LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAplicación de estrategias de marketing en el sector de salud mental en Rosario : estudio de caso de Red Psicoterapéutica( 2020-12) Bojanich, Zoe JosefinaEn esta investigación proponemos resolver la incógnita de la comercialización de los servicios de salud mental en la ciudad de Rosario para explotar el contexto actual de pandemia en el cual dichos servicios experimentan cierto aumento en su consumo. Para esto, estudiamos el caso de Red Psicoterapéutica Rosario desde un análisis interno y externo con la finalidad de entender el funcionamiento y las ventajas competitivas de la empresa y la manera de actuar de esta en el mercado que participa aprovechando las oportunidades que le ofrece y anticipándose a las amenazas de este. Toda la información la relacionamos con la entrevista realizada al director de la institución, con la encuesta hecha a los clientes de los servicios de salud mental, con el material bibliográfico y análisis documental web y con las matrices que nos permiten delimitar los primeros lineamientos estratégicos. Tras realizar dicho análisis, presentamos y planteamos diferentes objetivos comerciales con el motivo principal de aumentar las ventas de los servicios que presta la empresa explotando las oportunidades que le ofrece el mercado, y consecuentemente, posicionar la marca como líderes y referentes en salud mental en la ciudad. Sin embargo, es fundamental que la empresa modifique su estructura general e incorpore un departamento comercial que se encargue de controlar las estrategias y cursos de acción planteadas que permiten cumplir con los objetivos ya expuestos
-
ItemLa evolución de la industria de la moda bajo el paradigma de sostenibilidad, TI( 2020-3) Damonte, JosefinaDebido al modelo productivo fast fashion, la industria de la moda ha sido democratizada a un costo muy elevado para el planeta y para la sociedad. Es la segunda industria más contaminante del mundo, contribuyendo al calentamiento global y al daño de los ecosistemas. Respecto al campo social, es responsable de gran parte de la esclavitud actual, sus empleados trabajan en condiciones deplorables y no se respetan sus derechos humanos ni laborales. Como contraposición a este modelo surge la moda sostenible, posicionándose como un camino futuro tanto para las empresas, la sociedad y el medio ambiente. El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo analizar los cambios que se están produciendo en la industria de la moda con el auge de una nueva conciencia social y medioambiental. Para el análisis del tema se realizó una revisión bibliográfica de los autores e instituciones más reconocidas en la materia, asimismo se elaboraron encuestas a los consumidores y se estudiaron informes oficiales de empresas. Las conclusiones indicaron que se están realizando grandes esfuerzos para conseguir una industria más sostenible que reduzca los impactos perjudiciales, además del aumento de conocimiento por parte de los consumidores, pero también confirman que todavía queda un extenso camino por recorrer.
-
ItemLiderazgo. Formación y desarrollo de competencias( 2021) Chicalone, Antonella SolEste trabajo de investigación aborda cuestiones vinculadas con los problemas que enfrentan las organizaciones, los tipos de competencias que tiene un líder y como éstos influyen en la empresa. Además, haremos un recorrido sobre los diferentes tipos de liderazgos que pueden llegar a encontrarse dentro de las organizaciones y se intentará saber cuál es el más apropiado según su estructura y desempeño, haciendo fundamental hincapié en el bienestar que deben tener los empleados para desarrollar con éxito su labor y, a su vez, llevar a la empresa a cumplir e ir más allá de las metas y objetivos de la misma. Desarrollaremos y enriqueceremos la investigación con el liderazgo transformacional, ya que consideramos que en la actualidad es uno de los que influye positivamente sobre las personas.
