LICENCIATURA EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 55
-
ItemDiseño e implementación de un plan de recuperación ante desastres para entidades financieras( 2025-7)Con el objetivo de garantizar la integridad y continuidad operativa de las entidades financieras ante posibles desastres, se plantea el diseño e implementación de un plan de recuperación ante desastres (DRP) basado en una plataforma de virtualización con VMware vSphere, esta propuesta busca responder a la creciente necesidad de proteger tanto la estabilidad operativa como los datos sensibles frente a amenazas tecnológicas, naturales o provocadas por el ser humano. La presente propuesta de intervención en el campo profesional contempla la instalación y configuración de Site Recovery Manager (SRM), un software especializado en la automatización y orquestación de los procesos críticos de recuperación ante desastres. Además, se llevan a cabo pruebas exhaustivas para validar la funcionalidad de los sistemas y se generó la documentación técnica necesaria para cumplir con las mejores prácticas y normativas del sector. Esta intervención en el ámbito profesional promueve un enfoque proactivo que integra tecnología de vanguardia con un marco normativo riguroso. La implementación de este DRP fortalecerá la capacidad operativa de las instituciones, permitiéndoles garantizar la continuidad de sus actividades ante eventos adversos. Asimismo, se logra una notable reducción en los tiempos de inactividad y en las pérdidas económicas asociadas a interrupciones no planificadas, optimizando la respuesta ante situaciones de emergencia. Al alinearse con las normativas establecidas por el Banco Central, esta iniciativa no solo protegerá a las entidades financieras, sino que también reforzará la confianza en el sistema financiero, contribuyendo al desarrollo de un entorno más sólido, confiable y seguro.
-
ItemBIOTECH : interpretación de comportamientos relacionados con la conducta verbal autista( 2023-8)El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección en el desarrollo neurológico con dependencia genética, que es detectada durante la niñez en una serie de síntomas relacionados con la comunicación, el comportamiento, la interacción social y el razonamiento. Este trabajo de investigación se centró en pacientes con TEA en estado severo, tomando como base a un comportamiento específico detectable en sesión terapéutica y que fue seleccionado de una lista de conductas presentes en trabajos previos del grupo de investigación BIOTECH, que trabaja con el Centro en Altos Estudios en Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana, en el marco del cual se ubicó la presente investigación. El movimiento patrón se estudió como parte de un conjunto de manifestaciones denominadas stimmings que, el proyecto ha detectado, son parte de la comunicación verbal no vocal del paciente. Cada patrón representa una comunicación verbal, definible por un conjunto específico de movimientos, sonidos y/o reacciones físicas visibles o no. En este trabajo se realizó el estudio y análisis de módulos de procesamiento de videos e imágenes, a fin de procesar dichos patrones de comunicación verbal no vocal. A partir de los elementos encontrados, se pasó a una fase de interpretación en función de los estímulos a los que el paciente estuvo sometido en ese momento. La asociación es el mecanismo que, instintivamente, éste ha logrado activar a fin de comunicarse. Por dicha razón, resulta una herramienta útil para que los terapeutas y personas del entorno puedan interactuar con el paciente
-
ItemAnálisis de la seguridad de la información en la era digital un enfoque basado en la gestión de riesgos( 2025-7)La presente investigación aborda el problema de la seguridad de la información en el contexto de una era digital marcada por la evolución constante de amenazas cibernéticas. Se adopta como eje central la gestión de riesgos, analizando cómo las organizaciones identifican, evalúan y tratan los riesgos que comprometen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de sus activos informáticos. El estudio examina los factores que influyen en la efectividad de las estrategias de gestión de riesgos y su impacto en la reducción de incidentes, así como el nivel de confianza generado en los usuarios. Asimismo, se analiza el aporte de las herramientas basadas en inteligencia artificial en los procesos de detección, análisis y respuesta ante amenazas. Mediante un enfoque mixto, que combina encuestas y entrevistas a profesionales del área, se obtiene una visión integral del estado actual de la ciberseguridad en diversos sectores organizacionales, proponiendo recomendaciones para fortalecer las prácticas existentes y promover una cultura preventiva y resiliente frente a los riesgos digitales.
-
ItemInteligencia artificial explicable y procesamiento de lenguaje natural en sistemas de recomendación de contenidos para streaming en Argentina( 2025-7)Las empresas que operan plataformas de distribución de contenidos en Argentina enfrentan el desafío de anticiparse a las preferencias de sus usuarios. Para lograrlo deben ofrecer recomendaciones personalizadas y relevantes. Aunque existen soluciones basadas en motores de recomendación, su implementación suele ser costosa, poco efectiva o limitada en su capacidad de adaptación en tiempo real. Este trabajo propone el diseño de un sistema de recomendación basado en algoritmos de inteligencia artificial que pueda procesar dinámicamente patrones de consumo individuales y colectivos, generando recomendaciones ajustadas al perfil del usuario. Como diferencial, se incorpora el uso de técnicas de procesamiento de lenguaje natural (PLN) para interpretar la metadata existente con el fin de optimizar las sugerencias en función de su significado y de inteligencia artificial explicable (XAI) para ofrecer recomendaciones comprensibles y justificadas. La arquitectura propuesta busca mejorar la experiencia del usuario, reducir los tiempos de búsqueda, simplificar la navegación y aumentar la confianza en el sistema, contribuyendo así a una menor tasa de abandono, mayor consumo de contenidos y mejor satisfacción general.
-
ItemSeguridad de entornos SCADA basada en infraestructura de clave pública PKI( 2025-7)Los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos, comúnmente conocidos como SCADA “Supervisory Control and Data Acquisition”, automatizan y gestionan procesos industriales complejos sin intervención humana. Debido a su finalidad específica de control, este tipo de solución fue concebida para operar en redes independientes, completamente aisladas del entorno empresarial. La integración de tecnologías impulsada por la transformación digital, y su particular aplicación en los entornos productivos, comúnmente denominada como cuarta revolución industrial -RI4- o “Industria 4.0”, plantearon un modelo de gestión completamente integrado e interconectado. Esta integración ha generado numerosos desafíos en torno a la seguridad e integridad de los sistemas de misión crítica, ya que la distinción entre los entornos productivos y empresariales ha comenzado a desvanecerse debido a los crecientes requerimientos de conectividad del hardware (y, por consiguiente, de sus fabricantes) que compone dichos entornos. Esta propuesta de intervención profesional se centra en el análisis de las debilidades y puntos de mejora en los flujos de comunicación dentro de los entornos SCADA. En base a los resultados, se desarrolla una propuesta que incluye la implementación de un mecanismo de seguridad basado en infraestructuras de clave pública “PKI”, tecnología ampliamente adoptada para la autenticación de usuarios y dispositivos en entornos digitales. La implementación de esta solución fortalecerá las comunicaciones entre los componentes del sistema SCADA, asegurando la integridad de la información almacenada y, por ende, la continuidad operativa de los sistemas que estas plataformas soportan.