LICENCIATURA EN GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS by Subject "calidad educativa"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemInnovación pedagógica( 2024-8-22) Galván, Claudia AdrianaEl trabajo de investigación se centra en la innovación pedagógica en escuelas primarias de gestión privada en la provincia de Buenos Aires (Argentina). La investigación aborda cómo los directivos de estas instituciones fomentan la innovación pedagógica para mejorar la calidad educativa. La innovación se define como un proceso continuo de cambio y adaptación en la enseñanza, integrando nuevas estrategias y tecnologías. La metodología utilizada es cualitativa, con recolección de datos a través de entrevistas semiestructuradas con directivos de dos escuelas primarias privadas. Los objetivos incluyen identificar las estrategias utilizadas por los directivos para promover la innovación pedagógica y analizar los desafíos enfrentados en la implementación de cambios pedagógicos innovadores. Las herramientas principales fueron las entrevistas, que permitieron una exploración profunda de las experiencias y perspectivas de los directivos. Los resultados revelaron que los directivos implementan diversas estrategias para fomentar la innovación, como la incorporación de tecnologías, la revisión de prácticas pedagógicas tradicionales y la creación de un ambiente de colaboración. Se identificaron desafíos significativos, como la limitación de recursos y la necesidad de equilibrar la excelencia académica con la rentabilidad. Sin embargo, los directivos destacaron el impacto positivo de la innovación en el rendimiento académico y el compromiso de los estudiantes En conclusión, la investigación subraya la importancia del liderazgo educativo en la promoción de la innovación pedagógica. Los directivos juegan un papel crucial en la implementación de cambios que mejoran la calidad educativa. Las estrategias innovadoras no solo benefician a los estudiantes, sino que también contribuyen al avance de las instituciones educativas. Esta investigación aporta información valiosa que puede guiar la toma de decisiones y fomentar la mejora continua en las escuelas primarias privadas.
-
ItemLiderazgo educativo( 2022-3-3) Marchionni Vera, María MartaLa educación constituye uno de los aspectos fundamentales en cualquier sociedad. La calidad de esta depende de muchos factores, pero sin duda, uno que resulta determinante es el rol de gestión que ejerce el directivo o equipo directivo del plantel, pues dependiendo de esto la institución, como cualquier organización conformada por personas que trabajan en función de objetivos comunes, se desarrollará encaminada a la calidad o no. En este sentido, la teoría especializada y múltiples investigaciones respaldan la importancia de desarrollar una gestión fundamentada en el liderazgo distribuido. El presente trabajo de investigación cualitativo y de carácter descriptivo se desarrolló con el objetivo de analizar la capacidad de liderazgo que permite contribuir a la gestión y la calidad de las instituciones educativas secundarias de gestión privada. Para ello, se aplicaron entrevistas a directivos de este tipo de instituciones, obteniendo como resultado la identificación de inconsistencias en las diferentes dimensiones analizadas, con algunas ideas orientadas al rol de liderazgo distribuido, pero con predominancia de acciones dirigidas a conservar el modelo tradicional de gestión
-
ItemPercepción de la autoevaluación institucional en la Escuela Secundaria N°9 de Tigre( 2023-5) Sanseverino, Iván LucianoEl presente trabajo forma parte de una investigación realizada en el marco de la licenciatura en Gestión de instituciones educativas de la Universidad Abierta Interamericana durante el año 2020 y 2021. Se elaboró un diagnóstico para la percepción de la autoevaluación de la gestión institucional en la Escuela Secundaria N°9 de Tigre, provincia de Buenos Aires (Argentina), basada en las áreas u objetivos de mejora de la gestión registrados en un trabajo de campo realizado en la institución educativa. Desde un abordaje metodológico descriptivo y cualitativo, se aplicaron entrevistas en profundidad a 8 docentes y 2 directivos para indagar su percepción sobre la calidad educativa, las necesidades de mejora y de evaluación institucional que registran, con la finalidad de conocer si se utilizan herramientas y criterios de gestión vinculados a la autoevaluación institucional y de la propia práctica de gestión. Se concluye la investigación haciendo mención de las herramientas e indicadores de evaluación institucional utilizados por la gestión de la escuela objeto de estudio, y la sugerencia de acciones institucionales para propiciar la mejora de la calidad educativa institucional