-
ItemEvaluación de factibilidad del desarrollo de un emprendimiento de diseño y construcción de domos( 2021-10-25) Aranda Schimpf, Michelle CarinaEl presente plan de negocios tiene como principal objetivo evaluar la viabilidad de desarrollar una nueva Unidad Estratégica de Negocios (UEN) dentro de la empresa de diseño y fabricación de muebles Klass, de la ciudad de Rosario, Santa Fe (Argentina). Actualmente la empresa se encuentra en crecimiento y tiene cierta capacidad ociosa en las áreas de oficina (diseño, administración y marketing) por lo que se encuentra en búsqueda de un nuevo negocio que le permita aprovechar la estructura, diversificarse y generar otros ingresos. Analizando el mercado global, se ha observado el crecimiento del turismo sostenible, rural y de la naturaleza, donde los hospedajes del estilo glamping son cada vez más populares y elegidos por los viajeros. El glamping consiste en acampar con comodidades de lujo, por lo que puede presentarse bajo distintas modalidades (domos, tiendas de campaña, carpas yurta, etc.). La nueva normalidad ocasionada por el COVID-19, acentúa aún más la búsqueda de experiencias que permitan apreciar el entorno natural y brinden independencia a las personas. Teniendo en cuenta esto, se propone la creación un nuevo emprendimiento orientado al asesoramiento, construcción y diseño de domos para turismo glamping. Para comercializar estos servicios se creó la marca EKO - Desarrollos y se agruparon los servicios en dos unidades básicas, Domo Basic y Domo Plus, más una serie de servicios opcionales. De esta manera logra conformar la única propuesta integral del mercado nacional. El principal público son las pymes y emprendedores turísticos de Argentina, así como el Estado a través de sus reservas naturales y parques nacionales, por lo que el plan comercial está enfocado en lograr un buen posicionamiento web de la marca, a través de publicidad digital y la generación de contenido en redes sociales. Gracias a la estructura de Klass, se necesita únicamente una inversión inicial de $143.000 para comenzar la actividad y se puede obtener después del primer año de actividad una ganancia de $1.116.706. Los indicadores de viabilidad demuestran una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 726% y el Valor Actual Neto (VAN) de $2.243.605, en el plazo de 3 años
-
ItemLa influencia del marketing en el mundo de la moda, TI( 2021-3-29) Lizzi, LucianaLos fuertes y acelerados cambios que en los últimos años se han producido en la industria de la moda, han desencadenado una alteración en las políticas tradicionales de las empresas, obligándolas a implementar nuevas estrategias debido, principalmente, a la intensificación de la competencia. La velocidad y los cambios permanentes en que operan los productos en los mercados, no admiten privilegios para ninguna. La crisis económica ha acentuado una feroz competencia y ha obligado a las empresas a permanecer atentos y proponer distintas estrategias de comunicación, marketing, imagen, calidad, atención al cliente, entre otras. En el siguiente trabajo de investigación realizamos un breve recorrido por la historia de la moda, su industria y como las marcas han aplicado estrategias de marketing, para ver los cambios que se produjeron a lo largo del tiempo. Para poder realizar los análisis del tema se realizó una selección de bibliografía referida al tema, fueron elaboradas encuestas a los consumidores de indumentaria femenina y se estudiaron las estrategias distintas empresas. Las conclusiones indicaron que existe una relación directa entre las expectativas del consumidor y la decisión de compra, que es el quién tiene el protagonismo y son las marcas quienes se deben adaptar a ellos, no al contrario. Además, que es necesaria la creación de un plan de marketing, para que las marcas tengan una guía que permita conocer la situación actual y realizar las proyecciones futuras para el desarrollo del negocio.
