LICENCIATURA EN PUBLICIDAD

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Maltrato a la mujer y diferencias de género
    ( 2021-7) Besel Engel, Aylen Cruz
    La presente tesis consiste en el desarrollo de una campaña 360º para concientizar y prevenir sobre el maltrato a la mujer y las diferencias de género. Podemos definir el maltrato como el comportamiento violento que causa daño físico o moral (RAE). El maltrato a la mujer es el que se ejerce por su condición de ser mujer. Considerando que las mujeres sufren violencia en las diversas situaciones y ámbitos de su vida, tanto a nivel privado como público, que generalmente pasan desapercibidas, ya que se las naturaliza. De enero a diciembre 2020, fueron cometidos 298 femicidios, es decir 1 femicidio cada 29 horas. El 65% fue cometido por parejas y ex parejas de las víctimas y el 65,1% de los femicidios fueron cometidos en la propia vivienda de la víctima, quedando 256 niños sin sus madres como consecuencia del maltrato a la mujer. Con dicha campaña se busca visibilizarlas, generando conciencia y reflexión, promoviendo un cambio de actitud, siendo una responsabilidad tanto de hombres como de las mujeres de la sociedad argentina. En la misma se toma como anunciante a Adidas en la cual la marca es más que una marca, genera engagement, no quedándose callada frente a esta gran problemática. Se busca sensibilizar a la población y tomar conciencia de que el maltrato se exige por el simple hecho de ser mujer y que juntos como sociedad podemos empezar a cambiar esto, dado que un cambio individual, genera un cambio colectivo
  • Item
    Maltrato a, y entre niños y niñas
    ( 2021-12) Espínola, María Florencia
    La infancia es el primer período de vida de una persona y el de mayor y más rápido desarrollo, donde se construyen las bases del futuro de cada niño y niña. La evidencia de la neurociencia muestra que las experiencias de esos primeros años afectan la estructura y funcionamiento del cerebro además de la vida psíquica, ya que no todos los déficits de la primera infancia se pueden compensar en un futuro. Al ser una etapa donde los menores tienen pocas herramientas para buscar apoyo y expresarse, es un periodo donde se encuentran especialmente vulnerables y expuestos al maltrato infantil. El maltrato infantil es una problemática mundial que se define como los abusos y la desatención padecidos en la infancia y hacia los menores de 18 años. Incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación laboral o de otro tipo, que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño o niña, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. El maltrato hacia y entre niños y niñas no tiene límites de cultura, clase o educación. Puede ocurrir tanto en las instituciones como en el hogar. El género, la discapacidad, la pobreza, la nacionalidad o el origen religioso pueden aumentar el riesgo de estar expuestos a la violencia. En este trabajo final de tesis, pondremos la lupa sobre los diferentes tipos de maltrato los cuales puede llegar a enfrentar directa o indirectamente un niño o niña a lo largo de su infancia. Como punto en común, transversal y salvavidas a estas problemáticas, hay un nexo que conforma un derecho clave y necesario para los menores de edad en el camino a la erradicación del maltrato a, y entre niños y niñas: el acceso a la educación sexual integral. Más allá de las resistencias de los sectores más conservadores, con resultados comprobables y medibles, la ESI ayudó a desenmascarar distintos de tipos de maltrato a, y entre niños, niñas o adolescentes, ayudando a resolver y visibilizar estas problemáticas, teniendo como principal objetivo educar para erradicarlas y detectarlas. Esta campaña impulsará la concientización sobre la importancia de la ESI y su aceptación en la sociedad, para impulsar sociedades más justas, equitativas y sanas.