LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 14
  • Item
    Intervención por teleasistencia en el cepillado dental para adultos con síndrome de Down
    ( 2021-6-8) Romero, Sabrina
    El objetivo del presente trabajo de investigación de grado cuasi- experimental y de tipo preliminar, es analizar si la intervención, a través de la teleasistencia, de terapia ocupacional (TO) en higiene menor (cepillado dental) es beneficiosa en adultos con síndrome de Down. La muestra estuvo conformada por 14 de participantes entre 18 y 60 años, el grupo consistió en 4 (28.57 %) participantes del sexo masculino y 10 (71.43%) participantes del sexo femenino que concurren al Instituto Recreativo Terapéutico Especial (IRTE) modalidad centro de día (Argentina). Basados en la evaluación de higiene bucal, se realizó un análisis de la ejecución de la actividad del cepillado dental, se porcentualizó su desempeño anterior y posterior a la implementación de la intervención de TO, con la finalidad de ser comparados y obtener resultados porcentuales sobre los cambios en el desempeño de la actividad, de los participantes del taller. A partir de los resultados se concluye que la intervención de TO a través de la teleasistencia, es beneficiosa para adultos con síndrome de Down en el cepillado dental. La principal dificultad de los participantes fue en sus funciones cognitivas y la falta de hábito de ejecución de la actividad, cepillado dental, ya que en todos pasos que incluía realizar prensiones, fuerza, movimiento articular no presentaron dificultades y se pudo realizar exitosamente en la mayoría de los participantes. En el presente estudio se evidencia una mejoría tanto en algunos pasos de la actividad, como en la duración y en el hábito. Este dato permite demostrar que en la muestra investigada existía falta de hábito de los participantes, y se registró un aumento de este posterior a la intervención de TO, y a su vez, se demuestra la eficacia del tratamiento logrando un 99.3% de eficacia en la ejecución de la actividad cuando anteriormente era de un 92.3%
  • Item
    El abordaje de terapistas ocupacionales que aplican el método Perfetti en adultos con hemiplejía espástica como secuela de ACV
    ( 2021-6-15) Corral, Cecilia
    Con el propósito de contribuir al conocimiento del ejercicio terapéutico cognoscitivo (método Perfetti) entre los profesionales de terapia ocupacional, se propone evidenciar cómo la aplicación de esta teoría favorece la rehabilitación del paciente adulto que sufre de hemiplejía espástica como secuela de un accidente cerebrovascular (ACV) en miembros superiores, así como plasmar la eficacia del tratamiento luego de la aplicación de la activación de procesos cognitivos. Para ello, se presenta la fundamentación neurofisiológica, así como encuestas a profesionales que trabajan con la técnica
  • Item
    Intervención de terapia ocupacional en la rutina diaria de pacientes con padecimiento mental institucionalizadas en hospital monovalente de mujeres
    ( 2021-5-4) Cardoso, Ana Belén
    Este trabajo propone examinar las actividades realizadas en el servicio de terapia ocupacional de un hospital monovalente de mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), para determinar si beneficia a la reorganización de rutinas diarias de las pacientes. Para ello, se realiza una recorrida por distintas bibliografías basadas en la salud mental, la terapia ocupacional en salud mental y el programa de intervención para el desempeño ocupacional (PIDO). Asimismo, se releva el resultado de las evaluaciones de manera estadística, sobre la rutina diaria de las distintas pacientes al iniciar y al finalizar el tratamiento permitiendo concluir que el trabajo realizado desde el servicio de terapia ocupacional en base al programa PIDO beneficia la reorganización de la rutina diaria en pacientes que se encuentran institucionalizadas en el hospital monovalente de mujeres
  • Item
    La violencia doméstica y el impacto en el desempeño ocupacional de las mujeres de Buenos Aires
    ( 2021-12-22) Vidorreta, Luciana Sofía ; Durand, María Florencia
    La violencia de género es un problema de salud pública que ocasiona un fuerte impacto físico y psicológico sobre la víctima, por lo que su intervención debe ser considerada desde un enfoque interdisciplinar. El presente trabajo evidencia cómo y en qué áreas afecta esta violencia al desempeño ocupacional de las mujeres, aportando desde la visión de la terapia ocupacional, para promover la prevención de esta situación, así como capacitar a mujeres y hombres para mejorar su calidad de vida, construir ambientes inclusivos y favorecer los vínculos familiares y culturales.
  • Item
    Participación social informal en niños y niñas con trastornos en el procesamiento sensorial
    ( 2021-4-14) Vázquez, Lucrecia ; Durand, María Florencia
    El presente trabajo analiza doce casos de pacientes diagnosticados con trastornos en el procesamiento sensorial, que presentan dificultades para desempeñarse de manera adaptativa en su entorno y en el área de participación social. Para ello, se hace foco en el análisis y relación entre la participación social en niños y niñas con trastornos en el procesamiento sensorial y los resultados tras recibir tratamientos de terapia ocupacional según la teoría de la integración sensorial y el rol del terapeuta ocupacional.