-
ItemMEDIVET : plan de negocios( 2021-9-27) Luna, María VictoriaEl presente proyecto apunta a desarrollar un plan de negocios para una aplicación móvil de cobertura médica para mascotas (perros y gatos), con servicio de atención a domicilio on demand en todo el territorio de la República Argentina. A fin de evaluar su viabilidad, se determinará la necesidad, relevancia y oportunidad de implementación del plan de negocio mencionado, para lo cual se realizará la investigación de mercado correspondiente, y se elaborarán un plan de marketing y un plan financiero capaz de determinar la factibilidad económica del proyecto. Dado el actual incremento de servicios pet friendly y la creciente tendencia hacia la tenencia responsable, MEDIVET propone adoptar un mecanismo similar al de una prepaga, con un servicio 100% online, donde, de acuerdo con el plan elegido, hace posible solicitar asistencia veterinaria con modalidad 24/7. Se trata de un concepto de nicho, abocado a una industria que factura por millones, considerando la importancia que se brinda hoy en día al cuidado de las mascotas. Se considera que el proyecto ofrece una solución a la necesidad de las personas de tener una cobertura veterinaria segura y confiable para sus mascotas, evitando de ese modo los problemas a momento de resolver una emergencia, como ser traslados complicados, gastos inesperados, dificultad al momento de conseguir atención veterinaria en horarios nocturnos, etc. La inversión de $178.000 necesaria para poner en funcionamiento el proyecto, será cubierta en forma completa por los miembros creadores de MEDIVET y destinada a financiar la creación de la aplicación, los acuerdos con los diferentes prestadores de servicio, las campañas de marketing y publicidad, y el personal operativo que atienda las consultas en la página web, en las redes sociales y en la propia aplicación. El crecimiento de mercado se considera con relación a una tasa moderada, aunque el continuo aumento de servicios para perros y gatos en el país permite esperar un incremento en la tenencia de mascotas, lo cual beneficia al presente plan de negocios. Los flujos se han proyectado para los primeros 5 años, considerando que los avances tecnológicos pueden dejar obsoleta la aplicación y que sea necesario realizar una actualización de esta o mudar el servicio a otro formato.
-
ItemImplementación exitosa del marketing de contenidos : estudio de caso en Omega, Productora Audiovisual en Rosario, 2023, E.C( 2023-12-28) Puentes, Nicolás AndrésLa tesis titulada Implementación exitosa del marketing de contenidos: estudio de caso en Omega, Productora Audiovisual en Rosario, 2023, se centra en explorar cómo la empresa Omega ha integrado eficazmente el marketing de contenidos en su estrategia, destacando los fundamentos teóricos, cambios en el comportamiento del consumidor y el desarrollo de nuevos modelos de negocios tales como servicios de streaming y workshops. La investigación surge en respuesta a un entorno digital competitivo y dinámico, desafiando la manera establecida de generar vínculos con los clientes. El planteamiento del problema destaca la inmunidad de los consumidores a la publicidad, respaldado por datos que concluyen que gran porcentaje de las marcas podría desaparecer sin preocupar a las personas. La saturación de anuncios irrelevantes y la desconfianza generada demandan estrategias innovadoras. Además, la creciente base global de usuarios de redes sociales y el aumento del consumo de contenidos audiovisuales plantean un cambio de paradigma. La justificación de la elección del caso Omega radica en su enfoque innovador para adaptarse a estos desafíos, utilizando el marketing de contenidos como un pilar diferencial. La tesis busca proporcionar valiosas lecciones para otras empresas al analizar cómo Omega ha construido conexiones auténticas, fortalecido su presencia digital y logrado un crecimiento sostenible. Los objetivos específicos se centran en fundamentar teóricamente el marketing de contenidos, analizar cambios en el comportamiento del consumidor y desarrollar estrategias específicas. La metodología de estudio de caso permite un análisis detallado de la exitosa implementación del marketing de contenidos en Omega. En conclusión, la tesis aborda la necesidad urgente de adaptarse a las transformaciones en el marketing contemporáneo, donde el marketing de contenidos emerge como una herramienta esencial para construir conexiones auténticas y alcanzar el crecimiento sostenible en un entorno digital en constante evolución
