INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS by Subject "e-business"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAgroSistema( 2020) Cortés, Angel HernánEl presente proyecto, está relacionado con el Agroemprendimiento y con el espíritu Agroemprendedor o Agroentrepreneur que caracteriza a sus fundadores. Un “entrepreneur” es un individuo líder, previsor, tomador de riesgos y evaluador de proyectos, y que moviliza recursos desde una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad Burnett (2000). AgroSistema surge así, como una solución integral y tecnológica de gestión, con el objetivo de simplificar y centralizar todas las actividades respectivas a la administración agrícola en la web brindando la información necesaria para apoyar a la toma de decisiones estratégicas que agreguen valor para el productor, llevando los recursos económicos a una zona de alta productividad y alto rendimiento. AgroSistema cuenta con un e-business que hace referencia al modelo de negocio B2B (Business to Business) ya que persigue comercializar sus productos y servicios en el mercado corporativo mediante estrategias de marketing relacional enfocadas en una atención personalizada con el objetivo de fidelizar a sus clientes. La visión de la empresa es ser reconocida por los clientes a nivel nacional e internacional como una empresa innovadora y sostenible, que por su cultura de servicio y buenas prácticas es considerada la mejor alternativa en desarrollo de software para la gestión empresarial. Para lograr los objetivos y alcanzar la visión organizacional, AgroSistema desarrolla productos de software a medida para cada cliente utilizando todos los recursos y soluciones innovadoras que brinda la tecnología actual y cuenta con un equipo de trabajo compuesto por Ingenieros en Sistemas de Información capacitados en gestión empresarial y especializados en el sector agrícola.
-
ItemDecode( 2022-12-13) Zitelli, Juan AgustínActualmente existen muchas herramientas para gestionar el trabajo en equipo de algún proyecto, sin embargo, se requieren muchas aplicaciones para lograr dicha gestión. Decode es la combinación de todas ellas y además ayuda a dinamizar y automatizar la toma de decisiones dentro de un proyecto y a su vez documentar dichas decisiones para que futuros nuevos miembros del equipo tengan una fuente confiable y curada de las diferentes decisiones que se han tomado en el proyecto y sus porqués. Decode es un e-business que se ubica dentro del modelo de negocio B2B (Business to Business) la cual permite a organizaciones de todo el mundo reemplazar su caja de herramientas para la gestión con un solo producto. Para lograr este objetivo, Decode ofrece lo siguiente: un módulo de gestión de iniciativas dedicado a la toma de decisiones horizontales en un grupo de trabajo, un módulo de gestión de flujos de tareas para dar visibilidad al estado de las actividades de los miembros del equipo y una característica que enriquece el módulo de gestión de flujos de tareas mediante una técnica para calcular una estimación basada en el consenso (Poker Planning). El punto de inflexión de usabilidad de Decode es la situación de post-pandemia que atraviesa el mundo, donde existe una tendencia creciente hacia el trabajo remoto y asincrónico que requiere de una mayor coordinación entre las partes de un equipo, lo que genera una necesidad de un lugar centralizado de toma de decisiones. Las organizaciones que requieren de un número considerable de herramientas tecnológicas digitales para llevar a cabo sus tareas diarias destinan un monto total elevado para mantener suscripciones de planes PRO de cada una de estas herramientas (slack, jira, confluence, notion, entre otras…). Decode brinda una solución unificada para reemplazar dichas herramientas, por lo tanto, además brinda un pago de suscripción único que representa menos gasto para las organizaciones
-
