la cual puedan gestionar y dar seguimiento a los cursos en los cuales desean participar. La solución, en una primera instancia, es implementada en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) y alrededores. La misma apunta tanto a empresas pequeñas como medianas y sobre todo a pymes tecnológicas que no poseen altos recursos como para contratar consultoras externas. A partir de la implementación de la plataforma e-learning de tipo on-line, se busca que Cyberlabs explote de manera efectiva el cuarto canal de venta (presencial – telefónica – por catálogo-internet) y así poder impulsar su presencia en la web. Por ello, se centra en el tipo de modelo e-business, B2B (business to business) orientado a empresas y los usuarios que integran a las mismas
-
ItemFEDMAN( 2021-12-15) Duré, Germán DanielEl proyecto para desarrollar consiste en un e-business denominado FEDMAN, el cual brinda innovadoras formas: de obtener presupuestos, encargar trabajos y ver el estado del proceso del servicio de pintura termocontraíble que se concreta a través del cuarto canal. También permite la realización del pago electrónico por lo que brinda seguridad a la empresa para no tener tanto dinero en caja a la hora de ocurrencia de un robo. El negocio DYC electroestática consiste en la implementación de pintura termo contraíble. La organización es nueva y está en pleno auge. Con la futura incorporación de un e-business (B2C) se espera un fortalecimiento del negocio dentro de un mercado en crecimiento, sin perder la identidad frente al público. El modelo de negocios B2C se caracteriza por ser el modelo más reconocido por el público en general, lo que permite una aceptación rápida por parte del cliente. La desventaja es el volumen de masa crítica necesaria para generar una rentabilidad aceptable. El mismo logra un mayor alcance y fortalecimiento en el mercado, mayor eficacia en tiempo y forma, permitiendo captar clientes potenciales que consiste en un negocio electrónico desarrollado para pyme o grandes empresas cuyo rubro sea la aplicación de pintura epoxi. El rol de FEDMAN es de intermediarios, siendo el lazo entre la empresa DYC electrostática que brinda servicios y sus clientes. El mercado es muy amplio en una primera etapa se abarcará las empresas del Gran Rosario (Santa Fe, Argentina), pero con miras en de un asentamiento futuro en grandes ciudades dentro de del país. También existe la posibilidad de abrir nuevas sucursales en un futuro con el fin de descentralizar el trabajo y captar mayor cantidad de clientes, así como también generar nuevas oportunidades
-
ItemFPB Servicios de consultoría( 2024-12) Pesqueira, Alejandro Damiánservicio de consultoría. El negocio está dedicado y enfocado al desarrollo y comercialización de soluciones tecnológicas e-commerce para empresas correspondientes al mercado agroquímico que producen y comercializan sus productos a pequeños y medianos productores. El negocio se destaca por estar basado en la integración con otros sistemas principales de gestión conocidos como ERP, lo que permite a las empresas tener integración y acceso a información crucial; también contempla la gestión del stock, el proceso de las ventas incluyendo la facturación; todos estos puntos mencionados tienen como base automatización y digitalización de los procesos con integración de inteligencia artificial. A lo largo del plan de negocio se visualiza su viabilidad dado por diferentes factores, uno de ellos es que el mercado al que apunta ya que se encuentra en un proceso de crecimiento constante haciéndolo rentable desde lo económico. Desde el punto de vista tecnológico la plataforma se desarrolla y está en constante actualización para cubrir las distintas integraciones con los sistemas de gestión posibles, automatizaciones y digitalizaciones de los diferentes procesos, así como para para cumplir con los altos niveles de estándares del mercado
-
ItemLibros Libres( 2024-3-12) Jakubowski, Ariel GermánTodo negocio o idea de modelo de negocio comienza cuando existe una necesidad del ser humano que alguien intenta satisfacer y que todavía o no ha sido satisfecha de la manera más eficiente o nadie le ha puesto interés y esa necesidad sigue abierta a poder ser solucionada. La idea de negocio de la plataforma LibrosLibres surge para contemplar la necesidad aquella que existe cuando una persona intenta deshacerse de los libros que ya no utiliza o nunca utilizó y le está ocupando un espacio molesto o innecesario en su hogar, espacio de trabajo o lugar de guardado. Sumado a esto, los libros cada vez son más difíciles de conseguir, por costos o por políticas económicas o por poco interés en este