-
ItemFactibilidad de puesta en marcha y desarrollo de plan de negocios de una empresa de servicios de marketing y gestión en Cañada de Gómez( 2023-12-28) Brun, Eugenia LucíaEl presenta trabajo final de carrera tiene como objetivo analizar la factibilidad de puesta en marcha de una empresa de servicios de marketing y gestión en la ciudad de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe (Argentina) en 2024. La empresa de servicios del proyecto recibe el nombre de Ad-hoc Solutions y busca satisfacer las necesidades de marketing y gestión de empresas pymes y emprendimientos de la ciudad de Cañada de Gómez y su zona de influencia a través de soluciones integrales. Está orientada a un empresario joven que esté dispuesto a recibir ayuda externa para potenciar su empresa y crecer en su mercado. El objetivo general de la empresa es impulsar el potencial de los negocios de los clientes, acompañándolos en el crecimiento sostenible en el tiempo, generando vínculos genuinos, ofreciendo soluciones personalizadas y brindando apoyo para llevar adelante dichas soluciones. El trabajo está estructurado en tres capítulos. En el primero se desarrolla una profunda descripción sobre los aspectos metodológicos y teóricos, así como los objetivos y toda información necesaria para abordar el análisis de factibilidad de puesta en marcha del proyecto. En el segundo capítulo, se realizó la presentación de la empresa y del servicio, plasmando las distintas herramientas útiles para su análisis, además de determinar el mercado objetivo, posicionamiento estratégico y toda información interna de la empresa. Por último, en el tercer capítulo se analizó la información recopilada en la investigación de mercados, se determinaron presupuestos, planificaciones de tareas a realizar y la evaluación económico-financiera del proyecto. Finalmente se concluye que existe mercado potencial para los servicios ofrecidos por la empresa y que el proyecto es viable económica y financieramente ya que la tasa interna de retorno es del 109%, mayor a la tasa de corte (50%) y el VAN es positivo, dando un valor de $449086,42
-
ItemEstablecer un mercado vegano de nombre EchuAca, en la ciudad de Rosario, zona centro, a desarrollar en el año 2023( 2023-3-27) Tebai, Gabriel LuisDe acuerdo con un estudio de la Unión Vegana Argentina en julio del 2020, el 12% de la población argentina adopta dietas vegetarianas y veganas y son cada vez más los que optan por este estilo de vida (versus el 9% en 2019). De esta manera, es esencial que las marcas respondan estas exigencias en términos de alimentación. El presente trabajo final de carrera busca evaluar la viabilidad económica de un mercado vegano, ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) para desarrollar en el año 2023. Para ello, se analiza la demanda de productos veganos en la zona centro de Rosario, se determina un porfolio de productos y se examina la rentabilidad económica en el desarrollo de un mercado. EchuAca llega para poner a disposición de la población Rosarina (Santa Fe, Argentina), una alternativa de negocio diferente, priorizando la salud, siendo amigable con el medioambiente y, sobre todo, empatizando con los animales. Con un local físico, ubicado en barrio Martin, de diseño práctico, luminoso y minimalista, se ofrece una amplia gama de productos veganos, orgánicos y sustentables. Tanto en alimentación, como también en artículos de uso cotidiano para el hogar y otras actividades. Visualizando esta oportunidad, debido al creciente cambio en los hábitos y costumbres alimenticias de la sociedad. EchuAca es un mercado natural, que se centrará en mostrar las bondades de está alimentación. El personal, que será capacitado de manera constante, despejará dudas, con la finalidad de brindar la mejor experiencia posible. Además, se realizarán asesorías profesionales de nutrición, catas de vinos, tés y cafés, con sus respectivos maridajes (todos ellos, elaborados con materia prima que se tendrá a la venta). Generando un atractivo diferente, haciendo pasar un momento agradable a los clientes, compartiendo algo que nos interesa y une. Se busca tener presencia en todas las redes que hoy son tendencia, desarrollando el negocio en este segmento con una Community Manager, y también se ofrecerá servicio de cadetería a todo Rosario. El cual, en el primer año de vida, será de manera gratuita para nuestros clientes, sumando otro detalle para lograr mayor interés