ItemDentaria( 2021-12-22) Menna Maldonado, Liber AgustínDentaria es un sistema de gestión odontológico, el cual está orientado tanto a los profesionales del área odontológica, como también a los pacientes. La fundamentación para la realización de un sistema de este tipo surge de la problemática que enfrentan muchos pacientes hoy en día cuando deciden dejar de atenderse con un profesional y quieren solicitar su historia clínica para poder atenderse con otro profesional. Es aquí donde muchas veces el profesional o la clínica dificultan la entrega de la historia clínica al paciente. Dentaria llega a solucionar esta problemática estableciendo que la información de la historia clínica es del paciente, y los profesionales tienen acceso a ella mediante un permiso que el paciente les otorga. En cuanto a tipo de e-business se trata de un modelo B2B dado que, si bien el sistema va a estar disponible tanto para los pacientes como para los profesionales, estos últimos son los que van a tener que abonar una suscripción para poder utilizarlo. El público objetivo son a los profesionales dentistas jóvenes con mentalidad innovadora que buscan hacer un cambio con el fin de mejorar los procesos actuales. A nivel de mercado, existen otros sistemas de gestión para el área odontológica los cuales llevan varios años en el mercado, aunque es importante destacar que estos sistemas no resuelven completamente las problemáticas que dentaria busca atacar. Además, es uno de los propósitos estratégicos del proyecto poder formar alianzas estratégicas con estos sistemas para facilitar la transición entre sistemas. Al realizar un análisis económico de Dentaria, se puede vislumbrar sencillamente el fuerte atractivo del proyecto para los potenciales inversores. Este cuenta con una variedad de puntos favorables y pocos puntos desfavorables los cuales, en todo caso, cuentan con diversas posibles soluciones en caso de que estos confluyan hacia una situación crítica o insalvable. De todas formas, debido a la alta adaptabilidad del proyecto, se remarca el hecho de que el mismo cuenta con un riesgo que es considerablemente bajo y una potencial ganancia muy elevada
-
ItemFarmaCloud : plan de negocios( 2020) Ramírez Ruaro, Maximiliano JavierEn Argentina, el sector farmacéutico está conformado por 250 empresas, incluyendo tanto a las que producen en el país como a las que importan y que son multinacionales. La cadena de comercialización se completa con 38 distribuidoras en todo el país de las cuales cuatro concentran el 99 por ciento de la facturación y pertenecen también a la industria: droguería del Sud, Rofina, Farmanet y Disprofarma. La cadena incluye a 445 droguerías registradas en ANMAT de las cuales también apenas cinco concentran el 70 por ciento de la facturación. Estas son Droguería del Sud, Droguería Monroe, Americana, Suiza Argentina y Droguería Barracas. Finalmente hay 13 mil farmacias (cifra estimada por la COFA) en todo el país. El Estado es el principal comprador de medicamentos en Argentina. FarmaCloud ofrece al consumidor la posibilidad de adquirir productos dentro del catálogo establecido por la farmacia adherida, mostrando solo productos que se encuentran bajo la categoría de “Venta Libre” al público. El proyecto consiste en la creación de un sitio web llamado FarmaCloud donde el objetivo es dar acceso a los clientes a poder acceder a productos que necesita, hasta la obtención de los mismos de manera ágil y rápida. Es una solución e-business del tipo B2C y B2B. El cliente objetivo es, por un lado, el consumidor y por otro la farmacia adherida, donde se busca aumentar la accesibilidad a sus productos, como también, brindar herramientas para ayudar aumentar su margen de rentabilidad.
-
ItemFEDMAN( 2021-12-15) Duré, Germán DanielEl proyecto para desarrollar consiste en un e-business denominado FEDMAN, el cual brinda innovadoras formas: de obtener presupuestos, encargar trabajos y ver el estado del proceso del servicio de pintura termocontraíble que se concreta a través del cuarto canal. También permite la realización del pago electrónico por lo que brinda seguridad a la empresa para no tener tanto dinero en caja a la hora de ocurrencia de un robo. El negocio DYC electroestática consiste en la implementación de pintura termo contraíble. La organización es nueva y está en pleno auge. Con la futura incorporación de un e-business (B2C) se espera un fortalecimiento del negocio dentro de un mercado en crecimiento, sin perder la identidad frente al público. El modelo de negocios B2C se caracteriza por ser el modelo más reconocido por el público en general, lo que permite una aceptación rápida por parte del cliente. La desventaja es el volumen de masa crítica necesaria para generar una rentabilidad aceptable. El mismo logra un mayor alcance y fortalecimiento en el mercado, mayor eficacia en tiempo y forma, permitiendo captar clientes potenciales que consiste en un negocio electrónico desarrollado para pyme o grandes empresas cuyo rubro sea la aplicación de pintura epoxi. El rol de FEDMAN es de intermediarios, siendo el lazo entre la empresa DYC electrostática que brinda servicios y sus clientes. El mercado es muy amplio en una primera etapa se abarcará las empresas del Gran Rosario (Santa Fe, Argentina), pero con miras en de un asentamiento futuro en grandes ciudades dentro de del país. También existe la posibilidad de abrir nuevas sucursales en un futuro con el fin de descentralizar el trabajo y captar mayor cantidad de clientes, así como también generar nuevas oportunidades