sector de la economía, por ende, los libros usados pueden llegar a tener un valor agregado importantísimo en un futuro cercano. La idea de modelo de negocio es poder ser un puente, un nexo, una herramienta eficaz y sencilla para aquellos que quieren encontrar un nuevo dueño para su libro usado obteniendo a cambio un resarcimiento económico considerando la rareza del libro, o su costo en su estado original. Si se quiere ampliar la idea del proyecto, puede abarcar para ser una solución a la difícil tarea que es conseguir un libro en el país. Pudiendo abrir el mercado a aquellos que también tengan interés en vender libros nuevos pudiendo saltar brechas ya sean de distancia o de intermediarios. Lo que hace único a nuestro producto es la sencilles de uso y la amplitud de opciones abocadas al mercado literario, siendo este punto único en el apoyo hacia los libros usados que solo las aplicaciones que lo explotan están más ocupadas en promover la venta de otros objetos. Existen mercados, que por una obligación social o política nunca van a dejar de tener clientes, siempre y cuando no tengan ningún sustituto que los alcance, las librerías con la necesidad que abre la época escolar son una de ellas, ya que siempre se genera esa intención de tanto comprar como vender libros, además de eso la escritura es el canal de aprendizaje y distracción de los seres humanos hace más de 2000 años. Por ende y habiendo explicado esto es que, al ofrecer un modelo de negocio basado en una tecnología novedosa, no explotada y que además sea sencilla y de fácil acceso, hace que se plantee este atractivo al mismo
-
ItemOferta de productos : carpeta de negocio( 2019) Kiryluk Maclean, SantiagoEl presente plan de negocio se basa en la oferta de productos y ofertas a través de una aplicación móvil basada en localización. La cartera de clientes abarca locales y comercios los cuales ofrecen sus productos y ofertas a través de la aplicación. El negocio está enfocado en ofrecer un servicio a las marcas que tienen al menos un local a la calle. Se le ofrece la posibilidad de publicar ofertas la cuales llegan a sus clientes a través de la aplicación. Está ofertas son notificaciones que aparecen según la geolocalización del usuario. Por otro lado, se les ofrece a los clientes información del comportamiento de los usuarios para que puedan elegir mejores locaciones para sus tiendas. Los usuarios de la aplicación pueden buscar cualquier tipo de producto, oferta o promoción a través de esta. También cuenta con el servicio de que cuando el usuario está cerca de alguno de los locales la app genera una notificación ofreciendo algún tipo de oferta especial
-
ItemProyecto: Acuario Easy( 2023-12-19) Cimarelli, FabrizioEl ecosistema de los acuarios ornamentales es un sistema complejo de mantener saludable para sus habitantes, ya sean peces, plantas, etc. Ante cualquier pequeña variación se puede llegar a tener consecuencias muy serias para los habitantes del acuario, inclusive la muerte. Factores como la temperatura del agua, acidez o pH, dureza total o GH, dureza de carbonatos o KH, nivel de oxígeno, cantidad de compuestos nitrogenados (amoniaco, nitritos y nitratos) y fosfatos son los principales puntos críticos que deben estar bajo control en el acuario, ya que la variación indebida o brusca de cualquiera de estos parámetros puede ocasionar enfermedades o inclusive la muerte de los peces y/o plantas. Acuario Easy tiene como finalidad simplificar al máximo la tarea de control y monitorización de todos estos factores para hacer que el mantenimiento de los acuarios muy sencillo y esté al alcance de todos. Para la mayoría de las personas que disfrutan de tener acuarios en sus hogares, todos estos factores son inclusive totalmente desconocidos. El producto consta de una unidad de procesamiento pequeña con acceso a internet que puede tener conectada la cantidad de sondas y sensores que sean necesarios dependiendo de la complejidad de cada acuario. Es decir, es un producto modular, adaptable a la necesidad de cada cliente. Los datos adquiridos por las sondas y sensores se visualizan de manera simple y sencilla utilizando una App móvil desde cualquier lugar, cuya principal característica es ser minimalista y concreta para poder leer de forma rápida y sencilla los parámetros que se estén monitoreando. El producto se orienta a una comercialización B2C. El producto se puede adquirir directamente desde plataformas de eCommerce así como también, a través de tiendas de mascotas especializadas en el rubro de la acuariofilia. El producto consta de soporte post venta a través de una sección de preguntas frecuentes y la posibilidad de contactarse con puntos de ventas autorizados dedicados a la acuariofilia. Se puede decir que Acuario Easy es viable y rentable, ya que el Valor Actual Neto (VAN) es mayor a “0”, y además es conveniente desde el punto de vista económico – financiero, ya que el TIR es mayor que la tasa de descuento. La inversión inicial comprende equipos de desarrollo, Infraestructura y materiales
