La investigación explora a través de distintos factores como la percepción de disfrute, la percepción de utilidad y la facilidad de uso; en qué grado los adultos mayores que residen en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) son capaces de adoptar la realidad virtual. La principal motivación de la investigación es indagar si la realidad virtual realmente está adaptada para todos los públicos.
Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo en el que una muestra de 10 adultos mayores de 65 años experimentó la realidad virtual por primera vez, para posteriormente realizar una entrevista semiestructurada con el fin de evaluar su intención de uso.
Los resultados sugieren que la totalidad de los sujetos consideran que podrían adaptarse a la realidad virtual y en su gran mayoría la perciben como entretenida. Sin embargo, no lograron identificar beneficios claros, lo que sugiere que su adopción podría estar limitada. Dicha adopción dependerá de una percepción de utilidad más clara por parte de los adultos mayores, a través de aplicaciones que cumplan necesidades específicas de dicho público.