-
ItemGenesis : plan de negocios( 2020) Rebot, TomásEn Argentina, el sector farmacéutico está conformado por 250 empresas, incluyendo tanto a las que producen en el país como a las que importan y que son multinacionales. Hay 13 mil farmacias (cifra estimada por la COFA) en todo el país. El Estado es el principal comprador de medicamentos en Argentina. Génesis ofrece al consumidor la posibilidad de realizar búsquedas personalizadas de los productos en una interfaz intuitiva, modificar datos personales, consultar los últimos pedidos realizados por el consumidor, ver las ofertas disponibles en el día informadas por notificaciones, y la posibilidad de realizar compras de forma online incluyendo Mercado Pago. Además, el consumidor que realice un pedido puede optar por la opción de retirar el producto, o que el mismo se envíe a domicilio. Por último, el comercio adherido, puede obtener informes como productos más vendidos que le permiten conocer la actual demanda de los mismos, estado de pedidos que permiten visualizar en qué instancia del proceso se encuentran, productos faltantes para ayudar a la mantener stock de los productos que son más solicitados, listado de consumidores y su historial de pedidos, que ayudan a mejorar la calidad de atención a los mismos, dándole un servicio con enfoque de exclusividad. Es una solución e-Business del tipo B2C y B2B que cuenta con dos enfoques principales: uno para el consumidor y otro para el comercio adherido. Génesis, es una solución integral de cada farmacia adherida para que sus clientes, posean accesibilidad incluso a aquellas que no poseen gran renombre en el mercado, o son de ámbito más regional, expandiendo su alcance para poder dar servicio a todo cliente que lo necesite. También se integra con el sistema de ventas del farmacéutico, permitiendo de esta manera contar con un servicio en tiempo real de los productos ofrecidos. Este proyecto aumenta considerablemente la cartera de clientes y el alcance de nuestros adherentes, reduce su estructura de costos, permite obtener datos precisos del comportamiento del mercado, gestionar de manera amena las consultas farmacéuticas y recibir recetas vía web.
-
ItemGymTime( 2022-12-22) Virgili, MatíasLa principal problemática que afrontan hoy en día las personas a la hora de realizar una determinada actividad física se encuentra relacionada con las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los progresos que estoy teniendo?, ¿cuál es la mejor rutina para seguir?, ¿qué plan de alimentación es el necesario para alcanzar los objetivos?, ¿son agradables, didácticos y llevaderos los entrenamientos? “GymTime” propone una solución innovadora para cada uno de estos problemas. Un entorno en el cual el cliente pueda tener contacto directo con el personal trainer designado proponiendo rutinas para las distintas etapas de la evolución del individuo (volumen/definición) adaptándose a las capacidades de cada uno. Por otro lado, el sistema permitirá al nutricionista asignar a cada cliente, en conjunto a su entrenamiento, una dieta a seguir, con los consumos adecuados. También propone una serie de gimnasios distribuidos en la ciudad para que cada cliente pueda acceder a la sucursal más cercana de su hogar, la principal idea de contar con diferentes sucursales distribuidas por la ciudad es que todos los días se van a realizar diferentes clases de entrenamiento con temáticas distintas. El proyecto, está orientado para el mercado y estrategias de marketing B2B (business to business), por lo cual será ofrecido a diferentes redes de gimnasios, enfocándose en CEO's, directores e influyentes de empresas, que dependen del presupuesto corporativo para cerrar una negociación. GymTime es un producto estacional cuyo aumento de actividad es a partir del mes de diciembre, enero y febrero, ya que en los mismos se puede encontrar un aumento de actividad en los gimnasios. El proyecto tiene como finalidad la alta diferenciación, ya que, se muestra al público como un producto único y diferenciado de los demás sistemas de gestión de gimnasios. Los gastos estimados para el desarrollo de la aplicación equivalen a un total de 5000 dólares, donde se incluyen gastos de oficina, sueldos, y licencias. Para impedir el fracaso del proyecto fueron tomados y analizados diferentes factores, entre estos se encuentran, la investigación del mercado, el cuidado y reducción de finanzas, definición de objetivos claros, la identificación de las áreas de oportunidades y amenazas, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de este
