LICENCIATURA EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 25
-
ItemJitsi como solución de videoconferencia para el Ministerio Público Fiscal de la Nación Argentina( 2023-6)El objetivo de la presente propuesta de intervención en el campo profesional es unificar y estandarizar el medio por el cual se realizan las videoconferencias, a través de la implementación del sistema de código abierto (open source) Jitsi Meet. La misma surge con la finalidad de solucionar la problemática evidenciada durante la aparición de la pandemia covid-19, al respecto de la utilización de una gama heterogénea de equipos y programas destinados a la realización de videoconferencias dentro del Ministerio Público Fiscal de la Nación Argentina. A la fecha, estos equipos y programas no son completamente seguros, efectivos, suficientes y/o generan costos altos para cumplir con la demanda de las diferentes áreas que integran este organismo. Para la implementación del trabajo, se realizó un relevamiento teórico que permitió ordenar la información necesaria, para luego utilizarla como base durante el desarrollo técnico. Se completaron 8 fases de pruebas, comenzando desde la instalación y pasando por entornos físicos, virtuales y por último su aplicación en contenedores. Las fases están divididas en diferentes hitos a corroborar en cada una de forma incremental, hasta alcanzar un nivel de funcionalidad completo, pero dentro de un entorno no productivo. Finalmente, se copió ese entorno a la estructura productiva para la puesta en marcha definitiva. Asimismo, recurriendo a herramientas de gestión de proyectos, se ordenaron los recursos humanos y técnicos, además de establecer el cronograma de la duración total del proceso. Se espera que la propuesta resuelva la problemática anteriormente expuesta, logrando estandarizar, asegurar y reducir los costos de efectuar videoconferencias, además de obtener un mayor control de los recursos técnicos utilizados para ese fin y proporcionar un mejor servicio a los usuarios
-
ItemTécnicas de aprendizaje automático para la detección de spam( 2023-7)El uso del correo electrónico es habitual en nuestras actividades profesionales, académicas o personales, pero no está exento de ser utilizado de forma malintencionada convirtiéndolo en uno de los principales vectores de infecciones, robo de información o publicidades no deseadas. Es necesario comprender la gravedad que estos ataques ocasionan, grandes pérdidas económicas y extorsiones se inician a través de este medio de comunicación. Los modelos de aprendizaje automático de inteligencia artificial se encuentran en auge para su identificación y categorización. Dichas técnicas, son empleadas para combatir al correo no deseado, pero no son infalibles y pueden seguir mejorándose. Es necesario continuar investigando en el área, para poder optimizar su rendimiento. En este sentido, el presente trabajo se enfocó en la puesta a prueba de seis algoritmos de clasificación para la detección de correo no deseado, buscando medir sus niveles de exactitud. Se construyó un conjunto inicial de datos, el cual fue sometido al proceso de aprendizaje. No fue fácil predecir su ejecución, para conocer el rendimiento de las distintas técnicas siempre fue necesario la puesta a prueba de estas. La investigación aporta resultados que servirán de referencia. Además, contiene en un único documento la comparación de las métricas entre sí. Los resultados muestran que los niveles de exactitud de los modelos son similares, el mejor rendimiento fue obtenido por Naive Bayes
-
ItemLa IA en la educación : estudio del estado actual de la IA como asistente en plataformas virtuales educativas( 2023-7-31)La inteligencia artificial (IA), como tecnología, influye de manera disruptiva en varios aspectos de una sociedad, donde la educación no es una excepción. En este trabajo se investigó acerca del aporte en el uso o implementación de IA en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales. Dentro de este proceso, se enfocó en cómo se utilizó la IA para identificar nuevas formas de aprendizaje personalizado como apoyo al trabajo docente y cómo la IA le permitió hacer frente a los cambios, producto de los nuevos desafíos de la enseñanza. Además, se indagó acerca de los diferentes sistemas actuales de tutorías que implementan IA, sus ventajas y limitaciones, abordando el alcance de las nuevas herramientas que esta ofrece a docentes y estudiantes. Se identificó que la IA aporta, a los distintos tipos de entornos educativos virtuales, los elementos necesarios para mejorar el alcance y cumplimiento de los propósitos de la educación. Algunos ejemplos de esto podrían ser: el intercambio de conocimientos y herramientas productivas para su uso en el mundo actual, la optimización de los métodos de enseñanza aprendizaje y la reducción de las dificultades del acceso a la educación
-
ItemAnálisis de herramientas de soporte al ciclo de vida de los sistemas de aprendizaje automático en tareas de clasificación( 2023-3)La inteligencia artificial es una tecnología que ha evolucionado de manera abrupta en los últimos años. Esta herramienta contiene un método específico, llamado aprendizaje automático (o ML), que se lleva a cabo a través de varias tareas complejas, siendo uno de los factores más importantes de su ciclo la selección de un algoritmo específico. El presente trabajo sirvió de guía a la hora de seleccionar una herramienta de código abierto eficaz y precisa enfocada en el problema planteado de aprendizaje automático orientado en algoritmos de clasificación. En este sentido, se investigaron y seleccionaron las herramientas más relevantes, para luego adoptar un caso de estudio específico y desarrollar todo su ciclo de vida. Una vez concluida esta fase, se analizaron las consecuencias y virtudes de cada una, para así confeccionar un manual detallado de recomendaciones y buenas prácticas asociado al tema expuesto, cumpliendo con el objetivo general del trabajo: comparar las herramientas más utilizadas de soporte al proceso de desarrollo de aplicaciones de aprendizaje automático automatizado en tareas de selección. Los resultados obtenidos en esta investigación permitieron agregar valor a la tecnología desarrollada, dilucidando una de las primordiales dificultades cuando se enfrenta un problema de aprendizaje automático a la hora de seleccionar una herramienta gratuita automatizable para este tipo de obstáculos
-
ItemDigitalización y optimización de alta de préstamo personal en Banco de Servicios Financieros SA( 2023-3)El presente trabajo final de carrera aborda una propuesta de intervención en el campo profesional en la empresa Banco de Servicios Financieros S.A. (BSF), que forma parte del Grupo Carrefour en Argentina. El objetivo es digitalizar el proceso de alta de un préstamo personal en la aplicación móvil Tarjeta Carrefour del Banco, para permitir una operatoria completamente online. Para lograrlo, se utilizarán tecnologías existentes en el mercado y una metodología de desarrollo adecuada, optimizando y automatizando el proceso para que el ciclo de solicitud y acreditación de fondos demore menos de 72 horas. El Grupo Carrefour ha fijado el objetivo de convertirse en una compañía minorista digital para el año 2026 y en tal sentido el BSF ha iniciado un proceso de transformación para poder alcanzarlo. Aunque el banco ha dado un paso significativo con el lanzamiento de su aplicación bancaria en 2020, aún existen oportunidades de mejora, como la optimización y digitalización de procesos manuales o poco automatizados, como el actual proceso de solicitud y alta de un préstamo personal que requiere que el cliente acuda a una tienda física de Carrefour para realizar la solicitud, firme un formulario en papel y espere hasta dos semanas para que se acrediten los fondos requeridos debido a un flujo de aprobación y liquidación ineficiente. Este trabajo presenta soluciones a las deficiencias anteriormente mencionadas, permitiendo una experiencia más ágil y conveniente para los clientes, como así también la posibilidad de que el banco pueda expandir sus canales de venta actualmente limitados a unas pocas tiendas físicas, incrementar su público objetivo al acceder a cualquier individuo en Argentina que descargue la app y contribuir a la transformación digital de la compañía en general
- 1 (current)
- 2
- 3
- 4
- 5