-
ItemSecureSilo( 2021-8-10) Giampietro, TeoSecureSilo es un e-commerce basado en el modelo de negocios B2B donde la ganancia se representa a través de la venta de producto sumado a una comisión por mantenimiento mensual. SecureSilo hace que los clientes se sientan seguros de tener las cosechas almacenadas en silos de nylon situados bajo la intemperie. La idea del proyecto es ofrecer una solución tecnológica a los centros acopiadores de granos, para que ellos puedan mantener bajo condiciones controladas los granos de sus clientes. La meta principal de la compañía se basa en dar un seguimiento y acompañar a las empresas encargadas de gestionar el almacenado de granos, acompañando y ayudando a tener un ambiente controlado durante las campañas agrícolas. Cada acopio es capaz de acumular una cantidad mínima de 2000 toneladas por cliente. Actualmente el mercado no cuenta con este tipo de oferta, lo que deja una gran parte del mercado insatisfecho. La posibilidad que tiene el cliente es poder adquirir un producto que mantenga controlada y segura su cosecha, monitoreando desde la comodidad de su hogar. El cliente tiene, además, la posibilidad de armar su producto adaptándose a su necesidad económica y capacidad financiera. El negocio se caracteriza por ser durable y no depende de factores temporales y/o estacionales; con lo cual, se garantiza la continuidad del servicio durante los 365 días del año. El objetivo del plan de marketing está enfocado en lograr la inserción del producto en el mercado santafesino (Argentina) en un plazo no superior a 2 años o 4 campañas agrícolas. Esto se logra captando clientes a través de radiodifusiones, publicidades en la web y diarios. Además, se busca con afán permanente, convertirse en una organización dinámica que se adapte continuamente a las necesidades de los clientes y del mercado. El atractivo financiero del negocio se basa en la innovación que genera este nuevo producto, y el grupo de clientes que se podrán captar constantemente
-
ItemSmart Cutter( 2020) Gallo, Marco AntonioEl mercado de cortadoras de césped ha evolucionado de manera que es cada vez más común que las personas adquieran electrodomésticos inteligentes para que realicen el trabajo por ellos. Además, existe una tendencia hacia aquellos electrodomésticos de tipo EcoFriendly capaces de proteger el medio ambiente, así es como surge Smart Cutter®, que no solo es un robot cortacesped sino que además utiliza la energía solar para autoabastecerse y aumentar su autonomía logrando hasta un 62% de ahorro de energía de la red doméstica. En la región de Rosario y alrededores existen diversas viviendas, espacios al aire libre y casas de fin de semana con espacios verdes ideales para utilizar Smart Cutter®. En Rosario existen al menos 20 cadenas de electrodomésticos, cada una con su propia red de distribución y puntos de venta. Es por ello que los principales clientes de Smart Cutter® son dichas cadenas las cuales ya tienen sus propias carteras de clientes y canales de distribución bien definidos. Las principales ventajas competitivas de Smart Cutter® son sus características de sustentabilidad y EcoFriendly, y es por ello que las cadenas de electrodomésticos quieren tenerlas en sus góndolas. El proyecto de negocio Smart Cutter® es un e-commerce del tipo B2B, es decir que está pensado para atender la demanda de las cadenas de electrodomésticos, con el fin de aprovechar las redes de distribución y cartera de clientes de las mismas, ampliando la oferta para el consumidor final. El enfoque que se plantea es el de diferenciación de producto, que, si bien existe una amplia variedad de cortadoras de césped inteligentes, no existe una con las características de Smart Cutter®. El valor comercial inicial para Smart Cutter® es de US$749. Se estima un ciclo de vida de 3 años para poder calcular los atractivos financieros. Tomando un interés de 25%, la tasa de retorno del proyecto es de un 180.25% con un valor neto actual (VAN) de aproximadamente US$896.736. De acuerdo a los cálculos de los atractivos financieros, se necesita una inversión inicial de US$185.700 destinados a la compra de todos los insumos, herramientas y maquinarias para comenzar la producción de los primeros productos, siendo la inversión total de US$716.100.