-
ItemMEDIATEST( 2023-2-28) Vozella, Nicolás AlejandroEl presente es un proyecto que tiene como finalidad la disponibilidad de conocimiento de habilidades blandas de alumnos de las distintas carreras universitarias que las empresas desean captar como jóvenes profesionales. Los perfiles que desean ser captados suministraran valor agregado a sus diferentes modelos de negocios. Es una solución que permite establecer un estándar de perfiles buscados por empresas basándose en diferentes test de habilidades. El proyecto B2B tiene como meta la captación de perfiles como así también direccionar el conocimiento de las universidades a desarrollar habilidades blandas por medio de planes que faciliten el desarrollo de estas habilidades. Los objetivos principales del mismo son: mantener la estructura actual educativa, potenciar perfiles destacados, desarrollar nuevos procedimientos de habilidades blandas, disminuir la brecha de conocimiento de habilidades blandas y duras, administrar conocimiento potencial del futuro profesional. El producto final consiste en un e-business que contiene un modelo de preguntas y respuestas de perfiles profesionales de las distintas carreras universitarias. Por medio de inteligencia aplicada basadas en test de habilidades blandas se obtendrán resultados de los perfiles más destacados de cada carrera. Por otra parte, indicará a las empresas y universidades que nuevos procedimientos tienen que desarrollar en el contexto actual de negocios
-
ItemMyPlantCare( 2023-12-19) Arrón, Federico AndrésMyPlantCare es una plataforma digital B2C diseñada pensando en los amantes de las plantas, permitiéndoles cuidar y dar seguimiento de manera sencilla como efectiva a sus plantas domésticas. La plataforma ofrece información completa sobre las necesidades de cada especie, abarcando desde la frecuencia ideal de riego hasta la cantidad precisa de luz requerida. Además, se proporcionan consejos para identificar posibles enfermedades junto a otros cuidados específicos que garanticen que las plantas se mantengan saludables y florezcan en su entorno hogareño. Los usuarios pueden agregar sus plantas a la plataforma y recibir recomendaciones personalizadas sobre cómo cuidarlas adecuadamente, basándose en las características específicas de cada planta. Además, la plataforma es capaz de enviar recordatorios como notificaciones cuando la planta requiera atención, por ejemplo, al momento de regar. El objetivo principal de esta aplicación es facilitar el cuidado de las plantas domésticas y promover un estilo de vida más saludable, así como sostenible. En el proyecto, los ingresos provienen de las suscripciones renovadas periódicamente, lo que significa que los usuarios pagan una tarifa periódica para acceder al producto en lugar de las ventas únicas. Los clientes pueden elegir entre diferentes planes de suscripción que ofrecen diferentes niveles de acceso o funcionalidades. Además, la duración de las suscripciones puede variar, desde mensual hasta anual. Se necesita una inversión inicial de 65.000 USD. Utilizando una tasa de descuento del 9% semestral, se ha calculado un Valor Actual Neto (VAN) de 9.217,63 USD. El período de recuperación de la inversión inicial, también conocido como payback, se completa en dos años, nueve meses y dieciséis días, lo que subraya la rentabilidad a largo plazo de esta iniciativa. Estos valores indican que el modelo de ingresos del proyecto proporciona una base sólida para su desarrollo y crecimiento continuo
-
