Desempeño ocupacional en mujeres que han sufrido violencia doméstica
    
  
 
 
  
  
    
    
        Desempeño ocupacional en mujeres que han sufrido violencia doméstica
    
  
Date
    
    
        2021-9-17
    
  
Authors
  Monte, Analía Rita
  Durand, María Florencia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
    
    
        La violencia doméstica constituye un grave problema social y de salud. Se presenta en todas las sociedades del mundo, sin distinguir posición económica, raza o cultura, e impide a las mujeres ejercer y disfrutar sus derechos plenamente. 
En Argentina, la Ley 26485, es la ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que se desarrollen sus relaciones interpersonales. La ley explica como violencia doméstica a aquella ejercida contra las mujeres por un integrante de su grupo familiar, independientemente del espacio físico donde esta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial y su libertad. 
Este trabajo de aproximación a la observación de esta compleja problemática humana refleja la realidad de un grupo de mujeres adultas, que han sido víctimas de violencia doméstica y han recibido asistencia en la dependencia estatal Dirección de la Mujer y Políticas de Género cita en la Ciudad de San Isidro Provincia de Buenos Aires (Argentina); espacio que trabaja acompañando estos procesos y tiene como fin contener, asesorar y mejorar la calidad de vida de estas mujeres. 
La investigación se detiene a observar la vida ocupacional de estas mujeres, que luego de haber atravesado una experiencia de violencia doméstica, deben enfrentarse a la reorganización del desempeño de sus roles ocupacionales
    
  
Description
Keywords
    
    
        violencia doméstica,
    
        desempeño ocupacional,
    
        mujeres