-
ItemSuitApp!( 2021-12-14) Escalante, Rubén FedericoEl negocio consiste en la creación de una aplicación móvil para compra y venta de artículos de indumentaria. Donde cada tienda, sea virtual o física, podrá registrarse y publicar sus productos de manera gratuita. La aplicación surge en un momento en el que el mercado ofrece algunas alternativas para cumplir con el mismo fin, pero ninguna es tan específica ni tampoco apunta al mismo sector del mercado. Además, la aplicación ofrece ver y comparar de manera rápida y sencilla productos y precios de distintas empresas en un momento en el que el cuidado de la economía se ha vuelto algo esencial. Existen razones para considerar que este negocio será rentable porqué, al basarse en una plataforma en la que publicar es gratuito, es esperable que las empresas publicarán sus productos (no tienen nada que perder y mucho a ganar). A los usuarios que hayan ofertado más de 10 productos se les ofrecerá probar el paquete de servicios premium de forma gratuita, durante un mes. Cuando vean que realmente venden más, estarán dispuestos a seguir pagando por él. Tras el primer año, a los usuarios que ya son clientes se les ofrecerá publicidades gratuitas cuando renueven sus contratos. También ganarán estrellas de reputación por cada año que hayan estado operando en el portal. La fuente de ingresos va a ser la venta de un paquete con servicios de valor añadido para los vendedores (por ejemplo: sus ofertas ocuparán las primeras posiciones, las ofertas estarán destacadas en los emails, catálogo descargable, posibilidad de subir mayor cantidad de artículos, etc.). Se necesitan 7975 dólares para la creación de la aplicación, así como para disponer de suficientes fondos propios durante los primeros 3 años. La empresa actualmente está compuesta por el CEO, un asesor legal, el director de marketing, el director financiero, el director de comunicación, el director de tecnología y el líder técnico
-
ItemSuitApp!( 2021-12-14) Galeano, Lautaro JavierEl presente trabajo final analiza la viabilidad del proyecto SuitApp!. Su idea consiste en una aplicación móvil para compraventa de indumentaria por medio de la cual, las pequeñas y medianas tiendas locales de ropa puedan ofrecer su catálogo de manera digital. Además, pueden utilizarlo como inventario, vender productos, compartirlos en las redes sociales y comunicarse con sus clientes. A su vez, para los usuarios posibles compradores, es una herramienta que le permite visualizar, comparar precios, leer comentarios de los productos y comprar indumentaria en los negocios cercanos a su ubicación. Esta herramienta tiene la particularidad de apuntar a un sector del mercado en donde hay muchas alternativas para comercializar este tipo de producto, pero ninguna es específica para tal fin, ni para el sector del mercado al que se apunta. Las oportunidades de desarrollo y crecimiento para esta aplicación están dadas principalmente por el crecimiento de los e-commerce en Argentina. El modelo de negocio elegido es B2B, ya que la ganancia se obtendrá por medio de cobrar una comisión por venta, un porcentaje del valor del artículo vendido a través de la aplicación
-
ItemVisualizAR( 2020) Angeleri, CiroLa idea del negocio es visualizar dimensiones de artículos de un ecommerce en el mundo real mediante realidad aumentada en celulares. En este sentido, se propone una aplicación que permita, mediante el uso de esta tecnología de punta, representar y visualizar cómo esas futuras compras ocuparían un lugar en las casas normales. Lo que hace único al producto es la posibilidad de mostrar objetos del mundo virtual en el mundo real. El timing del negocio es bueno, hoy en día todo el mundo maneja un celular con cámara y todas las empresas quieren implementar la realidad aumentada. Empresas tales como Apple y Microsoft ya están diseñando hardware específico para esta tecnología. El atractivo financiero del negocio se basa en vender la implementación del sistema en tu ecommerce y cobrar por el soporte. Los requerimientos de capital más importantes son licencias de Software, Servidores, Bases de Datos. La empresa está compuesta por Ciro Angeleri y Radium Rocket S.A.S. Se llevaron a cabo prototipos con el SDK de Wikitude. Se proyecta que el mercado global de realidad aumentada móvil (MAR, sigla en inglés) será de 10,7 mil millones de dólares en el año 2020 y alcance un tamaño de 230,6 mil millones de dólares para 2027, creciendo a una tasa compuesta anual del 55% durante ese período. Se proyecta que el marketing crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 49.7% para llegar a 77,2 mil millones de dólares. Se propone el modelo business to business (B2B) dado que la aplicación se ofrece para otras empresas tales como un e-commerce.