ItemNetwork( 2022-12-13) Elli, GianfrancoActualmente, existen muchas herramientas para gestionar el trabajo en equipo de algún proyecto, sin embargo, se requieren muchas de ellas para lograr dicha gestión. Network es la combinación de todas ellas, además, ayuda a dinamizar y automatizar la toma de decisiones dentro de un proyecto y a su vez documentar dichas decisiones para que futuros miembros del equipo tengan una fuente confiable y curada de las diferentes decisiones que se han tomado en el proyecto y sus porqués. Network es un e-business que se ubica dentro del modelo de negocio B2B (Business to Business), el cual permite a organizaciones de todo el mundo reemplazar su caja de herramientas para la gestión con un solo producto. Para lograr este objetivo, Network ofrece lo siguiente: un módulo de gestión de iniciativas dedicado a la toma de decisiones horizontales en un grupo de trabajo, un sistema de comunicación intraorganizacional por texto que permite la interacción en tiempo real entre miembros y una característica de comunicación en formato de videollamada/videoconferencia entre usuarios en vivo. El punto de inflexión de usabilidad de Network es la situación de post-pandemia que atraviesa el mundo, donde existe una tendencia creciente hacia el trabajo remoto y asincrónico que requiere de una mayor coordinación entre las partes de un equipo, lo que genera una necesidad de un lugar centralizado de toma de decisiones. Las organizaciones que requieren de un número considerable de herramientas tecnológicas digitales para llevar a cabo sus tareas diarias destinan un monto total elevado para mantener suscripciones de planes PRO de cada una de estas herramientas (slack, jira, confluence, notion, entre otras…). Network brinda una solución unificada para reemplazar dichas herramientas, por lo tanto, brinda un pago de suscripción único que representa menos gasto para las organizaciones
-
ItemNutritime( 2022-12-22) Sangermano, Ivan JoelLa principal problemática que afrontan hoy en día las personas a la hora de realizar una determinada actividad física se encuentra relacionada con las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los progresos que estoy teniendo?, ¿cuál es la mejor rutina para seguir?, ¿qué plan de alimentación es el necesario para alcanzar los objetivos?, ¿son agradables, didácticos y llevaderos los entrenamientos? “NutriTime” propone una solución innovadora para cada uno de estos problemas. Un entorno en el cual el cliente pueda tener contacto directo con el personal trainer designado proponiendo rutinas para las distintas etapas de la evolución del individuo (volumen/definición) adaptándose a las capacidades de cada uno. Por otro lado, el sistema permitirá al nutricionista asignar a cada cliente, en conjunto a su entrenamiento, una dieta a seguir, con los consumos adecuados. También propone una serie de gimnasios distribuidos en la ciudad para que cada cliente pueda acceder a la sucursal más cercana de su hogar, la principal idea de contar con diferentes sucursales distribuidas por la ciudad es que todos los días se van a realizar diferentes clases de entrenamiento con temáticas distintas. NutriTime está proyectado para el desarrollo en un tiempo estimado de 8 meses con la finalidad de ser lanzado en noviembre / diciembre, ya que en estos se puede encontrar un aumento en la actividad en los gimnasios. El proyecto, está orientado para el mercado y estrategias de marketing B2C (business to customer), por lo cual será ofrecido a diferentes redes de personas, enfocándose en CEO's, directores e influyentes de empresas, que dependen del presupuesto corporativo para cerrar una negociación. Para impedir el fracaso del proyecto fueron tomados y analizados diferentes factores, entre estos se encuentran, la investigación del mercado, el cuidado y reducción de finanzas, definición de objetivos claros, la identificación de las áreas de oportunidades y amenazas, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de este
-
ItemOferta de productos : carpeta de negocio( 2019) Kiryluk Maclean, SantiagoEl presente plan de negocio se basa en la oferta de productos y ofertas a través de una aplicación móvil basada en localización. La cartera de clientes abarca locales y comercios los cuales ofrecen sus productos y ofertas a través de la aplicación. El negocio está enfocado en ofrecer un servicio a las marcas que tienen al menos un local a la calle. Se le ofrece la posibilidad de publicar ofertas la cuales llegan a sus clientes a través de la aplicación. Está ofertas son notificaciones que aparecen según la geolocalización del usuario. Por otro lado, se les ofrece a los clientes información del comportamiento de los usuarios para que puedan elegir mejores locaciones para sus tiendas. Los usuarios de la aplicación pueden buscar cualquier tipo de producto, oferta o promoción a través de esta. También cuenta con el servicio de que cuando el usuario está cerca de alguno de los locales la app genera una notificación ofreciendo algún tipo de oferta especial
-
ItemProyecto NU( 2020) Ortiz, Emanuel JorgeEl plan de negocio desarrollado en el presente trabajo consiste en la definición de e-business del tipo business to customer denominado “NU”, que funciona como intermediario entre usuarios que necesitan asistencia vehicular inmediata y profesionales que brindan dicho servicio. Esto permite que los usuarios en situación de asistencia vehicular puedan encontrar de manera eficiente un profesional disponible rápidamente para que los asista. Los aspectos generales del e-business que se propone en este proyecto tienen como objetivo dotar a este rubro de tecnología “on-demand” a profesionales de la asistencia para poder brindar el auxilio vehicular de una manera más eficiente y rápida, centrándose en la reducción de los tiempos de demora para los usuarios finales, que al día de hoy es aproximadamente entre 90 a 180 minutos. Estos últimos además se ven beneficiados ya que, en lugar de llamar por teléfono al seguro para pedir asistencia y esperar los minutos que esto conlleva, lo pueden hacer atreves de cualquier dispositivo con acceso a internet. El proyecto consiste en la creación de una web, donde los profesionales de la asistencia pueden registrarse gratuitamente ingresando sus datos y el radio de trabajo de cada uno de ellos y por otro lado los usuarios finales son capaces de registrarse seleccionando el tipo de suscripción que deseen utilizar para la asistencia, las cuales ellas son: pago por uso y membresía. NU está conformado por un CEO, encargado de ventas, networking y sobre todo búsqueda activa de diferentes incubadoras y aceleradoras del mundo en busca de inversión inicial. Y por otro lado un CTO, encargado de la parte tecnológica, gestión de proyecto, desarrollo de plataformas, innovación e integraciones. El proyecto se lanza al mercado en el año 2021.
-
ItemProyecto Purai( 2022-12-22) Pagliarini, César AugustoEl agua de las piletas es muy difícil de mantener de manera correcta. El uso incorrecto de productos como cloro, aguijadas y floculantes (clarificador) pueden acarrear problemas graves de salud para aquellos que entre en contacto con el agua. Si los productos no son administrados correctamente, acarrean 2 problemas: en forma excesiva producen problemas de salud como la irritación en los ojos, piel, vías respiratorias y complicaciones en el conducto auditivo externo; y en menor medida generan que el agua no se limpie de manera adecuada y, por tanto, no eliminan los hongos/bacterias/algas de manera eficiente. Esto conlleva que se debe reemplazar en su totalidad el agua de la pileta. La finalidad de Purai (Purificador de agua inteligente) es mejorar la calidad del agua utilizada en piletas y natatorios, mediante una combinación de procesos como la Ionización de los líquidos y la aplicación justa de productos químicos (cloro, alguicida, clarificador, etc.). El producto final consiste en una boya plástica la cual contendrá (en la parte superior) un dispositivo Arduino o similar el cual tomará mediciones (mediante sensores ubicados en diferentes partes) e indicara al usuario (por medio de un mail) la cantidad justa de cloro, alguicida y demás productos que se deberán aplicar para mantener el agua en óptimas condiciones. Purai se orienta a una comercialización B2C (Negocio a consumidor) dado que el producto se comercializa directamente desde una web que permite realizar las transacciones de compra y eventual reclamo de reparación. Las características más importantes versan sobre la reducción drástica en los tiempos de mantenimiento de piletas y natatorios, la reducción en la cantidad de cloro utilizado (hasta un 90%), la carencia absoluta en la utilización de químicos para las tareas de obtención de datos (Ph, turbiedad, etc.) dado que estos son obtenidos mediante un sensor y la ausencia en el mercado un producto comercial que compita en el mismo segmento. En la actualidad no se presenta en el mercado nacional un producto que reúna todas las cualidades de Purai en una sola unidad, por separado sí. No obstante, a nivel internacional (Portugal) existe la empresa Hidrion la cual cuenta con un producto que podría rivalizar con Purai en cuanto a sus prestaciones y la empresa Blue Connect en España con un producto de similares características